viernes, 31 de mayo de 2024

Smartphones, lo más robado y hackeado

Ya desde hace unos años, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización (ENV), los teléfonos celulares son los bienes más robados en Argentina. Ésto está reconocido oficialmente por varias autoridades y ámbitos en relación a la seguridad.

Las Mejores Prácticas en ciberseguridad. Visto en Imagar.com
Los asaltantes y los arrebatadores venden los equipos o participan en una estructura que busca acceder al dinero de las billeteras digitales y realizar distintos tipos de estafas, y luego revenden los equipos o sus partes en un cada vez más importante mercado negro.

Según fuentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires un factor determinante para el destino del celular es la gama. Los de baja son más vulnerables y se venden enteros con mayor facilidad. Los de media y alta gama son más seguros y generalmente terminan desarmados para usar sus partes.

El delincuente apuntaría más a robar un equipo en el momento que se está usando para intentar mantenerlo "abierto". Generalmente apuntan a equipos más básicos con sistema operativo Android, porque son modificables con relativa facilidad debido a que cuentan con menores medidas de seguridad. Pero también ha crecido mucho el robo de los modelos más caros, que ofrecen una protección mayor.

El precio de reventa de las partes o del equipo si ha sido desbloqueado, es muy superior. Además hay que considerar el tema de las billeteras digitales y los accesos a las cuentas bancarias asociadas a un equipo de alta gama.

Ciberataques

Ya no es novedad, y especialmente desde la pandemia, que se disparó el cracking y la proliferación de apps maliciosas en las Play Stores, tanto de Google como de Apple.

Las aplicaciones maliciosas que contienen malwares y troyanos bancarios, que apuntan a herramientas digitales de importantes bancos, son la tendencia desde los últimos años.

Los smartphones de alta gama están en la mira de los ciberdelincuentes. Se evalúa que sólo en Argentina el aumento interanual de casos es de 80% o superior. Fraudes de todo tipo son perpetrados, mediante técnicas de inteligencia social, por ciberdelincuentes a través de redes sociales, principalmente en WhatsApp e Instagram principalmente.

Los iPhones están siendo apuntados por los expertos del cibercrimen. "La filosofía cerrada del ecosistema de Apple suele hacer que quienes intentan detectar y aprovechar vulnerabilidades lo tengan más difícil —pero ni mucho menos imposible— que en otras plataformas" (Javier Pastor/xataca.com).

Un ejemplo claro fue el ciberataque que se dio a conocer en diciembre de 2023, uno de los ciberataques más llamativos de los últimos años, y las víctimas han sido los iPhone.

Expertos en ciberseguridad han descubierto un ataque muy sofisticado dirigido a iPhones que lleva activo cuatro años. Las víctimas del ciberataque fueron dispositivos pertenecientes a empleados de la empresa de ciberseguridad Kaspersky, con sede en Moscú, y a miles de personas más, incluidas aquellas en misiones diplomáticas y embajadas en Rusia.

Los atacantes aprovecharon cuatro vulnerabilidades críticas de día cero: CVE-2023-32434, CVE-2023-32435, CVE-2023-38606 y CVE-2023-41990, que afectan a iPhones, Macs, iPods, iPads, Apple TVs y Apple Watches. Estos ciberataques permitían a los atacantes eludir las protecciones avanzadas de memoria basadas en hardware, un avance significativo para derrotar las medidas de seguridad de Apple.

"Esta cadena de exploits llamada Triangulation incluye varias vulnerabilidades 'zero-day', incluyendo las que afectan a la tipografía TrueType de Apple, el kernel de iOS, o el navegador Safari. Los métodos utilizados permitían lograr acceso de administrador ('root') al sistema para luego instalar spyware. Una vez infectados, los dispositivos transmitían grabaciones de voz, fotos, geolocalización y otros datos sensibles a los servidores controlados por los atacantes" (Javier Pastor/xataca.com).

Este hecho se suma a todos los que demuestran que el escenario global en materia de ciberseguridad es complejo y peligroso. Es importante tener en cuenta que éste mundo digitalizado e interconectado es complejo y peligroso, siempre estaremos expuestos a los ciberataques del cibercrimen. Crackers, ciberdelincuentes, cibermercenarios, ciberterroristas, activistas, etc. y hasta jovencitos traviesos son una amenaza real.

Recuerde, el cibercrimen es la tercera economía más grande del mundo por su valorización.-


Nota relacionada:

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido al blog y muchas gracias por su visita. Espero que el contenido sea de utilidad, interés y agrado.
Los comentarios están moderados. Antes de colocar un comentario lea bien las condiciones, tenga en cuenta que no se permitirán comentarios que:
- sean anónimos y/o posean sólo un nickname.
- no estén vinculados a una cuenta.
- posean links promocionando páginas y/o sitios.
- no se admite propaganda de ningún tipo
- puedan resultar ofensivos o injuriosos
- incluyan insultos, alusiones sexuales innecesarias y
palabras soeces o vulgares
- apoyen la pedofilia, el terrorismo o la xenofobia.

Este Blog ni su autor tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. De todas maneras, por responsabilidad editorial me reservo el derecho de eliminar aquellos comentarios que considere inadecuados, abusivos, injuriantes, discriminadores y/o contrarios a las leyes de la República Argentina.