El analista danés advierte sobre los errores estratégicos que han cometido
los medios de comunicación en su relación con la tecnología y sostiene que
la industria debe desarrollar modelos de negocios que permitan una
segmentación más efectiva
Por Gastón Roitberg, publicado por La Nación.
Con más de 20 años de experiencia analizando tendencias en la industria de
los medios, Thomas Baekdal ha sido una voz crítica respecto a cómo los
editores han abordado la digitalización. Desde su plataforma independiente,
Baekdal.com, examina los cambios estructurales del periodismo y sus modelos
de negocio, alejándose de las métricas tradicionales que priorizan el
volumen por sobre el valor.
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
Foto de Walt Cisco / Dallas Morning News. Vista en
Wikipedia
Todo un tema. Cómo lo comenté en un
post anterior, era muy niño, sin embargo aún recuerdo el impacto que produjo la noticia
en mi casa. Fue un hecho que conmocionó al Mundo en ese momento, y para
muchos es un día que no se olvidará jamás. Kennedy inspiró a los Estados
Unidos y al Mundo a ser una sociedad más libre y justa.
Por orden del presidente Trump, el martes los Archivos Nacionales
publicaron inicialmente más de 1100 registros con un total de más de 31.000
páginas. Un segundo conjunto de documentos, publicado más tarde ese mismo
día, elevó esa cifra a casi 2200 documentos, con un total de al menos 63.000
páginas, menos de las 80.000 páginas.
WASHINGTON.- El gobierno federal publicó el martes por la noche decenas de
miles de páginas sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, aunque
no está claro cuánta luz arrojarán sobre uno de los grandes puntos de
inflexión en la historia de Estados Unidos.
Los Archivos Nacionales publicaron los documentos por orden del presidente
Donald Trump, quien el lunes declaró a la prensa en el Centro Kennedy que
las autoridades publicarían “todos los archivos de Kennedy” el martes. Esto
desató un revuelo en el Departamento de Justicia, cuyos abogados trabajaron
toda la noche, revisando minuciosamente cientos de páginas de documentos,
informó ABC News.
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
Según el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, el apagón se originó a
raíz de una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en el sector
del Norte Chico, en la zona central del país. La causa exacta del corte
sigue siendo desconocida y está siendo investigada.
El día 25 de febrero por la noche el ministro de Energía, Diego Pardow,
informó que habían intentado restablecer el Sistema Eléctrico Nacional en
tres ocasiones sin éxito. Explicó que, "a pesar de seguir el protocolo
establecido para emergencias, las fallas en diversas centrales y en el
sistema SCADA, encargado de conectar la red de transmisión, han impedido la
reconexión" (Infobae/EFE).
Según
informó la agencia EFE, la compañía colombiana ISA, controladora de ISA Interchile, aseguró el
miércoles que el apagón del martes, que dejó sin luz al 98 % de ese país,
fue ocasionado por un problema en sus líneas de transmisión entre Vallenar
y Coquimbo que provocó "la activación no deseada de sus esquemas de
protección", lo que produjo “la desconexión automática de ambos circuitos”
y un efecto en cadena en la columna vertebral del sistema eléctrico
chileno.
EFE
informó
que ISA Interchile señaló en un comunicado que el martes "a las 3:16 p.m.,
se produjo un evento que afectó a la Línea de Transmisión Eléctrica a
doble circuito, Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar que opera a
500.000 voltios, entre Vallenar y Coquimbo, momento en el que transportaba
del orden de 1.800 MW en total".
Luis Llano, gerente general de ISA Interchile, aseguró que investigarán
las razones del evento en el que el esquema de protección operó “sin la
existencia de una falla real en la línea” y colaborarán con la pesquisa que
corresponde a la indisponibilidad del servicio eléctrico que afectó al país
y su plan de recuperación.
Ayer nos enterábamos que el exchange de criptomonedas Bybit, con sede en
Dubai, sufrió un feroz ciberataque que resultó en la pérdida de
aproximadamente 1.460 millones de dólares en criptoactivos. La plataforma Bybit está presente en unos 160 países y opera en la
Argentina desde mediados de 2.024.
Bybit, fundada en 2018 por su director ejecutivo Ben Zhou, ha ganado
rápidamente protagonismo en el panorama del intercambio de criptomonedas.
