En algún momento el número del smartphone de un periodista se incluyó en un
grupo de altos funcionarios de seguridad nacional, de Estados Unidos, donde
se compartía información sensible sobre ataques aéreos en Yemen.
Actualización 18:19 - 26/03/2025
El 11 de marzo de 2025, Jeffrey Goldberg , editor en jefe de la revista estadounidense The Atlantic, fue invitado inadvertidamente a unirse a un chat grupal de altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos en el servicio de mensajería cifrada Signal. Entre los miembros del chat grupal estaban JD Vance, vicepresidente; Pete Hegseth, secretario de defensa; Marco Rubio, secretario de estado; Tulsi Gabbard, directora de inteligencia nacional; y Michael Waltz, asesor de seguridad nacional. Goldberg fue invitado por Waltz en un supuesto error, y ninguno de los funcionarios del gobierno aparentemente notó la presencia de Goldberg cuando comenzaron a discutir operaciones militares clasificadas inminentes contra los hutíes en Yemen.
El 15 de marzo, según Goldberg, Hegseth usó el chat grupal para compartir planes de próximos ataques, incluyendo información sobre objetivos, armas y secuencia de ataques. La identidad de un agente encubierto de la CIA también se discutió en el chat filtrado.
La brecha de seguridad se hizo pública el 24 de marzo, cuando Goldberg la reveló en The Atlantic. El incidente generó gran preocupación sobre las prácticas de seguridad informática interna y dio pie a debates sobre los protocolos adecuados para el manejo de información sensible de seguridad nacional. Algunos medios de comunicación lo han denominado " Signalgate ".-
Luego el editor en jefe de Atlantic, Jeffrey Goldberg, detalló una
discusión que ocurrió a través de la aplicación de mensajería Signal horas
antes de los ataques ordenados por el presidente Donald Trump contra los
rebeldes hutíes en Yemen. Y estallo un escándalo al descubrirse una señora
falla de seguridad en las comunicaciones de información sensible que hace a
la defensa y seguridad de ese país.
Por éstos días, no sólo en Estados Unidos llueven las críticas por la
filtración de unos planes para atacar a los rebeldes hutíes en Yemen.
Ante la publicación de ésta incomoda situación de inseguridad, el Consejo
de Seguridad Nacional estadounidense había dicho que la cadena de mensajes
“parece ser auténtica” y que está investigando cómo se añadió el número del
periodista a la cadena. Luego el Asesor de Seguridad se hizo responsable de
filtración de información delicada. "Yo creé el chat, es vergonzoso y vamos
a llegar a fondo con esto", afirmó Michael Waltz a Fox News.
El secretario Pete Hegseth, figura clave del gabinete de Donald
Trump, cometió el error de comunicación que expuso los planes militares de
EE.UU. contra Yemen.
Según se sabe, por los medios que tratan ésta noticia, "los funcionarios
del gobierno han utilizado Signal para correspondencia organizativa, como
programar reuniones sensibles, pero en la administración Biden, las personas
que tenían permiso para descargarlo en sus teléfonos emitidos por la Casa
Blanca fueron instruidas para usar la aplicación con moderación, según un ex
funcionario de seguridad nacional que sirvió en la administración".
En Paraguay, en los últimos años, con una agresiva campaña que se inició
durante la pandemia se avanzó de manera notable con la bancarización de la
población y el uso de las transacciones y pagos electrónicos, un
logro empresarial privado que resulta en un interesante beneficio
económico para el país, como lo comentamos en
un post anterior en éste blog.
Tiempos de crisis, tiempos peligrosos. Hay que saber
cuidarse
Los informes que leímos destacaban la necesidad de la evolución de los
mecanismos de ciberseguridad para mejorar la experiencia digital de los
avances tecnológicos emergentes que están impulsando la consolidación de
los medios de pago digitales en Paraguay, porque el desarrollo del
e-commerce atrae al cibercrimen, que en un Mundo cada vez más complejo y
peligroso crece y avanza inexorablemente.
Por éstos días trascendió en algunos foros la presunta venta de datos
sensibles de los ciudadanos de Paraguay. De hecho el portal elhacker.NET (@elhackernet) informó, en su cuenta de X, que habrían sido filtrados los datos personales
de unos 7 millones de ciudadanos de Paraguay.
