En algún momento el número del smartphone de un periodista se incluyó en un
grupo de altos funcionarios de seguridad nacional, de Estados Unidos, donde
se compartía información sensible sobre ataques aéreos en Yemen.
Actualización 18:19 - 26/03/2025
El 11 de marzo de 2025, Jeffrey Goldberg , editor en jefe de la revista estadounidense The Atlantic, fue invitado inadvertidamente a unirse a un chat grupal de altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos en el servicio de mensajería cifrada Signal. Entre los miembros del chat grupal estaban JD Vance, vicepresidente; Pete Hegseth, secretario de defensa; Marco Rubio, secretario de estado; Tulsi Gabbard, directora de inteligencia nacional; y Michael Waltz, asesor de seguridad nacional. Goldberg fue invitado por Waltz en un supuesto error, y ninguno de los funcionarios del gobierno aparentemente notó la presencia de Goldberg cuando comenzaron a discutir operaciones militares clasificadas inminentes contra los hutíes en Yemen.
El 15 de marzo, según Goldberg, Hegseth usó el chat grupal para compartir planes de próximos ataques, incluyendo información sobre objetivos, armas y secuencia de ataques. La identidad de un agente encubierto de la CIA también se discutió en el chat filtrado.
La brecha de seguridad se hizo pública el 24 de marzo, cuando Goldberg la reveló en The Atlantic. El incidente generó gran preocupación sobre las prácticas de seguridad informática interna y dio pie a debates sobre los protocolos adecuados para el manejo de información sensible de seguridad nacional. Algunos medios de comunicación lo han denominado " Signalgate ".-
Luego el editor en jefe de Atlantic, Jeffrey Goldberg, detalló una
discusión que ocurrió a través de la aplicación de mensajería Signal horas
antes de los ataques ordenados por el presidente Donald Trump contra los
rebeldes hutíes en Yemen. Y estallo un escándalo al descubrirse una señora
falla de seguridad en las comunicaciones de información sensible que hace a
la defensa y seguridad de ese país.
Por éstos días, no sólo en Estados Unidos llueven las críticas por la
filtración de unos planes para atacar a los rebeldes hutíes en Yemen.
Ante la publicación de ésta incomoda situación de inseguridad, el Consejo
de Seguridad Nacional estadounidense había dicho que la cadena de mensajes
“parece ser auténtica” y que está investigando cómo se añadió el número del
periodista a la cadena. Luego el Asesor de Seguridad se hizo responsable de
filtración de información delicada. "Yo creé el chat, es vergonzoso y vamos
a llegar a fondo con esto", afirmó Michael Waltz a Fox News.
Visto en
YouTube
El secretario Pete Hegseth, figura clave del gabinete de Donald Trump, cometió el error de comunicación que expuso los planes militares de EE.UU. contra Yemen.
Según se sabe, por los medios que tratan ésta noticia, "los funcionarios
del gobierno han utilizado Signal para correspondencia organizativa, como
programar reuniones sensibles, pero en la administración Biden, las personas
que tenían permiso para descargarlo en sus teléfonos emitidos por la Casa
Blanca fueron instruidas para usar la aplicación con moderación, según un ex
funcionario de seguridad nacional que sirvió en la administración".
El mismo funcionario, que solicitó anonimato para hablar sobre los métodos
utilizados para compartir información sensible, indicó que Signal se usaba
más comúnmente para notificar a alguien que debía revisar un mensaje
clasificado enviado por otros medios.
"Más allá de las preocupaciones sobre la seguridad, Signal y otras
aplicaciones similares pueden permitir a los usuarios eludir las leyes de
registros abiertos. Sin un software de archivo especial, los mensajes
frecuentemente no se devuelven bajo solicitudes de información pública"
(AP).
La información publicada en los medios indican que "funcionarios estatales,
locales y federales en casi todos los estados tienen cuentas en aplicaciones
de mensajería cifrada, según la revisión, que encontró muchas de esas
cuentas registradas con números de teléfonos celulares del gobierno. Algunas
también estaban registradas con números personales".
Según informa
WIRED, "el Departamento de Defensa prohíbe específicamente el uso de Signal como
medio de transmisión de información no pública del Departamento de Defensa,
salvo autorización previa. Según las directrices federales, la habilitación
de seguridad y la elegibilidad para ocupar un puesto sensible pueden ser
revocadas por divulgación negligente de información protegida".
Según la Ley de Espionaje, la divulgación no autorizada de información de
defensa nacional puede ser castigada con una multa o prisión.
Hoy funcionarios del gabinete de Trump implicados en la filtración de
información clasificada en un chat grupal en la plataforma Signal
comparecieron ante el Senado por estas acciones.
Visto en YouTube
No es la primera vez que algo así pasa, en abril de 2023 el gobierno de
Estados Unidos se ha visto envuelto en el caos, debido a una filtración de
documentos confidenciales del Pentágono que incluyen una serie de
actualizaciones recientes de los servicios de inteligencia y reuniones
informativas del Estado Mayor Conjunto.
Esos documentos datan desde enero a principios de marzo de 2023. La
información se publicó por primera vez en Discord, antes de que algunos de
los archivos se difundieran más recientemente en canales rusos de Telegram y
después en Twitter. Según se
informó
oportunamente.
Post relacionado:
- Qué es Signal, la pregunta que muchos se hacen. 26/03/2024
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni
económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos
reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas
(reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido al blog y muchas gracias por su visita. Espero que el contenido sea de utilidad, interés y agrado.
Los comentarios están moderados. Antes de colocar un comentario lea bien las condiciones, tenga en cuenta que no se permitirán comentarios que:
- sean anónimos y/o posean sólo un nickname.
- no estén vinculados a una cuenta.
- posean links promocionando páginas y/o sitios.
- no se admite propaganda de ningún tipo
- puedan resultar ofensivos o injuriosos
- incluyan insultos, alusiones sexuales innecesarias y
palabras soeces o vulgares
- apoyen la pedofilia, el terrorismo o la xenofobia.
Este Blog ni su autor tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. De todas maneras, por responsabilidad editorial me reservo el derecho de eliminar aquellos comentarios que considere inadecuados, abusivos, injuriantes, discriminadores y/o contrarios a las leyes de la República Argentina.