jueves, 22 de enero de 2009

WiMAX wireless 4G en Portland

En Portland ya se ofrece banda ancha wireless 4G WiMAX.- "El innovador servicio permite conexiones desde el hogar, la oficina, o en cualquier otro lugar dentro del área de cobertura, y además en tránsito".
"Portland se acaba de convertir en la ciudad inalámbrica más veloz del Oeste norteamericano, ya que la empresa de telecomunicaciones Clearwire lanzó su primer servicio de banda ancha wireless 4G WiMAX, denominado Clear por la compañía". CanalAR.

Soporte para el iPod/iPhone

Un ingenioso complemento realizado con lapices para iPods e iPhones que publicaron en Geeky Gadgets. § Lifehacker.
Visto en
Microsiervos.

Simulación del vuelo 1549 de US Airways



El vídeo surge de una simulación de vuelo realizada en Google Earth. La información del vuelo fue tomada de FlightAware.com y se utilizó el simulador del F-16, incluido en el Google Earth. Los detalles de como fue confeccionada la simulación y el vídeo lo pueden ver y leer en Google Earth Blog.

miércoles, 21 de enero de 2009

Vuelve Lost


Lost, quinta temporada. Trailer oficial (The Fray "You Found Me"). Se estrena esta noche en Estados Unidos.

Confianza de consumidores

Cayó 25% la confianza de consumidores
Publicado en Región Norte Grande

La confianza del consumidor se desbarrancó 25,2 por ciento en enero respecto del mismo mes del 2008, y la incertidumbre se convirtió en un factor clave para los argentinos a la hora de postergar compras o contratar servicios.

Así surge del indicador elaborado por la Universidad Di Tella sobre la base de una encuesta de consumidores, mientras que si la comparación se realiza con enero del 2007 la caída asciende al 32,4%.

Del estudio surge que la actitud para consumir sigue siendo baja respecto del año anterior, aunque se registró una suba en la comparación mensual después de que en el último trimestre de 2008 arrojó bajas.

El Gobierno reconoció una caída en la confianza la semana pasada, cuando la propia presidenta Cristina Kirchner pidió a los trabajadores, desde la Quinta Residencial de Olivos, que consuman para reactivar la economía y no perder el trabajo.

De la encuesta que realiza la Universidad junto a la consultora Poliarquía, sobre 1.215 casos en grandes centros urbanos de todo el país, surge que después de tres meses consecutivos en baja, el índice repuntó en enero un 11,2% respecto de diciembre último.

En octubre, cuando comenzaron a llegar al país los efectos de la crisis mundial que tras pocas horas se convirtieron en una fuerte ola de incertidumbre, la caída llegó al 9,7%, mientras que en noviembre alcanzó el 2,5%, y en diciembre, al 5,3%.

Así, el nivel de confianza, señalado por los economistas como uno de los pilares más importantes del consumo, sigue siendo bajo.

"Este índice aumentó en forma despareja entre regiones. En Gran Buenos Aires y el Interior el incremento fue del 12,1% y 15,4% respectivamente, mientras que en Capital se mantuvo prácticamente constante (+0,5%)", explica el informe.

Por su parte, el director del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad, Guido Sandleris, explicó que, además, "se observa un incremento en todos los subíndices".

Según dijo, el de expectativas macroeconómicas aumentó 10,4%, mientras que los subíndices relacionados con la situación personal y los bienes durables e inmuebles aumentaron 13,3% y 8,4%, respectivamente.

Sandleris señaló que luego de tres meses de tendencia negativa, se recupera la predisposición para la compra de electrodomésticos, automóviles y casas.

Aunque, destacó que "éste subíndice todavía se sitúa un 44,5% por debajo que en enero del año pasado". Región Norte Grande.

Linyera

Historias.- "Uno de estos días voy a salir de linyera, a ver cómo es esa vida. Capaz que agarre derecho por la vía que pasa por frente al barrio Vinalar y me vaya rumbo al sur, a correr los días sin nada que hacer. Cuando vea una casa voy a parar para pedir que me den comida y donde halle un lugarcito lindo, capaz que me quede dos o tres días, haciendo nada, mirando los autos que pasan por la ruta 9, preparando cambuca para pasar las noches, olvidado de todo". Escritos e ideas.

Créditos hipotecarios

"De acuerdo a un análisis realizado por especialistas en cuestiones inmobiliarias, se informó que en Santiago del Estero para pagar un crédito hipotecario se necesita un 77,11 por ciento del salario formal privado, siendo una de las cifras más altas de las provincias del norte. Los datos surgen de comparar el precio medio por metro cuadrado en 18 localidades del país, para una unidad usada de departamento, con los salarios nominales promedio privados de cada provincia". Nuevo Diario Web.

martes, 20 de enero de 2009

Barack Obama, primer discurso del 44º Presidente de E.U.A

Primera Parte


Segunda Parte


Barack Husein Obama prestó juramento de su cargo como presidente número 44 de Estados Unidos poco después de las 12:05 (hora local) en el marco de los actos que se llevaron a cabo en las escalinatas del Capitolio, luego llegó la hora a pronunciar su esperado discurso de investidura.

Con un fuerte mensaje de cambio el flamante presidente reconoció en varios pasajes de su discurso la seriedad de la crisis financiera y señaló que Estados Unidos comienza hoy un "nueva era de paz", al mismo tiempo que exigió a los estadounidenses una mayor responsabilidad para hacer frente a los enormes retos que enfrenta su nación. Dios lo ayude.

Obama en todos los medios


"Presidente electo Barack Obama y su esposa, Michelle, han iniciado su Día ceremonias de la "Inauguración", partiendo de la residencia presidencial de huéspedes, de Blair House, a las 8:48 am para ir a la iglesia de San Juan para un servicio de oración. Miles de seguidores llegaron en Washington antes de la luz del día en la habitación de pie-sólo trenes. Hasta 2 millones de personas se espera que multitud en Washington para ver como Obama toma el juramento del cargo al mediodía como el primer presidente negro"; dice una nota en la CNN.com.

Realmente impresionante, al medio que uno entra, lo encuentra cubriendo esta noticia. Muy interesante el link de www.inaugural.senate.gov, donde se puede ver un vídeo en vivo de la ceremonia en el Senado: Live Streaming: 2009 Swearing-In Ceremony

Por Resistencia

El domingo partí rumbo a la ciudad de Resistencia, la capital de Chaco, Argentina. El lunes tenía unos asuntillos con fecha de vencimiento y me fui a atenderlos allá y de paso, pasarlo con unos parientes muy queridos. Que dicho sea de paso me han atendido a "cuerpo de rey", como siempre.