Filtrados los datos personales de 7 millones de ciudadanos de Paraguay 🇵🇾
Nombres
completo, lugar de nacimiento, profesiones, género, dirección, vecindario,
estado civil, fecha de nacimiento, etc.
pic.twitter.com/H22o78Gw0m
También los medios en Asunción informaron que el experto en ciberseguridad,
Miguel Ángel Gaspar, a través de su cuenta en la red social X "detalló que
recibió datos de colaboradores de toda Latinoamérica que dan indicios de una
filtración masiva de bases de datos civiles que manejaría el Estado
paraguayo". El experto Miguel Ángel Gaspar es CEO de Tekhnos, una empresa de
seguridad en materia de tecnología, y Director de Paraguay Ciberseguro, una
organización no gubernamental .
La informaciones circulantes dan cuenta que "entre los datos comprometidos del
país, figuran nombres, lugar de nacimiento, profesiones, género, dirección,
vecindario, estado civil, fecha de nacimiento, entre otros de los paraguayos"
(UH).
En éste país, en la década de los 70 del siglo pasado, el terrorismo
accionó bajo un gobierno democrático, y fue una guerra, tal como lo describe
la valiente editorial del periodista Antonio Laje.
El periodista resalta en su editorial la importancia de recordar los
eventos ocurridos durante un gobierno democrático en 1974 y las acciones
violentas perpetradas por grupos terroristas. Inicia la editorial
resaltando el anuncio del gobierno sobre la desclasificación de todos los archivos relacionados con la última
dictadura militar, almacenados en organismos públicos como el Ministerio
de Defensa y la Secretaría de Inteligencia.
Insisto, como muchos, la memoria se ejerce con verdad, y hay que conocer
todos los hechos. En las últimas cuatro décadas, pero más aún en los
últimos veinte años nos han mentido falseando la historia de esos oscuros
y trágicos años de los 70'. Y tal como se señala, los terroristas asesinos
que perdieron por las armas, ganaron por la política, nos gobernaron 16 de
los últimos 20 años y reescribieron la historia a su antojo.
Así nos va, y nos irá mucho peor si vuelven.
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
El analista danés advierte sobre los errores estratégicos que han cometido
los medios de comunicación en su relación con la tecnología y sostiene que
la industria debe desarrollar modelos de negocios que permitan una
segmentación más efectiva
Por Gastón Roitberg, publicado por La Nación.
Con más de 20 años de experiencia analizando tendencias en la industria de
los medios, Thomas Baekdal ha sido una voz crítica respecto a cómo los
editores han abordado la digitalización. Desde su plataforma independiente,
Baekdal.com, examina los cambios estructurales del periodismo y sus modelos
de negocio, alejándose de las métricas tradicionales que priorizan el
volumen por sobre el valor.
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
A fines de febrero me prendí con ésta interesante miniserie. Zero Day (Día
Cero), una serie limitada de seis episodios, se estrenó el 20 de
febrero de 2025, en la plataforma Netflix.
Se describe como un thriller de conspiración política centrado en un
ciberataque devastador contra Estados Unidos.
Es una serie de televisión de suspenso político estadounidense creada por
Eric Newman, Noah Oppenheim y Michael Schmidt para Netflix, dirigida por
Lesli Linka Glatter y protagonizada por Robert De Niro y Lizzy Caplan entre
otros.
Robert De Niro como George Mullen, un ex presidente de los Estados
Unidos recibe amplios poderes de su sucesor para investigar un ciberataque
sin precedentes contra Estados Unidos que resultó en miles de muertes.
Mullen, un popular ex presidente, ex fiscal y veterano de la guerra de
Vietnam designado como presidente de una comisión especial creada para
identificar a los perpetradores detrás de un acto mortal de ciberterrorismo
conocido como "Día Cero".
Ciertamente las jubilaciones en éste vapuleado país son deplorables, y hay
razones para ésta situación que se puede sintetizar en una sola palabra,
corrupción.
A éste tema hay que tratarlo con memoria. Hay que recordar cuánto
tiempo y cuantos gobiernos han venido haciendo uso de los fondos de las
jubilaciones para cubrir el creciente y extraordinario gasto público de esos
gobiernos.
