Un Blog personal. "Me gusta estar informado, entender lo que pasa y lo que se viene". "Scientia potentia est".-
Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de marzo de 2025
Qué es Signal, la pregunta que muchos se hacen
Tras el escándalo de la filtración de información sensible que hace a la defensa y seguridad de Estados Unidos, no pocos por éstos rumbos se preguntan ¿qué es Signal?
Signal, una aplicación de mensajería móvil, que se señala que ganó popularidad entre funcionarios gubernamentales y el público en general debido a sus robustas funciones de seguridad, particularmente tras la filtración de datos de China.
Según Politico, una organización de periodismo político con sede en el Condado de Arlington, Virginia, que cubre las problemáticas, ideas y personalidades detrás de la política en los Estados Unidos y en el ámbito global, la aplicación se consideraba generalmente uno de los servicios de mensajería más seguros disponibles para el público.
La aplicación emplea varias medidas de seguridad notables, incluyendo cifrado de extremo a extremo para todos los mensajes y llamadas de voz por defecto, recopilación mínima de datos y una función de borrado automático que permite que los mensajes desaparezcan después de un período de tiempo predeterminado.
Sin embargo, expertos en ciberseguridad como el exhacker de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Jacob Williams, declararon que Signal no estaba certificado ni acreditado para discutir información gubernamental clasificada. Esto se debió a la posibilidad que agentes extranjeros piratearan dispositivos personales independientemente del cifrado de la plataforma y a las vulnerabilidades involucradas cuando los usuarios vinculan sus cuentas de Signal a computadoras de escritorio, que almacenan datos fuera del enclave seguro de un teléfono y potencialmente los exponen a malware.
La presidenta de Signal, Meredith Whittaker, defendió la seguridad de la aplicación y la calificó como “el estándar de oro en cuanto a comunicaciones privadas”. Sin embargo, expertos advierten que, si bien es más segura que los mensajeros de texto convencionales, no está exenta de riesgos de hackeo.
La aplicación
Es una de las aplicaciones de referencia cuando se busca una alternativa a WhatsApp o Telegram que cuide al máximo la privacidad. La historia de esta aplicación comienza a tomar forma cuando Edward Snowden la promociona en 2015, asegurando que era la aplicación que utilizaba a diario. En 2016 Signal lanzó su versión para escritorio, y tras la llegada al poder de Donald Trump ese mismo año, sus descargas empezaron a dispararse y empezó a ganar popularidad por su prometido compromiso para luchar contra la censura y el espionaje gubernamental.
Signal, y la filtración de los planes bélicos del Pentágono
En algún momento el número del smartphone de un periodista se incluyó en un
grupo de altos funcionarios de seguridad nacional, de Estados Unidos, donde
se compartía información sensible sobre ataques aéreos en Yemen.
Actualización 18:19 - 26/03/2025
El 11 de marzo de 2025, Jeffrey Goldberg , editor en jefe de la revista estadounidense The Atlantic, fue invitado inadvertidamente a unirse a un chat grupal de altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos en el servicio de mensajería cifrada Signal. Entre los miembros del chat grupal estaban JD Vance, vicepresidente; Pete Hegseth, secretario de defensa; Marco Rubio, secretario de estado; Tulsi Gabbard, directora de inteligencia nacional; y Michael Waltz, asesor de seguridad nacional. Goldberg fue invitado por Waltz en un supuesto error, y ninguno de los funcionarios del gobierno aparentemente notó la presencia de Goldberg cuando comenzaron a discutir operaciones militares clasificadas inminentes contra los hutíes en Yemen.
El 15 de marzo, según Goldberg, Hegseth usó el chat grupal para compartir planes de próximos ataques, incluyendo información sobre objetivos, armas y secuencia de ataques. La identidad de un agente encubierto de la CIA también se discutió en el chat filtrado.
La brecha de seguridad se hizo pública el 24 de marzo, cuando Goldberg la reveló en The Atlantic. El incidente generó gran preocupación sobre las prácticas de seguridad informática interna y dio pie a debates sobre los protocolos adecuados para el manejo de información sensible de seguridad nacional. Algunos medios de comunicación lo han denominado " Signalgate ".-
Luego el editor en jefe de Atlantic, Jeffrey Goldberg, detalló una
discusión que ocurrió a través de la aplicación de mensajería Signal horas
antes de los ataques ordenados por el presidente Donald Trump contra los
rebeldes hutíes en Yemen. Y estallo un escándalo al descubrirse una señora
falla de seguridad en las comunicaciones de información sensible que hace a
la defensa y seguridad de ese país.
Por éstos días, no sólo en Estados Unidos llueven las críticas por la
filtración de unos planes para atacar a los rebeldes hutíes en Yemen.
