Mostrando las entradas para la consulta Bosques ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Bosques ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2014

Hay que trabajar más en la concientización sobre el cambio climático

Me parece que pertenezco a esa minoría, entre los habitantes comunes y corrientes, que se interesa realmente sobre un tema tan importante para la continuidad de la especie humana sobre ésta nuestra única casa, el planeta Tierra.

Hoy el cambio climático fue un interesante tema de intercambio de datos y opiniones con el amigo blogger Hugo Perini.

La "punta del ovillo" fue un post que puso en su blog con una opinión sobre la nota del diario La Nación en relación al efecto del cambio climático en las precipitaciones sobre Buenos Aires: "La huella del temido cambio climático: 2014 es el más lluvioso en 113 años en Buenos Aires".

En relación a como toma la gente éstas informaciones, me parece que es posible que la mayoría de la gente no tome muy en cuenta el dato del aumento de la precipitaciones. Sólo lo considere como algo más de todo lo que se informa que está pasando a causa del cambio climático.

Me parece que la gente no ha asumido que está como sapo en la olla sobre el fuego lento. Cuando se de cuenta, no va a poder saltar.

Curva de Keeling muestra el aumento de las concentraciones atmosféricas
de dióxido de carbono (CO2), años 1958–2013. Visto en Wikipedia
Casi nadie recuerda la información que se dio entre abril y mayo del año pasado, indicando que el dióxido de carbono (CO2) superó las 400 partes por millón (ppm), según los datos divulgados por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA). Significa más de 400 moléculas de CO2 por cada millón de moléculas en el aire.

Ese es un límite muy temido por los expertos, por sus consecuencias en la elevación de la temperatura, el cambio climático.

Los gobiernos deberían están buscando nuevas formas de atacar el cambio climático, es lo que opinan prácticamente todos los expertos en la temática.

Pero parece que en realidad no se hace mucho. Los políticos parece que tienen otros temas entre manos y no estar interesados, y las sociedades, salvo excepciones, no están correctamente informadas, no lo ven como un problema inminente, a pesar de las evidencias, y no privilegian la búsqueda de soluciones.

Constantemente vemos como desde éstas regiones se acusa a las "grandes potencias", porque en general, los países desarrollados, en su mayoría en el hemisferio norte, son los responsables de la mayor emisión de gases y contaminación. Pero eso no justifica el daño que se está haciendo en el hemisferio sur.

Por dar un ejemplo, desde el año 2000 se vienen destruyendo los bosques a un ritmo increíble, el norte argentino y el gran Chaco Sudamericano fueron desforestados terriblemente.

El impacto sobre el medio ambiente no se hizo esperar, la tremenda sequía 2009 - 2013 que sufrimos por éstos rumbos fue una muestra. Terminó con una tormenta destructiva que será recordad por mucho tiempo.

Tormenta de Verano II
Ciudad de Santiago del Estero, el 10 de febrero de 2013, a las 16:48 hs. (local). La tarde se oscureció totalmente, no eran las 5 de la tarde que se
prendieron las luces del alumbrado público. Las cortinas de tierra ensombrecían todo. Foto de Jorge S. King ©Todos los derechos reservados, en Flickr
Me parece que los ciudadanos deberíamos ocuparnos más del tema porque es un problema de hoy que nos va a condicionar peor mañana.

Hay que apoyar a las organizaciones que reclaman al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales, el inmediato cumplimiento de las leyes ambientales vigentes (Ley Bosques, Ley de Glaciares, etc.), también el diseño y la implementación de políticas de adaptación para los eventos que ya son irreversibles y que afectan los sis temas productivos, la economía y generan situaciones humanitarias negativas.

