A fines de febrero me prendí con ésta interesante miniserie. Zero Day (Día
Cero), una serie limitada de seis episodios, se estrenó el 20 de
febrero de 2025, en la plataforma Netflix.
Se describe como un thriller de conspiración política centrado en un
ciberataque devastador contra Estados Unidos.
Visto en
YouTube
Es una serie de televisión de suspenso político estadounidense creada por
Eric Newman, Noah Oppenheim y Michael Schmidt para Netflix, dirigida por
Lesli Linka Glatter y protagonizada por Robert De Niro y Lizzy Caplan entre
otros.
Robert De Niro como George Mullen, un ex presidente de los Estados
Unidos recibe amplios poderes de su sucesor para investigar un ciberataque
sin precedentes contra Estados Unidos que resultó en miles de muertes.
Mullen, un popular ex presidente, ex fiscal y veterano de la guerra de
Vietnam designado como presidente de una comisión especial creada para
identificar a los perpetradores detrás de un acto mortal de ciberterrorismo
conocido como "Día Cero".
El título Día Cero hace referencia a lo que en ciberseguridad se conoce
como "vulnerabilidad de día cero". Es una vulnerabilidad o agujero
de seguridad en un sistema informático desconocido para sus propietarios,
desarrolladores o cualquier persona capaz de mitigarlo. Hasta que se
solucione la vulnerabilidad, los actores de amenazas pueden explotarla en un
exploit de día cero o un ataque de día cero.
El ciberataque en la serie es algo más complicado, resulta del uso de una
sofisticada ciber arma que utiliza exploit, un mecanismo de distribución que
aprovecha la vulnerabilidad para penetrar en los sistemas SCADA
objetivos.
No es ciencia ficción, ésto puede pasar. De hecho viene pasando desde hace
años en todo el mundo, pero a mucho menor escala que lo que muestran en la
serie. Un antecedente reciente son las hipótesis de ciberataque como causa del apagón en Chile.
Un tema muy interesante en la serie Zero Day es quienes están detrás del
ciberataque y las motivaciones que tuvieron.
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni
económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos
reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas
(reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido al blog y muchas gracias por su visita. Espero que el contenido sea de utilidad, interés y agrado.
Los comentarios están moderados. Antes de colocar un comentario lea bien las condiciones, tenga en cuenta que no se permitirán comentarios que:
- sean anónimos y/o posean sólo un nickname.
- no estén vinculados a una cuenta.
- posean links promocionando páginas y/o sitios.
- no se admite propaganda de ningún tipo
- puedan resultar ofensivos o injuriosos
- incluyan insultos, alusiones sexuales innecesarias y
palabras soeces o vulgares
- apoyen la pedofilia, el terrorismo o la xenofobia.
Este Blog ni su autor tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. De todas maneras, por responsabilidad editorial me reservo el derecho de eliminar aquellos comentarios que considere inadecuados, abusivos, injuriantes, discriminadores y/o contrarios a las leyes de la República Argentina.