viernes, 24 de diciembre de 2010

Un fresco 24 de Diciembre

Esta madrugada me despertó un ruidazo, como si pasara un tren más o menos. Fue el frente de onda de la serie de tormentas que llegaron al pago con un frente sur.

Las altas y frondosas tipas frente a casa se agitaban fuertemente, vi pasar cosas que seguramente el vientazo se llevó de alguna terraza. Cerré todas las aberturas y compartimientos del buque, y puse proa a la cama para seguir durmiendo.

Esta mañana me tocaba la tarea de conseguir algo de efectivo para pasar el fin de semana, mi hermano me pasó el dato que bancos tenían y me hizo la sugerencia de ir lo más temprano posible, porque todo el mundo está con la idea que podría faltar dinero en los cajeros. Al respecto debo decir que no se notó hasta ahora ese problema, y he visto algunos camiones de transporte de caudales y gente cargando, aprovisionando, los cajeros.

El tema es que me levanté temprano para encarar la tarea y me alegró el fresco y agradable aire que dejó la tormenta. Muy bien recibido por todos luego de algunos días bastantes tórridos y pesados. Al salir me fui encontrando con los vecinos y todo era alegría, saludos y buenos deseos para esta Noche Buena y Navidad.

Tata Dios nos adelanto un regalito, evidentemente no nos hemos portado tan mal. Ahora hace una tarde espectacular y se anticipa una fresca noche de festejos. Gracias Tata Dios.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Time lapse del eclipse


Visto en Vimeo.

Un muy buen time lapse del Eclipse Lunar el 21 de diciembre de 2010 de 1:10 EST ( 06:10 GMT) a 5:03 EST ( 10:03 GMT) de Gainesville, Florida. La música es de Claude Debussy Nocturnos: Sirènes. Por William Castleman

Las fotografías fueron tomadas cada 20 segundos con una cámara réflex digital (Canon EOS-40D) con software EOS Utility a ISO 100 o ISO 200 en modo de prioridad de apertura con la compensación de exposición variable.

La OEA publica una declaración sobre WikiLeaks

El Relator Especial de las Naciones Unidas para la Protección y Promoción del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, y la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizaron el día de ayer una declaración conjunta sobre Wikileaks:
21 de diciembre de 2010 – Ante los acontecimientos relacionados con la divulgación de comunicaciones diplomáticas por parte de la organización Wikileaks y la posterior publicación de dicha información en los medios masivos de comunicación, el Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión y la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideran oportuno poner de presente una serie de principios jurídicos internacionales. Los relatores hacen un llamado a los Estados y a los demás actores relevantes para que tengan en cuenta los mencionados principios al responder a los acontecimientos mencionados.

1. El derecho de acceso a la información en poder de autoridades públicas es un derecho humano fundamental sometido a un estricto régimen de excepciones. El derecho a la libertad de expresión protege el derecho de toda persona a tener libre acceso a la información pública y a conocer las actuaciones de los gobiernos. Se trata de un derecho particularmente importante para la consolidación, el funcionamiento y la preservación de los sistemas democráticos, por lo cual ha recibido un alto grado de atención por parte de la comunidad internacional. Sin la garantía de este derecho sería imposible conocer la verdad, exigir una adecuada rendición de cuentas y ejercer de manera integral los derechos de participación política. Las autoridades nacionales deben adoptar medidas activas a fin de asegurar el principio de máxima transparencia, derrotar la cultura del secreto que todavía prevalece en muchos países y aumentar el flujo de información sujeta a divulgación.

2. En todo caso, el derecho de acceso a la información debe estar sometido a un sistema limitado de excepciones, orientadas a proteger intereses públicos o privados preeminentes, como la seguridad nacional o los derechos y la seguridad de las personas. Las leyes que regulan el carácter secreto de la información deben definir con exactitud el concepto de seguridad nacional y especificar claramente los criterios que deben aplicarse para determinar si cierta información puede o no declararse secreta. Las excepciones al derecho de acceso a la información basadas, entre otras razones, en la seguridad nacional deberán aplicarse únicamente cuando exista un riesgo cierto de daño sustancial a los intereses protegidos y cuando ese daño sea superior al interés general del público de consultar dicha información. Resulta contrario a los estándares internacionales considerar información reservada o clasificada la referente a violaciones de derechos humanos.