Como alguna ves ya lo he comentado en el blog, de niño viví allí; para mi es una hermosa ciudad llena de muy buenos amigos y felices recuerdos. Que vuelven a mi cada ves que regreso a visitarlos.

En esta ocasión, gozando de una hermosa, soleada y fresca mañana, luego de atender los asuntillos, he tenido tiempo de pasear por la nueva peatonal del centro comercial que está en una larga calle que en un tramo se llama Arturo Illia, y en el otro tramo se llama Juan Perón,. Me sorprendió lo bien hecha que está, y sobre todo lo mantenida y vigilada.

En general todo lo que he visto del centro comercial, está como remozado. Ha aumentado notablemente la oferta comercial en estos últimos años. Ahora este aspecto de la economía está entrando en un "stand by", debido que no es inmune lo que pasa en el contexto económico nacional. También hay que considerar que la Provincia está siendo afectada por esta ya histórica sequía que ha generado importantes pérdidas al sistema productivo agropecuario, principal motor de su economía Un detalle, el girasol sólo dio el 50% de su rendimiento.

Ahora que, mi impresión es que los verdaderos artífices del desarrollo económico de Chaco, los productores y comerciantes, quienes pese a fulano o sultana, la crisis y la mar en coche, van a revertir la situación en algún momento. Aquí la iniciativa privada es importante y tienen las herramientas para salir adelante, como lo han hecho sus mayores, que se vinieron con lo puesto de lejanas tierras a hacer realidad sus sueños, con la gracia de Tata Dios.

Sigue lindo el Chaco.

domingo, 18 de enero de 2009

Ausente

Estimados lectores, estaré ausente de la red, tal ves, por un par de días. Estoy saliendo a un pequeño viaje. El aviso va por el tema de los comentarios y los envíos, sepan disculpar si hay una demora en la publicación y contestación de los mismos. Saludos cordiales.

Situación crítica

Publicado por Nuevo Diario Web

La mayor parte de la provincia fue clasificada en mal estado.

Alberdi es el único departamento clasificado con una buena situación. Mientras que Copo, Pellegrini, Ojo de Agua y Quebrachos con una situación regular.

Un último informe del INTA, sobre la sequía, clasificó entre bueno, regular y malo la situación de los cultivos y sistemas ganaderos en las provincias afectadas por la sequía. En cuanto a la provincia, sólo una pequeña porción del territorio provincial que abarcaría al departamento Alberdi estaría clasificado como “bueno”...

sábado, 17 de enero de 2009

Sully, el piloto de US Airways

En relación al accidente aéreo en el Río Hudson, el personaje que más llamó la atención de todos por estos días, fue el piloto de US Airways. Tiene 40 años de experiencia, ex piloto de combate de la fuerza aérea. Chesley Sullenberger, mejor conocido como Sully, tiene 57 años de edad. En CNNExpansión.com hay una buena nota sobre él (fuente: Reuters).

Según la nota, "Sullenberger, que ha piloteado para US Airways desde 1980, piloteó jets de guerra F-4 en la Fuerza Aérea en la década del 70. Después se desempeñó en una junta que investigaba accidentes aéreos y participó en varias investigaciones de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte".

Repito algo, este buen hombre entiende y practica lo que es la disciplina y el entrenamiento permanente. Si Señor, sin dudas.

viernes, 16 de enero de 2009

Nikon D90

Como Uds. saben, cada ves me gusta más este tema de la fotografía digital. Una de las cámaras que tengo vista es la popular Nikon D90, toda una cámara, si señor.



Buscando opiniones encontré este vídeo en el blog del fotógrafo Chase Jarvis, donde realiza una prueba de la D90.

Según
informa Nikon, "la D90 combina la tecnología de las emblemáticas cámaras digitales SRL de Nikon con una serie de funciones sofisticadas que le permitirán conseguir mejores resultados. Su sensor de imagen CMOS de formato DX de 12,3 megapíxeles y el sistema de procesamiento de imágenes EXPEED ofrecen una calidad de imagen excelente en un amplio rango de ajustes de alta sensibilidad ISO. El modo Live View permite componer y tomar imágenes a través de la pantalla LCD de alta resolución de 3 pulgadas, y el rendimiento del sistema de reconocimiento y del enfoque automático permiten tomar imágenes con una precisión increíble. Se pueden grabar películas en formato Motion JPEG mediante la innovadora grabación de video D-movie".

Pantallas flexibles OLED para portátiles Sony


Sony en el CES, dentro de su zona dedicada, ha mostrado un vídeo de lo que podrían llegar a crear gracias a la combinación de las pantallas OLED flexibles táctiles y un portátil.

El nuevo concepto de producto portátil Sony VAIO portátil OLED Flex es un super-delgado. Creemos que Sony OLED será la mejor opción de pantalla de dispositivos portátiles para el futuro en lugar de lo que actualmente utilizan el día de hoy. Podría estar listo para su presentación en cinco o diez años, según la charla escuchadas en CES.

jueves, 15 de enero de 2009

Accidente aéreo en el Hudson River

Leyendo en NYTimes llega la noticia de un accidente en el Río Hudson, en Nueva York. Un avión de US Airways vuelo 1549, que despegó del aeropuerto de La Guardia fue a 3:26 pm con destino a Charlotte, Carolina del Norte y había 146 pasajeros y 5 miembros de la tripulación. El avión, según el informe de noticias, pudo impactar una bandada de aves. El piloto intentó regresar al aeropuerto cuando el avión cayó en el Hudson.


Pueden leer la noticia en: Plane Crashes Into Hudson River.- "Boats are converging on a USAirways plane that is mostly submerged in the Hudson River off the West 50’s of Manhattan".

"According to Channel 4 television news, the plane, USAirways flight 1549, took off from LaGuardia Airport at 3:26 p.m. was bound for Charlotte, N.C. and had 146 passengers and 5 crew members. The plane, according to the news report, may have hit a flock of birds. The pilot tried to return to the airport when the plane fell into the Hudson". NYTime.com.

Internet, lo bueno y lo malo

Internet tiene y representa lo bueno y lo malo de la humanidad. Con una simple mirada de lo que he publicado ayer basta para entender que es así. Los dos últimos post, anteriores a este, tienen que ver con lo mejor, como el caso del arte en el Museo del Prado, y lo peor, como el caso de la guerra y las tácticas de engaño masivo, descriptos en el comentario sobre los combates por Gaza, en Internet.