Recordemos que el
kirchnerismo fue denunciado de tomar los fondos de la Anses
como caja para sus negocios. Ese gobierno se hizo de la administración de un
capital de U$S 30.000 millones, que fueron "capturados" a las ex
administradoras de jubilaciones, y por otro lado de un flujo de caja anual
de unos U$S 4.500 millones, que provienen del aporte mensual de millones de
personas en actividad. ¿A donde fue toda esa plata que eran para las
jubilaciones?, ¿Quiénes apoyaron esas medidas?.
El gobierno del Ing. Macri también usó la plata de las jubilaciones para
financiarse, y tengo la impresión que no hizo bien los deberes, coincido con
quienes señalan que no respondió a las necesidades del País.
La imagen en éste post es un collage con recorte de noticias sobre como se
usaron los fondos de las jubilaciones entre 2009 y 2013. Da una idea de lo
que se hizo por los gobiernos para "financiar" su enorme gasto.
Hoy todos los jubilados esperamos que el sistema mejore y reclamamos aumentos, el tema es que hay que entender bien no existen las condiciones
para atender y menos satisfacer esos deseos y reclamos, muy
lamentablemente.
Según el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, el apagón se originó a
raíz de una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en el sector
del Norte Chico, en la zona central del país. La causa exacta del corte
sigue siendo desconocida y está siendo investigada.
El día 25 de febrero por la noche el ministro de Energía, Diego Pardow,
informó que habían intentado restablecer el Sistema Eléctrico Nacional en
tres ocasiones sin éxito. Explicó que, "a pesar de seguir el protocolo
establecido para emergencias, las fallas en diversas centrales y en el
sistema SCADA, encargado de conectar la red de transmisión, han impedido la
reconexión" (Infobae/EFE).
Según
informó la agencia EFE, la compañía colombiana ISA, controladora de ISA Interchile, aseguró el
miércoles que el apagón del martes, que dejó sin luz al 98 % de ese país,
fue ocasionado por un problema en sus líneas de transmisión entre Vallenar
y Coquimbo que provocó "la activación no deseada de sus esquemas de
protección", lo que produjo “la desconexión automática de ambos circuitos”
y un efecto en cadena en la columna vertebral del sistema eléctrico
chileno.
EFE
informó
que ISA Interchile señaló en un comunicado que el martes "a las 3:16 p.m.,
se produjo un evento que afectó a la Línea de Transmisión Eléctrica a
doble circuito, Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar que opera a
500.000 voltios, entre Vallenar y Coquimbo, momento en el que transportaba
del orden de 1.800 MW en total".
Luis Llano, gerente general de ISA Interchile, aseguró que investigarán
las razones del evento en el que el esquema de protección operó “sin la
existencia de una falla real en la línea” y colaborarán con la pesquisa que
corresponde a la indisponibilidad del servicio eléctrico que afectó al país
y su plan de recuperación.
Ayer nos enterábamos que el exchange de criptomonedas Bybit, con sede en
Dubai, sufrió un feroz ciberataque que resultó en la pérdida de
aproximadamente 1.460 millones de dólares en criptoactivos. La plataforma Bybit está presente en unos 160 países y opera en la
Argentina desde mediados de 2.024.
Bybit, fundada en 2018 por su director ejecutivo Ben Zhou, ha ganado
rápidamente protagonismo en el panorama del intercambio de criptomonedas.
Con sede en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, Bybit ofrece un conjunto integral
de servicios, que incluyen operaciones con criptomonedas, productos de
ingresos pasivos y un mercado de NFT. La plataforma atiende a una clientela
global, excluyendo jurisdicciones como Estados Unidos, China continental,
Singapur y algunas otras.
"Bybit es una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más
grandes del mundo, con un volumen de operaciones diario promedio de US$
36.000 millones. El exchange con sede en Dubái, que no está disponible en
Estados Unidos, tenía aproximadamente US$ 16.200 millones en activos en su
plataforma antes de ser hackeada, según datos de reservas de
CoinMarketCap, lo que hace que el ether robado sea equivalente a
aproximadamente el 9% de sus activos totales" (Bloomberg).