3. Es responsabilidad exclusiva de las autoridades públicas y sus funcionarios mantener la confidencialidad de la información legítimamente reservada que se encuentre bajo su control. Las otras personas, como los periodistas, integrantes de medios de comunicación o miembros de la sociedad civil que tengan acceso y difundan información reservada por considerarla de interés público, no deben ser sometidas a sanciones por violación del deber de reserva, a menos que hubiesen cometido fraude u otro delito para obtenerla. Los denunciantes ("whistleblowers") que, siendo empleados gubernamentales, divulguen información sobre violaciones del ordenamiento jurídico, casos graves de corrupción, la existencia de una amenaza grave para la salud, la seguridad o el medio ambiente, o violaciones de derechos humanos o del derecho internacional humanitario deberán estar protegidos frente sanciones legales, administrativas o laborales siempre que hayan actuado de buena fe. Cualquier intento de imponer sanciones ulteriores contra quienes difunden información reservada debe fundamentarse en leyes previamente establecidas aplicadas por órganos imparciales e independientes con garantías plenas de debido proceso, incluyendo el derecho de recurrir el fallo.

4. La injerencia ilegítima o las presiones directas o indirectas de los gobiernos respecto de cualquier expresión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, para incidir en su contenido por razones políticas, deben estar prohibidas por la ley. Esta injerencia ilegítima incluye las acciones interpuestas por motivos políticos contra periodistas y medios de comunicación independientes, y el bloqueo de sitios web y dominios de Internet por causas políticas. En particular, es inaceptable que los funcionarios públicos sugieran la comisión de actos ilegítimos de represalia contra quienes han difundido información reservada.

5. Los bloqueos o sistemas de filtración de Internet no controlados por usuarios finales, impuestos por un proveedor gubernamental o comercial del servicio son una forma de censura previa y no pueden ser justificados. Las empresas que proveen servicios de Internet deben esforzarse para asegurar que se respeten los derechos de sus clientes de usar Internet sin interferencias arbitrarias.

6. Los mecanismos periodísticos de autorregulación han contribuido significativamente a desarrollar buenas prácticas sobre cómo abordar y comunicar temas complejos y sensibles. La responsabilidad periodística es especialmente necesaria cuando se reporta información de fuentes confidenciales que puede afectar valiosos bienes jurídicamente protegidos como los derechos fundamentales o la seguridad de las personas. Los códigos de ética para periodistas deben contemplar la necesidad de evaluar el interés público en conocer la información. Dichos códigos también resultan de utilidad para las nuevas formas de comunicación y para los nuevos medios, los cuales deben adoptar voluntariamente buenas prácticas éticas para asegurar, entre otras cosas, que la información publicada sea precisa, presentada imparcialmente, y que no cause daño sustancial y desproporcionado a bienes jurídicos legítimamente protegidos por las leyes como los derechos humanos.

Catalina Botero Marino
Relatora Especial de la para la Libertad de Expresión
Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Frank LaRue
Relator Especial de las Naciones Unidas para la Protección
y Promoción del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión
En el primer punto se señala que "el derecho de acceso a la información en poder de autoridades públicas es un derecho humano fundamental sometido a un estricto régimen de excepciones". También dice que "sin la garantía de este derecho sería imposible conocer la verdad, exigir una adecuada rendición de cuentas y ejercer de manera integral los derechos de participación política". Algo que me parece fundamental tener bien entendido y practicado.

Estoy también muy de acuerdo con lo que señala el punto dos, este derecho debe estar "sometido a un sistema limitado de excepciones, orientadas a proteger intereses públicos o privados preeminentes, como la seguridad nacional o los derechos y la seguridad de las personas".

El punto tres apunta a las responsabilidades y señala que "cualquier intento de imponer sanciones ulteriores contra quienes difunden información reservada debe fundamentarse en leyes previamente establecidas aplicadas por órganos imparciales e independientes con garantías plenas de debido proceso, incluyendo el derecho de recurrir el fallo". Importante.