Realmente impresionante como lo que sentimos, pensamos, decimos y hacemos nos refleja en lo que desarrollamos para comunicarnos masivamente. El web es ya nuestra mejor expresión de lo que somos como especie.

miércoles, 14 de enero de 2009

Combates por Gaza, en Internet

No hay dudas que el web es el principal medio de información y comunicación masiva. Una prueba de ello lo expone una nota de BBC Mundo: Combates en Gaza llegan a internet.- "Una guerra propagandística se ha desatado en internet entre quienes apoyan a Israel y quienes se solidarizan con los palestinos ante el actual conflicto en la Franja de Gaza".
"Algunos activistas han desfigurado sitios web, han tomado el control de computadoras y han cerrado grupos de la red social Facebook".

"Los sitios en internet del ejército de Estados Unidos, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y un banco israelí se han convertido en objetivos de los ataques cibernéticos". Por Flora Graham para BBC Mundo.
Un impresionante artículo. Hace unos días replicamos una noticia sobre ésta "ciberguerra en Gaza", un nuevo espacio de batalla en el ciberespacio, el primero de este nuevo año 09. Lamentablemente no será muy feliz el 11111011001 para los habitantes de esas tierras. Ojalá pronto se llegue a un encuentro entre las partes y se depongan las actitudes y acciones que tanto mal le hace a su gente, y se logre la tan ansiada Paz. Tata Dios los ayude.

Museo del Prado



Vía el excelente blog de Leandro Zanoni, eBlog, llego a este vídeo de la gente de Google España, donde se muestra imágenes del magnífico Museo del Prado.

A través de un proyecto, financiado íntegramente por Google un grupo de especialistas, que trabajaron junto a la empresa española Mad Pixel, fue al Museo del Prado a retratar en alta resolución catorce obras maestras de grandes maestros como Velázquez y Rembrandt, entre otros pintores, para disfrutarlas a través de Google Earth. Además de ver en detalle las obras, también se puede recorrer el Museo en 3D.

Realmente impresionante, se puede iniciar el recorrido del museo a través de la página que han desarrollado en Google España, en El Prado en Google Earth. La recomendación del día es visitar "Las Obras Maestras del Museo del Prado" en súper alta resolución. Que lo disfruten.

Círculos de hielo


Vía Menéame, llego a una nota del medio ingles MailOnline que publica una interesante nota sobre los extraños círculos de hielo aparecen en Gran Bretaña por primera vez. Al parecer estas extrañas pero hermosas formaciones de hielo, "perfectamente redondas que aparecen en lagos y ríos de madrugada. Aunque se han visto anteriormente en Rusia, en Escandinavia o en Canadá nunca hasta ahora había aparecido una a tan poca latitud. En Devon, al sudoeste de Inglaterra, un paseante madrugador con su perro se ha encontrado con él. Se desconoce qué o cómo se forman los círculos de hielo y los hay que los equiparan a los extraños círculos de las cosechas".

Comarto la opinión que son hermosos, bueno sería saber como se producen estas curiosidades. Se puede ver más fotos en la nota original de MailOnline.

martes, 13 de enero de 2009

Asus Bamboo


En diciembre de 2007 veíamos el anuncio del lanzamiento de la primera notebook de bambú. Ayer, vía Gizmología, me entero que Asus ha actualizado, en el CES 2009, la notebook, que posee LED backlight, lo que permite reducir el consumo de energía muchísimo así como el Super Hybrid Engine que lo agranda todavía más. Posee un procesador Intel Core 2 Duo, Windows Vista, un chipset Intel PM45, una placa de video NVIDIA GeForce 9300M con 256MB de VRAM y un disco de hasta 320GB. Muy bonita e impresionante el chiche.

Paseo Chaqueño


Chaco Paraguayo Chaco Paraguayo
Chaco Paraguayo Chaco Paraguayo
Chaco Paraguayo Chaco Paraguayo
Chaco Paraguayo Chaco Paraguayo

Las fotos del paseo del finde. Me fui al Chaco Paraguayo, a pasar unos días en ese lugar especial, en el paraíso terrenal. Me tocaron días muy agradables, climáticamente hablando. Estuvo nublado, en algunos tramos del paseo llovió, barreamos lindo, imaginando que estábamos en algún rally..., en fin tuvimos "nuestro Dakar".

El Chaco los sigue maravillando a uno, toda esa vida, toda esa paz. Es un hermoso lugar. Pueden ver estas y otras fotos de viajes anteriores, en mi álbum de Flickr.

Noticias del pago

Andando lejos del pago, y tratando de enterarme que pasa, entro en mi lector de feeds para leer algunas noticias de los diarios santiagueños. Lastimosamente no hay buenas nuevas. Parece que la economía local está medio complicada con la "crisis".
Liquidación y rebajas: recursos de los comercios para combatir la crisis.- "Las vidrieras de los comercios santiagueños ofrecen ofertas que no son comunes para esta época del año. Los propietarios de locales de ropa, decidieron adelantar las liquidaciones para hacerle frente a una crisis cada vez más acentuada. Además, muchos continúan con los descuentos que, en un principio, iban a ofrecerse sólo para las fiestas de fin de año".
"No es común ver tantas ofertas en esta época del año. Si bien las liquidaciones arrancan más entrado el verano, en esta ocasión los dueños de los locales santiagueños, decidieron adelantar las liquidaciones para hacerle frente a la crisis. Además, muchos van a continuar con los descuentos que en un principio estaban pensados sólo para las fiestas de fin de año". Diario Panorama.
Actualización:

Amplían la declaración de emergencia agropecuaria. La medida alcanzaba a 21 departamentos, pero ante la profunda crisis que afecta al sector productivo, se decidió incluir a todo el territorio santiagueño. Complicado el panorama, lamentablemente.

viernes, 9 de enero de 2009

Actividad bloggera

Disfrutando de unas muy buenas vacaciones, por ahí le queda poco tiempo para bloggear a uno, sólo me arrimo de ratos a ver o leer en la compu, y si surge algo interesante lo coloco en el blog. Hoy estoy saliendo rumbo al interior del chaco, a unos cuamtos kilómetros al norte de la línea del trópico de Capricornio, a pasar el fin de semana en el campo de unos amigos, por lo que el bloggsito se quedará sin actividad bloggera por unos días. Pido disculpas mis estimados lectores frecuentes. Saludos Santiagueños...from Py.