Algunos lo consideran un "hecho dramático dentro del mundo de las
criptomonedas", y se lo señala como el robo más grande de la
historia de la industria de las criptomonedas desde la creación de
bitcoin en 2.009. Según la empresa de análisis de blockchain Elliptic, el
robo ha superando los US$ 611 millones robados a Poly Network en
2.021 y a Ronin Bridge, en 2.022, ambos considerados los más grandes
hasta la fecha.
"Bybit, una plataforma conocida por su volumen de transacciones y su
amplia base de clientes, informó que la brecha de seguridad ocurrió en una
de sus billeteras frías de Ethereum. Las billeteras frías son aquellas que
no están conectadas a internet y se consideran más seguras que las
billeteras calientes. Sin embargo, en esta ocasión, un atacante aprovechó
una transferencia desde la billetera fría a una billetera caliente, que
estaba en línea y vulnerable, para tomar control total de los fondos" (La Nación).
Según los expertos que analizan el tema, el cracker (ciberdelincuente) logró sortear las barreras de protección,
dejando en evidencia las vulnerabilidades que aún persisten en algunos de
los exchanges más grandes y confiables del mundo.
En éste caso, y según informó Bybit, se manipularon las claves
privadas asociadas con la billetera fría de Ethereum (ETH) de Bybit. Al
transferir los fondos a una billetera caliente, el cracker pudo liquidar
rápidamente las criptomonedas, lo que dificultó la recuperación de los
activos robados. Robaron aproximadamente 401.347 ETH, valoradas en
más de 1.400 millones de dólares.
"Estados Unidos y Europa se encuentran en una encrucijada. Está surgiendo
un nuevo orden mundial", señala el título de un interesante artículo del
diario ingles
The Guardian.
El artículo escrito por Christopher S. Chivvis anticipa que "el futuro de
la democracia está en juego".
"Durante la semana pasada, los fundamentos de las relaciones entre Estados
Unidos y Europa cambiaron radicalmente.
Fotografía: Leah Millis/Reuters. Vista en The Guardián
En una serie de intervenciones sumamente controvertidas, el gobierno de
Donald Trump esbozó una nueva estrategia estadounidense para abordar
Europa, que gira en torno a la negociación de un final rápido de la guerra
entre Ucrania y Rusia, la transferencia a Europa de la responsabilidad
principal de su propia defensa y la creación de una nueva alianza
transatlántica de fuerzas populistas de derecha. Después de 25 años de
trabajar en las relaciones transatlánticas, soy consciente de que los
momentos de crisis como este tienden a desaparecer y las relaciones a
volver a las normas históricas, pero esta vez es diferente.
En la Conferencia de Seguridad de Múnich, los funcionarios de Trump
lanzaron una serie de bombas retóricas a sus homólogos europeos. Mientras
la electricidad crepitaba en las estrechas habitaciones del hotel
Bayerischer Hof de Múnich durante el fin de semana, lo que estaba en juego
en el plano histórico era evidente. ¿Conseguiría Europa, después de años
de conversaciones, unirse y defenderse o simplemente sería un peón en el
juego más amplio de Estados Unidos y Rusia? ¿Evitaría Ucrania ser invadida
por el ejército ruso y emergería con su soberanía intacta? Para el resto
del mundo, ¿qué significaría que Occidente se fracturara realmente, que
Rusia se rehabilitara y que la guerra en Ucrania terminara?
Un error que ya está costando caro, y nos puede costar mucho más caro a
todos los argentinos. Al Sr. Presidente y a su equipo le debe quedar claro
que la situación que se presenta a causa de éste "Criptogate" debilita la
confianza que se le dio con el voto para comenzar a sacar a nuestro país de
la mala situación en que estamos.
Vea bien qué hace Señor, recuerde que "las
equivocaciones de los gobernantes las pagamos nosotros El Pueblo".
"Los analistas han advertido que la crisis podría dañar la reputación de
Milei como custodio de la recuperación económica -y como presidente
anticorrupción- antes de las elecciones de mitad de período a finales de
este año" (The Guardian).
Datos de la encuesta realizada por la consultora Synopsis,
visto en
El Cronista
Según informó
The New York Times, "El presidente de Argentina, Javier Milei, ha provocado una tormenta
política al promocionar una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó
tras su apoyo, y que luego se desplomó rápidamente.
