Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2025

Qué es Signal, la pregunta que muchos se hacen

Tras el escándalo de la filtración de información sensible que hace a la defensa y seguridad de Estados Unidos, no pocos por éstos rumbos se preguntan ¿qué es Signal?

Signal, una aplicación de mensajería móvil, que se señala que ganó popularidad entre funcionarios gubernamentales y el público en general debido a sus robustas funciones de seguridad, particularmente tras la filtración de datos de China. 

Según Politico, una organización de periodismo político con sede en el Condado de Arlington, Virginia, que cubre las problemáticas, ideas y personalidades detrás de la política en los Estados Unidos y en el ámbito global, la aplicación se consideraba generalmente uno de los servicios de mensajería más seguros disponibles para el público. 

La aplicación emplea varias medidas de seguridad notables, incluyendo cifrado de extremo a extremo para todos los mensajes y llamadas de voz por defecto, recopilación mínima de datos y una función de borrado automático que permite que los mensajes desaparezcan después de un período de tiempo predeterminado. 

Sin embargo, expertos en ciberseguridad como el exhacker de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Jacob Williams, declararon que Signal no estaba certificado ni acreditado para discutir información gubernamental clasificada. Esto se debió a la posibilidad que agentes extranjeros piratearan dispositivos personales independientemente del cifrado de la plataforma y a las vulnerabilidades involucradas cuando los usuarios vinculan sus cuentas de Signal a computadoras de escritorio, que almacenan datos fuera del enclave seguro de un teléfono y potencialmente los exponen a malware.

La presidenta de Signal, Meredith Whittaker, defendió la seguridad de la aplicación y la calificó como “el estándar de oro en cuanto a comunicaciones privadas”. Sin embargo, expertos advierten que, si bien es más segura que los mensajeros de texto convencionales, no está exenta de riesgos de hackeo.

La aplicación

Es una de las aplicaciones de referencia cuando se busca una alternativa a WhatsApp o Telegram que cuide al máximo la privacidad. La historia de esta aplicación comienza a tomar forma cuando Edward Snowden la promociona en 2015, asegurando que era la aplicación que utilizaba a diario. En 2016 Signal lanzó su versión para escritorio, y tras la llegada al poder de Donald Trump ese mismo año, sus descargas empezaron a dispararse y empezó a ganar popularidad por su prometido compromiso para luchar contra la censura y el espionaje gubernamental.

Signal, y la filtración de los planes bélicos del Pentágono

En algún momento el número del smartphone de un periodista se incluyó en un grupo de altos funcionarios de seguridad nacional, de Estados Unidos, donde se compartía información sensible sobre ataques aéreos en Yemen.

Actualización 18:19 - 26/03/2025

El 11 de marzo de 2025, Jeffrey Goldberg , editor en jefe de la revista estadounidense The Atlantic, fue invitado inadvertidamente a unirse a un chat grupal de altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos en el servicio de mensajería cifrada Signal. Entre los miembros del chat grupal estaban JD Vance, vicepresidente; Pete Hegseth, secretario de defensa; Marco Rubio, secretario de estado; Tulsi Gabbard, directora de inteligencia nacional; y Michael Waltz, asesor de seguridad nacional. Goldberg fue invitado por Waltz en un supuesto error, y ninguno de los funcionarios del gobierno aparentemente notó la presencia de Goldberg cuando comenzaron a discutir operaciones militares clasificadas inminentes contra los hutíes en Yemen.

El 15 de marzo, según Goldberg, Hegseth usó el chat grupal para compartir planes de próximos ataques, incluyendo información sobre objetivos, armas y secuencia de ataques. La identidad de un agente encubierto de la CIA también se discutió en el chat filtrado.

La brecha de seguridad se hizo pública el 24 de marzo, cuando Goldberg la reveló en The Atlantic. El incidente generó gran preocupación sobre las prácticas de seguridad informática interna y dio pie a debates sobre los protocolos adecuados para el manejo de información sensible de seguridad nacional. Algunos medios de comunicación lo han denominado " Signalgate ".-

Luego el editor en jefe de Atlantic, Jeffrey Goldberg, detalló una discusión que ocurrió a través de la aplicación de mensajería Signal horas antes de los ataques ordenados por el presidente Donald Trump contra los rebeldes hutíes en Yemen. Y estallo un escándalo al descubrirse una señora falla de seguridad en las comunicaciones de información sensible que hace a la defensa y seguridad de ese país.

Por éstos días, no sólo en Estados Unidos llueven las críticas por la filtración de unos planes para atacar a los rebeldes hutíes en Yemen.

Ante la publicación de ésta incomoda situación de inseguridad, el Consejo de Seguridad Nacional estadounidense había dicho que la cadena de mensajes “parece ser auténtica” y que está investigando cómo se añadió el número del periodista a la cadena. Luego el Asesor de Seguridad se hizo responsable de filtración de información delicada. "Yo creé el chat, es vergonzoso y vamos a llegar a fondo con esto", afirmó Michael Waltz a Fox News.

Visto en YouTube

El secretario Pete Hegseth, figura clave del gabinete de Donald Trump, cometió el error de comunicación que expuso los planes militares de EE.UU. contra Yemen.