Ante la publicación de ésta incomoda situación de inseguridad, el Consejo
de Seguridad Nacional estadounidense había dicho que la cadena de mensajes
“parece ser auténtica” y que está investigando cómo se añadió el número del
periodista a la cadena. Luego el Asesor de Seguridad se hizo responsable de
filtración de información delicada. "Yo creé el chat, es vergonzoso y vamos
a llegar a fondo con esto", afirmó Michael Waltz a Fox News.
Visto en
YouTube
El secretario Pete Hegseth, figura clave del gabinete de Donald Trump, cometió el error de comunicación que expuso los planes militares de EE.UU. contra Yemen.
Según se sabe, por los medios que tratan ésta noticia, "los funcionarios
del gobierno han utilizado Signal para correspondencia organizativa, como
programar reuniones sensibles, pero en la administración Biden, las personas
que tenían permiso para descargarlo en sus teléfonos emitidos por la Casa
Blanca fueron instruidas para usar la aplicación con moderación, según un ex
funcionario de seguridad nacional que sirvió en la administración".
martes, 25 de marzo de 2025
La memoria se ejerce con verdad
En éste país, en la década de los 70 del siglo pasado, el terrorismo
accionó bajo un gobierno democrático, y fue una guerra, tal como lo describe
la valiente editorial del periodista Antonio Laje.
Visto en
YouTube
El periodista resalta en su editorial la importancia de recordar los
eventos ocurridos durante un gobierno democrático en 1974 y las acciones
violentas perpetradas por grupos terroristas. Inicia la editorial
resaltando el anuncio del gobierno sobre la desclasificación de todos los archivos relacionados con la última
dictadura militar, almacenados en organismos públicos como el Ministerio
de Defensa y la Secretaría de Inteligencia.
Insisto, como muchos, la memoria se ejerce con verdad, y hay que conocer
todos los hechos. En las últimas cuatro décadas, pero más aún en los
últimos veinte años nos han mentido falseando la historia de esos oscuros
y trágicos años de los 70'. Y tal como se señala, los terroristas asesinos
que perdieron por las armas, ganaron por la política, nos gobernaron 16 de
los últimos 20 años y reescribieron la historia a su antojo.
Así nos va, y nos irá mucho peor si vuelven.
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni
económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos
reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas
(reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.
viernes, 21 de marzo de 2025
Zero Day (miniserie)
A fines de febrero me prendí con ésta interesante miniserie. Zero Day (Día
Cero), una serie limitada de seis episodios, se estrenó el 20 de
febrero de 2025, en la plataforma Netflix.
Se describe como un thriller de conspiración política centrado en un
ciberataque devastador contra Estados Unidos.
Visto en
YouTube
Es una serie de televisión de suspenso político estadounidense creada por
Eric Newman, Noah Oppenheim y Michael Schmidt para Netflix, dirigida por
Lesli Linka Glatter y protagonizada por Robert De Niro y Lizzy Caplan entre
otros.
Robert De Niro como George Mullen, un ex presidente de los Estados
Unidos recibe amplios poderes de su sucesor para investigar un ciberataque
sin precedentes contra Estados Unidos que resultó en miles de muertes.
Mullen, un popular ex presidente, ex fiscal y veterano de la guerra de
Vietnam designado como presidente de una comisión especial creada para
identificar a los perpetradores detrás de un acto mortal de ciberterrorismo
conocido como "Día Cero".
miércoles, 19 de marzo de 2025
¿Otra vez las marchas?
Un día con pronostico complicado, "se abre una jornada marcada por las decisiones que se tomen en el
Congreso y su repercusión en la calle", dice La Nación en referencia a lo que pase en el Congreso y las marchas.
La ciudad se prepara
con calles cortadas y otras medidas que incluyen el cierre de negocios
para enfrentar posibles acciones de violencia.
En algo coincidimos muchos, la gente de bien no valida que se use el caos
como método, la gente de bien no anda con la cara tapada, ni con palos, ni
con ondas, ni rompe veredas para arrojar piedras, ni daña a la propiedad
pública y privada.
La gente de bien no se deja operar en maniobras violentas, la gente de
bien no valida la subversión que se propone alterar el orden
establecido.
Y ciertamente creo, como muchos, que si volver a ésta situación de "ganar
la calle" que proponen los violentos de siempre, la oposición se equivoca.
La gente en general quiere estabilidad, orden y seguridad. Recuerden que
en las elecciones de 2023 les votaron en contra porque se hartaron de
piquetes, de marchas, de cortes de calles, se hartaron de la violencia
política y sobretodo de corrupción organizada.-
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni
económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos
reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas
(reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.
miércoles, 19 de febrero de 2025
Estados Unidos y Europa, una relación complicada, ¿Está surgiendo un nuevo orden mundial?
"Estados Unidos y Europa se encuentran en una encrucijada. Está surgiendo
un nuevo orden mundial", señala el título de un interesante artículo del
diario ingles
The Guardian.
