Mostrando las entradas para la consulta Ucrania ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Ucrania ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Una campaña de phishing a gran escala dirigida a empresas que apoyan a Ucrania

Nextgov informa que una campaña de phishing a gran escala ha estado dirigida a empresas de defensa, aeroespaciales y de TI que apoyan al ejército de Ucrania en su guerra contra Rusia, probablemente buscando recopilar credenciales e información confidencial sobre el esfuerzo bélico de la nación.

GWENGOAT/GETTY IMAGES. Visto en Nextgov
El análisis de DomainTools Investigations, que rastrea la infraestructura de sitios web en línea para identificar amenazas cibernéticas, dijo que la infraestructura digital de una empresa de tecnología con sede en EE. UU. y varias empresas de defensa y aeroespacial en el Reino Unido, Francia, Corea del Sur, Turquía, Italia y Ucrania habían sido falsificadas en la campaña.

Muchos de los sitios web falsos se registraron a través de Spaceship, un sitio de alojamiento de dominios web, y se observaron por primera vez entre finales de diciembre y principios de marzo. La investigación identificó un total de 878 dominios falsificados con convenciones de nomenclatura que modificaban ligeramente las direcciones web de los contratistas objetivo.

Las estafas de phishing son una táctica común pero poderosa de espionaje cibernético que puede aprovechar combinaciones de malware e ingeniería social para explotar vulnerabilidades en los sistemas informáticos o engañar a personas involuntarias para que entreguen información personal sobre sí mismas, incluidas las credenciales de inicio de sesión necesarias para acceder a datos confidenciales.

Lea el artículo completo en Nextgov:



___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

jueves, 27 de febrero de 2025

Sobre el gran apagón de energía en Chile

Según el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, el apagón se originó a raíz de una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en el sector del Norte Chico, en la zona central del país. La causa exacta del corte sigue siendo desconocida y está siendo investigada.

Imagen decorativa vista en X
El día 25 de febrero por la noche el ministro de Energía, Diego Pardow, informó que habían intentado restablecer el Sistema Eléctrico Nacional en tres ocasiones sin éxito. Explicó que, "a pesar de seguir el protocolo establecido para emergencias, las fallas en diversas centrales y en el sistema SCADA, encargado de conectar la red de transmisión, han impedido la reconexión" (Infobae/EFE).

Según informó la agencia EFE, la compañía colombiana ISA, controladora de ISA Interchile, aseguró el miércoles que el apagón del martes, que dejó sin luz al 98 % de ese país, fue ocasionado por un problema en sus líneas de transmisión entre Vallenar y Coquimbo que provocó "la activación no deseada de sus esquemas de protección", lo que produjo “la desconexión automática de ambos circuitos” y un efecto en cadena en la columna vertebral del sistema eléctrico chileno.

EFE informó que ISA Interchile señaló en un comunicado que el martes "a las 3:16 p.m., se produjo un evento que afectó a la Línea de Transmisión Eléctrica a doble circuito, Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar que opera a 500.000 voltios, entre Vallenar y Coquimbo, momento en el que transportaba del orden de 1.800 MW en total".

Luis Llano, gerente general de ISA Interchile, aseguró que investigarán las razones del evento en el que el esquema de protección operó “sin la existencia de una falla real en la línea” y colaborarán con la pesquisa que corresponde a la indisponibilidad del servicio eléctrico que afectó al país y su plan de recuperación.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Estados Unidos y Europa, una relación complicada, ¿Está surgiendo un nuevo orden mundial?

"Estados Unidos y Europa se encuentran en una encrucijada. Está surgiendo un nuevo orden mundial", señala el título de un interesante artículo del diario ingles The Guardian.

El artículo escrito por Christopher S. Chivvis anticipa que "el futuro de la democracia está en juego".

"Durante la semana pasada, los fundamentos de las relaciones entre Estados Unidos y Europa cambiaron radicalmente.

Fotografía: Leah Millis/Reuters. Vista en The Guardián
En una serie de intervenciones sumamente controvertidas, el gobierno de Donald Trump esbozó una nueva estrategia estadounidense para abordar Europa, que gira en torno a la negociación de un final rápido de la guerra entre Ucrania y Rusia, la transferencia a Europa de la responsabilidad principal de su propia defensa y la creación de una nueva alianza transatlántica de fuerzas populistas de derecha. Después de 25 años de trabajar en las relaciones transatlánticas, soy consciente de que los momentos de crisis como este tienden a desaparecer y las relaciones a volver a las normas históricas, pero esta vez es diferente.

En la Conferencia de Seguridad de Múnich, los funcionarios de Trump lanzaron una serie de bombas retóricas a sus homólogos europeos. Mientras la electricidad crepitaba en las estrechas habitaciones del hotel Bayerischer Hof de Múnich durante el fin de semana, lo que estaba en juego en el plano histórico era evidente. ¿Conseguiría Europa, después de años de conversaciones, unirse y defenderse o simplemente sería un peón en el juego más amplio de Estados Unidos y Rusia? ¿Evitaría Ucrania ser invadida por el ejército ruso y emergería con su soberanía intacta? Para el resto del mundo, ¿qué significaría que Occidente se fracturara realmente, que Rusia se rehabilitara y que la guerra en Ucrania terminara?

jueves, 26 de diciembre de 2024

Vuelo J2-8243 - hay más que una hipótesis del derribo

Según ha informado Reuters, además de Ucrania, fuentes de Azerbaiyán y Estados Unidos dieron a conocer los primeros indicios sobre la tragedia.