Según se sabe, por los medios que tratan ésta noticia, "los funcionarios del gobierno han utilizado Signal para correspondencia organizativa, como programar reuniones sensibles, pero en la administración Biden, las personas que tenían permiso para descargarlo en sus teléfonos emitidos por la Casa Blanca fueron instruidas para usar la aplicación con moderación, según un ex funcionario de seguridad nacional que sirvió en la administración".

Paraguay investiga filtración masiva de datos

En Paraguay, en los últimos años, con una agresiva campaña que se inició durante la pandemia se avanzó de manera notable con la bancarización de la población y el uso de las transacciones y pagos electrónicos, un logro empresarial privado que resulta en un interesante beneficio económico para el país, como lo comentamos en un post anterior en éste blog.

Tiempos de crisis, tiempos peligrosos. Hay que saber cuidarse
Los informes que leímos destacaban la necesidad de la evolución de los mecanismos de ciberseguridad para mejorar la experiencia digital de los avances tecnológicos emergentes que están impulsando la consolidación de los medios de pago digitales en Paraguay, porque el desarrollo del e-commerce atrae al cibercrimen, que en un Mundo cada vez más complejo y peligroso crece y avanza inexorablemente.

Por éstos días trascendió en algunos foros la presunta venta de datos sensibles de los ciudadanos de Paraguay. De hecho el portal elhacker.NET (@elhackernet) informó, en su cuenta de X, que habrían sido filtrados los datos personales de unos 7 millones de ciudadanos de Paraguay.

También los medios en Asunción informaron que el experto en ciberseguridad, Miguel Ángel Gaspar, a través de su cuenta en la red social X "detalló que recibió datos de colaboradores de toda Latinoamérica que dan indicios de una filtración masiva de bases de datos civiles que manejaría el Estado paraguayo". El experto Miguel Ángel Gaspar es CEO de Tekhnos, una empresa de seguridad en materia de tecnología, y Director de Paraguay Ciberseguro, una organización no gubernamental .

La informaciones circulantes dan cuenta que "entre los datos comprometidos del país, figuran nombres, lugar de nacimiento, profesiones, género, dirección, vecindario, estado civil, fecha de nacimiento, entre otros de los paraguayos" (UH).

sábado, 22 de marzo de 2025

El trabajo periodístico con IA es un error

Thomas Baekdal: “Usar IA para crear contenido periodístico es, en esencia, un enfoque equivocado”

El analista danés advierte sobre los errores estratégicos que han cometido los medios de comunicación en su relación con la tecnología y sostiene que la industria debe desarrollar modelos de negocios que permitan una segmentación más efectiva
Por Gastón Roitberg, publicado por La Nación.

Con más de 20 años de experiencia analizando tendencias en la industria de los medios, Thomas Baekdal ha sido una voz crítica respecto a cómo los editores han abordado la digitalización. Desde su plataforma independiente, Baekdal.com, examina los cambios estructurales del periodismo y sus modelos de negocio, alejándose de las métricas tradicionales que priorizan el volumen por sobre el valor.


Una lectura recomendada

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

miércoles, 12 de marzo de 2025

El alto riesgo de usar conexiones WiFi libres

WPA2 era considerado el método más seguro para la protección de redes WiFi, pero en 2017 el investigador en seguridad informática, Mathy Vanhoef perteneciente al grupo de investigación IMEC-DISTRINET de la universidad Belga KU Leuven, ha demostrado cómo "el protocolo WPA2/WPA (tanto Personal como Enterprise) es vulnerable a un nuevo tipo de ataque, provocando que se pueda comprometer la comunicación segura e incluso inyectar código, mediante un ataque MitM al mecanismo de autenticación" (Hispasec).

Por éstos tiempos los ciberdelincuentes tienen varias formas de manipulación como crear una fuente de internet gratuita para luego acceder a todos los datos guardados en el teléfono.

El gran problema es que muchos usuarios desconocen y no tienen interés en conocer los riesgos que implican las conexiones a una red WiFi, que pueden ser aprovechadas por ciberdelincuentes para robar información confidencial, como contraseñas de correos o redes sociales, números de cuentas bancarias, entre otros datos sensibles.

Desde hace ya un tiempo los ciberataques se llevan a cabo utilizando programas llamados “sniffer”, que interceptan la información que circula entre los dispositivos conectados a la red.

Si no se utilizan las medidas de seguridad adecuadas, las redes WiFi se convierten en un blanco fácil para interceptar información sensible. Por lo que los expertos en ciberseguridad señalan que es esencial comprender cómo funcionan estos ataques y cómo protegerse de ellos para evitar ser víctima de estos delitos cibernéticos. El usuario debe entender que su ciberseguridad depende de él.

Un sniffer es un programa diseñado para interceptar y analizar el tráfico que circula por una red de dispositivos conectados. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), este tipo de herramienta permite a los ciberatacantes ver qué información se intercambia entre los usuarios y los sitios web que visitan los usuarios.