Okinawa, el mayor “portaaviones” del mundo

Acabo de leer un interesante post de Héctor García, un español que está viviendo en Japón, en su blog Kirai, donde cuenta y muestra sobre la importante presencia militar estadounidense en la isla de Okinawa, aunque oficialmente dejara de ser territorio estadounidense en 1972.

Me pregunto ¿cual será el justificativo? para mantener semejante presencia militar. ¿Será la proximidad de Corea del Norte?. Es entendible la vinculación de EE.UU con Japón. ¿que opinión tiene el gobierno japones?...Un tema interesante.

miércoles, 7 de enero de 2009

History of the Internet



Interesante documental animado, dirigido por Melih Bilgil con la locución de Steve Taylor. Está en inglés, pero se entiende muy bien, no dejen de verlo. Visto en ALT1040.

Para emprender

"Da el primer paso con fe, no te preocupes si no puedes ver la escalera, sólo da el primer paso"

Ciberguerra en Gaza

Gaza, la primera ciberguerra de 2009
por Raquel C. Pico en Silicon News

La web fue una de las protagonistas del conflicto entre Georgia y Rusia este verano y podría convertirse en uno más de los terrenos de batalla entre israelíes y palestinos.
Durante el verano, el conflicto armado entre Georgia y Rusia encontró un nuevo espacio de batalla en el ciberespacio, convirtiéndose en posiblemente la primera guerra cibernética y superando los ataques que grupos terroristas habían lanzado contra países como Estonia.

Ahora, meses después, 2009 no sólo se inaugura con el endurecimiento del conflicto palestino-israelí sino que además se inicia con la primera guerra virtual. Tanto uno como otro bando ha iniciado una ofensiva virtual, tal y como recoge la prensa estadounidense, que bloquea o redirecciona el tráfico de una y otra parte para beneficiar al contendiente responsable del ciberataque.

Un grupo islamista consiguió el pasado viernes desviar el tráfico de varias páginas israelíes hacia mensajes anti-Israel, según informa Israel News, tras piratear el servidor de la empresa responsable de varios dominios del país.

"El hecho de que los hackers hayan podido violar DomainTheNet (la compañía responsable del servidor), usando supuestamente contraseñas válidas de clientes, es altamente preocupante", explica el editor jefe de uno medio afectado.

Por lo que respecta a Israel, el país no se ha quedado de brazos cruzados en la ciberbatalla. El ejército estatal ya ha conseguido sumarse algún tanto gracias a las nuevas tecnologías. Así, Israel intervino en las emisiones del canal televisivo Al Aqsa, pirateando sus emisiones con un falso mensaje de Hamas, según Wired.

Además, el estado de Oriente Próximo, consciente del poder de convocatoria de los nuevos medios digitales, acaba de crear su propio canal en YouTube para contar los avances de la IDF (una unidad de las fuerzas de defensa del país).

Un 11-S virtual

Las guerras en el ciberespacio empiezan a ser consideradas por los diferentes estados como un nuevo espacio a tener en cuenta como una amenaza emergente. Como ya explicaba la comisaria europea de Telecomunicaciones, Viviane Reding, a Silicon News el pasado otoño, los ataques a Estonia mostraron el riesgo y el impacto que podían tener los ciberataques por lo que "es tiempo de actuar, para prevenir en Europa este tipo de desgracia", aseguraba entonces.

En esta línea, el FBI acaba de anunciar que los terroristas de la red podrían estar preparando un 11-S virtual, tal y como publica Vnunet. La seguridad estadounidense ya ha situado a los ataques virtuales en el tercer puesto de la escala de peligros a la que se enfrenta Estados Unidos, sólo por detrás de las armas de destrucción masiva y el ataque nuclear. Silicon News.
Pueden leer otras notas también interesantes, son las que hemos replicado y/o comentado en este espacio sobre Cyberwar. Seguramente seguiremos atentos a las novedades que surjan en Medio Oriente.

martes, 6 de enero de 2009

La niñez en Argentina

Panorama de la niñez argentina.- "Durante el año que acaba de terminar y por momentos, la problemática social de la minoridad estuvo muy presente en los medios de comunicación. Se trata de un tema que todos conocemos, vivimos, palpamos".
"La realidad de la inseguridad se vincula con un número creciente de menores de edad que delinquen, inducidos -en muchos casos reclutados y organizados- por mayores". Eloisa Casarini.

Casas asuncenas

Vieja fachada asuncenaCasas modernasCasas modernasMansiones

Ayer estuve recorriendo algunos barrios asuncenos. En todos lados se ven nuevas construcciones, principalmente en los barrios alejados del viejo centro comercial próximo al puerto de Asunción.

La primera imagen corresponde a una clásica fachada de las antiguas casas que hay cerca del viejo centro comercial. Las otras corresponden a una casa nueva, aun en costrucción, en el exclusivo barrio cercano al Hotel Yacht y Golf Club, sobre la margen del Río Paraguay, al sur de Asunción. La ultima es una mansión en el mismo lugar.

En general, alrededor de todas las nuevas zonas comerciales de Asunción se ven nuevas construcciones y/o restauraciones interesantes, ya sean edificios corporativos, que le llaman, destinados a oficinas para una o varias empresas; o emprendimientos comerciales y propiedades privadas.

Lo que llama mucho la atención. Aunque hay una merma interesante en algunos sectores de la economía, producto de la caida de precios y la demanda de los mismos, hay sectores, como de la construcción que aún no se han visto afectados significativamente. Consultando, las respuestas son cautas, en relación a como será afectado el sector por la crisis, lo notable es el optimismo con que se están encarando los proyectos. Un optimismo contagioso.

lunes, 5 de enero de 2009

Wikipedia consigue dinero para seguir

Wikipedia consigue el dinero para seguir funcionando.- "Recibió seis millones de dólares en miles de donaciones La enciclopedia colaborativa Wikipedia logró superar la meta que se había propuesto en cuanto a las donaciones que le permitan seguir funcionando. En apenas una semana obtuvo más de seis millones de dólares, gracias al aporte de sus beneficiarios". Noticiasdot.com.

En la cabecera de la Enciclopedia Libre, se publica un acceso a una carta de agradecimiento de Jimmy Wales. Bueno sería que se continúe con esa ayuda. La verdad ésta es una buena noticia.

domingo, 4 de enero de 2009

Vacaciones

Festejos 09'
Mi cuñada, la señora de mi hermano que vive en Asunción, sigue la costumbre de hacer muy ricas y apreciadas masas y galletitas alemanas. Así, en su cocina hay unos cuantos recipientes con variadas opciones, todas muy sabrosas y tentadoras. Manjares reales que saboreo cada vez que paso por allí.