Con sede en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, Bybit ofrece un conjunto integral
de servicios, que incluyen operaciones con criptomonedas, productos de
ingresos pasivos y un mercado de NFT. La plataforma atiende a una clientela
global, excluyendo jurisdicciones como Estados Unidos, China continental,
Singapur y algunas otras.
"Bybit es una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más
grandes del mundo, con un volumen de operaciones diario promedio de US$
36.000 millones. El exchange con sede en Dubái, que no está disponible en
Estados Unidos, tenía aproximadamente US$ 16.200 millones en activos en su
plataforma antes de ser hackeada, según datos de reservas de
CoinMarketCap, lo que hace que el ether robado sea equivalente a
aproximadamente el 9% de sus activos totales" (Bloomberg).
Algunos lo consideran un "hecho dramático dentro del mundo de las
criptomonedas", y se lo señala como el robo más grande de la
historia de la industria de las criptomonedas desde la creación de
bitcoin en 2.009. Según la empresa de análisis de blockchain Elliptic, el
robo ha superando los US$ 611 millones robados a Poly Network en
2.021 y a Ronin Bridge, en 2.022, ambos considerados los más grandes
hasta la fecha.
"Bybit, una plataforma conocida por su volumen de transacciones y su
amplia base de clientes, informó que la brecha de seguridad ocurrió en una
de sus billeteras frías de Ethereum. Las billeteras frías son aquellas que
no están conectadas a internet y se consideran más seguras que las
billeteras calientes. Sin embargo, en esta ocasión, un atacante aprovechó
una transferencia desde la billetera fría a una billetera caliente, que
estaba en línea y vulnerable, para tomar control total de los fondos" (La Nación).
Según los expertos que analizan el tema, el cracker (ciberdelincuente) logró sortear las barreras de protección,
dejando en evidencia las vulnerabilidades que aún persisten en algunos de
los exchanges más grandes y confiables del mundo.
En éste caso, y según informó Bybit, se manipularon las claves
privadas asociadas con la billetera fría de Ethereum (ETH) de Bybit. Al
transferir los fondos a una billetera caliente, el cracker pudo liquidar
rápidamente las criptomonedas, lo que dificultó la recuperación de los
activos robados. Robaron aproximadamente 401.347 ETH, valoradas en
más de 1.400 millones de dólares.
Un error que ya está costando caro, y nos puede costar mucho más caro a
todos los argentinos. Al Sr. Presidente y a su equipo le debe quedar claro
que la situación que se presenta a causa de éste "Criptogate" debilita la
confianza que se le dio con el voto para comenzar a sacar a nuestro país de
la mala situación en que estamos.
Vea bien qué hace Señor, recuerde que "las
equivocaciones de los gobernantes las pagamos nosotros El Pueblo".
"Los analistas han advertido que la crisis podría dañar la reputación de
Milei como custodio de la recuperación económica -y como presidente
anticorrupción- antes de las elecciones de mitad de período a finales de
este año" (The Guardian).
Datos de la encuesta realizada por la consultora Synopsis,
visto en
El Cronista
Según informó
The New York Times, "El presidente de Argentina, Javier Milei, ha provocado una tormenta
política al promocionar una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó
tras su apoyo, y que luego se desplomó rápidamente.
En una publicación en las redes sociales el viernes por la noche, Milei
dijo que la moneda, llamada $LIBRA, estimularía la economía y ayudaría a
crecer a las pequeñas empresas. Aunque la repentina atención dio al token un
impulso inicial, las enormes ganancias se borraron al extenderse rápidamente
el temor de que la moneda fuera una estafa.
Milei borró la publicación, que estaba en su cuenta personal, cinco horas
después e intentó distanciarse de la empresa. “No estaba interiorizado de
los pormenores del proyecto”, escribió en X, “y luego de haberme
interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el
tweet)”.
El sábado por la noche, otra publicación en X de la cuenta oficial de la
Presidencia describió su apoyo inicial a la moneda como una promoción
rutinaria de un negocio. También decía que el presidente había abierto
investigaciones para averiguar si alguien de su gobierno, incluido él
mismo, había actuado de forma inapropiada, y si alguien relacionado con la
moneda había infringido la ley" (The New York Times).
Según informa hoy El Cronista
"una encuesta realizada por la consultora Synopsis midió, por primera vez,
el impacto del denominado 'LIBRA gate' en la imagen presidencial en un
ámbito donde el libertario siempre predominó: las redes sociales".