En términos sencillos, un sniffer actúa como un espía digital que monitoriza los movimientos dentro de una red. Cuando un usuario visita una página web donde introduce su usuario y contraseña, un sniffer puede captar estos datos si la conexión no está protegida adecuadamente.

Los ciberatacantes pueden obtener acceso a esta información de manera rápida y sencilla si el sitio web no utiliza el protocolo HTTPS, el cual cifra las comunicaciones entre el navegador y el servidor web. Sin este cifrado, los datos quedan expuestos, y el riesgo de ser robados aumenta en gran forma.

El riesgo de las redes públicas

Las redes WiFi públicas, como las de cafeterías, aeropuertos y otras zonas de acceso gratuito, son uno de los principales vectores de ataque para los ciberdelincuentes.

En estos espacios, las conexiones no suelen estar protegidas adecuadamente, lo que facilita la tarea de los ciberatacantes para espiar a los usuarios que se conectan a ellas. La naturaleza de estas redes las convierte en un blanco fácil para los sniffer, que pueden interceptar toda la información que circula sin ningún tipo de cifrado.

jueves, 27 de febrero de 2025

Sobre el gran apagón de energía en Chile

Según el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, el apagón se originó a raíz de una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en el sector del Norte Chico, en la zona central del país. La causa exacta del corte sigue siendo desconocida y está siendo investigada.

Imagen decorativa vista en X
El día 25 de febrero por la noche el ministro de Energía, Diego Pardow, informó que habían intentado restablecer el Sistema Eléctrico Nacional en tres ocasiones sin éxito. Explicó que, "a pesar de seguir el protocolo establecido para emergencias, las fallas en diversas centrales y en el sistema SCADA, encargado de conectar la red de transmisión, han impedido la reconexión" (Infobae/EFE).

Según informó la agencia EFE, la compañía colombiana ISA, controladora de ISA Interchile, aseguró el miércoles que el apagón del martes, que dejó sin luz al 98 % de ese país, fue ocasionado por un problema en sus líneas de transmisión entre Vallenar y Coquimbo que provocó "la activación no deseada de sus esquemas de protección", lo que produjo “la desconexión automática de ambos circuitos” y un efecto en cadena en la columna vertebral del sistema eléctrico chileno.

EFE informó que ISA Interchile señaló en un comunicado que el martes "a las 3:16 p.m., se produjo un evento que afectó a la Línea de Transmisión Eléctrica a doble circuito, Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar que opera a 500.000 voltios, entre Vallenar y Coquimbo, momento en el que transportaba del orden de 1.800 MW en total".

Luis Llano, gerente general de ISA Interchile, aseguró que investigarán las razones del evento en el que el esquema de protección operó “sin la existencia de una falla real en la línea” y colaborarán con la pesquisa que corresponde a la indisponibilidad del servicio eléctrico que afectó al país y su plan de recuperación.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Chau efectivo, hola e-commerce Py

En Paraguay en los últimos años, con una agresiva campaña que se inició durante la pandemia, se avanzó de manera notable con la bancarización de la población. El sistema financiero fue el sector que más se desarrolló luego de la pandemia.

Tras de ello siguió la penetración del uso de las transacciones y pagos electrónicos. Hoy sin dudas el e-commerce en Paraguay es un sector que impulsa el desarrollo económico de las empresas y todo éste beneficio económico para el país, es un logro empresarial privado.

El 31 de enero Reuters informó que el procesador de pagos brasileño PagBrasil y la empresa paraguaya Bancard habían anunciado "una asociación para procesar transacciones en el popular sistema de pago instantáneo Pix de Brasil, lo que pone de relieve el creciente interés de las fintechs latinoamericanas en el mercado".

La misma fuente señaló que "las empresas dijeron que esperan procesar US$100 millones en transacciones Pix por parte de paraguayos en Brasil en 2025, ya que los extranjeros adoptan el método de pago que desde 2020 se ha convertido en el más utilizado en el país , superando al efectivo, las tarjetas de crédito y débito" (Reuters).

Descuentos
Foto: "Descuentos", de Jorge S. King ©Todos los derechos reservados
Se destaca una mayor actividad en los almacenes y supermercados, que se vieron beneficiados por los descuentos que ofrecían los bancos y las billeteras virtuales, pero sobre todo las tarjetas de débito y crédito. 

La recaudación de dinero cash tiene menor participación en el porcentaje de las transacciones. 

El pago con plásticos y QR creció notablemente en los años. Se ven menos colas en las cajas en los almacenes y supermercados. Todo evidencia una mayor bancarización de la población.

El smartphone, las redes sociales y las aplicaciones de venta de comercio electrónico están permitiendo el mayor uso de herramientas digitales en el mercado de pagos, en Paraguay. Las plataformas de servicios digitales observan innovaciones que se abren paso en el mercado local.

El QR, las billeteras internacionales, las aplicaciones de gestión en el POS, los pagos transfronterizos, las terminales de autoservicio y dispositivos inteligentes, y la evolución de los mecanismos de seguridad para mejorar la experiencia digital son los avances tecnológicos emergentes que están impulsando la consolidación de los medios de pago digitales en Paraguay, según un reciente reporte de la plataforma de servicios tecnológicos Bancard.

