viernes, 30 de junio de 2023

NatGeo finalizará una etapa

La revista National Geographic cierra una etapa y se focaliza en las subscripciones digitales

La histórica publicación dedicada a la ciencia y la naturaleza, todavía una de las más leídas en Estados Unidos con casi dos millones de afiliados, dejará de venderse en los quioscos a partir de 2024
Publicado por Infobae / The Washington Post.

NatGeo finalizará una etapa
Imagen de National Geographic España
Al igual que una de las especies en peligro cuya inminente extinción ha denunciado, la revista National Geographic ha seguido una trayectoria descendente, luchando por la vitalidad en un ecosistema cada vez más implacable.

El miércoles, la revista con sede en Washington, que ha analizado la ciencia y el mundo natural durante 135 años, llegó a otro momento difícil al despedir a todos los redactores que le quedaban.

El recorte de plantilla afecta a un total de 19 redactores, a los que se notificó en abril que se iba a proceder al despido. A partir de ahora, los artículos se encargarán a freelancers o serán redactados por los editores. Los recortes también eliminan el pequeño departamento de audio de la revista.

Te puede interesar: “Life”, la revista que dio a la fotografía un poder sin precedentes

Estos despidos son los segundos que se producen en los últimos nueve meses y los cuartos desde que comenzaron los cambios de propiedad en 2015. En septiembre, la empresa destituyó a seis redactores principales en una reorganización extraordinaria de las operaciones editoriales de la revista.

El personal saliente dijo que la revista ha reducido los contratos que permitían a los fotógrafos pasar meses en el campo produciendo las imágenes icónicas de la publicación.

En una nueva medida de reducción de costos, los ejemplares de la famosa publicación impresa de color amarillo brillante dejarán de venderse en los quioscos de Estados Unidos a partir del año que viene, según anunció la empresa en un comunicado interno el mes pasado.

Craig Welch, redactor de National Geographic, se hizo eco del momento en un tuit el miércoles: “Acaba de llegar mi nuevo National Geographic, que incluye mi último reportaje, el decimosexto y el último como redactor jefe... He tenido mucha suerte. He podido trabajar con periodistas increíbles y contar historias importantes y globales. Ha sido un honor”.

La trayectoria actual de la revista lleva años gestándose, impulsada sobre todo por el declive de la prensa escrita y el auge de la información digital. En el mundo a la velocidad de la luz de los medios digitales, National Geographic ha seguido siendo un producto casi artesanal: una revista mensual cuyas fotos, gráficos y artículos eran a veces el resultado de meses de investigación y reportajes.

jueves, 15 de junio de 2023

Lo que leemos en el web

El gran problema del contenido en las redes sociales y mensajería instantánea es que está colocada, subida compartida, en su mayoría, por personas que sin ninguna experiencia publica cosas que le parecieron "interesantes" de compartir. Lo más triste son aquellos con estudios superiores que se prenden en la distribución de rumores y contenidos pocos serios.

Visto en Internet
Se señala que más de un 75 % de lo que se comparte es "ruido" informativo, falacias y basura. Entre ello las "Fake News".

No poco de eso forma parte de maniobras de desinformación. Como es sabido, y oportunamente lo expuse en éste blog, hay "herramientas" tecnológicas, que se alimentan con los datos que los mismos usuarios aportan, son masivas y golpean en el punto débil de cada perfil, son capaces de variar la percepción de la realidad, de las mayorías, provocando la critica o afinidad con movimientos, partidos, ideas, productos o servicios. Como un rebaño son arreados con engaños.

Por lo expuesto es muy importante evaluar muy bien lo que se lee en las plataformas sociales. 

A la hora de evaluar una información en éstas plataformas sociales es importante utilizar el juicio humano y la verificación cruzada con fuentes confiables para tomar decisiones basadas en la información proporcionada en esas plataformas. Se necesitan capacidades y herramientas para reconocer la información fiable y poder distinguir entre el hecho y la opinión, si es realmente veraz y útil. 

lunes, 12 de junio de 2023

Argentina vulnerable

Lamentablemente la ciberseguridad en Argentina es una materia pendiente, desde el Senado de la Nación, pasando por Migraciones, el Renaper, el INTA, hasta grandes empresas como Mercado Libre, OSDE, Globant, y recientemente la Comisión Nacional de Valores (CNV) sufrieron ciberataques que les costaron daños múltiples, datos filtrados y un fuerte golpe a la reputación.