Según informa Sky News, cuatro fuentes del gobierno azerí confirmaron a la agencia Reuters que un misil ruso derribó el avión. Lo mismo hicieron dos fuentes con la agencia EFE.

"El vuelo de Azerbaijan Airlines que se estrelló en Kazajistán el miércoles fue derribado por un sistema de defensa aérea ruso, afirmaron a Reuters cuatro fuentes en Azerbaiyán con conocimiento de la investigación, en línea con una acusación que había lanzado previamente el gobierno de Ucrania. Más tarde, Estados Unidos se pronunció en la misma línea".(La Nación/Reuters).

Visto en YouTube

"Una de las fuentes dijo a Reuters que los resultados preliminares mostraron que el avión había sido atacado por un sistema de defensa aérea ruso Pantsir-S y que sus comunicaciones habían sido paralizadas por sistemas de guerra electrónica durante la aproximación a Grozny" (The Guardian).

"Expertos en aviación dijeron que el avión había sido objeto de interferencias y suplantación de radar cerca de Grozni, y que durante parte de su trayecto no envió información de radar. Flightradar24, un servicio de seguimiento de vuelos, dijo que los datos disponibles del vuelo indicaban que el avión tuvo problemas con el control de altitud" (The New York Times).

Se ha informado que los supervivientes del accidente informaron haber oído una explosión seguida de metralla que impactó al avión y a algunos pasajeros. La tripulación había informado de un fuerte impacto en el fuselaje de lo que inicialmente se supuso que habían sido pájaros. Más tarde, los servicios de emergencia de Kazajstán informaron de que un cilindro de oxígeno a bordo podría haber explotado. Fuentes cercanas a la investigación afirmaron que los pasajeros supervivientes declararon que, mientras se acercaban a Grozny, habían oído una explosión seguida de lo que se describió como metralla que impactó y penetró en el avión.

El 26 de diciembre, fuentes del gobierno azerbaiyano confirmaron a Euronews que un misil tierra-aire ruso, un Pantsir-S1, disparado contra el avión sobre Grozni, y había detonando cerca del avión, hiriendo a los pasajeros y miembros de la tripulación. A pesar de las solicitudes de los pilotos de realizar un aterrizaje de emergencia , se les negó hacerlo en cualquier aeropuerto ruso, y en su lugar se les ordenó volar hacia Aktau.

De acuerdo con funcionarios kazajos se inició "la investigación oficial del accidente y abundaron las teorías sobre la posible causa, especialmente por los agujeros que se veían en la sección de cola del avión, que para algunos especialistas podían indicar que éste fue atacado por sistemas de defensa antiaérea rusos que repelían el ataque de un dron ucraniano".

"Durante la inspección del lugar del accidente fueron descubiertos dos registradores de vuelo que serán entregados al Departamento de Investigación de Accidentes Aéreos", dijo en rueda de prensa el fiscal de transporte de la región de Mangystau de Kazajistán, Abilaibek Ordabáev.

Según fuentes kazajas, el descifrado de los registradores de vuelo contará con especialistas de la empresa brasileña Embraer, que llegarán el viernes al país centroasiático para sumarse a la investigación.

Sobre el Vuelo J2-8243 de Azerbaijan Airlines

El avión, un Embraer E190, despegó del Aeropuerto Internacional de Bakú a las 7:55 hora de Azerbaiyán (UTC+04:00) en un vuelo al Aeropuerto de Grozni.

Parte del avión en el lugar donde se estrelló, cerca de la ciudad de Aktau, Kazajistán
Visto en Infobae
Según el servicio de seguimiento de vuelos Flightradar24, por razones desconocidas, el avión estuvo "expuesto a fuertes interferencias y suplantación de GPS" mientras volaba cerca de Grozni. El avión, que estaba volando a unos 30.000 pies (unos 9 km de altura) sobre Majachkalá (Rusia), desapareció de la cobertura del radar a las 8:25 hora local (UTC+04:25).

Se estrelló durante la aproximación final mientras realizaba un aterrizaje de emergencia, cerca del Aeropuerto Internacional de Aktau, Kazajistán.

Tanto Azerbaiyán como Kazajistán abrieron una investigación sobre el desastre y este último país creó una comisión.

Hoy, algunas fuentes ya señalan que habría sido alcanzado por un misil tierra-aire Pantsir-S1 disparado desde Chechenia.

Primero que nada pienso que es factible que pase en un área donde se desarrolla un conflicto armado y cuyo espacio aéreo debería estar vedado a vuelos comerciales, más aún al transporte civil de personas. Recordemos que "la guerra no tiene moral", lo dicen los expertos.

No digo que pasó lo mismo, pero recuerdo el caso del Vuelo MH17 de Malaysia Airlines, derribado en Ucrania en 2014 con un arma rusa en manos de separatista pro-rusos.