La consultora "relevó las repercusiones del escándalo cripto en la
imagen presidencial. Menciones negativas y comparación con otros
episodios importantes que generaron un temblor en Casa Rosada", informó
que "registró un pico histórico de menciones negativas para el
libertario, muy por encima de lo que ocurrió tras otros episodios que
también generaron temblores en la gestión" (El Cronista).
DeepSeek, el modelo chino de inteligencia artificial que ha escalado por
sorpresa al primer puesto de las aplicaciones más descargadas para
celulares, está sacudiendo las bolsas y a Silicon Valley, en medio de
temores de que los avances en este sector de parte de empresas emergentes
chinas pudieran amenazar el poder de generación de dinero de los gigantes
tecnológicos estadounidenses.
Las acciones estadounidenses, lideradas por las tecnológicas, y las bolsas
europeas y asiáticas exceptuando China se hundían el lunes, mientras los
inversores sopesaban las implicancias del lanzamiento por parte de la
“startup” china de este modelo de inteligencia artificial gratuito y de
código abierto para competir con ChatGPT de OpenAI.
Al mismo tiempo, DeepSeek denunció este lunes que es blanco de un
ciberataque “malicioso a gran escala” y debe limitar temporalmente las
inscripciones de usuarios. La firma precisó que quienes ya tienen una
cuenta con su servicio podrán conectarse como siempre.
El relevamiento de la plataforma Turbli identificó que cinco de las 10
rutas con mayor turbulencia involucran a ciudades argentinas y dos son en
vuelos nacionales.
El mapa de turbulencia de Turbli. Visto en La Nación
Estar en medio de un vuelo con turbulencias es uno de los mayores miedos de miles de viajeros que deciden abordar un avión para llegar a su destino. Sin embargo, hay algunos que tienen una mayor probabilidad de presentar este inconveniente durante su trayecto, y según definió un estudio de alcance global, cinco de las 10 rutas aéreas con más turbulencia involucran a ciudades argentinas.
Por cuarto año consecutivo,
Turbli, una plataforma especializada en medición de turbulencias, lanzó su
ranking anual de las rutas aéreas y aeropuertos más turbulentos y
peligrosos del mundo. Se trata de un relevamiento de alrededor de 10.000
rutas que conectan más de 550 aeropuertos de todas partes del mundo, en
base a los datos recolectados por la Oficina Nacional de Administración
Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y la Oficina Meteorológica
del Reino Unido.
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
Según las noticias, el presidente ruso, Vladimir Putin, se disculpó el
sábado con Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán, por el “trágico
incidente” ocurrido en el espacio aéreo ruso en el que un avión de
pasajeros de Azerbaijan Airlines aparentemente recibió un impacto que lo
llevó a estrellarse poco después del otro lado del Mar Caspio, en
Kazajistán.
Azerbaijan Airlines - Embraer 190AR (ERJ-190-100IGW) 4K-AZ65 Foto
de Mehmet Mustafa Celik. Vista en
Wikipedia
El mandatario ruso ha estimado que aviones no tripulados ucranianos
estaban atacando la región rusa de Grozni, donde el avión intentó
aterrizar en varias ocasiones poco antes del siniestro.
El Kremlin informó que cuando el avión intentó aterrizar en Grozny,
drones ucranianos atacaron a Rusia y las fuerzas de defensa aérea
rusas repelieron los ataques.
"Durante este tiempo, Grozny, (la ciudad de) Mozdok y Vladikavkaz
estaban siendo atacadas por drones de combate ucranianos y la defensa
aérea rusa estaba repeliendo estos ataques", dijo el Kremlin a Putin,
sin decir que la defensa aérea rusa golpeó el avión (The Guardian).
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
Según ha informado Reuters, además de Ucrania, fuentes de Azerbaiyán y
Estados Unidos dieron a conocer los primeros indicios sobre la
tragedia.
Según informa Sky News, cuatro fuentes del gobierno azerí confirmaron a la
agencia Reuters que un misil ruso derribó el avión. Lo mismo hicieron dos
fuentes con la agencia EFE.
"El vuelo de Azerbaijan Airlines que se estrelló en Kazajistán el miércoles
fue derribado por un sistema de defensa aérea ruso, afirmaron a Reuters
cuatro fuentes en Azerbaiyán con conocimiento de la investigación, en línea
con una acusación que había lanzado previamente el gobierno de Ucrania. Más
tarde, Estados Unidos se pronunció en la misma línea".(La Nación/Reuters).