Imagen de archivo. Visto en Security Intelligence
Desde el Centro de Investigaciones del Ciberdelito de Alta Tecnología (CICAT), un equipo conformado por las cuatro fuerzas federales de seguridad para combatir este tipo de delito, han indicado que "Argentina fue el país con más ciberataques de Latinoamérica durante el primer trimestre de 2023 y advirtieron que en futuro próximo pueden ocurrir incidencias muy graves si no se toman medidas urgentes" (Télam).


El especialista en ciberseguridad, analista en Informática especializado en la Universidad de Harvard, Sergio Oroña, que se desempeña como Managing Partner en la empresa Consulting Services, "indicó que entre 2021 y 2022 aumentaron un 200% los ciberataques en la Argentina, mientras que el país lideró el ranking de Latinoamérica en el primer trimestre de 2023 recibiendo más de 2000 ataques por semana, cuando el resto de los países registró entre 1300 y 1700 episodios en promedio" (La Nación).

”El registro está elaborado a partir de la cantidad de ciberincidencias informadas. No todas se reportan porque no todo el mundo anuncia cuando es atacado. Algunas compañías y organismos optan por mantenerlo en secreto. En el 82% de los casos, los atacantes demandan un rescate económico”.

jueves, 8 de junio de 2023

Caída de inversiones en América del Sur

Desde 2011 hay una tendencia variable a la baja en la inversión extranjera directa (IED) nuestra región. En el contexto de grave crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió 86.172 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED) en 2020, lo que representó el 54,28 % respecto de lo recibió en 2019, y el monto más bajo desde 2010, según datos de CEPALSTAT, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Inversión Extranjera Directa (IED) / Datos de CEPALSTAT
Desde 2020 los inversionistas han venido retirando sus inversiones de países de América del Sur también debido a incertidumbres políticas o económicas. Los cambios de gobierno y la situación de inestabilidad en varios países motivaron retiros de fondos para evitar posibles pérdidas. También impactó en la decisión que ven un potencial de crecimiento a largo plazo y las condiciones de negocios se han puesto demasiado difíciles o burocráticas en algunos países.

La inversión extranjera directa se recuperó en 2021 pero no alcanzó los niveles de pre pandemia de 2019.

Según los datos de la UNCTAD, la inversión extranjera directa aumentó un 64% en 2021, en el Mundo, con respecto al año anterior gracias a una serie de fusiones y adquisiciones y al crecimiento rápido del financiamiento de proyectos internacionales.

Las cifras desagregadas muestran que la recuperación benefició en alguna medida a todas las regiones, aunque cerca del 75% de los flujos de inversión se concentraron en las economías desarrolladas, donde aumentaron un 134%, con las empresas multinacionales registrando ganancias récord.

viernes, 2 de junio de 2023

La pregunta clave es: ¿cómo regular la IA?

Tal como lo dicen muchos, finalmente, la inteligencia artificial (IA) llegó a las manos de la gente común que no necesita conocimientos técnicos para manejar aplicaciones basadas en IA.

La inteligencia artificial tiene un impacto significativo en la sociedad y presenta varios desafíos. Entre ellos:
  • Cambio en los empleos: La IA está automatizando muchos trabajos, lo que podría conducir a la desaparición de algunos empleos y la creación de otros nuevos.
  • Sesgos y discriminación: Los algoritmos de IA se crean a partir de datos y, por lo tanto, pueden resultar sesgados o discriminatorios. Si los algoritmos se utilizan para tomar decisiones importantes, la discriminación resultante podría ser perjudicial.
  • Privacidad: La IA amplía la capacidad de recopilar y analizar grandes cantidades de datos, lo que podría conducir a la invasión de la privacidad de las personas.
  • Desarrollo y mantenimiento: El desarrollo y el mantenimiento de la IA son costosos y requieren expertos en el campo, lo que podría significar una mayor dependencia de empresas y países más ricos.
  • Responsabilidad moral: La IA podría ser utilizada para cometer delitos o para tomar decisiones negativas para la sociedad. Por lo tanto, existe la necesidad de establecer responsabilidades éticas y legales para su uso.
  • Seguridad: La IA también podría ser utilizada con fines malintencionados, como hackear sistemas o atacar infraestructuras críticas.
En conclusión, la IA ofrece grandes beneficios en términos de eficiencia y productividad. Sin embargo, también presenta desafíos importantes que deben ser abordados para garantizar una implementación responsable y justa. Sin dudas el reto más importante de la IA es su regulación.