En una edición especial del servicio Bancard Report, denominado “Conocé las tecnologías actuales y emergentes en medios de pago en Paraguay”, la empresa realizó un recuento de las innovaciones que están marcando tendencia y destaca que, "para este 2025, se espera que la consolidación de muchas herramientas digitales desemboque en un mayor dinamismo económico para beneficio principalmente de los pequeños comercios y emprendimientos que hoy tienen una variedad de servicios abiertos a costos asequibles".

Entre esas nuevas tendencias, el informe de Bancard hace referencia a los pagos transfronterizos, donde destaca que se ha aliado con Pagbrasil para facilitar a las entidades la tecnología para que los usuarios locales puedan pagar con Pix desde su propia app habitual cuando están de viaje en Brasil.

jueves, 30 de enero de 2025

Accidente aéreo sobre el Potomac, ¿qué está pasando?

Hasta ahora me resultaba impensable que un helicóptero Sikorsky VH-60M Black Hawk del Ejército de Estados Unidos y un avión comercial Bombardier CRJ700 de PSA Airlines, filial de American Airlines, colisionen en una maniobra de aproximación al aeropuerto de la capital de ése país.

Ciertamente, ¿qué está pasando?.

No hay que olvidar que cerca de allí se encuentra el Pentágono con todo lo que implica en materia de controles.

"El accidente se produjo en uno de los espacios aéreos más controlados y vigilados de Estados Unidos. El espacio aéreo es muy transitado, con aviones militares y comerciales que transportan a miles de pasajeros, incluidos altos funcionarios gubernamentales y militares. Esta imagen satelital destaca la proximidad del aeropuerto al centro de DC" (The Guardian).

Imagen vista en The Guardian, fuentes: Flightradar24, ADS-B Exchange
Mapa con la trayectorias de las aeronaves involucradas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que no hay sobrevivientes del choque entre un helicóptero militar y un avión comercial cerca de Washington, por lo que se considera que las 67 personas involucradas están muertas, mientras se buscan sus cuerpos en el río Potomac, donde cayeron las aeronaves (La Nación).

“Esta es una tragedia que no debería haber sucedido”, señaló el mandatario, después de afirmar que el helicóptero militar estaba en una posición “increíblemente mala” al momento del choque (La Nación).

Lo cierto es que el 29 de enero de 2025, un avión de pasajeros Bombardier CRJ700 que operaba como Vuelo 5342 de PSA Airlines (comercializado como Vuelo 5342 de American Eagle en nombre de American Airlines ) y un helicóptero Sikorsky VH-60M Black Hawk del Ejército de los Estados Unidos, chocaron en el aire mientras el avión se preparaba para aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington en el condado de Arlington, Virginia , Estados Unidos.

martes, 28 de enero de 2025

Expertos piden cautela sobre el uso de DeepSeek

En un artículo publicado por The Guardian informan que un "profesor de Oxford desaconseja poner datos privados en la plataforma por si pudieran ser compartidos con el estado chino"

Visto en The Guardian
Los expertos han pedido cautela a la hora de adoptar rápidamente la plataforma de inteligencia artificial china DeepSeek , citando preocupaciones sobre la difusión de información errónea y sobre cómo el Estado chino podría explotar los datos de los usuarios.

La nueva IA de bajo costo eliminó 1 billón de dólares del principal índice bursátil tecnológico estadounidense esta semana y rápidamente se convirtió en la aplicación gratuita más descargada en el Reino Unido y los Estados Unidos. Donald Trump la calificó como una “llamada de atención” para las empresas tecnológicas.

Su aparición ha conmocionado al mundo tecnológico al demostrar aparentemente que puede lograr un rendimiento similar al de plataformas ampliamente utilizadas como ChatGPT a una fracción del costo.

Michael Wooldridge, profesor de fundamentos de IA en la Universidad de Oxford, dijo que no era descabellado suponer que los datos introducidos en el chatbot pudieran compartirse con el Estado chino.

Dijo: “Creo que está bien descargarlo y preguntarle sobre el desempeño del club de fútbol Liverpool o charlar sobre la historia del imperio romano, pero ¿recomendaría incluir algo sensible, personal o privado en ellos? Absolutamente no… Porque no sabes a dónde van los datos”.

lunes, 27 de enero de 2025

Una "sorpresa" llamada DeepSeek

DeepSeek: la irrupción del “ChatGPT chino” hunde las bolsas y preocupa en Silicon Valley

La creciente popularidad de este chatbot gratuito y de código abierto sacudió las bolsas y tomó por sorpresa a Silicon Valley.
Publicado por La Nación

DeepSeek, el modelo chino de inteligencia artificial que ha escalado por sorpresa al primer puesto de las aplicaciones más descargadas para celulares, está sacudiendo las bolsas y a Silicon Valley, en medio de temores de que los avances en este sector de parte de empresas emergentes chinas pudieran amenazar el poder de generación de dinero de los gigantes tecnológicos estadounidenses.