En una publicación en las redes sociales el viernes por la noche, Milei
dijo que la moneda, llamada $LIBRA, estimularía la economía y ayudaría a
crecer a las pequeñas empresas. Aunque la repentina atención dio al token un
impulso inicial, las enormes ganancias se borraron al extenderse rápidamente
el temor de que la moneda fuera una estafa.
Milei borró la publicación, que estaba en su cuenta personal, cinco horas
después e intentó distanciarse de la empresa. “No estaba interiorizado de
los pormenores del proyecto”, escribió en X, “y luego de haberme
interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el
tweet)”.
El sábado por la noche, otra publicación en X de la cuenta oficial de la
Presidencia describió su apoyo inicial a la moneda como una promoción
rutinaria de un negocio. También decía que el presidente había abierto
investigaciones para averiguar si alguien de su gobierno, incluido él
mismo, había actuado de forma inapropiada, y si alguien relacionado con la
moneda había infringido la ley" (The New York Times).
Según informa hoy El Cronista
"una encuesta realizada por la consultora Synopsis midió, por primera vez,
el impacto del denominado 'LIBRA gate' en la imagen presidencial en un
ámbito donde el libertario siempre predominó: las redes sociales".
La consultora "relevó las repercusiones del escándalo cripto en la
imagen presidencial. Menciones negativas y comparación con otros
episodios importantes que generaron un temblor en Casa Rosada", informó
que "registró un pico histórico de menciones negativas para el
libertario, muy por encima de lo que ocurrió tras otros episodios que
también generaron temblores en la gestión" (El Cronista).
Hasta ahora me resultaba impensable que un helicóptero Sikorsky VH-60M Black Hawk del Ejército de Estados Unidos y un avión comercial Bombardier CRJ700
de PSA Airlines, filial de American Airlines, colisionen en una maniobra de
aproximación al aeropuerto de la capital de ése país.
Ciertamente, ¿qué está pasando?.
No hay que olvidar que cerca de allí se encuentra el Pentágono con todo lo
que implica en materia de controles.
"El accidente se produjo en uno de los espacios aéreos más controlados y
vigilados de Estados Unidos. El espacio aéreo es muy transitado, con aviones
militares y comerciales que transportan a miles de pasajeros, incluidos
altos funcionarios gubernamentales y militares. Esta imagen satelital
destaca la proximidad del aeropuerto al centro de DC" (The Guardian).
Imagen vista en
The Guardian, fuentes: Flightradar24, ADS-B Exchange Mapa con la
trayectorias de las aeronaves involucradas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que no
hay sobrevivientes del choque entre un helicóptero militar y un avión
comercial cerca de Washington, por lo que se considera que las 67 personas
involucradas están muertas, mientras se buscan sus cuerpos en el río
Potomac, donde cayeron las aeronaves (La Nación).
“Esta es una tragedia que no debería haber sucedido”, señaló el mandatario,
después de afirmar que el helicóptero militar estaba en una posición
“increíblemente mala” al momento del choque (La Nación).
Lo cierto es que el 29 de enero de 2025, un avión de pasajeros Bombardier
CRJ700 que operaba como Vuelo 5342 de PSA Airlines (comercializado como
Vuelo 5342 de American Eagle en nombre de American Airlines ) y un
helicóptero Sikorsky VH-60M Black Hawk del Ejército de los Estados Unidos,
chocaron en el aire mientras el avión se preparaba para aterrizar en el
Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington en el condado de Arlington,
Virginia , Estados Unidos.
En un artículo
publicado por The Guardian
informan que un "profesor de Oxford desaconseja poner datos privados en la
plataforma por si pudieran ser compartidos con el estado chino"
Los expertos han pedido cautela a la hora de adoptar rápidamente la
plataforma de inteligencia artificial china DeepSeek , citando
preocupaciones sobre la difusión de información errónea y sobre cómo el
Estado chino podría explotar los datos de los usuarios.
La nueva IA de bajo costo
eliminó 1 billón de dólares
del principal índice bursátil tecnológico estadounidense esta semana y
rápidamente se convirtió en la aplicación gratuita más descargada en el
Reino Unido y los Estados Unidos. Donald Trump la calificó como una “llamada de atención” para las empresas tecnológicas.