El artículo escrito por Christopher S. Chivvis anticipa que "el futuro de
la democracia está en juego".
"Durante la semana pasada, los fundamentos de las relaciones entre Estados
Unidos y Europa cambiaron radicalmente.
![]() |
Fotografía: Leah Millis/Reuters. Vista en The Guardián |
En la Conferencia de Seguridad de Múnich, los funcionarios de Trump
lanzaron una serie de bombas retóricas a sus homólogos europeos. Mientras
la electricidad crepitaba en las estrechas habitaciones del hotel
Bayerischer Hof de Múnich durante el fin de semana, lo que estaba en juego
en el plano histórico era evidente. ¿Conseguiría Europa, después de años
de conversaciones, unirse y defenderse o simplemente sería un peón en el
juego más amplio de Estados Unidos y Rusia? ¿Evitaría Ucrania ser invadida
por el ejército ruso y emergería con su soberanía intacta? Para el resto
del mundo, ¿qué significaría que Occidente se fracturara realmente, que
Rusia se rehabilitara y que la guerra en Ucrania terminara?
Sobre el Criptogate
Un error que ya está costando caro, y nos puede costar mucho más caro a
todos los argentinos. Al Sr. Presidente y a su equipo le debe quedar claro
que la situación que se presenta a causa de éste "Criptogate" debilita la
confianza que se le dio con el voto para comenzar a sacar a nuestro país de
la mala situación en que estamos.
Vea bien qué hace Señor, recuerde que "las
equivocaciones de los gobernantes las pagamos nosotros El Pueblo".
"Los analistas han advertido que la crisis podría dañar la reputación de
Milei como custodio de la recuperación económica -y como presidente
anticorrupción- antes de las elecciones de mitad de período a finales de
este año" (The Guardian).
![]() |
Datos de la encuesta realizada por la consultora Synopsis, visto en El Cronista |
En una publicación en las redes sociales el viernes por la noche, Milei
dijo que la moneda, llamada $LIBRA, estimularía la economía y ayudaría a
crecer a las pequeñas empresas. Aunque la repentina atención dio al token un
impulso inicial, las enormes ganancias se borraron al extenderse rápidamente
el temor de que la moneda fuera una estafa.
Milei borró la publicación, que estaba en su cuenta personal, cinco horas
después e intentó distanciarse de la empresa. “No estaba interiorizado de
los pormenores del proyecto”, escribió en X, “y luego de haberme
interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el
tweet)”.
El sábado por la noche, otra publicación en X de la cuenta oficial de la
Presidencia describió su apoyo inicial a la moneda como una promoción
rutinaria de un negocio. También decía que el presidente había abierto
investigaciones para averiguar si alguien de su gobierno, incluido él
mismo, había actuado de forma inapropiada, y si alguien relacionado con la
moneda había infringido la ley" (The New York Times).
Según informa hoy El Cronista
"una encuesta realizada por la consultora Synopsis midió, por primera vez,
el impacto del denominado 'LIBRA gate' en la imagen presidencial en un
ámbito donde el libertario siempre predominó: las redes sociales".
La consultora "relevó las repercusiones del escándalo cripto en la
imagen presidencial. Menciones negativas y comparación con otros
episodios importantes que generaron un temblor en Casa Rosada", informó
que "registró un pico histórico de menciones negativas para el
libertario, muy por encima de lo que ocurrió tras otros episodios que
también generaron temblores en la gestión" (El Cronista).
sábado, 28 de diciembre de 2024
Sobre el Canal de Panamá, otro espacio de disputa entre las mayores potencias del globo
Donald Trump, China y algo más que el Canal de Panamá
El estratégico corredor bioceánico es otro espacio de disputa entre las
mayores potencias del globo que se reparten ahora el legendario patio
trasero americano. Las ruidosas amenazas de Trump de tomar el Canal apuntan
a Beijing cuya presencia crece en Panamá y consolidó su influencia
geopolítica en la región con la inauguración del gigantesco puerto peruano
de Chancay.
Por Marcelo Cantelmi
El dato geopolítico más relevante en Sudamérica en el año que termina
probablemente ha sido la inauguración del megapuerto chino de Chancay en la
costa peruana. Una infraestructura de tamaño y capacidades impresionantes
que certifica que el legendario patio trasero americano tiene ahora dos
poderes con pretensiones de similar influencia en la región.
Nota completa en
Clarín
![]() |
Barco de medidas Neopanamax atravesando las nuevas esclusas de Agua Clara en el lado
Atlántico Visto en Wikipedia |
Noticias relacionadas:
- La historia del Canal de Panamá y por qué Donald Trump no puede recuperarlo por su cuenta tal como amenazó. Clarín. 24/12/2024.
- ¿Por qué Donald Trump amenazó con apoderarse del canal de Panamá en 2025?. La Nación. 26/12/2024.