Según algunas fuentes, en la mañana de ayer 25 de diciembre, se encadenaron los siguientes eventos:

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Trump again

Donald Trump avanzó con la promesa de derribar el statu quo estadounidense para hacerse con la presidencia una segunda vez. Derrotó a la vicepresidenta Kamala Harris apelando a las inquietudes económicas y al temor a los migrantes. La gente que voto al Partido Republicano siguió su sensación que la economía no evolucionaba por buen camino y por el temor de ser invadidos por migrantes. De hecho, en muchos pesa más el miedo a esa invasión.

Elecciones en EE.UU.
Mapa de resultados generales: Cámara de Representantes. Visto en La Nación

"En un país profundamente dividido, los votantes se volcaron a la promesa de Trump de cerrar la frontera sur prácticamente por cualquier medio, de resucitar la economía con aranceles al estilo decimonónico que restaurarían la manufactura estadounidense y de liderar una retirada de las situaciones complejas internacionales y los conflictos globales" (The New York Times).

sábado, 13 de julio de 2024

Trump es visto como un problema en Europa

Es sabido que Trump es celoso de las alianzas internacionales, y la mayoría de los analistas señalan que representará, en caso de que gane en noviembre, un desafío para los aliados de la UE y redefinirá los riesgos de seguridad en Europa si obligara a Ucrania a un alto el fuego con Rusia.

El presidente Donald Trump se reúne con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la
Cumbre del G20, el viernes 7 de julio de 2017, en Hamburgo. (AP Photo / Evan Vucci)
Visto en DefenseNews
Ésta visión toma mayor fuerza tras conocerse que como parte de una “misión de paz”, Viktor Orbán mantendrá un encuentro con Donald Trump desestimando la cumbre de la OTAN y a Joe Biden.

El presidente Viktor Orbán, señalado como euroescéptico, ha sido un fuerte dolor de cabeza para la Unión Europea desde que Hungría asumió la presidencia rotatoria. Aunque las tensiones con los demás líderes europeos vienen desde hace tiempo, recrudeció por la “misión para la paz” unilateral que Orbán está impulsando.

Sus recientes viajes a Moscú y Beijing, en los que se reunió con Vladimir Putin y Xi Jinping, "para avanzar en el camino hacia la paz en Ucrania" fueron reprobados duramente por sus socios europeos.

Es opinión de no pocos miembros de la alianza que el regreso de Trump a la presidencia de EEUU sería un riego para la OTAN.

Durante la campaña electoral Trump ha amenazado con hacer saltar por los aires el principio de autodefensa mutua en el que se basa la OTAN desde su fundación tras la Segunda Guerra Mundial.

El gasto en defensa ha sido una de las mayores quejas de Trump sobre la OTAN, y ha sugerido en repetidas ocasiones que EEUU no defendería a los países que no cumplieran el objetivo acordado de gastar el 2% del producto interior bruto en defensa.

En febrero de este año, Trump también deslizó un comentario en el que dijo que alentaría a Rusia y a su presidente, Vladimir Putin, a “hacer lo que le dé la gana” contra un miembro "moroso" de la OTAN.

Jeff Rathke, presidente del Instituto Americano-Alemán de la Universidad Johns Hopkins señaló a AP que "la imprevisibilidad de lo que Trump podría hacer y la rapidez con la que podría hacerlo en el cargo, deja a la gente en vilo", agregó que "ería una sacudida significativa para la OTAN si ganara".

Se ha señalado que hay mucha preocupación que Donald Trump pudiera debilitar a la OTAN, dejar de apoyar a Ucrania o pueda forzar a Ucrania a ceder territorio a Rusia. No pocos ven a Trump alineado a Orbán y Marine Le Pen una opositora vocal de los Estados Unidos y la OTAN, que se ha comprometido a sacar a Francia de sus esferas de influencia. Le Pen en varias ocasiones ha mostrado su apoyo al mandatario ruso Vladímir Putin, llamándolo "un posible aliado para Francia".

viernes, 5 de julio de 2024

Ucrania desarrolla robots de combate con inteligencia artificial

Ucrania ve nacer la era de los robots asesinos impulsados por IA

Por Paul Mozur y Adam Satariano para The New York Times

Un dron armado con una ojiva, que se utilizará en la línea del frente
en la región de Járkov, al noreste de Ucrania.
Finbarr O'Reilly para The New York Times
En un campo a las afueras de Kiev, los fundadores de Vyriy, una empresa ucraniana de drones, trabajaban hace poco en un arma del futuro.

Para mostrar cómo funcionaba, Oleksii Babenko, de 25 años, director ejecutivo de Vyriy, se subió a su motocicleta y recorrió un camino de tierra. Detrás de él, lo seguía un dron, mientras un colega monitoreaba los movimientos desde una computadora del tamaño de un portafolio.

Hasta hace poco, un humano habría pilotado el cuadricóptero. Ya no. En cambio, después de que el dron fijara su objetivo —Babenko— voló por sí solo, guiado por un software que utilizaba la cámara de la máquina para rastrearlo.

El rugido del motor de la motocicleta no fue rival para el dron silencioso que acechaba a Babenko.

