Un error que ya está costando caro, y nos puede costar mucho más caro a
todos los argentinos. Al Sr. Presidente y a su equipo le debe quedar claro
que la situación que se presenta a causa de éste "Criptogate" debilita la
confianza que se le dio con el voto para comenzar a sacar a nuestro país de
la mala situación en que estamos.
Vea bien qué hace Señor, recuerde que "las
equivocaciones de los gobernantes las pagamos nosotros El Pueblo".
"Los analistas han advertido que la crisis podría dañar la reputación de
Milei como custodio de la recuperación económica -y como presidente
anticorrupción- antes de las elecciones de mitad de período a finales de
este año" (The Guardian).
|
Datos de la encuesta realizada por la consultora Synopsis,
visto en
El Cronista
|
Según informó
The New York Times, "El presidente de Argentina, Javier Milei, ha provocado una tormenta
política al promocionar una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó
tras su apoyo, y que luego se desplomó rápidamente.
En una publicación en las redes sociales el viernes por la noche, Milei
dijo que la moneda, llamada $LIBRA, estimularía la economía y ayudaría a
crecer a las pequeñas empresas. Aunque la repentina atención dio al token un
impulso inicial, las enormes ganancias se borraron al extenderse rápidamente
el temor de que la moneda fuera una estafa.
Milei borró la publicación, que estaba en su cuenta personal, cinco horas
después e intentó distanciarse de la empresa. “No estaba interiorizado de
los pormenores del proyecto”, escribió en X, “y luego de haberme
interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el
tweet)”.
El sábado por la noche, otra publicación en X de la cuenta oficial de la
Presidencia describió su apoyo inicial a la moneda como una promoción
rutinaria de un negocio. También decía que el presidente había abierto
investigaciones para averiguar si alguien de su gobierno, incluido él
mismo, había actuado de forma inapropiada, y si alguien relacionado con la
moneda había infringido la ley" (
The New York Times).
Según informa hoy
El Cronista
"una encuesta realizada por la consultora Synopsis midió, por primera vez,
el impacto del denominado 'LIBRA gate' en la imagen presidencial en un
ámbito donde el libertario siempre predominó: las redes sociales".
La consultora "relevó las repercusiones del escándalo cripto en la
imagen presidencial. Menciones negativas y comparación con otros
episodios importantes que generaron un temblor en Casa Rosada", informó
que "registró un pico histórico de menciones negativas para el
libertario, muy por encima de lo que ocurrió tras otros episodios que
también generaron temblores en la gestión" (
El Cronista).
"El Criptogate superó en impacto negativo a otros episodios importantes
registrados en este análisis efectuado de la conversación digital para el
período febrero 2024-febrero 2025 en la gestión de Milei, como la disputa
con Pedro Sánchez en mayo 2024 (919.202 menciones) o el discurso en el
Foro de Davos: (668.645 menciones)", resaltó Synopsis (
El Cronista).
Era sabido que el asunto se va dirimir en los tribunales
Un estudio jurídico de Nueva York sumó ya más de 200 clientes de la
Argentina, EE.UU., Europa y Asia para una eventual “class action”; se agrega
al reporte de “operaciones criminales” que recibió el FBI.
Por Hugo Alconada Mon publicado por
La Nación. 19/02/2025
La presunta megaestafa digital $LIBRA comienza a gestar otro capítulo
internacional. Al “reporte de operaciones criminales” que recibió este lunes
el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se
suman ahora las acciones legales que ultima un estudio jurídico de Nueva
York que representa ya a más de 200 clientes de media docena de países
perjudicados por la operatoria que impulsó desde las redes sociales el
presidente Javier Milei.
Se trata del estudio Burwick Law, especializado en la protección legal de
consumidores digitales, y que en las horas posteriores al lanzamiento e
implosión de $LIBRA comenzó a captar afectados de todo el mundo que quieren
recuperar el dinero invertido y que los responsables desfilen por
tribunales.
Noticias Relacionadas:
Actualización 28/02/2025
El diario cita fuentes que involucran al consultor Mauricio Novelli, cercano al Presidente, como quien cobraba por la intermediación; mencionan audios de Hayden Davis y un supuesto contrato por US$ 90 millones
El prestigioso diario The New York Times
publicó una extensa investigación sobre el caso $LIBRA en la que cita a empresarios del mundo cripto que revelan pedidos de dinero para ver al presidente Javier Milei por parte del consultor Mauricio Novelli, la persona que introdujo en el círculo de poder a Hayden Mark Davis, creador del activo que derivó en un escándalo el 14 de febrero pasado.
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni
económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos
reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas
(reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.
El punto duro de todo esto Jorge es la demanda colectiva en Nueva York
ResponderBorrarCiertamente Hugo
Borrar