Su aparición ha conmocionado al mundo tecnológico al demostrar
aparentemente que puede lograr un rendimiento similar al de plataformas
ampliamente utilizadas como ChatGPT a una fracción del costo.
Michael Wooldridge, profesor de fundamentos de IA en la Universidad de
Oxford, dijo que no era descabellado suponer que los datos introducidos en
el chatbot pudieran compartirse con el Estado chino.
Dijo: “Creo que está bien descargarlo y preguntarle sobre el desempeño
del club de fútbol Liverpool o charlar sobre la historia del imperio
romano, pero ¿recomendaría incluir algo sensible, personal o privado en
ellos? Absolutamente no… Porque no sabes a dónde van los datos”.
El fin de las iniciativas de verificación de datos de Instagram y Facebook,
la creciente desinformación que se vive en la plataforma X y las
dificultades para encontrar contenidos que no estén curados por algoritmos
de recomendación han transformado de manera radical la experiencia de las
redes sociales en los últimos meses y parece motorizar el regreso de viejas
formas de comunicación digital como los blogs y los newsletters.
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
El estratégico corredor bioceánico es otro espacio de disputa entre las
mayores potencias del globo que se reparten ahora el legendario patio
trasero americano. Las ruidosas amenazas de Trump de tomar el Canal apuntan
a Beijing cuya presencia crece en Panamá y consolidó su influencia
geopolítica en la región con la inauguración del gigantesco puerto peruano
de Chancay.
Por Marcelo Cantelmi
El dato geopolítico más relevante en Sudamérica en el año que termina
probablemente ha sido la inauguración del megapuerto chino de Chancay en la
costa peruana. Una infraestructura de tamaño y capacidades impresionantes
que certifica que el legendario patio trasero americano tiene ahora dos
poderes con pretensiones de similar influencia en la región.
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
Según informa el diario La Nación, "una empresa privada buscará restos del vuelo MH370 en un área de 15.000 kilómetros cuadrados en base al análisis de expertos; solo cobrarán si encuentran pruebas contundentes".
Figura 3: Posibles posiciones finales sur S1-S3 del MH370 Del informe: MH370 - Definition of Underwater Search Areas. Por la Australian Transport Safety Bureau
El gobierno de Malasia aprobó reanudar la búsqueda del avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, según declaró el viernes el ministro de Transportes, Anthony Loke, los ministros del gabinete aprobaron en su reunión de la semana pasada que nuevamente Ocean Infinity, una firma de robótica marina con sede en Estados Unidos y Gran Bretaña, continúe la operación de búsqueda en el lecho marino en un nuevo sitio de 15.000 kilómetros cuadrados en el océano el próximo año.
“La nueva área de búsqueda propuesta, identificada por Ocean Infinity, se basa en la información más reciente y análisis de datos realizados por expertos e investigadores. La propuesta de la compañía es creíble” (La Nación), señalaron en un comunicado.
Se ha dicho que "es el protocolo de mensajería con el que Google y
las operadoras quieren jubilar al SMS, y por la cual ya no tendrás
que instalar necesariamente otras aplicaciones para chatear", y lo
podrás hacer desde cualquier móvil sin registrarte en ningún sitio.
Cómo se sabe, la mensajería instantánea es una de las principales
herramientas de comunicación desde hace ya varios años. Para algunos
imprescindible en sus actividades.
Google RCS icon
En el Mundo occidental la app de mensajería instantánea más utilizada es
WhatsApp, mientras que, en Estados Unidos, lugar de origen de WhatsApp,
casi no se usa. De hecho, muchos ni saben de su existencia. En gran medida
la participación en ese mercado del IPhone y el uso de su servicio de
mensajería iMessage tiene mucho que ver, pero también es importante
destacar que en Estados Unidos millones de personas no utilizan celulares
Apple, y toda esa gente ha estado usando los viejos mensajes SMS (Short
Messaging Service).
Y un detalle no menos importante es que cuando se envía un mensaje a
través de iMessage de Apple, éste se convierte en un mensaje SMS
tradicional y puede ser entregado a los celulares que no son de esa
marca.