Las acciones estadounidenses, lideradas por las tecnológicas, y las bolsas europeas y asiáticas exceptuando China se hundían el lunes, mientras los inversores sopesaban las implicancias del lanzamiento por parte de la “startup” china de este modelo de inteligencia artificial gratuito y de código abierto para competir con ChatGPT de OpenAI.

Al mismo tiempo, DeepSeek denunció este lunes que es blanco de un ciberataque “malicioso a gran escala” y debe limitar temporalmente las inscripciones de usuarios. La firma precisó que quienes ya tienen una cuenta con su servicio podrán conectarse como siempre.


Visto en YouTube

miércoles, 15 de enero de 2025

Se venía viendo, parece que resurgen los Blogs

El regreso triunfal de los blogs frente al vale todo de las redes

Por Tomas Balmaceda, publicado en Clarín

El fin de las iniciativas de verificación de datos de Instagram y Facebook, la creciente desinformación que se vive en la plataforma X y las dificultades para encontrar contenidos que no estén curados por algoritmos de recomendación han transformado de manera radical la experiencia de las redes sociales en los últimos meses y parece motorizar el regreso de viejas formas de comunicación digital como los blogs y los newsletters.

Lea el artículo completo en Clarín


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

sábado, 28 de diciembre de 2024

Vuelo J2-8243 - Vladimir Putin, se disculpó por el “trágico incidente”

Según las noticias, el presidente ruso, Vladimir Putin, se disculpó el sábado con Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán, por el “trágico incidente” ocurrido en el espacio aéreo ruso en el que un avión de pasajeros de Azerbaijan Airlines aparentemente recibió un impacto que lo llevó a estrellarse poco después del otro lado del Mar Caspio, en Kazajistán.

Azerbaijan Airlines - Embraer 190AR (ERJ-190-100IGW) 4K-AZ65 Antalya Airport June 18, 2016
Azerbaijan Airlines - Embraer 190AR (ERJ-190-100IGW) 4K-AZ65
Foto de Mehmet Mustafa Celik. Vista en Wikipedia
El mandatario ruso ha estimado que aviones no tripulados ucranianos estaban atacando la región rusa de Grozni, donde el avión intentó aterrizar en varias ocasiones poco antes del siniestro.

El Kremlin informó que cuando el avión intentó aterrizar en Grozny, drones ucranianos atacaron a Rusia y las fuerzas de defensa aérea rusas repelieron los ataques.

"Durante este tiempo, Grozny, (la ciudad de) Mozdok y Vladikavkaz estaban siendo atacadas por drones de combate ucranianos y la defensa aérea rusa estaba repeliendo estos ataques", dijo el Kremlin a Putin, sin decir que la defensa aérea rusa golpeó el avión (The Guardian).


Noticia en desarrollo

Noticias relacionadas:
Post relacionado:

 
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Vuelo J2-8243 - hay más que una hipótesis del derribo

Según ha informado Reuters, además de Ucrania, fuentes de Azerbaiyán y Estados Unidos dieron a conocer los primeros indicios sobre la tragedia.

Según informa Sky News, cuatro fuentes del gobierno azerí confirmaron a la agencia Reuters que un misil ruso derribó el avión. Lo mismo hicieron dos fuentes con la agencia EFE.

"El vuelo de Azerbaijan Airlines que se estrelló en Kazajistán el miércoles fue derribado por un sistema de defensa aérea ruso, afirmaron a Reuters cuatro fuentes en Azerbaiyán con conocimiento de la investigación, en línea con una acusación que había lanzado previamente el gobierno de Ucrania. Más tarde, Estados Unidos se pronunció en la misma línea".(La Nación/Reuters).

Visto en YouTube

"Una de las fuentes dijo a Reuters que los resultados preliminares mostraron que el avión había sido atacado por un sistema de defensa aérea ruso Pantsir-S y que sus comunicaciones habían sido paralizadas por sistemas de guerra electrónica durante la aproximación a Grozny" (The Guardian).

"Expertos en aviación dijeron que el avión había sido objeto de interferencias y suplantación de radar cerca de Grozni, y que durante parte de su trayecto no envió información de radar. Flightradar24, un servicio de seguimiento de vuelos, dijo que los datos disponibles del vuelo indicaban que el avión tuvo problemas con el control de altitud" (The New York Times).

Se ha informado que los supervivientes del accidente informaron haber oído una explosión seguida de metralla que impactó al avión y a algunos pasajeros. La tripulación había informado de un fuerte impacto en el fuselaje de lo que inicialmente se supuso que habían sido pájaros. Más tarde, los servicios de emergencia de Kazajstán informaron de que un cilindro de oxígeno a bordo podría haber explotado. Fuentes cercanas a la investigación afirmaron que los pasajeros supervivientes declararon que, mientras se acercaban a Grozny, habían oído una explosión seguida de lo que se describió como metralla que impactó y penetró en el avión.

El 26 de diciembre, fuentes del gobierno azerbaiyano confirmaron a Euronews que un misil tierra-aire ruso, un Pantsir-S1, disparado contra el avión sobre Grozni, y había detonando cerca del avión, hiriendo a los pasajeros y miembros de la tripulación. A pesar de las solicitudes de los pilotos de realizar un aterrizaje de emergencia , se les negó hacerlo en cualquier aeropuerto ruso, y en su lugar se les ordenó volar hacia Aktau.