Todas las fotografías con Todos los derechos reservados por Jorge S. King© 2006-2014 Absténgase de utilizarlas.

viernes, 31 de octubre de 2014

Cuando las concesiones de tierras, afectando a sus ocupantes naturales, violan los derechos humanos

"Una enorme fracción de los bosques y las reservas naturales en los mercados emergentes se entrega en régimen de concesión a empresas comerciales, ignorando a los pueblos indígenas que viven allí desde hace generaciones, según un estudio publicado este miércoles 30.
“El otorgamiento de concesiones sin el conocimiento o la aprobación de las personas a las que afectan directamente es, obviamente, una cuestión de derechos humanos de grave preocupación”, según el estudio de la Iniciativa de Derechos y Recursos (RRI, en inglés), una organización con sede en Washington". Por Amantha Perera, publicado por IPS-Inter Press Service.

martes, 21 de octubre de 2014

Cuentos de los Bosques de Viena (Vals, op.325) - Johann Strauss II

Un tema que me agrada mucho, "Geschichten aus dem Wiener Wald" (Cuentos de los Bosques de Viena), un vals de Johann Strauss (hijo), fue compuesto en 1868.

En el siguiente vídeo, éste famoso vals está interpretado por la Vienna Symphony Orchestra, conducida por Robert Stolz. La calidad de imágenes no es muy buena, y corresponden a los bosques cercanos a la ciudad de Viena, en Austria. El sonido es bastante aceptable, más si se tiene conectado un buen equipo de audio.

Visto en YouTube

En los comentarios del vídeo se señala que el propio Robert Stolz es conocido como el último compositor de la era vienés clásico. Él era el que mejor sabía cómo un vals de Strauss tiene que ser arreglado, y cómo la orquesta tiene que interpretarlo.

El bosque de Schönbrunn
Foto: "El bosque de Schönbrunn", de Manel, en Flickr
Se refiere a los bosques del Palacio de Schönbrunn, es uno de los principales edificios históricos y culturales de Austria.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Banco Mundial manifestó su preocupación por los desmontes en el norte argentino

Norte Grande: preocupa al Banco Mundial los desmontes en el NEA-NOA
Publicado por Región Norte Grande.

En el último acuerdo firmado con la Argentina habla de una situación "crítica" y establece como objetivo mejorar la cobertura del bosque nativo de la ecorregión del Chaco por la fuente de sustento que todavía representa para comunidades de la zona.

A partir de la nueva alianza estratégica discutida entre la Argentina y el Banco Mundial, se desprende que este organismo internacional también manifestó su preocupación por los desmontes en distintas provincias, entre ellas la de Salta por lo que se suma a los reclamos de la Nación y de diferentes entidades ambientales.

Para ello, el Banco Mundial propone "reducir del 0,56 por ciento al 0,28 por ciento la tasa anual de deforestación de los bosques nativos en zonas críticas de Chaco, Salta y Santiago de Estero" porque "los bosques nativos que aún quedan se encuentran principalmente en las provincias norteñas y constituyen una importante fuente de sustento para los pobres".

Esto se desprende del documento denominado Estrategia de Alianza con la República Argentina para el período de los años fiscales 2015-2018, el cual también manifiesta que "La tasa anual de deforestación de bosques nativos en zonas críticas de Chaco, Salta y Santiago de Estero (categoría I o roja, según la ley nacional de bosques, N.° 26331) se reduce del 0,56% (parámetro de referencia de 2011) al 0,28%. Esta reducción representaría una disminución de la deforestación del 50% en zonas críticas de las provincias escogidas como objetivo".

En su estudio sobre el país, el Banco Mundial recuerda que gran porcentaje de la cobertura forestal de la Argentina se encuentra en diversas estapas de degradación y que, aproximadamente el once por ciento del territorio argentino está cubierto por bosques nativos. Estos representan alrededor de 31,4 hectáreas de las cuales dos tercios están situados en la ecorregión del Chaco (21,7 millones de hectáreas) con el sesenta por ciento en "diversas etapas de degradación".

A la situación crítica de las regiones mencionadas, para el Banco Mundial el problema se agrava "por la debilidad de las instituciones, las limitadas oportunidades de desarrollo y la fragilidad del ecosistema", trayendo como consecuencia una mayor emigración de comunidades dependientes de los bosques, la pérdida de biodiversidad, el deterioro de los recursos hídricos y del suelo y el incremento de emisiones de carbono.

Para paliar la situación, la propuesta es promover un uso sostenible de los bosques nativos, efectuar pago por los servicios ambientales y trabajar con los propietarios de pequeñas parcelas forestales y con las comunidades dependientes de los bosques.