Como en Estados Unidos el coste de los SMS es muy económico e incluso
gratuito la gente popularizo su uso, por eso cuando llegaron las
aplicaciones de mensajerías como WhatsApp muchos decidieron que estaban
satisfecho con la prestación que tenía y no adoptaron los nuevos
sistemas.
Hay que señalar que, debido al masivo uso de Facebook en Estados
Unidos, muchos usan Messenger de Facebook para comunicarse, y los
jóvenes usan masivamente Instagram y Snapchat, además es cada vez más
importante el uso de Telegram y Signal en un sector de ese país, como lo
está siendo en gran parte del Mundo occidental.
Desde hace unos años ha surgido éste competidor, muy fuerte para las apps y servicios de mensajerías, la tecnología RCS (servicio
de comunicaciones enriquecidas), de la mano de Google con su servicio
Message (compatible con Apple también), y esta lentamente acaparando
mercado en países como:
Estados Unidos: AT&T, Verizon, Sprint y T-Mobile, conforman la
CCMI (Iniciativa de mensajería Cross Carrier)
Japon: operadoras KDDI Corporation, NTT DOCOMO, INC. y SoftBank
Corp
España: Vodafone y Orange ya disponen de tecnología RCS.
Mexico: Telcel
Londres y Francia: mediante servidores de Google.
Singapur e italia : mediante servidores de Google.
No son pocos los que anticipan que en pocos años habrá nuevo escenario
en las comunicaciones y se espera que la tecnología SMS disminuya frente
a la nueva RCS en Estados Unidos, y en el resto del Mundo las apps de
mensajerías perderían cuota de mercado, incluida WhatsApp.
La tecnología RCS
surge de una iniciativa de Google para que los mensajes de texto
incorporen links, sistema de chats y hasta imágenes de alta
resolución, al estilo de los mensajeros instantáneos. De esta manera,
para realizar e-commerce, se podría comprar directamente desde el RCS
sin necesidad de instalar una App o navegar por un website, y sin depender de una plataforma
específica (WhatsApp, Telegram, WeChat, etcétera) sino de un protocolo
abierto e interoperable, al estilo del SMS tradicional o el correo
electrónico.
Dicho sea de paso, así como el SMS, el RCS no necesita de conexión a
Internet, tampoco tener instalada una aplicación específica y cualquier
tipo de smartphone puede recibirlos.
Su tecnología está basada en estándares, se construye sobre protocolos
de telecomunicaciones existentes, lo que garantiza interoperabilidad
entre diferentes dispositivos y redes. Sus funcionalidades enriquecidas
ofrece envío de archivos multimedia de alta calidad, reacciones,
mensajes de voz, ubicación en tiempo real, y más, sin necesidad de
aplicaciones adicionales, lo que representa una ventaja comparativa
importante.
Una rara anomalía meteorológica en desierto de Al-Jawf, en Arabia Saudita, lo ha cubierto por un manto blanco de nieve. El extraño suceso calificado cómo
el primero de su tipo en la historia del lugar, ha sorprendido tanto a
locales como a observadores internacionales.
La región de Al-Jawf es conocida por su clima árido y amplitud térmica por
sus bajas marcas durante las noches y el calor sofocante durante el día,
especialmente durante del verano.
El impresionante fenómeno meteorológico transformó la cálida arena
dorada en un frio manto blanco / (AP Photo). Visto en
Infobae
Con información del Centro Nacional de Meteorología de los Emiratos Árabes
Unidos, la agencia de noticias saudí informó que 2la tormenta de granizo
comenzó a principios de noviembre, provocando inundaciones en los valles de
la región y dejando el terreno cubierto de una capa blanca que los
residentes describieron como un espectáculo impresionante y
surrealista".
Donald Trump avanzó con la promesa de derribar el statu quo estadounidense
para hacerse con la presidencia una segunda vez. Derrotó a la vicepresidenta
Kamala Harris apelando a las inquietudes económicas y al temor a los
migrantes. La gente que voto al Partido Republicano siguió su sensación que
la economía no evolucionaba por buen camino y por el temor de ser invadidos
por migrantes. De hecho, en muchos pesa más el miedo a esa invasión.