La regulación de la IA puede ser un desafío complejo, pero es importante para garantizar que se utilice de manera responsable y ética. 

Algunas medidas que podrían implementarse para regular la IA y proteger a los ciudadanos:

jueves, 1 de junio de 2023

El Yuan se abre un creciente espacio en América Latina.

Cómo China promueve la influencia del yuan en América Latina en medio de su pulso global con Estados Unidos.

Por Gerardo Lissardy, publicado por BBC News Mundo.

Quizás no lo veas en el precio de los autos o electrodomésticos en tu país, pero el yuan, la moneda que China promueve como alternativa al dólar, se abre un creciente espacio en América Latina.

Algunas señales de esto han surgido desde el sur de la región en las últimas semanas.

Getty Images. Visto en BBC Mundo
En Argentina, el gobierno anunció el mes pasado que sus compras a China comenzarían a pagarse en yuanes en vez de dólares, para preservar sus debilitadas reservas internacionales.

Y en Brasil, donde el yuan desbancó al euro como la segunda principal divisa de reservas extranjeras, el gobierno también anunció un acuerdo para comerciar con China en las monedas de ambos países y evitar recurrir al dólar.

Estos cambios en dos de las mayores economías latinoamericanas son señalados por el presidente de Bolivia, Luis Arce, como parte de una "tendencia" regional a la que su país podría sumarse.

Pero también son vistos por expertos como reflejos de la apuesta de China para para que su moneda sea más internacional, en medio de su pulso cada vez más intenso con Estados Unidos.

"Hay varios mecanismos que China puede usar para introducir su moneda en distintos mercados; es un fenómeno regional, no algo exclusivo de Brasil y Argentina", le dice a BBC Mundo Margaret Myers, directora del programa de Asia y América Latina del Diálogo Interamericano, un centro de análisis regional con sede en Washington.

Sin embargo, advierte que aún está por verse hasta dónde llegará este empuje de la moneda asiática.

"Una estrategia china"

Pekín ha mostrado su intención de lograr una mayor presencia del yuan en América Latina a lo largo de la última década, luego de volverse un socio comercial clave en la región y una fuente de financiamiento para algunos países.

En 2015, las autoridades chinas firmaron acuerdos de intercambio de inversiones y divisas con Chile, donde anunciaron la apertura del primer banco de compensación en yuanes de Latinoamérica.

Unos meses después hicieron lo mismo en Argentina.

El objetivo de esas instituciones, también conocidas como clearing houses, es facilitar transacciones internacionales entre la moneda local y el yuan, sin tener que pasar por el dólar como suele ocurrir.

China ha logrado acuerdos de compensación en yuanes en otras regiones y en febrero anunció uno en Brasil, su mayor socio comercial en América Latina con un intercambio bilateral que en 2022 alcanzó un récord de US$150.000 millones.

Operado por el Banco Industrial y Comercial de China, un peso pesado de las finanzas que garantiza a empresarios brasileños la conversión inmediata a reales de los negocios que cierren en yuanes, el mecanismo compensatorio en Brasil procesó en abril su primera operación de liquidación transfronteriza en la moneda asiática.

Con un volumen considerable de intercambio bilateral, ese mecanismo puede en teoría volver más atractivas las operaciones en yuanes porque evita la doble conversión a través del dólar, explica Welber Barral, exsecretario brasileño de Comercio Exterior.

"Es una estrategia china para intentar que su moneda pase a ser convertible y sea más usada", le dice Barral a BBC Mundo.

Pero señala que más de 90% del comercio exterior brasileño todavía se realiza en dólares.