Si el dron hubiera estado armado con explosivos y si sus colegas no hubieran desactivado el rastreo autónomo, Babenko habría muerto.

Vyriy es tan solo una de las muchas empresas ucranianas que trabajan para dar un gran paso adelante en la militarización de la tecnología de consumo, motivada por la guerra con Rusia.



___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

martes, 4 de junio de 2024

¿Se viene otra gran guerra?

No son pocos los analistas que desde principio de año vienen, con más fuerza, de alguna manera alertando que el Mundo parece haber ingresado en una dinámica espiral bélica muy peligrosa.

Guerra Civil Española
Imagen decorativa. Pintura de Ernest Descals Pujol, sobre
la guerra civil española
Desde hace unos años atrás, algunos señalan que desde el 2014 cuando las hordas de Putin comienzan la invasión de Ucrania y anexan Crimea, el rumor de fondo comenzó a anticipar que se había ingresando sin pausa en una etapa que puede identificarse como preludio de otra era de oscuridad.

Pero está por demás aceptado que desde al menos 2007, paralelamente a los conflictos armados se está dando lo que llaman “guerra híbrida”, un enfrentamiento que trasciende el espacio físico y donde los contendientes usan como armas tropas no regulares, métodos terroristas, ataques cibernéticos, financiación de partidos radicales, difusión de noticias falsas y el envío de migrantes como instrumento para desestabilizar al contrario, tal y como se ha estado viendo en la frontera de Bielorrusia con Polonia desde el 2021.

En 2023, el gasto militar global tuvo su mayor incremento desde el fin de la II Guerra. Los países no estadounidenses de la alianza atlántica (OTAN) gastan 32 por ciento más en defensa que en 2014, cuando Rusia invadió Crimea, de acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Londres.

Los países europeos están buscando capacidades de defensa aérea y antimisiles con renovado vigor. Los vehículos aéreos tripulados (UAV) y sistemas aéreos pilotados a distancia (RPAS), comúnmente conocido como drones, tienen una gran demanda y los organismos de defensa de todo el mundo están tratando de aprovechar la velocidad del desarrollo de las empresas emergentes para nutrir sus inventarios y capacidades.

Las lecciones que surgen de los combates, especialmente en Ucrania, están empezando a influir en el pensamiento de muchas fuerzas armadas. Incluyen una mayor apreciación del valor de la artillería, las municiones merodeadoras y los sistemas anti-UAV, y tanto el valor como la amenaza de los vehículos marítimos no tripulados (UMV). El interés en los UMV, que ya estaba en aumento antes de la guerra, ha crecido dentro de muchas fuerzas armadas, impulsado también por el reconocimiento de que esos sistemas pueden servir para monitorear infraestructura nacional crítica vulnerable que pasa a lo largo del fondo marino que no está bien monitoreada y a veces está sujeta a atacar.

Para 2024, los miembros europeos de la OTAN destinarán 380 mil millones de dólares a gastos militares. Polonia, Grecia, Finlandia, Rumania, Hungría, Gran Bretaña y los países bálticos tienen gastos militares históricos, por arriba de 2 % de su PIB.

El líder conservador y primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció que si gana las elecciones, impondrá un Servicio Nacional obligatorio a los jóvenes de 18 años, que podrán elegir entre estar un año en las Fuerzas Armadas o hacer un voluntariado en la comunidad. Otros países europeos están tomando medidas similares para reforzar su resiliencia y defensa cívicas, entre ellos Suecia, Noruega, Dinamarca y Francia.

Según se ha informado el gobierno alemán aspira a incrementar el número de efectivos de la Bundeswehr de 181.500, en la actualidad, a aproximadamente 203.000 en 2031. Se han llevado a cabo encuestas donde aproximadamente el 60 % de los alemanes apoyan la reintroducción del servicio militar obligatorio, que fue abolido en 2011.

En 2023, Polonia tuvo el mayor incremento de su gasto militar que se recuerde, 3,9 % de su PIB, por encima incluso de Estados Unidos. Según los polacos, lo hacen porque su vecino, Rusia, amenaza con invadirlos luego de acabar con Ucrania.

Para este año, 2024, la Rusia de Putin aumentó en un 66 % su gasto militar. Amenaza a Europa y a cualquier país que ayude a Ucrania.

Conflictos

Por éstos tiempos los conflictos están presentes en cada continente, salvo Oceanía que tampoco estará ajena en caso de desatarse un conflicto en su espacio de influencia.

Hay tensiones y conflictos armados en Europa, Medio Oriente, África y Asia.

En Europa, la guerra está tomando otra dinámica, la OTAN respaldó el derecho de Ucrania en atacar objetivos en territorio ruso como legítima defensa. Los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN se reunieron en Praga este jueves ante crecientes llamados para que los principales aliados levanten las restricciones que impiden a Kiev utilizar armas occidentales para atacar dentro de Rusia, lo que seguramente tendrá una respuesta rusa.