Muy de acuerdo también con el cuarto punto, "La injerencia ilegítima o las presiones directas o indirectas de los gobiernos respecto de cualquier expresión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, para incidir en su contenido por razones políticas, deben estar prohibidas por la ley"; con el quinto punto "Los bloqueos o sistemas de filtración de Internet no controlados por usuarios finales, impuestos por un proveedor gubernamental o comercial del servicio son una forma de censura previa y no pueden ser justificados", y con el sexto punto que  pone énfasis en la ética periodística. 

Como muchos, estoy sorprendido con esta declaración. Sería muy importante que se difunda adecuadamente.

Bank of America compra dominios para defenderse de WikiLeaks

“Si compramos todas la URLs, no nos podrán atacar…” Este bien podría haber sido el comienzo ¿surrealista? del último movimiento de Bank of America para defenderse de posibles ataques. Difícil de catalogar las últimas acciones de Bank of America. de Bitelia.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

2010 ¿el año de la ciberguerra?

Hoy, entre las notas que más llamaron mi atención está un post de un blog dentro de BBC Mundo. Allí David Cuen destaca "2010: el año de la ciberguerra", donde señala que "el año que termina trajo consigo las primeras ciberguerras", y realiza una reseña de los sonados casos como el virus Stuxnet y WikiLeaks, "la lucha por la regulación de internet entre los "hacktivistas", los "hackers patrióticos" y las empresas de la red".

No coincido, no son las primeras ciberguerras. Hay que recordar el caso de Estonia, entre abril y mayo de 2007, cuando un feroz ataque puso en jaque diversos sitios y sistemas útiles a la economía de Estonia, a tal punto que se vio en la necesidad de solicitar ayuda a la OTAN.

Por mencionar algunos otros casos, recordemos el ataque a sitios oficiales de Georgia, como la Caucasus Network Tbilisi, los servidores de Internet comerciales más importantes de Georgia, en Agosto de 2008.

Los combates por Gaza, en Internet, en Enero de 2009, cuando se desató una guerra propagandística en Internet entre quienes apoyaban a Israel y quienes se solidarizaban con los palestinos en el conflicto en la Franja de Gaza en esa oportunidad. Algunos activistas han accionado desfigurado sitios web, tomado el control de computadoras y han cerrado grupos de la red social Facebook.

Otro caso, en Agosto de 2009 fueron atacados los sistemas sociales, Blogger, Twitter, Facebook y LiveJournal, fueron puestos fuera de servicio. El ataque trataba de poner fuera de línea la opinión de un blogger de Georgia, en todos los sitios donde tuviera una cuenta.

Y podemos seguir mencionando casos, en base a información publicada en medios especializados y blogs. En este blog hemos realizado un seguimiento del tema, pueden leer los post señalados con la etiqueta Cyberwar.

Me inclino a señalar el caso del ataque a Estonia como el primer conflicto a gran escala que se puede considerar como un "conflicto cibernético" entre dos países.

Imagen vista en PROSECURE.

Norte Grande: el censo revela que sigue la migración hacia regiones más ricas

Publicado por Región Norte Grande

La tasa promedio de natalidad en la Argentina es de 1,86% anual y la tasa de crecimiento de la población fue de 1,12% anual. Pero la tasa de natalidad promedio en el Norte Grande (NOA y NEA) es de 2,08% anual y la tasa de crecimiento de la población fue de 1,04% anual, 7% menos que el crecimiento promedio del país, lo que revela un enorme proceso de migración del interior.

Los datos preliminares del Censo 2010, alcanzan para describir algunas de las dinámicas demográficas observadas en la década pasada. Una de ellas es que fue muy activo el flujo emigratorio desde el Norte Grande hacia Buenos Aires, según un estudio del Instituto para el Desarrollo Social Argentino.

Mayoritariamente se integra por argentinos que prefieren las paupérrimas condiciones de vida del Gran Buenos Aires antes que las aun peores perspectivas que ofrece su región de origen. Se trata de otra evidencia de que la bonanza económica internacional no fue aprovechada para impulsar un proceso sustentable y geográficamente equilibrado de desarrollo económico y social.