Pobreza en el NEA-NOA y disparidades regionales

El documento firmado entre la Argentina y el organismo internacional recientemente establece objetivos en orden a consolidar logros sociales y expandir la inclusión social mediante tres temas:

a) promover la creación de empleo en empresas y establecimientos agropecuarios; b) mejorar la disponibilidad de activos para las personas y los hogares, y

c) reducir los riesgos ambientales y proteger los recursos naturales. Estas áreas temáticas fueron elegidas por su contribución clave a la reducción de la pobreza y al logro de una prosperidad compartida.

Además de lo mencionado, el Banco Mundial expresa una preocupación por las disparidades entre regiones, sobre todo el norte del país en comparación con la Patagonia: "El Banco Mundial apoyará a la Argentina para llegar a los más vulnerables de la sociedad, especialmente en las áreas de bajos ingresos del norte del país", dijo Jesko Hentschel, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay and Uruguay en relación a los objetivos planteados.

Durante el período de la estrategia (2015-2018), el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC), realizarán un esfuerzo conjunto para asisitir a la Argentina a lograr resultados específicos. / Publicado por Región Norte Grande.-

miércoles, 23 de abril de 2014

Fotografiando por los montes del Zanjón III

Continuando con el relato del paseo fotográfico por El Zanjón, realizado el domingo de Pascuas (ver). Como ya lo he dicho, me tira el monte, y en éstas idas me dediqué a explorar y fotografiar los que había próximos.

Hablar del monte por {estos rumbos, es referirse a las fisonomías vegetales de Chaco Occidental o Chaco Seco, aunque la zona de El Zanjón se encuentra en el área de riego de la margen derecha del Río Dulce, por lo que se pueden marcar algunas diferencias al área de secano.

Se ven características de un Bosque Xerófilo, con dominancia de formas arbóreas combinadas con arbustos. La comunidad climax original estaba representada por bosques de quebracho colorado santiagueño (Schinopsis lorenzii) y quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco). Todo posee una marcada alteración del paisaje natural por acción antrópica (agricultura, ganadería, explotación forestal).

Es que éstas tierras hace muchas décadas fueron taladas para cultivos y a medida que se fueron abandonado los cultivos, la vegetación volvió a ganar espacio en lo que se conoce como reache o renovales.

Quedan muy pocas isletas testigos de lo fue el monte original. En mi sistema de información geográfica realizada sobre Google Earth, tengo ubicadas algunas, y ojalá tenga el tiempo y la oportunidad de llegar a caminarlas con mi cámara en la mano.

El Zanjón - Mosaico
Foto: "El Zanjón - Mosaico" ©Todos los derechos reservados
En general el monte evidencia el reemplazo de la fisonomía boscosa original por arbustales (fachinales) con bajo potencial de uso. Se ven mosaicos de árboles y vegetación leñosa mezclados con pasturas naturales que forman claros de poca extensión.

El Zanjón - Caminitos
Foto: "El Zanjón - Caminitos" ©Todos los derechos reservados
El monte, en los lotes que no están cercados, está surcado de caminitos y huellas. Es la gente que se mueve de casa en casa, como acortando distancias.

El Zanjón - Cantos y silbidos
Foto: "El Zanjón - Cantos y silbidos" ©Todos los derechos reservados
Es común encontrar árboles llenos de aves que que llenan el silencio del monte con sus cantos y silbidos. La verdad es que salvo aves no se ven casi ejemplares de la fauna silvestre por la cada vez más importante presencia humana.

Como he señalado en un post anterior, El Zanjon es la una zona residencial, llena de fincas de descanso, pero que lentamente se va transformando en lugar de residencia para muchos.

Todas las fotografías con Todos los derechos reservados por Jorge S. King© 2007-2014 Absténgase de utilizarlas.

miércoles, 2 de abril de 2014

Advirtieron sobre serias consecuencias del cambio climático en Argentina

Organizaciones alertan sobre impactos del cambio climático en la Argentina
Publicado en el portal Región Norte Grande.

Organizaciones e instituciones de la sociedad civil advirtieron hoy sobre los impactos que el cambio climático ya está generando en el país. Vida Silvestre, Greenpeace, FARN, Los Verdes, Avina, CAN-LA y el FOROBA llamaron la atención sobre la evidencia que arroja el Quinto Reporte de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) (1), y exigieron a las autoridades locales que actúen de inmediato.