De hecho Rusia intensificó sus campañas de espionaje y sabotaje contra Europa en medio de la asistencia militar a Ucrania. En el último mes China también fue señalada, múltiples fuentes informaron que se multiplicaron los casos orquestados por el régimen de Pekín, que al igual que Rusia intenta subvertir el orden occidental.

lunes, 27 de mayo de 2024

Denuncian operaciones de sabotaje rusas en Europa

Rusia intensifica su campaña encubierta de sabotaje contra Europa en medio de la asistencia militar a Ucrania

La inteligencia militar rusa, el GRU, está detrás de los ataques incendiarios destinados a socavar el apoyo a la resistencia de Ucrania. Busca generar incendios en una amplia gama de lugares y planea atentar contra bases militares
Por Julian E. Barnes para The New York Times, publicado por Infobae.

Esta imagen de la cuenta en las redes sociales de la Brigada de Bomberos de Londres
muestra el incendio de un almacén en Londres en marzo que,
según las autoridades, fue un sabotaje ruso Visto en Infobae
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos y sus aliados están siguiendo un aumento de las operaciones de sabotaje de bajo nivel en Europa que, según ellos, forman parte de una campaña rusa para socavar el apoyo al esfuerzo bélico de Ucrania.

Las operaciones encubiertas han consistido principalmente en incendios o intentos de incendio en una amplia gama de lugares, como un almacén en Inglaterra, una fábrica de pintura en Polonia, viviendas en Letonia y, lo más extraño, una tienda de Ikea en Lituania...

 

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

miércoles, 15 de mayo de 2024

Preocupa que el impulso de Rusia esté cambiando la trayectoria de la guerra en Ucrania

Según informa The New York Times, múltiples factores están contribuyendo al avance militar de Rusia, incluido un retraso en el armamento estadounidense y las innovaciones tecnológicas de Moscú en el campo de batalla.

Hace apenas 18 meses, funcionarios de la Casa Blanca y del Pentágono debatieron si las fuerzas rusas en Ucrania podrían colapsar y ser expulsadas completamente del país.

soldado ucraniano del batallón Aquiles de la 92da brigadaopera un dron suicida
sobre posiciones rusas en la región de Kharkiv (AP Foto/Evgeniy Maloletka)
Visto en Infobae
Ahora, después de meses de lentos avances terrestres rusos y avances tecnológicos para contrarrestar las armas proporcionadas por Estados Unidos, la administración Biden está cada vez más preocupada que el presidente Vladimir V. Putin esté ganando suficiente impulso para cambiar la trayectoria de la guerra y tal vez revertir su otrora sombría perspectivas.

En los últimos días, las tropas de Moscú han iniciado una nueva ofensiva cerca de la segunda ciudad más grande del país, Kharkiv, lo que obligó a Ucrania a desviar sus ya reducidas tropas para defender un área que arrebató a las fuerzas rusas en una sorprendente victoria en el otoño de 2022.

La artillería y los drones proporcionados por Estados Unidos y la OTAN han sido eliminados por técnicas de guerra electrónica rusas, que llegaron tarde al campo de batalla pero que han demostrado ser sorprendentemente efectivas. Y un debate que duró meses en Washington sobre si enviar a Ucrania un paquete de armas y municiones por valor de 61.000 millones de dólares creó una oportunidad que Rusia claramente ha aprovechado, a pesar de que el Congreso finalmente aprobó la legislación.

sábado, 11 de mayo de 2024

Espionaje al por mayor, como en la guerra fría

El espionaje chino se infiltra por toda Europa y alarma a sus líderes

En las últimas semanas se multiplicaron los casos orquestados por el régimen de Pekín, que al igual que Rusia intenta subvertir el orden occidental

Por Luisa Corradini, publicado por La Nación

PARÍS.- Mientras esta semana el presidente de China, Xi Jinping, era recibido con honores en su gira por Europa, una persistente ola de inquietud agitaba el continente entre bambalinas, con la multiplicación de casos de espionaje comandados por Pekín.

Parece una verdadera epidemia. En las últimas semanas, seis personas sospechosas de trabajar para los servicios de inteligencia chinos fueron detenidas en Europa: dos en Gran Bretaña y cuatro en Alemania, entre ellos el asistente de un eurodiputado del partido de extrema derecha AfD. Esos episodios confirman que Europa es un blanco importante para los espías de Pekín.. 

Algunos puntos importantes de la nota:

  • "la inteligencia china se infiltra por todas partes. En las empresas, las instituciones estatales o las universidades".
  • "China trata ahí de obtener todo tipo de información, en particular sobre Ucrania”, dice Emmanuel Lincot, sinólogo y profesor en el Instituto Católico de París (ICP).
  • “Vivimos un periodo de retorno de las rivalidades entre potencias que, en ciertos aspectos, se asemeja a lo que sucedía en la guerra fría. Como esas rivalidades no pueden asumir la forma de un conflicto armado, generan conflictos proxies, como la invasión de Ucrania, y el retorno de las operaciones de desinformación y de subversión, a las que se agrega el cíber. La mayoría de esas operaciones son clandestinas y administradas por agencias especializadas, con frecuencia, de inteligencia”, analiza Paul Charon, director de Inteligencia, Anticipación y Amenazas Híbridas en el Instituto de Investigación Estratégica de la Escuela Militar en su libro “Las Operaciones de Influencia Chinas. Un momento maquiavélico”.