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni
económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos
reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas
(reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Trump again
Donald Trump avanzó con la promesa de derribar el statu quo estadounidense
para hacerse con la presidencia una segunda vez. Derrotó a la vicepresidenta
Kamala Harris apelando a las inquietudes económicas y al temor a los
migrantes. La gente que voto al Partido Republicano siguió su sensación que
la economía no evolucionaba por buen camino y por el temor de ser invadidos
por migrantes. De hecho, en muchos pesa más el miedo a esa invasión.
![]() |
Mapa de resultados generales: Cámara de Representantes. Visto en La Nación |
"En un país profundamente dividido, los votantes se volcaron a la promesa
de Trump de cerrar la frontera sur prácticamente por cualquier medio, de
resucitar la economía con aranceles al estilo decimonónico que restaurarían
la manufactura estadounidense y de liderar una retirada de las situaciones
complejas internacionales y los conflictos globales" (The New York Times).
lunes, 21 de octubre de 2024
Anuncian disolución de la AFIP y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero ARCA
No pocos en el país están absolutamente sorprendidos con el anuncio de
la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con
una estructura simplificada.
![]() |
Visto en La Nación |
Casi simultáneamente la Oficina del Presidente publicaba en su cuenta en X
el comunicado oficial:
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) 21 de octubre de 2024
"Se trata de una decisión que venía tomando forma desde hace tiempo en las
altas esferas del Gobierno, donde buscaban introducir cambios no solo en
una estructura que consideraban “desmedida” y que daba lugar a todo tipo
de “curros”, como sostuvieron cerca del Presidente, sino que los montos de
los sueldos jerárquicos superaban ampliamente incluso el de Javier Milei,
miembros del Gabinete y ministros de la Corte Suprema, según enumeraron
fuentes oficiales consultadas por LA NACION" (La Nación).
Según el anuncio dado por el vocero Adorni y completado en el comunicado
de la Oficina del Presidente, se consignó que las dos dependencias que
quedan bajo la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), bajo la
órbita de Misrahi, son la Dirección General Impositiva (DGI), a cargo de
Andrés Vazquez, y la Dirección General de Aduanas (DGA), de José Andrés
Véliz.-
Noticia relacionada:
- Punto por punto, qué implica la disolución de la AFIP y cómo será el nuevo ente recaudador. La Nación. 21/10/2024.
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni
económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos
reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas
(reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.
viernes, 18 de octubre de 2024
La Inteligencia Artificial y el autoritarismo
Siguiendo con éste interesante tema de
la IA como herramienta autoritaria. Desde el año pasado hemos empezado a vivir una nueva revolución digital
liderada por la Inteligencia Artificial (IA), y no son pocos los que han
señalado que comenzamos una nueva era porque la IA nos abre un escenario sin
límites.
![]() |
Imagen de Shutterstock, vista en nobbot |
Se destaca el uso de la IA generativa, no nos cansamos de elogiar sus
capacidades y posibilidades. Pero al mismo tiempo, somos consientes que
puede convertirse en una herramienta poderosa para consolidar el poder en
manos de unos pocos y nos cuestionamos su real impacto en la gobernabilidad
democrática, convivencia ciudadana, seguridad de las personas y estabilidad
global. Frente a esto, no pocos creemos que es necesario replantearnos qué
forma comienza a adquirir la democracia digital mediante el uso de la
IA.
Lamentablemente, la IA generativa podría maximizar la desinformación y
golpear aún más las democracias alicaídas y plantea la probabilidad que
gobiernos autoritarios que pueden llegar o ya llegaron al poder a través de
procesos "democráticos" conocidos como "regímenes híbridos".
Es conocido que éstos autócratas buscan perpetuarse en el poder y
establecen un proceso de control de la ciudadanía y anulación de oposición.
La gente queda cautiva, dependiente y prácticamente sin opciones de
elección.
jueves, 17 de octubre de 2024
La IA como herramienta autoritaria
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología poderosa que puede ser
utilizada tanto para el bien como para el mal. La intersección entre la
inteligencia artificial (IA) y el poder político es una de las discusiones
más candentes de nuestra era. Es cierto que la IA, con su capacidad para
procesar enormes cantidades de datos y aprender de ellos, puede convertirse
en una herramienta poderosa para consolidar el poder en manos de unos
pocos.
Yuval Noah Harari analizó cómo impactará la Inteligencia Artificial en el poder: democracias, dictaduras, burócratas y “Terminators”
El historiador y escritor israelí cree que las redes de información tienden
a ser “centralizadas”, lo que plantea desafíos y riesgos para los
gobiernos.
Publicado por
Infobae
El historiador y escritor israelí Yuval Noah Harari analizó las
implicaciones transformadoras que la inteligencia artificial (IA) puede
tener en las estructuras de poder actuales.