Los primeros datos del Censo 2010 señalan que la población asciende a 40,1 millones de habitantes. Se trata de aproximadamente 3,8 millones de habitantes más que hace 9 años cuando se desarrolló el Censo 2001. Implica un crecimiento de 10,6% que en términos anuales equivale a un crecimiento poblacional de 1,12% promedio anual.

Dentro de los muchos aspectos interesantes y útiles que reporta la información difundida por el INdEC, uno muy importante es el análisis de la información desagregada por áreas geográficas.

En particular, la que permite identificar la orientación y la intensidad de los flujos migratorios internos.

En tal sentido, combinando información del Censo 2010 con datos de natalidad que regularmente reporta el Ministerio de Salud de la Nación se pueden observar las siguientes tendencias:

- La tasa de natalidad promedio de todo el país es de 1,86% anual mientras que la tasa de crecimiento de la población fue de 1,12% anual.

- La tasa de natalidad promedio de las provincias del NOA y NEA es de 2,08% anual, es decir, hay un 12% más de nacimientos que en el promedio del país.

- Sin embargo, la tasa de crecimiento de la población en el NOA y NEA fue de apenas 1,04% anual, es decir, un 7% menos que el crecimiento promedio del país.

Los datos demográficos muestran que en el norte del país las familias tienen más hijos que en las otras regiones, pero la población crece menos que el promedio. Esto sugiere la presencia de un intenso proceso de emigración. La gente en el norte tiende a emigrar optando fundamentalmente por el Gran Buenos Aires y, de manera más selectiva, por la región patagónica.

Dentro de los fenómenos económicos prevalecientes en la década que pasó se destacan los muy altos precios internacionales de las exportaciones argentinas. Esto fue suficiente para estimular el crecimiento de la Patagonia, dotada de recursos minerales de alta inserción internacional. Consistente con ello es una región que demográficamente muestra un alto dinamismo.

También la región Pampeana fue beneficiada con los altos precios internacionales dada su propicia dotación de recursos para la producción agrícola de alta productividad, por ello, muestra cierta estabilidad demográfica.

En sentido contrario, el norte argentino testimonia las consecuencias de perseverar en los errores. Una región que por su dotación relativa de recursos no puede disfrutar de manera directa y con igual intensidad de la bonanza internacional, es más vulnerable a la centralización de recursos públicos en el nivel nacional.

A diferencia de lo que ocurre en otras provincias, donde el gran potencial productivo alcanza para disimular el efecto de las distorsiones que impone el unitarismo y la discrecionalidad, en el norte argentino las consecuencias de la centralización son más visibles.

Tanto es el deterioro que las paupérrimas condiciones de vida que ofrece el Gran Buenos Aires se erigen como un incentivo atractivo que motoriza un intenso flujo de migración interna.

Centralizar recursos públicos a nivel nacional tiene implícita una alta dosis de autoritarismo y de arrogancia al subestimar las capacidades del interior del país. Pero, además, constituye una estrategia condenada al fracaso. Con la centralización se potencian las superposiciones entre niveles de gobierno, la burocracia y las oportunidades de corrupción.

En paralelo, se diluyen las responsabilidades de las autoridades locales. El punto más extremo de la degradación se presenta cuando organizaciones no gubernamentales usan el apoyo financiero discrecional del gobierno nacional para cuestionar y doblegar a las autoridades locales democráticamente establecidas.

Los primeros datos del Censo 2010 ofrecen otra evidencia que desnuda cómo se han perdido las oportunidades inéditamente favorables que ofreció el contexto internacional. Más importante aun es que confirman que sin un retorno a los principios federales que fija la Constitución, no hay posibilidades de reconstruir una Nación con desarrollo sustentable y geográficamente equilibrado.


martes, 21 de diciembre de 2010

En U.S.A se aprueba la ley de neutralidad en Internet

EE.UU. aprobó la ley de neutralidad en Internet.- "La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, según sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó la llamada "ley de neutralidad en Internet" , que trata de proporcionar iguales derechos de acceso a Internet tanto a proveedores del servicio como a empresas y consumidores". de La Nación.