De acuerdo con funcionarios kazajos se inició "la investigación oficial del accidente y abundaron las teorías sobre la posible causa, especialmente por los agujeros que se veían en la sección de cola del avión, que para algunos especialistas podían indicar que éste fue atacado por sistemas de defensa antiaérea rusos que repelían el ataque de un dron ucraniano".

"Durante la inspección del lugar del accidente fueron descubiertos dos registradores de vuelo que serán entregados al Departamento de Investigación de Accidentes Aéreos", dijo en rueda de prensa el fiscal de transporte de la región de Mangystau de Kazajistán, Abilaibek Ordabáev.

Según fuentes kazajas, el descifrado de los registradores de vuelo contará con especialistas de la empresa brasileña Embraer, que llegarán el viernes al país centroasiático para sumarse a la investigación.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Alertan a jubilados sobre timadores que se contactan por WhatsApp

Nuevo riesgo para jubilados, el blanco elegido por estafadores que siempre adaptan las tretas

Advirtieron a los adultos mayores sobre timadores que se contactan por WhatsApp y con llamados telefónicos para pedir datos a cambio de acceder a medicamentos gratis de PAMI
Por Daniel Gallo para La Nación

Logo de WhatsApp, visto en Wikipedia
Adultos mayores están en la mira de redes de estafadores, que no tienen un mando común, pero si se prestan las tretas para facilitar los engaños.

El llamado “cuento del tío” muta en su contenido de acuerdo con cada momento económico, aunque mantiene a los jubilados como sus blancos preferidos.

Hoy uno de los fraudes más activos se mueve alrededor de subsidios para medicamentos. PAMI, incluso, advirtió sobre las trampas que empezaron a conocerse por denuncias de damnificados.

Lea la nota completa en La Nación

Post relacionado:

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Reanudarán la búsqueda del avión del Vuelo MH370

Según informa el diario La Nación, "una empresa privada buscará restos del vuelo MH370 en un área de 15.000 kilómetros cuadrados en base al análisis de expertos; solo cobrarán si encuentran pruebas contundentes".

MH370 Busqueda Australia 04
Figura 3: Posibles posiciones finales sur S1-S3 del MH370
Del informe: MH370 - Definition of Underwater Search Areas.
Por la Australian Transport Safety Bureau
El gobierno de Malasia aprobó reanudar la búsqueda del avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, según declaró el viernes el ministro de Transportes, Anthony Loke, los ministros del gabinete aprobaron en su reunión de la semana pasada que nuevamente Ocean Infinity, una firma de robótica marina con sede en Estados Unidos y Gran Bretaña, continúe la operación de búsqueda en el lecho marino en un nuevo sitio de 15.000 kilómetros cuadrados en el océano el próximo año.

“La nueva área de búsqueda propuesta, identificada por Ocean Infinity, se basa en la información más reciente y análisis de datos realizados por expertos e investigadores. La propuesta de la compañía es creíble” (La Nación), señalaron en un comunicado.

Nota relacionada:

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Se impone la tecnología RCS


Se ha dicho que "es el protocolo de mensajería con el que Google y las operadoras quieren jubilar al SMS, y por la cual ya no tendrás que instalar necesariamente otras aplicaciones para chatear", y lo podrás hacer desde cualquier móvil sin registrarte en ningún sitio.

Cómo se sabe, la mensajería instantánea es una de las principales herramientas de comunicación desde hace ya varios años. Para algunos imprescindible en sus actividades.

Google RCS icon
En el Mundo occidental la app de mensajería instantánea más utilizada es WhatsApp, mientras que, en Estados Unidos, lugar de origen de WhatsApp, casi no se usa. De hecho, muchos ni saben de su existencia. En gran medida la participación en ese mercado del IPhone y el uso de su servicio de mensajería iMessage tiene mucho que ver, pero también es importante destacar que en Estados Unidos millones de personas no utilizan celulares Apple, y toda esa gente ha estado usando los viejos mensajes SMS (Short Messaging Service).

Y un detalle no menos importante es que cuando se envía un mensaje a través de iMessage de Apple, éste se convierte en un mensaje SMS tradicional y puede ser entregado a los celulares que no son de esa marca.

Como en Estados Unidos el coste de los SMS es muy económico e incluso gratuito la gente popularizo su uso, por eso cuando llegaron las aplicaciones de mensajerías como WhatsApp muchos decidieron que estaban satisfecho con la prestación que tenía y no adoptaron los nuevos sistemas.

Hay que señalar que, debido al masivo uso de Facebook en Estados Unidos, muchos usan Messenger de Facebook para comunicarse, y los jóvenes usan masivamente Instagram y Snapchat, además es cada vez más importante el uso de Telegram y Signal en un sector de ese país, como lo está siendo en gran parte del Mundo occidental.