No hay dudas, las vacaciones se han hecho para
engordar disfrutar. La cosa es que desde que llegué me dado cada panzada banquete, cual de ellos más sabroso. Pero lo que más destaco es el encuentro familiar, del cual disfruto muchísimo.

Ayer me la pasé gran parte de la tarde jugando con mis sobrinos, entre las corridas, idas y venidas, baje algo de las galletitas. Luego vinieron las competencias con la estación de juegos, donde los changos me hicieron ñoqui en todos los juegos. Pero yo me divertí muchísimo.


La verdad es que he comenzado muy bien el "11111011001", gracias a Tata Dios, todo ha sido festejos y encuentros .con seres queridos. Tal ves no sea tan malo como lo quieren pintar. Yo, en lo personal y familiar me lo estoy
imaginando bueno y próspero.

sábado, 3 de enero de 2009

Spirit y Opportunity, 5 años en Marte

Spirit y Opportunity cumplen cinco años.- "Este sábado, los robots enviados por la NASA a Marte cumplen cinco años de estadía en el Planeta Rojo".
"El primer robot, un sofisticado vehículo de seis ruedas apto para todo terreno y bautizado Spirit, llegó a Marte el 3 de enero de 2004. Veintiún días más tarde se le unió su gemelo, Opportunity".
"Los científicos esperaban que las sondas pudiesen funcionar por al menos tres meses, por eso, el hecho de que durasen tanto tiempo y sobre todo en medio de las heladas temperaturas del Planeta Rojo, resultó una agradable sorpresa". BBC Mundo.

Spirit and Opportunity, in Nasa webpage.

Comunicación


Unos pequeños robots turistas llegan a la Tierra varios millones de años atrás y salen a tomar algunas fotos de recuerdo de su viaje. Uno de ellos se desplaza y se aleja del grupo, se encuentra con un hombre mono. La comunicación se le hace difícil por el salto tecnológico que hay entre ambos.

Un muy buen y entretenido vídeo, producido por Talantis Film, de como resulta la comunicación. Ingresen aquí.

¿Deseas algo?... Imaginalo

"La imaginación lo es todo. Es una visión preliminar de lo que sucederá en tu vida"

viernes, 2 de enero de 2009

Así da gusto encontrar cosas viejas

Encuentran un coche de 1937, valorado en 4,35 millones de dólares en un garaje.- "El coche pertenecía a Harold Carr, un excéntrico médico que murió en 2007. Estuvo acumulando polvo en un garaje de la ciudad de Newcastle, Reino Unido, por cerca de 50 años hasta que hace pocos días lo descubrieron los herederos Se trata de uno de los 17 Bugatti 57S Atalante que se construyeron en 1937 y que hoy en día puede llegar a tener un precio superior a los US$4 millones cuando la casa de subastas Bonhams lo ponga a la venta en París, Francia, en febrero". Visto en Menéame, noticia original BBC Mundo

Don't let me down


Don't let me down por The Beatles. Un muy buen tema, entre otros, para escuchar y ver en una siesta asuncena mientras llueve. Con respecto al tema, fue uno de los temas del famoso último concierto en la terraza del edificio de las oficinas de la corporación Apple, en enero de 1969. Este concierto fue conocido como el "Concierto de la Azotea".

jueves, 1 de enero de 2009

Muy Feliz 11111011001

Muy feliz año para todos. "Que el tan temido 2009 sea tranquilo y llevadero", me desea un amigazo desde la hermana provincia del Chaco, y quiero compartir ese deseo con Uds. Tengan Paz, Serenidad y Sabiduría.

Dios mío, concédeme serenidad para aceptar lo que no puedo cambiar;
Valor para cambiar lo que puedo;
Y sabiduría para reconocer la diferencia.
Oración de la serenidad, por San Francisco de Asís

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Algunos temitas

Se termina el año, estamos en el último día, estoy en el rejunte familiar, estamos casi todos, y se me ha dado por escuchar buena música como quien ir preparando lo que queda de la jornada. De paso pensar en todo lo bueno que hemos recibido este año.

No todo ha sido tan malo, en mi balance encuentro que el saldo ha sido positivo, y más aún cuando agregamos las enseñanzas de los tropezones y malos ratos que por ahí han andado.

En fin, comparto con Uds. estos dos temitas para pasar un ratito, aunque más no sea, disfrutando de ellos. Pasenlo bien, terminen bien y empiecen mejor.


New Years Eve por Diana Krall


'Little Girl Blue'por Diana Krall

martes, 30 de diciembre de 2008

Imagina


"imagina a toda la gente
viviendo la vida en paz..."

"Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo vivirá como uno"

Un pedacito de Imagine, de John Lennon. Me parece que es el mejor deseo que podemos tener para estos días y el próximo año. Saludos Santiagueños.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Lennon y OLPC



"Imaginen a cada niño, sin importar donde estén en el mundo, donde puedan acceder a un universo de conocimiento. Ellos tendrían una oportunidad de aprender, de soñar, de conseguir todo lo que quieran"

"Intenté hacerlo a través de mi música, pero ahora vos podés hacerlo de un modo diferente. Le podés entregar a un niño una computadora portátil y más de lo que te podés imaginar, podés cambiar el mundo"


Dice la imagen de video de Lennon creada digitalmente para una propaganda de la One Laptop per Child Fundation. El vídeo puede verse en el Canal YouTube

domingo, 28 de diciembre de 2008

Wikipedia


"Imagina un mundo donde cada persona del planeta tiene acceso libre a la suma de todo el conocimiento humano"

Jimmy Wales, Fundador de Wikipedia


Wales ha lanzado un pedido de ayuda para sostener a Wikipedia, se puede acceder, a su carta, desde la cabecera de las páginas de la enciclopedia o puedes hacerlo desde aquí.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Terminando el año

Bueno, aquí estamos, a sólo unos días de terminar el año 2008. Se habrán dado cuenta que me tomé unos días y casi no hubo actividad en el blog.

La noche buena y la Navidad lo he pasado, gracias a Tata Dios, junto a mi familia muy, pero muy bien. La verdad es que se ha disfrutado de algunas buenas nuevas con mucha alegría.

El descanso de estos días, entre otros asuntillos ha servido también para meditar y empezar a hacer el balance personal de este año y evaluar como estamos para encarar el nuevo año que se viene.

En pocas palabras, en lo personal, en más de un aspecto el 2008 no ha sido tan malo. He obtenido algunos logros y de algunos tropiezos he aprendido algunas lecciones. Admito que el contexto, a nivel País, no fue bueno, la constante suma de equivocaciones, algunas groseras, del gobierno han colocado al País en una posición desfavorable. Algo que nos afecta a todos.