"Una de las fuentes dijo a Reuters que los resultados preliminares
mostraron que el avión había sido atacado por un sistema de defensa aérea
ruso Pantsir-S y que sus comunicaciones habían sido paralizadas por sistemas
de guerra electrónica durante la aproximación a Grozny" (The Guardian).
"Expertos en aviación dijeron que el avión había sido objeto de
interferencias y suplantación de radar cerca de Grozni, y que durante parte
de su trayecto no envió información de radar. Flightradar24, un servicio de
seguimiento de vuelos, dijo que los datos disponibles del vuelo indicaban
que el avión tuvo problemas con el control de altitud" (The New York Times).
Se ha informado que los supervivientes del accidente informaron haber oído
una explosión seguida de metralla que impactó al avión y a algunos
pasajeros. La tripulación había informado de un fuerte impacto en el
fuselaje de lo que inicialmente se supuso que habían sido pájaros. Más
tarde, los servicios de emergencia de Kazajstán informaron de que un
cilindro de oxígeno a bordo podría haber explotado. Fuentes cercanas a la
investigación afirmaron que los pasajeros supervivientes declararon que,
mientras se acercaban a Grozny, habían oído una explosión seguida de lo que
se describió como metralla que impactó y penetró en el avión.
El 26 de diciembre, fuentes del gobierno azerbaiyano confirmaron a
Euronews
que un misil tierra-aire ruso, un
Pantsir-S1, disparado contra el avión sobre Grozni, y había detonando cerca del
avión, hiriendo a los pasajeros y miembros de la tripulación. A pesar de las
solicitudes de los pilotos de realizar un aterrizaje de emergencia , se les
negó hacerlo en cualquier aeropuerto ruso, y en su lugar se les ordenó volar
hacia Aktau.
De acuerdo con funcionarios kazajos se inició "la investigación oficial del
accidente y abundaron las teorías sobre la posible causa, especialmente por
los agujeros que se veían en la sección de cola del avión, que para algunos
especialistas podían indicar que éste fue atacado por sistemas de defensa
antiaérea rusos que repelían el ataque de un dron ucraniano".
"Durante la inspección del lugar del accidente fueron descubiertos dos
registradores de vuelo que serán entregados al Departamento de Investigación
de Accidentes Aéreos", dijo en rueda de prensa el fiscal de transporte de la
región de Mangystau de Kazajistán, Abilaibek Ordabáev.
Según fuentes kazajas, el descifrado de los registradores de vuelo contará
con especialistas de la empresa brasileña Embraer, que llegarán el viernes
al país centroasiático para sumarse a la investigación.
El avión, un Embraer E190, despegó del Aeropuerto Internacional de Bakú a
las 7:55 hora de Azerbaiyán (UTC+04:00) en un vuelo al Aeropuerto de
Grozni.
Parte del avión en el lugar donde se estrelló, cerca de la ciudad
de Aktau, Kazajistán Visto en Infobae
Según el servicio de seguimiento de vuelos Flightradar24, por razones
desconocidas, el avión estuvo "expuesto a fuertes interferencias y
suplantación de GPS" mientras volaba cerca de Grozni. El avión, que estaba
volando a unos 30.000 pies (unos 9 km de altura) sobre Majachkalá (Rusia),
desapareció de la cobertura del radar a las 8:25 hora local
(UTC+04:25).
Se estrelló durante la aproximación final mientras realizaba un aterrizaje
de emergencia, cerca del Aeropuerto Internacional de Aktau,
Kazajistán.
Tanto Azerbaiyán como Kazajistán abrieron una investigación sobre el
desastre y este último país creó una comisión.
Hoy, algunas fuentes ya señalan que habría sido alcanzado por un misil
tierra-aire Pantsir-S1 disparado desde Chechenia.
Primero que nada pienso que es factible que pase en un área donde se
desarrolla un conflicto armado y cuyo espacio aéreo debería estar vedado a
vuelos comerciales, más aún al transporte civil de personas. Recordemos que
"la guerra no tiene moral", lo dicen los expertos.
No digo que pasó lo mismo, pero recuerdo
el caso del Vuelo MH17
de Malaysia Airlines, derribado en Ucrania en 2014 con un arma rusa en manos
de separatista pro-rusos.