Desde hace unos años ha surgido éste competidor, muy fuerte para las apps y servicios de mensajerías, la tecnología RCS (servicio de comunicaciones enriquecidas), de la mano de Google con su servicio Message (compatible con Apple también), y esta lentamente acaparando mercado en países como:

  • Estados Unidos: AT&T, Verizon, Sprint y T-Mobile, conforman la CCMI (Iniciativa de mensajería Cross Carrier)

  • Japon: operadoras KDDI Corporation, NTT DOCOMO, INC. y SoftBank Corp

  • España: Vodafone y Orange ya disponen de tecnología RCS.

  • Mexico: Telcel

  • Londres y Francia: mediante servidores de Google.

  • Singapur e italia : mediante servidores de Google.

No son pocos los que anticipan que en pocos años habrá nuevo escenario en las comunicaciones y se espera que la tecnología SMS disminuya frente a la nueva RCS en Estados Unidos, y en el resto del Mundo las apps de mensajerías perderían cuota de mercado, incluida WhatsApp.

La tecnología RCS surge de una iniciativa de Google para que los mensajes de texto incorporen links, sistema de chats y hasta imágenes de alta resolución, al estilo de los mensajeros instantáneos. De esta manera, para realizar e-commerce, se podría comprar directamente desde el RCS sin necesidad de instalar una App o navegar por un website, y sin depender de una plataforma específica (WhatsApp, Telegram, WeChat, etcétera) sino de un protocolo abierto e interoperable, al estilo del SMS tradicional o el correo electrónico.

Dicho sea de paso, así como el SMS, el RCS no necesita de conexión a Internet, tampoco tener instalada una aplicación específica y cualquier tipo de smartphone puede recibirlos.

Su tecnología está basada en estándares, se construye sobre protocolos de telecomunicaciones existentes, lo que garantiza interoperabilidad entre diferentes dispositivos y redes. Sus funcionalidades enriquecidas ofrece envío de archivos multimedia de alta calidad, reacciones, mensajes de voz, ubicación en tiempo real, y más, sin necesidad de aplicaciones adicionales, lo que representa una ventaja comparativa importante.

viernes, 18 de octubre de 2024

La Inteligencia Artificial y el autoritarismo

Siguiendo con éste interesante tema de la IA como herramienta autoritaria. Desde el año pasado hemos empezado a vivir una nueva revolución digital liderada por la Inteligencia Artificial (IA), y no son pocos los que han señalado que comenzamos una nueva era porque la IA nos abre un escenario sin límites.

Imagen de Shutterstock, vista en nobbot
Se destaca el uso de la IA generativa, no nos cansamos de elogiar sus capacidades y posibilidades. Pero al mismo tiempo, somos consientes que puede convertirse en una herramienta poderosa para consolidar el poder en manos de unos pocos y nos cuestionamos su real impacto en la gobernabilidad democrática, convivencia ciudadana, seguridad de las personas y estabilidad global. Frente a esto, no pocos creemos que es necesario replantearnos qué forma comienza a adquirir la democracia digital mediante el uso de la IA.

Lamentablemente, la IA generativa podría maximizar la desinformación y golpear aún más las democracias alicaídas y plantea la probabilidad que gobiernos autoritarios que pueden llegar o ya llegaron al poder a través de procesos "democráticos" conocidos como "regímenes híbridos".

Es conocido que éstos autócratas buscan perpetuarse en el poder y establecen un proceso de control de la ciudadanía y anulación de oposición. La gente queda cautiva, dependiente y prácticamente sin opciones de elección.

jueves, 17 de octubre de 2024

La IA como herramienta autoritaria

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología poderosa que puede ser utilizada tanto para el bien como para el mal. La intersección entre la inteligencia artificial (IA) y el poder político es una de las discusiones más candentes de nuestra era. Es cierto que la IA, con su capacidad para procesar enormes cantidades de datos y aprender de ellos, puede convertirse en una herramienta poderosa para consolidar el poder en manos de unos pocos.

Yuval Noah Harari analizó cómo impactará la Inteligencia Artificial en el poder: democracias, dictaduras, burócratas y “Terminators”

El historiador y escritor israelí cree que las redes de información tienden a ser “centralizadas”, lo que plantea desafíos y riesgos para los gobiernos.
Publicado por Infobae

El historiador y escritor israelí Yuval Noah Harari analizó las implicaciones transformadoras que la inteligencia artificial (IA) puede tener en las estructuras de poder actuales.

A través de su nueva obra “Nexus”, el autor explora cómo este agente tecnológico
está transformando la forma en que los humanos toman decisiones
Visto en Infobae
En una extensa entrevista con Noema, no dudó en señalar que la IA ya está inclinando la balanza a favor de redes de información “centralizadas”, lo que plantea desafíos a las democracias y riesgos aún mayores para los regímenes autoritarios.

A través de su nueva obra “Nexus”, el autor explora cómo este agente tecnológico está transformando la forma en que los humanos toman decisiones y cómo, paradójicamente, podría facilitar la consolidación de las dictaduras.

Centralización del poder: la IA como herramienta autoritaria

Una de las ideas más inquietantes que plantea Harari es que la IA, lejos de ser simplemente un recurso tecnológico más, podría reforzar las estructuras de poder centralizadas y dar un nuevo aliento a los regímenes dictatoriales.