La actitud demostrada en contra del sector agropecuario y sus lamentables consecuencias, seguramente será por muchos años materia de estudio y un claro ejemplo de lo que no se debe hacer. Es realmente incomprensible que se accione en contra de un sector que seguramente es el principal motorizador de la economía nacional.

Pero bueno, confío que las cosas cambiarán para mejor en algún momento, no será mañana ni mucho en el 2009, pero mejorarán. Como ya lo he comentado, los argentinos tenemos historias de crisis y malos momentos. Muchos sabemos como pasar estas situaciones y nos preparamos para aprovechar los buenos tiempos, cuando vengan, y seguramente saldremos adelante por propio esfuerzo.

Tata Dios nos ayude a ser una mejor sociedad, porque en gran medida la solución de nuestros problemas pasa por allí. Siendo una mejor sociedad mejoraremos la calidad de nuestros representantes, sin dudas esa es una verdad insoslayable, y con mejores representantes, nuestro esfuerzo tendrá mejor resultados.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Felices Fiestas

Felices Fiestas 08/09

Muy Felices Fiestas para todos, que tengan una muy feliz Navidad, que el nacimiento de nuestro señor Jesús los colme de paz y felicidad. Y que en el nuevo año se cumplan sus mejores deseos.

martes, 23 de diciembre de 2008

Oh Holy night


Por Celin Dion.

Aterrizaje increíble


Aunque Usted no lo crea, el avión pierde un ala en vuelo pero logra aterrizar. Visto en Youtube. El vídeo original está en StupidVideo.com. Lamentablemente no hay mucha información sobre donde y cuando fue el suceso ni quien es el afortunado piloto.

El jugo de Internet

Cómo sacarle jugo a la segunda generación de Internet.- "Los blogs, sitios de redes sociales y mundos virtuales son herramientas de marketing valiosas para las empresas"
"Para los comercializadores, la Web 2.0 presenta una oportunidad única para tender un puente entre su empresa y los consumidores. Si tan sólo supieran cómo hacerlo". The Wall Street Journal.


La respecto de los blogs en las organizaciones, los conocidos como blogs corporativos, hay que estar atentos y analizar debidamente su utilización. Aumentan las opiniones que no cubren las expectativas que se fijan en ellos.

Hace unos días leí un post, muy interesante, del blog Consultoría artesana en red de Julen:

El blog corporativo ha muerto.- "Retomamos una cuestión viejuna, la que tiene que ver con el hecho de que los blogs, al final, va a resultar que no, que no son para las empresas. No al menos para la inmensa mayoría de las empresas. Porque, no nos engañemos, el problema de comunicación, de relaciones personales, de discurso, de libertad, lo tienen las empresas. Nada tiene que ver con los blogs". Consultoría artesana en red.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Espíritu Navideño


Alegraos, regocijaos. Vamos alabad estos días, ensalsad lo que hoy ha hecho el Altísimo. Apartad los temores, desterrad los lamentos. ¡Prorrumpid en cantos de jubilo y dicha!

Párrafos del "Oratorio de Navidad" de Johann Sebastián Bach. Lo comparto, me llegó el link, a este hermoso vídeo, en un mensaje de salutaciones navideñas. El Espíritu Navideño se hace sentir con fuerza en estos días.

Muchas gracias Sr. Clémeur.

Internet III

En 12 años Internet acabará con la división entre la vida física y virtual.- "Internet acabará en doce años con la división entre la vida física y virtual, según el 56% de 1.200 expertos encuestados por la Elon University y el Pew Internet and American Proyect. Tres de cada cinco encuestados no cree asimismo que en 2020 las leyes, la industria tecnológica y los medios de comunicación ejerzan ya un control efectivo sobre la propiedad intelectual y el 61% opina que la gente será capaz de encontrar fórmulas para superar los obstáculos que intentan salvaguardar los contenidos de Internet, como la marca de agua digital o las huellas digitales. La expansión de Internet proseguirá y transformará las relaciones sociales básicas, pero no generará necesariamente un mundo mejor, según los expertos". Por Yaiza Martínez para Tendencias 21.

Actualización en seguridad

Nuevos y actualizados procedimientos de seguridad...a la hora que vaya hablar George. Visto en Mangas Verdes.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Se vino el verano

Y como todos los años, dirían la viejas. ¡Que días Señor! es la expresión más común por estos días en el pago. Por donde andas te encuentras con gente apantallándose con lo que tenga en la mano.

"Una vez más, los santiagueños vivieron ayer una jornada de fuego con una máxima de 42,4, a las 17.10, lo que obligó a más de uno a resignar el tradicional paseo sabatino al menos en las horas pico", dice el Nuevo Diario en una nota.

Les recuerdo que esa temperatura se mide en el aeropuerto, un lugar abierto, casi rural. En medio de la ciudad la cosa es diferente, tienen que sumarte la reflexión y refraxión del calor por los materiales. El tema es que todo se calienta y mucho.


Pero bueno, estamos en Santiago... La buena noticia es que parece que se viene el cambio para alivio de todos. Entre las últimas horas de hoy y el lunes se viene un interesante descenso de los niveles de temperatura, El SMN está anunciando para mañana lluvias y tormentas aisladas con una mínima de 17ºC y una máxima de 21ºC. Lo mejorcito es lo que dicen los viejos conocedores, esos que saben más por los años vividos, andan anunciando que vamos a tener una buena temperatura y algo de agua del cielo para la Noche Buena y Navidad, o sea que va a estar lindo, para disfrutar el encuentro familiar y el festejo por el nacimiento de nuestro Señor Jesús.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Grave situación del campo santiagueño

En Santiago del Estero, gran parte del territorio provincial viene sufriendo una sequía que será memorable por muchos años. Tal vez sea superior a esa que se recuerda de los años 30' del pasado siglo XX. Actualmente son 8 departamentos están con emergencia o desastre agropecuario homologados por la Sagpya (éstos son Aguirre, Avellaneda, Belgrano, General Taboada, Juan F. Ibarra, Mitre, Quebrachos y Rivadavia).

Tal vez a algunos les parezca una exageración que se remarque con tanta insistencia que "si no llueve en los próximos días, se podría perder toda la producción", por parte de los productores y las asociaciones intermedias que los nuclean, pero lamentablemente es así.