No son pocos los que vienen advirtiendo la posibilidad de una gran guerra, tal vez a partir de lo que pasa en Ucrania. Según los analistas, las repercusiones de una derrota ucraniana en Europa serían profundas y de largo alcance.-

Post relacionados:
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

jueves, 2 de mayo de 2024

Una oscura advertencia para Europa que debería ser escuchada

El mensaje oscuro y profético de Emmanuel Macron para Europa

Macron durante su entrevista con The Economist
Foto: Ed Alcock/MYOP/The Economist. Vista en Infobae
El Presidente francés lanzó una advertencia para todo el continente que debería ser escuchada
Por The Economist, publicado por Infobae

En 1940, después de que Francia fuera derrotada por la guerra relámpago nazi, el historiador Marc Bloch condenó a las élites de su país en el periodo de entreguerras por no haber sabido hacer frente a la amenaza que se cernía sobre él. Hoy, Emmanuel Macron cita a Bloch como advertencia de que las élites europeas están presas de la misma complacencia fatal.

El presidente francés expuso su visión apocalíptica en una entrevista con The Economist en el Palacio del Elíseo. Llegó días después de su gran discurso sobre el futuro de Europa...

Artículo original: Emmanuel Macron’s urgent message for Europe. The Economist

Post relacionados:
#GuerraenUcrania

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

viernes, 26 de abril de 2024

Europa es mortal, puede morir

Ciertamente estoy muy de acuerdo con lo que señaló presidente francés Emmanuel Macron, la UE debe contar con una defensa “creíble”, impulsar su industria militar y reforzar el pilar europeo en el seno de la OTAN, garantizar su seguridad, proteger sus fronteras y retomar su autonomía estratégica.

What happens if Ukraine loses? by The Economist
Visto en The Economist
“Debemos entender que nuestra Europa es mortal, puede morir”, afirmó el Presidente francés en un discurso de casi dos horas en la Universidad de la Sorbona

Coincido también que para la seguridad europea, es “indispensable” que “Rusia no gane la guerra de agresión en Ucrania”.

En la visión de Macron, "Europa debe ser una “potencia de equilibrio” entre China y Estados Unidos, que coopere con las potencias emergencias y con América Latina, África y otras regiones".

“Atrás quedaron los días en que Europa compraba su energía y fertilizantes a Rusia, externalizaba su producción a China y delegaba su seguridad en Estados Unidos”, aseguró Macron.

Es muy penoso lo que está pasando en Europa. Según los analistas, las repercusiones de una derrota ucraniana en Europa serían profundas y de largo alcance. La credibilidad de la OTAN como alianza de seguridad se vería seriamente afectada.

La guerra en Ucrania ha provocado una perturbación económica significativa en Europa, y una victoria rusa probablemente la agravaría aún más.-

Nota relacionada:
Post relacionados:

#GuerraenUcrania

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

martes, 16 de abril de 2024

Argentina adquirió los 24 aviones de combate F-16 de Dinamarca

Finalmente en un acto en la Base Aérea de Skrydstrup, en Dinamarca, se concretó la operación comprende la adquisición de 24 aeronaves de combate, que llegarán próximamente, en tandas a partir de 2025, a Argentina. La operación engloba un monto cercano a los 650 millones de dólares.

Autoridades danesas y argentinas en el acto en la Base Aérea de Skrydstrup, en Dinamarca. Foto vista en La Nación

El ministro de Defensa, Luis Petri firmó en marzo la carta de intención para la adquisición de las 24 aeronaves danesas, que llegarán al país con equipamiento militar de los Estados Unidos. El texto también fue suscripto por su par de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, garantizara la disposición de los fondos.

El contrato de adquisición fue firmado en la base militar por el ministro Petri y su par de Dinamarca, Troels Lund Poulsen. Se considera la compra más ambiciosa de aeronaves militares desde la recuperación de la democracia.

lunes, 15 de abril de 2024

Exitosa defensa de Israel y sus aliados

El día sábado 13 de abril el fanatismo teocrático iraní realizó su primer ataque misilístico directo, desde su propio territorio contra Israel. Éste ataque estuvo coordinado con otros puntos de lanzamientos en territorios subordinados a Irán como Yemen, Siria, Irak, Líbano y territorio "palestino".

El ataque iraní consistió en 170 drones, 120 misiles balísticos y 30 misiles de crucero, que transportaban en conjunto 60 toneladas de material explosivo, según las FDI.

La Cúpula de Hierro en acción. Foto de Reuters, vista en BBC
El impresionante sistema de defensa misilístico de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) que incluye la batería de municiones de la “Cúpula de Hierro” con los misiles “Arrow”, misiles "Patriot" norteamericanos y David’s Sling, un sistema de defensa aérea de mediano a largo alcance implementado para protegerse de misiles de Irán y Siria, y un despliegue de aviones F-35, todo apoyados por la coalición internacional liderada por Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, con un despliegue inédito de fuerzas occidentales, que incluyó dos destructores en el este del Mediterráneo, y a la que se sumaron países musulmanes como Jordania.

Jordania, uno de los críticos públicos de la guerra de Israel en Gaza, cerró su espacio aéreo y ayudó en el proceso de las interceptaciones, permitiendo a Israel y sus aliados derribar el 99% de los lanzamientos iraníes.

Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) publicaron imágenes operativas del Sistema de Defensa Aérea que protege el espacio aéreo israelí


El ejército israelí informó que los impactos de varios misiles balísticos habían causado daños menores a la base aérea militar de Nevatim, en el sur de Israel. Se informó que por el momento la única victima fue una niña beduina con una herida en la cabeza, y la trasladaron "inconsciente" al hospital Soroka, en la región meridional del Néguev, detalló el servicio de emergencias, que también trató a más de una treintena de personas con ansiedad o que habían sufrido heridas menores mientras buscaban refugio.

viernes, 12 de abril de 2024

¿Qué pasa si Ucrania pierde?

Es la interesante pregunta que tiene como título un artículo en The Economist. Y como dice el artículo, ciertamente, "la victoria rusa sería debilitante para Occidente, y especialmente para Europa".

Dicen que una imagen puede más que mil palabras, felicito a Peter Schrank por la ilustración del artículo, da una idea muy clara de lo que va pasar si Putin se sale con la suya.

What happens if Ukraine loses? by The Economist
Visto en The Economist

" '¿y si Ucrania pierde?' Alguna vez fue una táctica favorecida por quienes buscaban reprender a sus aliados occidentales para que enviaran más dinero y armas. Cada vez más, la pregunta se parece menos a un experimento mental y más a la primera etapa de un plan de contingencia. Después de unos meses agotadores en el campo de batalla, se acabaron las esperanzas del año pasado de una contraofensiva ucraniana que empujaría a Rusia de regreso a sus fronteras y humillaría a Vladimir Putin. Hoy en día lo que domina es el miedo: que el estancamiento existente pueda desmoronarse a favor del invasor, o de que Donald Trump regrese al poder en Estados Unidos y le entregue la victoria a Rusia en bandeja de plata. Aunque una Ucrania derrotada se ha convertido en una perspectiva menos descabellada, no es menos aterradora. Por muy aleccionador que haya sido el regreso de la guerra en el continente, una invasión exitosa que cosechara recompensas geopolíticas para Putin sería mucho peor" (The Economist).

"George Robertson, ex jefe de la OTAN, advirtió que “si Ucrania pierde, nuestros enemigos decidirán el orden mundial”. Desafortunadamente para los taiwaneses, entre otros, probablemente tenga razón"(The Economist).-

Según los analistas, las repercusiones de una derrota ucraniana en Europa serían profundas y de largo alcance.

sábado, 24 de febrero de 2024

Guerra en Ucrania: Segundo aniversario de la gran ofensiva rusa sobre Kiev

El jueves 24 de febrero de 2022, en la región del norte de Kiev y principalmente desde Bielorrusia, se iniciaba una gran ofensiva que fue calificada por muchos como del tipo blitzkrieg, "guerra relámpago".

Ese día, temprano, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció "el inicio de una operación militar especial en Ucrania", con el objetivo de, según él, "proteger al Donbás", la región de los separatistas prorrusos. Durante el anuncio Putin instó a las fuerzas del vecino país a deponer las armas e "ir a casa".

En su momento la embestida rusa inicial contra Kiev fracasa en pocos días. Desde el día 26 de febrero de 2022 Rusia advierte que su embestida inicial no tiene los resultados esperados. Hasta finales del día 27 no ha logrado rodear y aislar a Kiev con ataques mecanizados y aerotransportados como claramente había planeado hacer.

Los ataques rusos fallidos contra las ciudades fueron mal diseñados y ejecutados, y encontraron una resistencia más decidida y efectiva de lo que Rusia probablemente esperaba. Tras el golpe inicial la fuerte resistencia ucraniana se levanta y comienza a agredir eficazmente al invasor. Primero sola, demostrando un valor que conmueve al Mundo libre y luego comienza a recibir ayuda desde todas partes del Mundo.

Guerra Rusia Ucrania Map 1
Situación Inicial: Zonas invadidas, rutas de ingreso y principales acciones en el Norte de Ucrania. Editado con Google Earth Pro
sobre imágenes satelitales Landasat y Copernicus, con información del ISW y Agencias varias

Para los analistas en general, Putin lo hizo con intenciones imperiales, la principal recuperar el respeto como potencia global que detentaba la Rusia soviética.

"Un objetivo atragantado de megalomanía y limitado por una realidad implacable que esmeriló la influencia del Kremlin junto a los escombros del campo comunista. Putin contaba, además, con mala información. Su comunidad de inteligencia le había asegurado que no habría reacción a la invasión sobre Kiev" - Marcelo Cantelmi / Clarín.

Para la mayoría de los analistas ésta invasión rusa de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, constituye una escalada de la guerra ruso-ucraniana que comenzó tras los sucesos del Euromaidán en 2014.

Recordemos que la primera fase de la guerra ruso-ucraniana, entre 2014 y 2015, se originó en la cuestión sobre el Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la Unión Europea que llevó a los disturbios heterogéneos de índole europeísta y nacionalista del Euromaidán. Posteriormente, la UE condenó la intervención rusa en Ucrania (adhesión de Crimea a Rusia y guerra del Dombás) y suspendió el diálogo sobre las cuestiones relativas a la política de visados y las negociaciones sobre un nuevo acuerdo bilateral. Desde entonces la Unión aplica un enfoque de doble vía que combina sanciones con intentos de encontrar una solución al conflicto en Ucrania.