“Una hipótesis destacada es que la IA podría inclinar la balanza decisivamente a favor de las redes de información centralizadas, a favor de las dictaduras”, aseguró el autor, quien añadió que lo que no funcionó en el siglo XX debido a la limitada capacidad humana para procesar grandes volúmenes de datos, ahora podría ser altamente efectivo con la IA. “Cuando se inunda a los humanos con información, se ven abrumados. Cuando se inunda a la IA con información, mejora. Los datos son el alimento, el combustible para el crecimiento de la IA”, reflexionó.

Esta capacidad de la inteligencia artificial para manejar datos masivos a una velocidad y precisión inalcanzables para los humanos abre la puerta a una forma de control sin precedentes, donde los sistemas autoritarios podrían superar una de sus mayores debilidades: la ineficiencia.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Conocimiento total

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, más conocida por su acrónimo DARPA, que proveniente de su nombre original en inglés Defense Advanced Research Projects Agency, es una agencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar. Fue creada en 1958 como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría y de la que surgieron los fundamentos de ARPANET, red que dio origen a Internet.

Information Awareness Office. Logo visto en Wikipedia
La Information Awareness Office IAO (Oficina de Concientización sobre la Información) fue establecida por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de los Estados Unidos (DARPA) en enero de 2002 para reunir varios proyectos de DARPA centrados en aplicar la vigilancia y la tecnología de la información para rastrear y monitorear a los terroristas y otras amenazas asimétricas para la seguridad nacional de los Estados Unidos. Entre los principales objetivos de la IAO estaba lograr la "Total Information Awareness" TIA (conciencia total de la información).

Basado en el concepto de vigilancia predictiva, TIA estaba destinado a correlacionar información detallada sobre personas para anticipar y prevenir incidentes terroristas antes de la ejecución. El programa modeló conjuntos de información específicos en la búsqueda de terroristas en todo el mundo.

TIA se logró mediante la creación de enormes bases de datos de computadora para reunir y almacenar la información personal de todos en los Estados Unidos, incluidos correos electrónicos personales, redes sociales, registros de tarjetas de crédito, llamadas telefónicas, registros médicos y muchas otras fuentes, sin ningún requisito para una orden de allanamiento. Luego se analizó la información para actividades sospechosas, conexiones entre individuos y "amenazas". El programa también incluyó fondos para tecnologías de vigilancia biométrica que podrían identificar y rastrear a las personas utilizando cámaras de vigilancia y otros métodos.

Tras las críticas públicas sobre que el desarrollo y el despliegue de la tecnología podrían conducir a un sistema de vigilancia masiva, el IAO fue "desfinanciado" por el Congreso en 2003. Sin embargo, varios proyectos de la IAO continuaron siendo financiados bajo diferentes nombres, como lo revelaron la "divulgaciones" de vigilancia masiva.de Edward Snowden durante el 2013.

A pesar de la retirada de la financiación de la TIA y el cierre de la IAO, el núcleo del proyecto sobrevivió. Los legisladores incluyeron un anexo clasificado a la Ley de Asignaciones de Defensa que preservó la financiación de las tecnologías componentes de TIA, si se transfirieron a otras agencias gubernamentales. Los proyectos de TIA continuaron siendo financiados bajo anexos clasificados a los proyectos de ley de asignaciones de Defensa e Inteligencia. Sin embargo, la ley también estipuló que las tecnologías se utilizarán solo con fines militares o de inteligencia extranjera que involucren a extranjeros

sábado, 5 de octubre de 2024

Hay que vivir en la verdad

Cóndor
Seamos libres y volemos alto como el cóndor,
un símbolo en nuestro País
La verdad es el activo más valioso de todo individuo y si gobierna es su mayor escudo. Una mínima fisura de esta coraza debe motivar el rechazo de sus dirigidos por honor y dignidad. De proceder así, emergerá una sociedad transparente, soberana y libre.

Es impresionante como evolucionan los relatos organizados esas verosimilitudes que poco tienen que ver con la verdad. En las ultimas décadas se han impuesto, especialmente, en los países con gobiernos populistas y corruptos, desgraciadamente nuestro país entre ellos.

Se complementan con la posverdad, esa distorsión deliberada de una realidad en la que los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales, con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales.

"Mentir constantemente no tiene como objetivo hacer que la gente crea una mentira, sino garantizar que nadie crea en nada. Un pueblo que ya no distingue entre la verdad y la mentira no puede distinguir entre el bien y el mal: un pueblo privado del poder de pensar", lo dijo Hannah Arendt, nacida Johanna Arendt (1906 - 1975), fue una filósofa, historiadora, politóloga, socióloga, profesora de universidad, escritora y teórica política. Es considerada como una de las filósofas más influyentes del siglo xx.

Veo difícil una evolución positiva de éste país si unos y otros continúan confrontándose con esas prácticas de engaño y manipulación. Nuestra sociedad debe necesariamente recuperar sus buenos valores, o inexorablemente va a profundizar su degradación.-

"Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres" - Juan 8:32

Post relacionados:


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.