![]() |
A través de su nueva obra “Nexus”, el autor explora cómo
este agente tecnológico está transformando la forma en que los humanos toman decisiones Visto en Infobae |
A través de su nueva obra “Nexus”, el autor explora cómo este agente
tecnológico está transformando la forma en que los humanos toman
decisiones y cómo, paradójicamente, podría facilitar la consolidación de
las dictaduras.
Centralización del poder: la IA como herramienta autoritaria
Una de las ideas más inquietantes que plantea Harari es que la IA, lejos
de ser simplemente un recurso tecnológico más, podría reforzar las
estructuras de poder centralizadas y dar un nuevo aliento a los
regímenes dictatoriales.
“Una hipótesis destacada es que la IA podría inclinar la balanza
decisivamente a favor de las redes de información centralizadas, a favor
de las dictaduras”, aseguró el autor, quien añadió que lo que no
funcionó en el siglo XX debido a la limitada capacidad humana para
procesar grandes volúmenes de datos, ahora podría ser altamente efectivo
con la IA. “Cuando se inunda a los humanos con información, se ven
abrumados. Cuando se inunda a la IA con información, mejora. Los datos
son el alimento, el combustible para el crecimiento de la IA”,
reflexionó.
Esta capacidad de la inteligencia artificial para manejar datos masivos
a una velocidad y precisión inalcanzables para los humanos abre la
puerta a una forma de control sin precedentes, donde los sistemas
autoritarios podrían superar una de sus mayores debilidades: la
ineficiencia.
martes, 1 de octubre de 2024
No a Trump
Soy argentino, en las buenas y en las malas. Moriré argentino, agradecido
con Tata Dios de haber nacido en Argentina.
![]() |
Trump fake news, por Tom Janssen politicalcartoons.com Visto en Cagle.com / Cartoons (post: La mentira como herramienta) |
Si hubiese nacido en Estados Unidos, y si me hubiese afiliado a un partido,
seguramente habría sido republicano (no demócrata), y en ese hipotético
caso, como republicano nunca hubiera apoyado a Trump. Me parece un
oportunista, tramposo, que utiliza la mentira como herramienta. Optaría por la abstención, allí se puede.
Ciertamente, en su momento me sorprendió negativamente que llegara a
presidente. Una nota negativa para el partido republicano y para Estados
Unidos. Una señal más que no están haciendo bien las cosas y que no van por
buen camino.
En noviembre de 2020, Thomas Friedman escribió en una
nota para The New York Times, "Todavía no sabemos quién es el ganador de las elecciones presidenciales.
Pero ya sabemos quién es el perdedor: Estados Unidos".
lunes, 16 de septiembre de 2024
¿Tenemos libertad de opinión?
En éste país argento, la amplia mayoría de sus habitantes dudamos seriamente
que los poderes (políticos, económicos, etc.) respeten nuestras garantías
constitucionales a nuestro derecho de expresión.
![]() |
Imagen vista en manuelcordero.es |
Una típica "maniobra" que han sufrido muchos por sólo por tener una
opinión crítica a los poderes en éste vapuleado país.
No es algo nuevo, viene pasando de fuerte manera especialmente en las dos
últimas décadas. Durante ese tiempo muchísimos bloggers han apuntado
reiteradamente a acciones que afectan "al libre ejercicio de las
libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a
través de Internet".
Tal como lo señale, en su momento en un
antiguo post en éste espacio personal, desde hace rato que por estos rumbos argentos se dice que no es lo mismo la opinión publicada y la opinión
pública. Existe una gran diferencia, aclarando que la opinión publicada es
la que se publica en los medios tradicionales.
Habrá que también hacer la salvedad, que hay opinión publicada en los
blogs, que se acercan en gran medida a lo que públicamente opina la gente,
que es el sentir general de la sociedad.
Totalmente de acuerdo con que los "grandes" medios dejaron de tener la
exclusiva en cuando a capacidad de generar opinión, y es, desde mi punto
de vista, porque estos "grandes" medios se han prestado de alguna manera
al juego del poder, en cuanto a la manipulación de la información. Esto no
se logra con la opinión independiente, presente en los blogs, en general.
La opinión de un blog personal es la opinión de un común y está
íntimamente ligada al sentir general de la sociedad.
El consenso y disenso son motores de la democracia, hacen a la buena
cultura política y la cultura de la legalidad. Respetar los consensos y
disensos hacen al estado de derecho y ciudadanía. Hacen a la libertad.
lunes, 8 de julio de 2024
El independentismo escocés duramente golpeado
El Partido Nacional Escocés, defensor acérrimo de la independencia escocesa, ha perdido 38 de sus 47 diputados. Ciertamente, ha sufrido en estas elecciones generales, un duro revés al perder el grueso de sus escaños frente a los laboristas, que vuelven a dominar la política de la región.