Según algunas fuentes, en la mañana de ayer 25 de diciembre, se encadenaron
los siguientes eventos:
Advirtieron a los adultos mayores sobre timadores que se contactan por
WhatsApp y con llamados telefónicos para pedir datos a cambio de acceder a
medicamentos gratis de PAMI
Adultos mayores están en la mira de redes de estafadores, que no tienen
un mando común, pero si se prestan las tretas para facilitar los
engaños.
El llamado “cuento del tío” muta en su contenido de acuerdo con cada
momento económico, aunque mantiene a los jubilados como sus blancos
preferidos.
Hoy uno de los fraudes más activos se mueve alrededor de subsidios para
medicamentos. PAMI, incluso, advirtió sobre las trampas que empezaron a
conocerse por denuncias de damnificados.
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
Según informa el diario La Nación, "una empresa privada buscará restos del vuelo MH370 en un área de 15.000 kilómetros cuadrados en base al análisis de expertos; solo cobrarán si encuentran pruebas contundentes".
Figura 3: Posibles posiciones finales sur S1-S3 del MH370 Del informe: MH370 - Definition of Underwater Search Areas. Por la Australian Transport Safety Bureau
El gobierno de Malasia aprobó reanudar la búsqueda del avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, según declaró el viernes el ministro de Transportes, Anthony Loke, los ministros del gabinete aprobaron en su reunión de la semana pasada que nuevamente Ocean Infinity, una firma de robótica marina con sede en Estados Unidos y Gran Bretaña, continúe la operación de búsqueda en el lecho marino en un nuevo sitio de 15.000 kilómetros cuadrados en el océano el próximo año.
“La nueva área de búsqueda propuesta, identificada por Ocean Infinity, se basa en la información más reciente y análisis de datos realizados por expertos e investigadores. La propuesta de la compañía es creíble” (La Nación), señalaron en un comunicado.
Donald Trump avanzó con la promesa de derribar el statu quo estadounidense
para hacerse con la presidencia una segunda vez. Derrotó a la vicepresidenta
Kamala Harris apelando a las inquietudes económicas y al temor a los
migrantes. La gente que voto al Partido Republicano siguió su sensación que
la economía no evolucionaba por buen camino y por el temor de ser invadidos
por migrantes. De hecho, en muchos pesa más el miedo a esa invasión.
Mapa de resultados generales: Cámara de Representantes. Visto en
La Nación
"En un país profundamente dividido, los votantes se volcaron a la promesa
de Trump de cerrar la frontera sur prácticamente por cualquier medio, de
resucitar la economía con aranceles al estilo decimonónico que restaurarían
la manufactura estadounidense y de liderar una retirada de las situaciones
complejas internacionales y los conflictos globales" (The New York Times).
No pocos en el país están absolutamente sorprendidos con el anuncio de
la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con
una estructura simplificada.
"Se van a reducir 45% las autoridades superiores y un 35% los niveles
inferiores de la estructura actual. En total se eliminarán el 34% de los
cargos públicos. Se reubicarán y pasarán a disponibilidad unos 3100
empleados que ingresaron durante el último gobierno de manera irregular.
Esto va a suponer un ahorro presupuestario en torno a los $6400 millones de
pesos”, señaló el vocero Adorni en conferencia en la Casa Rosada.
Casi simultáneamente la Oficina del Presidente publicaba en su cuenta en X
el comunicado oficial:
"Se trata de una decisión que venía tomando forma desde hace tiempo en las
altas esferas del Gobierno, donde buscaban introducir cambios no solo en
una estructura que consideraban “desmedida” y que daba lugar a todo tipo
de “curros”, como sostuvieron cerca del Presidente, sino que los montos de
los sueldos jerárquicos superaban ampliamente incluso el de Javier Milei,
miembros del Gabinete y ministros de la Corte Suprema, según enumeraron
fuentes oficiales consultadas por LA NACION" (La Nación).
Según el anuncio dado por el vocero Adorni y completado en el comunicado
de la Oficina del Presidente, se consignó que las dos dependencias que
quedan bajo la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), bajo la
órbita de Misrahi, son la Dirección General Impositiva (DGI), a cargo de
Andrés Vazquez, y la Dirección General de Aduanas (DGA), de José Andrés
Véliz.-
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
Este año, Blinken advirtió que Teherán estaba a una semana de poder
producir suficiente uranio apto para armas nucleares. ¿Qué hubiera pasado si
lanzaba una ojiva atómica sobre Israel?
