¿Hay techo?: las billeteras digitales van por todo y nuevos jugadores se suman al sector
Compañías energéticas, de comunicación y farmacéuticas se incorporan a la
ola fintech; cuánto espacio queda para que la industria siga en
crecimiento.
Por Melisa Reinhold, publicado por La Nación
![]() |
Visto en La Nación |
Hoy, el 96% de los mayores de 18 años ya tiene cuenta en al menos una
billetera digital, de acuerdo con el último Monitor Nacional Fintech que
elabora la consultora Taquion, con fecha en septiembre del año pasado. De
ese porcentaje, el 64% de los argentinos dijo utilizar la aplicación todos
los días para realizar pagos, transferencias o generar rendimientos,
mientras que el 18% lo hace algunas veces por semana y el 14% algunas
veces al mes.
Post relacionado:
- Chau efectivo, hola e-commerce Py. 26/02/2025.
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los
anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el
tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web
con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni
económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos
reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas
(reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido al blog y muchas gracias por su visita. Espero que el contenido sea de utilidad, interés y agrado.
Los comentarios están moderados. Antes de colocar un comentario lea bien las condiciones, tenga en cuenta que no se permitirán comentarios que:
- sean anónimos y/o posean sólo un nickname.
- no estén vinculados a una cuenta.
- posean links promocionando páginas y/o sitios.
- no se admite propaganda de ningún tipo
- puedan resultar ofensivos o injuriosos
- incluyan insultos, alusiones sexuales innecesarias y
palabras soeces o vulgares
- apoyen la pedofilia, el terrorismo o la xenofobia.
Este Blog ni su autor tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. De todas maneras, por responsabilidad editorial me reservo el derecho de eliminar aquellos comentarios que considere inadecuados, abusivos, injuriantes, discriminadores y/o contrarios a las leyes de la República Argentina.