Son sus peores resultados en más de una década tras haber ganado 56 de 59
escaños en 2015, lamentablemente los independentistas escoceses dejarán de
ser la formación dominante en Escocia, aunque seguirán al frente del
Gobierno escocés hasta las próximas elecciones autonómicas previstas para
mayo de 2026.
![]() |
Visto en epdata, editado por Europa Press |
El líder del Ejecutivo escocés describió el resultado como el peor del SNP
desde 2010, “muy, muy difícil y dañiño” y dijo que el partido tendría que
reconstruir la confianza con el pueblo de Escocia. Indicó que el partido
necesita enfocarse en dos áreas en particular: recuperar la confianza y
promover la independencia de Escocia.
“Tengo que aceptar que no logramos convencer a la gente de la urgencia de
la independencia en esta campaña electoral”, dijo Swinney, explicando que
necesitan tomarse el tiempo para considerar y reflexionar sobre cómo
cumplir su “compromiso con la independencia”, que sigue siendo
“absoluto”.
Los laboristas escoceses han obtenido 37 escaños -una ganancia de 36
respecto a 2019- que incluye los seis escaños en Glasgow y grandes victorias
en Edimburgo, Fife y Tayside, a la espera de un escaño por declarar en las
Tierras Altas escocesas.
Los conservadores escoceses ganaron cinco escaños, frente a los seis de
2019, sin que su líder Douglas Ross lograse asegurar su escaño tras una
controvertida candidatura por la circunscripción de Aberdeenshire North y
Moray East.-
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni
económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos
reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas
(reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.
martes, 4 de junio de 2024
¿Se viene otra gran guerra?
No son pocos los analistas que desde principio de año vienen, con más
fuerza, de alguna manera alertando que el Mundo parece haber ingresado en
una dinámica espiral bélica muy peligrosa.
![]() |
Imagen decorativa. Pintura de Ernest Descals Pujol, sobre la guerra civil española |
Desde hace unos años atrás, algunos señalan que desde el 2014 cuando las
hordas de Putin comienzan la invasión de Ucrania y anexan Crimea, el rumor
de fondo comenzó a anticipar que se había ingresando sin pausa en una etapa
que puede identificarse como preludio de otra era de oscuridad.
Pero está por demás aceptado que desde al menos 2007, paralelamente a los
conflictos armados se está dando lo que llaman “guerra híbrida”, un enfrentamiento que trasciende el espacio físico y donde los
contendientes usan como armas tropas no regulares, métodos terroristas,
ataques cibernéticos, financiación de partidos radicales, difusión de
noticias falsas y el envío de migrantes como instrumento para desestabilizar
al contrario, tal y como
se ha estado viendo
en la frontera de Bielorrusia con Polonia desde el 2021.
En 2023, el gasto militar global tuvo su mayor incremento desde el fin de la
II Guerra. Los países no estadounidenses de la alianza atlántica (OTAN)
gastan 32 por ciento más en defensa que en 2014, cuando Rusia invadió
Crimea, de acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos,
con sede en Londres.
Los países europeos están buscando capacidades de defensa aérea y
antimisiles con renovado vigor. Los vehículos aéreos tripulados (UAV) y sistemas aéreos pilotados a distancia (RPAS), comúnmente conocido
como drones, tienen una gran demanda y los organismos de defensa de todo el
mundo están tratando de aprovechar la velocidad del desarrollo de las
empresas emergentes para nutrir sus inventarios y capacidades.
Las lecciones que surgen de los combates, especialmente en Ucrania, están
empezando a influir en el pensamiento de muchas fuerzas armadas. Incluyen
una mayor apreciación del valor de la artillería, las municiones
merodeadoras y los sistemas anti-UAV, y tanto el valor como la amenaza de
los vehículos marítimos no tripulados (UMV). El interés en los UMV, que ya
estaba en aumento antes de la guerra, ha crecido dentro de muchas fuerzas
armadas, impulsado también por el reconocimiento de que esos sistemas pueden
servir para monitorear infraestructura nacional crítica vulnerable que pasa
a lo largo del fondo marino que no está bien monitoreada y a veces está
sujeta a atacar.
Para 2024, los miembros europeos de la OTAN destinarán 380 mil millones de
dólares a gastos militares. Polonia, Grecia, Finlandia, Rumania,
Hungría, Gran Bretaña y los países bálticos tienen gastos militares
históricos, por arriba de 2 % de su PIB.
El líder conservador y primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció que si gana las elecciones, impondrá un Servicio Nacional obligatorio a los jóvenes de 18 años, que podrán elegir entre estar un año en las Fuerzas Armadas o hacer un voluntariado en la comunidad. Otros países europeos están tomando medidas similares para reforzar su resiliencia y defensa cívicas, entre ellos Suecia, Noruega, Dinamarca y Francia.