El nuevo reporte sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad fue coordinado por más 309 científicos líderes de todo el mundo, incluyendo expertos del INTA, la Fundación Bariloche y universidades argentinas, advierte acerca de los aumentos en las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana, como así también en el centro de Argentina. También advierte sobre los efectos de las sequías, alertando que los rendimientos de los cultivos se podrían reducir debido a la limitación de agua en el oeste del país. Además, se estima un aumento en las enfermedades de las plantas, como las de ciclo tardío en la soja; una mayor frecuencia en brotes severos del virus “Mal de Río Cuarto” en el maíz; y un aumento de fusariosis en el trigo en el sur de la región pampeana.

“Es necesario el desarrollo de políticas más activas en materia de adaptación al cambio climático ya que hemos llegado a una situación en la que no tenemos más tiempo para perder”, señalaron los voceros de las organizaciones. “Hoy se está corriendo tras un daño que ya fue provocado y los resultados los estamos padeciendo aceleradamente. Necesitamos políticas que protejan a las poblaciones y sus recursos de los impactos que generan estos eventos climáticos, además de aquellas medidas necesarias para mitigar el cambio climático”.

Las organizaciones destacaron, además, que a pesar de la existencia de una Ley de Protección de Bosques Nativos, la deforestación en el bosque chaqueño por la expansión de la frontera agropecuaria continúa de manera acelerada, lo que se ha convertido, según los expertos del IPCC, en la fuente más importante de emisiones de carbono para el norte del país. De acuerdo a este reporte, el 4,3 % de la deforestación global ocurre en Argentina.

El IPCC da cuenta también que los glaciares y los campos de hielo en los Andes extratropicales de la Argentina se enfrentan a retrocesos significativos, afectando el abastecimiento de ríos y la consiguiente disponibilidad de agua dulce en zonas áridas altamente dependientes de estos cursos de agua.

Frente a la evidencia científica, las organizaciones reclaman al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales, el inmediato cumplimiento de las leyes ambientales vigentes —Ley Bosques y Ley de Glaciares entre otras—, pero también el diseño y la implementación de políticas de adaptación para los eventos que ya son irreversibles, como el aumento de las precipitaciones.

“Este informe del IPCC ha sido avalado por los gobiernos a nivel internacional, incluido el argentino; y en su desarrollo han contribuido más de 100 científicos de nuestro país. Ahora la política no puede quedarse de brazos cruzados ante estas evidencias” concluyeron.

Notas:

(1) Ver Anexo: “Resumen de los principales impactos asociados al calentamiento global en Argentina”.

ANEXO

Resumen de los principales impactos asociados al calentamiento global en Argentina, publicados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático en el capítulo 2 de su Quinto Informe de Evaluación:

Se registra que la escorrentía —la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida— ha aumentado en la cuenca del Río de La Plata y decrecido en la región central de los Andes, producto de los cambios en las precipitaciones.

El sudoeste del país ha experimentado un aumento en las precipitaciones

Los modelos predicen períodos de sequía más largos en el sur.

Se han hallado tendencias crecientes en el flujo de agua en la Laguna Mar Chiquita —un lago cerrado— así como en la provincia de Santa Fe, con consecuencias erosivas y ecológicas.

Los glaciares y los campos de hielo ubicados en los Andes extratropicales argentinos enfrentan retrocesos significativos. Al mismo tiempo, se esperan reducciones en las precipitaciones que contribuyen a la reducción de la escorrentía de los ríos.

El 4,3 % de la deforestación global ocurre en Argentina.

La deforestación en el bosque chaqueño se ha acelerado en la última década a partir de la expansión agrícola, convirtiéndose así en la principal fuente de emisiones de carbono del norte argentino.

En el noroeste argentino —Salta y Tucumán— desaparecieron 14.000 km2 de bosques secos como resultado de avances tecnológicos en la agricultura y los aumentos en las lluvias. La deforestación continuó durante los años ochenta y los noventa, llegando a cubrir de cultivos el 63 % de la región para 2005. En la región central de Argentina —en el norte de Córdoba—, la superficie de tierras cultivadas creció del 3 al 30 % entre 1969 y 1999 y la cobertura boscosa decreció del 52,5 al 8,2 por ciento. Estos cambios también han sido atribuidos la sinergia de factores climáticos, socioeconómicos y tecnológicos. Las pérdidas en los bosques atlánticos están estimadas en un 29 % del área original en 1960, y en un 28 % del área de yungas, principalmente por las migraciones en la cría de ganado de las regiones pampeana y del espinal.