Como para contarle algo nomas, hoy, un buen amigo que brinda servicios profesionales a algunos campos en la zona de Bandera y Guardia Escolta en el departamento de Bandera, nos comentó, con una pena que se sentía en el alma, lo mal que están las cosas por esos pagos. De los presentes, nadie pudo decir nada, seguramente también algo se le cruzó en medio del gargero que ni el trago de café lo bajó y aún duele.

Selección de mejores fotos del 2008


ALT1040 ha publicado un par de post con una muy buena selección de fotografías, consideradas las mejores del 2008, de una recopilación realizada por The Big Picture, titulada The year 2008 in photographs. Hay muchas muy impresionantes y bonitas. Que gran cosa la fotografía, cada día me gusta más el tema.

Deuda ¿bajó o subió?

INDEC: Si bien bajó la deuda externa, en los últimos seis meses se fugaron u$s 8.965 millones.- "El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), comunicó este jueves que la fuga de capitales del sector privado no financiero aumentó a u$s5.020 millones. En los últimos seis meses salieron u$s8.965 millones de la Argentina".
"Asimismo, la deuda externa total que nuclea a la privada y a la pública ascendió a u$s127.919 millones al cierre del tercer trimestre de 2008, lo que implica una reducción de u$3.387 millones con relación al stock acumulado al segundo trimestre". invertirOnline.com.

Justicia, dinero y estatus según Mitnick

jueves, 18 de diciembre de 2008

Nokia la más sostenible

El primer fabricante de telefonía móvil, Nokia, fue calificada como la compañía de telecomunicaciones más sostenible, según un estudio de la consultora alemana Oekom, especialista en responsabilidad social corporativa.

Según se ha informado, en el sondeo de ocho importantes empresas del sector: Alcatel-Lucent, Cisco Systems, Corning, Ericsson, Motorola, Nokia, Nortel Networks y Qualcomm, se analizaron aspectos como el compromiso con la sociedad, los proveedores y el cuidado del medio ambiente.

Nokia obtuvo una puntuación B-, en una escala que va desde A+ a D-. Aunque es el mismo resultado que obtuvieron otros fabricantes de telefonía como Motorola y Ericsson, la compañía finlandesa ostenta la primera posición en el estudio de Oekom.

Un buen pronóstico para las tecnologías locales

Las tecnológicas locales ven una oportunidad en medio de la crisis.- Desde Google y Global Crossing destacaron las particularidades de la Argentina, donde el crecimiento de la economía de los últimos años permite previsiones positivas para el 2009
"La crisis es para el mundo en línea una gran oportunidad", aseguró el responsable de Google para América Latina -menos Brasil y México- Gonzalo Alonso, para agregar que "es el momento de apostar por la adopción de tecnología, crear la oferta adecuada para las necesidades y las demandas de los argentinos".
Por su parte, el responsable de Global Crossing, Marcelo Girotti, destacó que la Argentina "está creciendo en dosis homeopáticas, sin sobredimensionamientos -o burbujas- el crecimiento es genuino y con esta base no veo retracción para este mercado".

En ese sentido Luis Piccolo a cargo de las operaciones en Argentina Chile y Perú, sostuvo que "el nivel de adopción e incorporación de tecnologías hace muy difícil pensar que la crisis implique una reducción del tráfico sino todo lo contrario". Publicado por INFOBAE.COM, fuente: Télam.
Relacionada:

La radiografía de internet en la Argentina.- "El 85% de las conexiones son por banda ancha, mientras que el 81% se conecta desde su hogar, promedio que en la región llega a 69%. "Este es un año histórico”, dijo Gonzalo Alonso, responsable de Google para América Latina".
INFOBAE.COM.

Un informe advierte que la pobreza en ocho provincias argentinas es mayor al 40%

"Mientras el país sigue creciendo (aunque a tasas más bajas), contradictoriamente el nivel de pobreza también sigue avanzando. En el primer semestre del año, el 30% de la población de 15 provincias argentinas se ubicó por debajo de la línea de pobreza determinada por la canasta básica, y un 40% en ocho provincias, según un estudio del Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales (Iader)".

"En detalle, Chaco, Misiones, Corrientes, Formosa y Santiago del Estero lideran el triste ranking". Publicado por lanacion.com.

Google reclama una agenda digital

Google reclama al Gobierno una “agenda digital”.- "Google, el buscador más popular de Internet, salió a reclamar en público al Gobierno nacional el debate y el lanzamiento de una “agenda digital”, una frase que engloba la idea de un plan estratégico acordado entre el Estado, el sector privado y organizaciones sociales que fomente la aplicación y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en toda la sociedad".
“Me sigue asustando mucho no ver una agenda digital para la Argentina. Me asusta mucho que no esté claro el debate”, advirtió el mexicano Gonzalo Alonso, director de la filial del buscador más famoso del mundo para algunos mercados de los países latinoamericanos hispanoparlantes con excepción de México. iProfesional.com.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

TI de Tirando Ideas

Este tema de las tecnologías de información (TI) realmente es apasionante.

Pensando en la nota que hablaba de el trabajo en red, brainstorming e innovación, como seguramente a muchos en estos tiempos, se me ocurrió comentar algunas ideas “en voz alta” en el blog. Para eso está, ¿no es así?.

Una aclaración. Lo que expongo aquí es de alguna manera un compendio de lo que he leído en otros lados, por lo que seguramente, si estás metido en la temática, ya lo conoces. Pero como decían las viejas, "lo que redunda no sosobra" (que no tiene nada que ver con hundimiento).