Según se ha informado el gobierno alemán aspira a incrementar el número de efectivos de la Bundeswehr de 181.500, en la actualidad, a aproximadamente 203.000 en 2031. Se han llevado a cabo encuestas donde aproximadamente el 60 % de los alemanes apoyan la reintroducción del servicio militar obligatorio, que fue abolido en 2011.
En 2023, Polonia tuvo el mayor incremento de su gasto militar que se
recuerde, 3,9 % de su PIB, por encima incluso de Estados Unidos. Según
los polacos, lo hacen porque su vecino, Rusia, amenaza con invadirlos luego
de acabar con Ucrania.
Para este año, 2024, la Rusia de Putin aumentó en un 66 % su gasto militar.
Amenaza a Europa y a cualquier país que ayude a Ucrania.
Conflictos
Por éstos tiempos los conflictos están presentes en cada continente, salvo
Oceanía que tampoco estará ajena en caso de desatarse un conflicto en su
espacio de influencia.
Hay tensiones y conflictos armados en Europa, Medio Oriente, África y Asia.
En Europa, la guerra está tomando otra dinámica,
la OTAN respaldó el derecho de Ucrania en atacar objetivos en territorio
ruso
como legítima defensa. Los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN se
reunieron en Praga este jueves ante crecientes llamados para que los
principales aliados levanten las restricciones que impiden a Kiev utilizar
armas occidentales para atacar dentro de Rusia, lo que seguramente tendrá
una respuesta rusa.
De hecho Rusia intensificó sus campañas de espionaje y
sabotaje
contra Europa en medio de la asistencia militar a Ucrania. En el último mes
China también fue señalada, múltiples fuentes informaron que se multiplicaron los casos orquestados
por el régimen de Pekín, que al igual que Rusia intenta subvertir el orden
occidental.
Etiquetas:
Clarín,
DW,
euronews,
Guerra,
Infobae,
ISW,
La Nación,
Noticias,
Opinión,
OTAN,
Política,
Reuters,
Sucesos,
The Guardian,
The New York Times,
The Washington Post
martes, 16 de abril de 2024
Argentina adquirió los 24 aviones de combate F-16 de Dinamarca
Finalmente en un acto en la Base Aérea de Skrydstrup, en Dinamarca, se
concretó la operación comprende la adquisición de 24 aeronaves de combate,
que llegarán próximamente, en tandas a partir de 2025, a Argentina. La
operación engloba un monto cercano a los 650 millones de dólares.
![]() |
Autoridades danesas y argentinas en el acto en la Base Aérea de Skrydstrup, en Dinamarca. Foto vista en La Nación |
El ministro de Defensa, Luis Petri firmó en marzo la carta de intención
para la adquisición de las 24 aeronaves danesas, que llegarán al país con
equipamiento militar de los Estados Unidos. El texto también fue suscripto
por su par de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, luego de que el
ministro de Economía, Luis Caputo, garantizara la disposición de los
fondos.
El contrato de adquisición fue firmado en la base militar por el ministro
Petri y su par de Dinamarca, Troels Lund Poulsen. Se considera la compra más
ambiciosa de aeronaves militares desde la recuperación de la
democracia.
jueves, 21 de marzo de 2024
Eventos extremos
El cambio climático y sus consecuencias son y serán un tema de importancia
en éste espacio personal. La elevación de una conciencia ambiental
comunitaria es uno de los objetivos deseables de la mayoría de las
estrategias de educación y comunicación encarados por las sociedades
avanzadas. No quiero ser ajeno a ese esfuerzo.
![]() |
Fuertes tormentas afectaron el AMBA este miércoles 20/03/2024 Foto: Luciano González, vista en Infobae |
La recurrencia de eventos extremos ya son una realidad, lo estamos viviendo.
Según las proyecciones realizadas, en los tiempos que se vienen estos
eventos no sólo serán más frecuentes, se espera que sean más duraderos y
severos, con impactos considerables en diferentes sectores del país.
Es fundamental tomar medidas urgentes para mitigar los impactos del cambio
climático y adaptarnos a sus efectos y consecuencias.
Algunos ejemplos de estos eventos son:
Sequías: La frecuencia e intensidad de las sequías se ha incrementado en
las últimas décadas, especialmente en la región pampeana. Esto ha tenido un
impacto significativo en la agricultura y la ganadería, con importantes
pérdidas económicas.
Olas de calor: Se han vuelto más frecuentes e intensas en todo el país,
especialmente en las zonas urbanas. Estas olas de calor suelen tener graves
consecuencias para la salud humana, especialmente para las personas mayores
y los niños. En las regiones con intensas olas de calor se trabaja menos, se
rinde menos y se produce menos.