En la región pampeana argentina, los actuales cambios en el uso de la tierra rompen los ciclos de agua y los biogeoquímicos.

En la región central del país, la extensión en las inundaciones estuvo asociada a las dinámicas del nivel de agua subterránea, influenciada por las precipitaciones y el cambio en el uso de la tierra.

También en la región central argentina, el simulado del rendimiento del trigo —sin considerar los avances tecnológicos— ha estado decreciendo a tasas cada vez más altas desde 1930 en respuesta a el aumento de las temperaturas mínimas durante los meses de octubre y noviembre.

La productividad de los cultivos podría incrementarse o mantenerse prácticamente estable hasta 2030 o 2050, de acuerdo al escenario de emisiones, desarrollado por el IPCC

El rendimiento de los cultivos podría reducirse por la escasez de agua en el oeste

Para fin de siglo podrían incrementarse las enfermedades de las plantas como las de los ciclos tardíos en la soja, una mayor frecuencia en los brotes severos del virus “Mal de Río Cuarto” en el maíz y un aumento de fusariosis en el trigo en el sur de la región pampeana.

Los ajustes en los períodos de siembra y las tasas de fertilización podrían reducir los impactos o incrementar la cosecha de los granos de maís y el trigo.

Los incrementos en las precipitaciones promovieron la expansión de la frontera agropecuaria hacia el oeste y el norte del área agrícola tradicional, lo que resultó en un daño ambiental que podría agravarse en el futuro

Argentina es el tercer país con mayor crecimiento en la producción de cultivos biotecnológicos del mundo luego de los Estados Unidos y Brasil

Entre 1980 y el año 2000 se han observado aumentos en las inundaciones en la provincia de Buenos Aires así como en el área metropolitana

En Argentina, el aumento de las precipitaciones observado durante los últimos 30 años ha contribuido a un desplazamiento hacia el oeste de la frontera anual de cultivos. / Publicado en el portal Región Norte Grande.--
---.---

Comentario:

En Santiago del Estero ya se están sintiendo algunos efectos, durante éstos últimos años se sufrió una sequía histórica, En agosto de 2009 se hicieron notar las tormentas de tierra, picos de calor e incendios. 

Tormenta de Verano II
Ciudad de Santiago del Estero, el 10 de febrero de 2013, a las 16:48 hs. (local). La tarde se oscureció totalmente, no eran las 5 de la tarde que se prendieron las luces del alumbrado público. Las cortinas de tierra ensombrecían todo. ©Todos los derechos reservados.
Desde entonces las precipitaciones fueron en general pobres y de mala distribución, la producción agropecuaria se resintió notablemente. Sobre fin del año pasado y comenzando el año 2014, al igual que buena parte del País una serie de olas de calor impresionantes que perjudicaron aún más a la producción. A principios de enero una tormenta destructiva afectó a la ciudad capital de la Provincia y localidades vecinas.

Luego el aumento del promedio de lluvias, de manera especial en las cuencas de aportes de los ríos que transcurren el territorio de la provincia, hace que algunos investigadores señalen la posibilidad de riesgo de inundaciones en áreas marginales a los ríos.

También se advierte sobre  las consecuencias de la extraordinaria deforestación durante la última década, ya que el norte argentino y el gran Chaco Sudamericano están notablemente afectados.   

En línea con el informe desarrollado por el IPCC, algunos investigadores coinciden en las posibilidades de un "aumento de lluvias en el centro y norte del país, incremento de la duración y frecuencia de sequías en el Oeste y el Sur, multiplicación de eventos climáticos extremos e incrementos en las enfermedades de los cultivos de granos".-

Todas las fotografías con Todos los derechos reservados por Jorge S. King© 2007-2014 Absténgase de utilizarlas.

Post relacionado:

lunes, 27 de enero de 2014

Avión teledirigido busca desmontes ilegales en la provincia de Chaco

Visto en Diario Norte
Con un avión teledirigido buscan explotaciones ilegales en el monte chaqueño
Publicado por Diario Norte.