Durante éstos dos últimos años, Europa ha vivido la cruda realidad del mayor ataque militar convencional en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial, con atrocidades incluidas. Las acciones de Rusia en ésta guerra son un ejemplo clásico de agresión imperial y colonial al estilo del siglo XIX.

Según la opinión de muchos, esta guerra no tiene que ver con la neutralidad de Ucrania, la ampliación de la OTAN, ni la protección de los ruso parlantes en el Dombás.

jueves, 25 de enero de 2024

Los conflictos en Ucrania y Gaza están relacionados, y afectan al Mundo

Tal como lo señalado en éste blog, promediando octubre de 2023, no fueron pocos los analistas que señalaron que el ataque del grupo terrorista Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 tenía relación con las acciones en la invasión rusa a Ucrania. 

Hay quienes piensan que son escenarios de un gran conflicto que está afectando a todo el Mundo, y lo hará más aún

Las guerras de Ucrania y Gaza están interconectadas y pueden cambiar para siempre el mundo en el que vivimos

Dos grupos de naciones y actores no estatales están en pugna intentando imponer sus valores e intereses

Por Thomas L. Friedman, publicado por La Nación / The New York Times

WASHINGTON.- Hay muchas maneras de explicar los dos conflictos más importantes del mundo actual. Mi respuesta abreviada ha sido que Ucrania quiere unirse a Occidente e Israel quiere unirse al mundo árabe, y que Rusia, con la ayuda de Irán, está tratando de detener el primero, e Irán y Hamas están intentando detener al segundo.

Un carro de combate y militares israelíes en la Franja de Gaza. Visto en La Nación
Si bien los dos frentes de batalla pueden parecer muy diferentes, en realidad tienen mucho en común. Reflejan una lucha geopolítica titánica entre dos redes opuestas de naciones y actores no estatales sobre cuáles valores e intereses dominarán nuestro mundo posterior a la Guerra Fría, después de la era relativamente estable de la Pax Americana/globalización que marcó el comienzo de la caída del Muro de Berlín en 1989 y el colapso del bloque soviético, el principal rival de Estados Unidos en la Guerra Fría.

Sí, éste no es un momento geopolítico cualquiera.

Por un lado está la Red de la Resistencia, dedicada a preservar sistemas cerrados y autocráticos donde el pasado entierra el futuro. Del otro lado está la Red de la Inclusión, que intenta forjar sistemas más abiertos, conectados y pluralistas donde el futuro entierre el pasado. Quién gane las luchas entre estas dos redes determinará en gran medida el carácter dominante de esta época posterior a la Guerra Fría.

(Y en caso de que estés llevando la cuenta en casa, China, bajo el presidente Xi Jinping, se encuentra a caballo entre las dos redes, junto con gran parte de lo que se ha dado en llamar el Sur Global. Sus corazones, y a menudo sus bolsillos, están con las Resistencias, pero sus cabezas con los Inclusivos.)

Ucrania está tratando de romper con la impactante esfera de influencia rusa para convertirse en parte de la Unión Europea. Vladimir Putin está tratando de bloquearlo, porque sabe que si la Ucrania eslava –con su vasto talento en ingeniería, su ejército terrestre y su granero agrícola– se une a la red europea, su autocracia eslava ladrona quedará más aislada y deslegitimada que nunca. Sin embargo, Putin no será derrotado fácilmente, especialmente con la ayuda de las armas de sus aliados en la red, Irán y Corea del Norte, y el apoyo pasivo de China, Bielorrusia y muchos miembros del Sur Global ávidos de su petróleo barato.

Israel estaba tratando de forjar una normalización de las relaciones con Arabia Saudita, que es la puerta de entrada a muchos estados árabes del Medio Oriente y estados musulmanes del sur de Asia con los que Israel todavía no tiene relaciones. Pero no son sólo los israelíes los que querían ver aviones de El-Al y expertos en tecnología israelíes aterrizando en Riad. Arabia Saudita, bajo el príncipe heredero Mohammed ben Salman, aspira a convertirse en un gigantesco centro de relaciones económicas que uniría a Asia, África, Europa, el mundo árabe (e Israel) en una red centrada en Arabia Saudita. Su visión es una especie de Unión Europea de Medio Oriente, con Arabia Saudita como ancla, como lo hace Alemania con la verdadera Unión Europea .

Irán y Hamas quieren detener esto por razones conjuntas y separadas. En conjunto, Hamas e Irán sabían que si Israel consolidaba sus lazos con una Arabia Saudita recientemente modernizada –además de las relaciones de Israel con los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Bahréin bajo los Acuerdos de Abraham– el equilibrio de poder entre los países secularizados, pluralizadores y más liberales se perdería. La red impulsada en la región y la red más cerrada, antipluralizante e inspirada en el Islam político podrían inclinarse decisivamente contra Irán y Hamas, aislándolos a ambos.