Inundaciones: Las inundaciones han aumentado en frecuencia e intensidad en
algunas regiones del país, como la Mesopotamia y el Litoral. Estas
inundaciones causan daños a la infraestructura, la agricultura y los
hogares. Generan importantes pérdidas económicas.
sábado, 2 de marzo de 2024
Los pactos
Anoche, escuchando con atención el fuerte discurso del Presidente de la
Nación en el Congreso Nacional durante la inauguración de las sesiones
ordinarias 2024, recordé algunos pactos históricos que fueron provechosos
para la naciones donde se establecieron y desarrollaron.
![]() |
Visto en La Nación |
El Presidente Milei quiere sellar el próximo 25 de mayo, en Córdoba, un
acuerdo sobre 10 políticas públicas para instaurar un nuevo orden político y
económico.
Los diez puntos del Pacto de mayo son:
jueves, 25 de enero de 2024
Los conflictos en Ucrania y Gaza están relacionados, y afectan al Mundo
Tal como lo
señalado en éste blog, promediando octubre de 2023, no fueron pocos los analistas que señalaron
que el ataque del grupo terrorista Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023
tenía relación con las acciones en la invasión rusa a Ucrania.
Hay quienes piensan que son escenarios de un gran conflicto que está afectando a todo el Mundo, y lo hará más aún
Las guerras de Ucrania y Gaza están interconectadas y pueden cambiar para siempre el mundo en el que vivimos
Dos grupos de naciones y actores no estatales están en pugna intentando
imponer sus valores e intereses
Por Thomas L. Friedman, publicado por
La Nación
/
The New York Times
WASHINGTON.- Hay muchas maneras de explicar los dos conflictos más
importantes del mundo actual. Mi respuesta abreviada ha sido que Ucrania
quiere unirse a Occidente e Israel quiere unirse al mundo árabe, y que
Rusia, con la ayuda de Irán, está tratando de detener el primero, e Irán y
Hamas están intentando detener al segundo.
![]() |
Un carro de combate y militares israelíes en la Franja de Gaza. Visto en La Nación |
Sí, éste no es un momento geopolítico cualquiera.
Por un lado está la Red de la Resistencia, dedicada a preservar sistemas
cerrados y autocráticos donde el pasado entierra el futuro. Del otro lado
está la Red de la Inclusión, que intenta forjar sistemas más abiertos,
conectados y pluralistas donde el futuro entierre el pasado. Quién gane
las luchas entre estas dos redes determinará en gran medida el carácter
dominante de esta época posterior a la Guerra Fría.
(Y en caso de que estés llevando la cuenta en casa, China, bajo el
presidente Xi Jinping, se encuentra a caballo entre las dos redes, junto
con gran parte de lo que se ha dado en llamar el Sur Global. Sus
corazones, y a menudo sus bolsillos, están con las Resistencias, pero sus
cabezas con los Inclusivos.)
Ucrania está tratando de romper con la impactante esfera de influencia
rusa para convertirse en parte de la Unión Europea. Vladimir Putin está
tratando de bloquearlo, porque sabe que si la Ucrania eslava –con su
vasto talento en ingeniería, su ejército terrestre y su granero
agrícola– se une a la red europea, su autocracia eslava ladrona quedará
más aislada y deslegitimada que nunca. Sin embargo, Putin no será
derrotado fácilmente, especialmente con la ayuda de las armas de sus
aliados en la red, Irán y Corea del Norte, y el apoyo pasivo de China,
Bielorrusia y muchos miembros del Sur Global ávidos de su petróleo
barato.
Israel estaba tratando de forjar una normalización de las relaciones con
Arabia Saudita, que es la puerta de entrada a muchos estados árabes del
Medio Oriente y estados musulmanes del sur de Asia con los que Israel
todavía no tiene relaciones. Pero no son sólo los israelíes los que
querían ver aviones de El-Al y expertos en tecnología israelíes
aterrizando en Riad. Arabia Saudita, bajo el príncipe heredero Mohammed
ben Salman, aspira a convertirse en un gigantesco centro de relaciones
económicas que uniría a Asia, África, Europa, el mundo árabe (e Israel)
en una red centrada en Arabia Saudita. Su visión es una especie de Unión
Europea de Medio Oriente, con Arabia Saudita como ancla, como lo hace
Alemania con la verdadera Unión Europea .
Irán y Hamas quieren detener esto por razones conjuntas y separadas. En
conjunto, Hamas e Irán sabían que si Israel consolidaba sus lazos con
una Arabia Saudita recientemente modernizada –además de las relaciones
de Israel con los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Bahréin bajo los
Acuerdos de Abraham– el equilibrio de poder entre los países
secularizados, pluralizadores y más liberales se perdería. La red
impulsada en la región y la red más cerrada, antipluralizante e
inspirada en el Islam político podrían inclinarse decisivamente contra
Irán y Hamas, aislándolos a ambos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)