Por Bret Stephens publicado por The New York Times, repicado por
Infobae
Mucho antes de su muerte, la semana pasada, Hassan Nasrallah, el líder de
Hezbollah, ofreció una explicación teológica de por qué había surgido
Israel.
“Los judíos se reunirán desde todas las partes del mundo en la Palestina
ocupada”, dijo en un discurso de 2002, del que hay una grabación de audio.
“No para provocar el Anticristo y el fin del mundo, sino más bien para que
Alá, el glorificado y el Altísimo, quiera salvarlos de tener que ir a los
confines del mundo, porque se han reunido en un solo lugar –se han reunido
en un solo lugar– y allí tendrá lugar la batalla final y decisiva”.
En otras palabras, Israel era la ventanilla única para matar a todos los
judíos.
Pensé en las palabras de Nasrallah el martes mientras veía imágenes de
misiles balísticos iraníes cayendo sobre Israel, afortunadamente causando
sólo daños leves, gracias principalmente a las defensas aéreas israelíes y
estadounidenses. ¿Qué hubiera pasado si uno de esos misiles hubiera estado
equipado con una ojiva nuclear, una ojiva cuya construcción las agencias de
inteligencia occidentales, incluso el Mossad, de alguna manera no hubieran
notado? Como mínimo, se habría cumplido la profecía de Nasrallah y sus más
preciadas esperanzas.
Esa posibilidad ya no está tan lejos. Este año, el secretario de Estado
Antony Blinken advirtió que Irán estaba a una semana o dos de poder producir
suficiente uranio apto para armas para una bomba nuclear. Incluso con el
material fisible necesario, se necesita tiempo y experiencia para fabricar
un arma nuclear, en particular una lo suficientemente pequeña como para ser
lanzada por un misil. Pero un objetivo primordial para las ambiciones
nucleares de Irán está claramente a la vista, especialmente si recibe ayuda
técnica de sus nuevos mejores amigos en Rusia, China y Corea del Norte.
Si hubiese nacido en Estados Unidos, y si me hubiese afiliado a un partido,
seguramente habría sido republicano (no demócrata), y en ese hipotético
caso, como republicano nunca hubiera apoyado a Trump. Me parece un
oportunista, tramposo, que utiliza la mentira como herramienta. Optaría por la abstención, allí se puede.
Ciertamente, en su momento me sorprendió negativamente que llegara a
presidente. Una nota negativa para el partido republicano y para Estados
Unidos. Una señal más que no están haciendo bien las cosas y que no van por
buen camino.
En noviembre de 2020, Thomas Friedman escribió en una
nota para The New York Times, "Todavía no sabemos quién es el ganador de las elecciones presidenciales.
Pero ya sabemos quién es el perdedor: Estados Unidos".
El oceanógrafo Alberto Piola. Foto de Alejandro Guyot /
La Nación
La Fundación Bunge y Born le entregó un reconocimiento a su trayectoria;
advierte sobre las consecuencias del calentamiento y habla de los dos
problemas actuales en las aguas argentinas.
Opinión: Desde hace varios años que los estudios señalan y advierten que el
calentamiento tomó velocidad.
El calentamiento de los océanos es un problema global con graves
consecuencias para la vida en la Tierra. Sus efectos se extienden desde los
ecosistemas marinos hasta las comunidades costeras y el clima global. Sus
consecuencias directa e indirectas incluyen el aumento del nivel del
mar, eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad, acidificación de
los océanos, alteración de las corrientes marinas, impactos en la pesca y la
acuicultura, riesgos para la salud humana, etc..-
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
A más de 10 años después del accidente, se suman resultados de nuevas investigaciones que podrían encontrar respuestas.
Según informa el diario
La Nación, "un científico australiano afirmó haber encontrado el “escondite
perfecto” donde pudo terminar el vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que sigue
aún desaparecido".
Mapa que muestra la ubicación del sitio propuesto por el científico
australiano para encontrar el MH370, marcada con el punto rojo.
Visto en
La Nación
“Ese lugar icónico, premeditado, alberga un agujero muy profundo de 6000
metros en el extremo oriental de Broken Ridge"
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.