Mapa de resultados generales: Cámara de Representantes. Visto en
La Nación
"En un país profundamente dividido, los votantes se volcaron a la promesa
de Trump de cerrar la frontera sur prácticamente por cualquier medio, de
resucitar la economía con aranceles al estilo decimonónico que restaurarían
la manufactura estadounidense y de liderar una retirada de las situaciones
complejas internacionales y los conflictos globales" (The New York Times).
Ciertamente es impresionante lo poco y mal que lee la gente en general.
Es peor aún lo que pasa con los chicos y los jóvenes.
La lectura crítica, en base al pensamiento crítico y razonable, permite
analizar datos, identificar fuentes confiables y construir una perspectiva
propia ante la gran variedad de opiniones que encuentran a
diario.
En un contexto de desinformación y polarización, este tipo de formación
ayuda a construir ciudadanos más informados y menos propensos a la
manipulación. Ciudadanos más útiles y valiosos.
Ésta buena práctica no solo mejora su desempeño académico, sino que lo
ayuda a desarrollar una relación más autónoma y crítica con la
información, una habilidad clave en el siglo XXI.
Saber leer bien, comprender y evaluar, con pensamiento crítico y
razonable, es una de las claves más importante para el desarrollo y
crecimiento personal.-
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
Tal como lo señalaron la mayoría de los expertos analistas que no
esperaban que la organización colapse, con la muerte de Yahya
Sinwar, la organización terrorista sigue asestando duros golpes al
Ejército israelí.
Israel ha diezmado el ala militar de Hamás, junto con gran parte de Gaza.
Sin embargo, la estrategia de asalto y huida a pequeña escala del grupo
supone una amenaza en el norte del enclave.
Por Patrick Kingsley y Aaron Boxerman, publicado por The New York Times.
La mayoría de los altos mandos de Hamás han muerto. Las bases del grupo
han sido diezmadas. Muchos de sus escondites y arsenales han sido
capturados y destruidos.
Pero el asesinato de un coronel israelí cometido por Hamás en el norte de
Gaza el domingo reveló cómo el ala militar del grupo, aunque no tiene la
capacidad de operar como un ejército convencional, sigue siendo una
poderosa fuerza guerrillera con suficientes combatientes y municiones para
complicar al ejército israelí en una guerra lenta, agotadora y aún
imposible de ganar.
El coronel Ehsan Daksa, miembro de la minoría árabe drusa de Israel,
murió al estallar un explosivo colocado cerca de su convoy de tanques.
Fue un ataque sorpresa que ejemplificó la manera en que Hamás ha
resistido casi un año desde que Israel invadió Gaza a finales de octubre
pasado, y probablemente podrá hacerlo incluso después de la muerte de su
líder, Yahya Sinwar, la semana pasada.
Los combatientes de Hamás que quedan se ocultan en edificios en ruinas y
en la vasta red de túneles del grupo, gran parte de la cual permanece
intacta a pesar de los esfuerzos de Israel por destruirla, según
analistas militares y soldados israelíes.
Tanques israelíes camino al norte de la Franja de Gaza Foto
de Abir Sultan/EPA, vía Shutterstock. Visto en The New York Times
Los combatientes emergen brevemente en pequeñas unidades para colocar
trampas explosivas en edificios, poner bombas en las carreteras, sujetar
minas a vehículos blindados israelíes o disparar granadas propulsadas
por cohetes contra las fuerzas israelíes antes de intentar regresar a la
clandestinidad.
Aunque Hamás no puede derrotar a Israel en una batalla frontal, su
enfoque a pequeña escala, de golpear y huir, le ha permitido seguir
infligiendo daño a Israel y evitar la derrota, aunque, según el recuento
no verificado de Israel, Hamás haya perdido más de 17.000 combatientes
desde el comienzo de la guerra.
“Las fuerzas guerrilleras están trabajando bien y será muy difícil
someterlas, no solo a corto plazo, sino a largo plazo”, dijo Salah
al-Din al-Awawdeh, miembro de Hamás y excombatiente del ala militar del
grupo, quien ahora es analista en Estambul.
Aunque Israel haya destruido los depósitos de cohetes de largo alcance
de Hamás, dijo al-Awawdeh, “sigue habiendo infinidad de artefactos
explosivos y armas ligeras a la mano”.