Comenzando. Hay dos preguntas que andan sonando muy seguido a la hora de tratar temas relacionados con la búsqueda de tácticas y estrategias para enfrentar la tan mentada y ya molesta crisis:
  • ¿Es posible que la tecnología pueda hacer algo por nosotros?
  • Pero ¿qué podría hacer la tecnología por nosotros?
Bien, del vamos todo el mundo piensa en Internet. Y no están equivocados. Una de las principales reglas, en estos tiempos, es ahorrar. Internet, más bien un uso inteligente de ella puede facilitar mucho el ahorro. Aquí unos consejos propuestos por varios consejeros tecnológicos:
  • Ahorra en llamadas telefónicas. Si no lo has hecho ya, este es un buen momento para buscar las opciones más sólidas para hacer llamadas por voz sobre IP. Utilizar de manera adecuada tu conexión al Web, permitirá interesantes ahorros en las cuentas de tu celular y teléfono fijo.
  • Compartir la conexión a Internet. Infórmate de emprendimientos como Fon y evalúa con tus vecinos de confianza compartir el gasto de una red Wi-Fi o Wimax (si la tienes disponible en tu área) con dos o tres familias próximas.
  • Evalúa los costos y verás cuanto te ahorraras en el año. Recuerda que los ciberdelicuentes están atentos a estas posibilidades, si tu información es estrictamente confidencial, asesórate correctamente y desarrolla un know how sobre ciberseguridad.
  • Vende y compra en Internet. Sitios especializados como Mercado Libre, al parecer están teniendo éxito. En general la gente que necesita dinero y vende lo que ya no usará por estos medios, generando también el interés en la búsqueda de mejores precios.
  • Ahorra en películas. Busca servicios donde puedes encontrar películas completas sin descarga. Si tienes una buena velocidad de acceso, puedes ver en línea, sin que te cuesten, o a muy bajo costo.
  • Evita el uso de papel, impresiones y gastos de envío. Utiliza servicios de transferencia para compartir y alojar archivos de cualquier tamaño.
  • Evalúa presentar y ofrecer tus productos y servicios en el Web, estudia las maneras más sencillas y eficaces, al principio y evoluciona después, Recuerda que todo empieza con un primer paso. Arma tu e-branding y desarrolla un know how sobre como manejarte en los negocios, en el Web.
Bueno, para comenzar, me parecen buenos estos puntos. Seguramente algunos lectores tendrán algunas buenas ideas y/o experiencias para mejorar esto. Quedan invitados a comentar y aportar.

Entrevisa a Kevin Mitnick

Es uno de los hackers y phreakers más famosos. Su último arresto se produjo el 15 de febrero de 1995, tras ser acusado de entrar en algunos de los ordenadores más seguros de Estados Unidos. Actualmente, "se dedica a la consultoría desde la óptica particular de la ingeniería social, considera que más allá de las técnicas de hardware y software que se pueden implementar en las redes, el factor determinante de la seguridad de las mismas es la capacidad de los usuarios de interpretar correctamente las políticas de seguridad y hacerlas cumplir" (Wikipedia).

Hoy, el diario español elmundo.es, publica una entrevista que se inicia con la siguiente consulta:
Buenos Dias Sr Mitnick, ¿Que opina acerca del intento de controlar internet por parte de muchos paises y empresas? ¿Debe ponerse limites a internet? ¿Que opina del uso de redes P2P? Mil gracias y un saludo.

Creo que los intentos no tendrán éxito, todo va a ser más o menos igual. Creo que Internet debe dejarse libre y abierta. Creo que el P2P es fenomenal, pero si lo configuras mal, aunque no sea intencionado, puedes exponer todos tus datos privados.

Navegadores - Seguridad

Desde ayer los avisos del problema del navegador de Microsft, el Internet Explorer ha captado la atención del mundo IT. El problema es muy grave y se lo considera crítico. Si un usuario no planea, o no puede cambiarlo, es importante que actualice permanentemente sus sistemas de seguridad y esté atento a la publicación de los parches de seguridad que emita Microsoft.

Algunas notas relacionadas:

Si usas Internet Explorer, abandónalo - al menos una temporada.- "No, no tiene nada que ver con tenerle manía a Microsoft, ni con tener predilección por Firefox, ni por fobias o filias de ningún tipo. Es una alerta de seguridad seria, recogida ya por medios de todo el mundo, que recomienda a los usuarios de cualquier versión del Internet Explorer de Microsoft que se cambien a cualquier otro navegador (Firefox, Opera, Chrome, Safari…) al menos hasta que la vulnerabilidad pueda ser corregida. En este momento, la cuota de mercado estimada para el navegador de Microsoft esta en torno al 70%, muchos millones de usuarios con su seguridad comprometida si entran en alguna de las páginas que aprovechan el agujero para acceder a sus ordenadores. En esta ocasión, además, la vulnerabilidad no fue descubierta por la propia Microsoft ni por analistas, sino por los crackers que ahora la están utilizando. El agujero afecta a varias versiones de MSIE incluidas las más recientes, y es mucho más grave de lo que se pensaba inicialmente". de El Blog de Enrique Dans.

Actualizaciones críticas para los navegadores más populares... en especial para Internet Explorer.- "Microsoft ha sufrido durante la última semana uno de los peores escenarios conocidos para una vulnerabilidad: es crítica y ha sido descubierta mientras estaba siendo aprovechada por atacantes. Esto implica que todo usuario de Internet Explorer (donde reside el problema) ha estado más o menos expuesto a ejecución de código arbitrario. Finalmente emitirá hoy una actualización de emergencia para solucionar el fallo. Además Firefox, Safari y Opera, los otros navegadores más populares, han actualizado también en los últimos días para solucionar graves problemas de seguridad". de Hispasec.

Microsoft lanza un "parche" de emergencia para Internet Explorer.- "La falla de seguridad permite que un atacante remoto, mediante el uso de una página que incluya código malicioso, pueda hacerse con el control de la PC".- de InfobaeProfesional.com - Tecnología.

martes, 16 de diciembre de 2008

Flexibilidad


Impresionantes imágenes de cómo la estructura de un buque de carga se flexiona con la fuerza de las enormes olas durante una travesía en un mar muy picado. Parece algo increible,...no se mareen. Visto en Microsiervos.

Medidas anticrisis

Hoy un muy buen amigo me comentó que "muchas veces las sociedades personifican las malas noticias de las crisis en quienes las enuncian crudamente, hay que dejar siempre un mensaje de esperanza". Por cierto que es una gran verdad. Coincidentemente, Marta Salazar me recomendó leer estas buenas medidas en su blog Chistes y pensamientos varios.


Uploaded on authorSTREAM by Marti1

Visto en el excelente blog de Marta Salazar. Les recomiendo especialmente visitarlo.

El trabajo en red, los brainstorming y la innovación

La innovación nace cuando las empresas estimulan el trabajo en red.- "El trabajo en red es el mejor camino para innovar. Varios profesores y estudiosos de la creatividad en la empresa sostienen que la inspiración personal que desencadena un proceso innovador surge gracias a la interacción con los demás. Estas posturas vuelven poner en duda la utilidad de las famosas “tormentas de ideas”, que se vienen implantando desde hace 60 años. El problema de los brainstorming es que, quienes participan en ellos, muchas veces se guardan sus mejores propuestas por miedo a ser juzgados o bien porque quieren exponerlas cuando más les convenga para su desarrollo profesional. En su lugar se propone enfocar la innovación como un trabajo en red fruto de procesos pequeños y constantes de cambio. Por Raúl Morales para Tendencias 21.