SAENZ PEÑA (Agencia) La Dirección de Bosques, a través de la Subsecretaría de Recursos Naturales y la Universidad Tecnológica Nacional, lograron obtener imágenes en tiempo real de la situación de los montes en donde tenían noticias acerca de supuestas irregularidades en cuanto a la conservación de las especies. 

Así lo hicieron a partir del desarrollo un avión teledirigido, conocido como dron, el cual desde una distancia que llega a los 20 kilómetros y a una altura que va desde 1000 a los 200 metros, saca secuencias de fotos que son enviadas a una computadora que opera en la base, en tiempo real.

Es el dron chaqueño, que sobrevuela los montes detectando irregularidades en el manejo de los recursos naturales, es una herramienta moderna, usada en todo el mundo, a disposición de la Dirección de Bosques, y con un software diseñada por técnicos de la Universidad Tecnológica Nacional.

Despacioso, casi imperceptible. Toma fotografías en secuencias que permiten determinar qué se está haciendo en tierra. Vuela hasta 1.000 de altura y a una distancia de 20 kilómetros del lugar desde donde se lo está operando.

En una prueba de trabajo a campo, la Dirección de Bosques hizo un operativo aéreo sobre un predio ubicado en inmediaciones de los departamentos Comandante Fernández e Independencia.

Se tomó como base el aeropuerto de Sáenz Peña, donde el equipo técnico de Bosques y de la UTN estableció su base. El pequeño avión voló a gran velocidad.

En su “panza” lleva una cámara digital con una excelente resolución que permite transportar una imagen de buena calidad que puede ser ampliada para su posterior mejor lectura de lo que pasa en la tierra. También lleva una cámara de video, que va transmitiendo en tiempo real la visión que tiene la pequeña aeronave.

El dron telecomandado es una unidad de vuelo no tripulado, provista de cámaras de digitales y de video que transmiten imágenes en tiempo real al centro de comando. Esto permite tener un acceso ágil y directo a cualquier locación.

En tiempo real y secuencia de fotos 

Este es un nuevo avance tecnológico desarrollado por Chaqueños, que permite en un trabajo conjunto entre UTN y la Dirección de Bosques controlar en tiempo real lo que está pasando en el Bosque Nativo, con mucha precisión en zonas de difícil acceso, permitiendo determinar talas de árboles dentro del monte.

Esta secuencia es armada en forma superpuesta por un programa de computación que arma una imagen exacta de lo que el avión sobrevuela.

Estas fotografías permiten luego hacer acercamientos que permiten a nivel de detalle establecer todo lo que ocurre en el predio en tiempo real ya que al mismo tiempo que saca las imágenes son recibidas por la computadora que opera en la base que es apoyada además por los Inspectores de Bosques.

Mediante este sistema la Dirección de Bosques, provee a los operadores de la UTN, las coordenadas a fotografiar y mediante el apoyo de una base móvil en tiempo real se obtienen fotografías con mucha nitidez permitiendo hacer observaciones, ya no solo de desmontes, sino también de aprovechamientos forestales dentro de predios de difícil acceso, en los cuales era muy difícil determinar la infracción.

Un eficaz trabajo

El grupo de trabajo de la Universidad Tecnológica Nacional es encabezado por Daniel Sanguinetti, ingeniero en sistema de información, especialista en ingeniería gerencial. Junto a técnicos de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UTN colocaron el sistema de control en el aeropuerto de Sáenz Peña y permitieron que los técnicos de la Dirección de Bosques observaran las primeras imágenes de la incursión del pequeño avión que surcaba el cielo centrochaqueño.

“Esta es una herramienta más con la que contamos, sobre todo para detectar en tiempo real, posible tala ilegal de nuestros montes” dijo a NORTE el director de Bosques, Miguel Angel López.

Señaló a modo de ejemplo que “se observan detalles que pueden estar diciendo que hay infracciones, de acuerdo al tipo de permiso otorgado en estas coordenadas entregadas al software de la máquina, pero la información es cotejada con el Geo que funciona en Sáenz Peña y de manera rápida se puede proceder si hay ilegalidad a través de una comisión de inspectores hasta el lugar de los hechos” ejemplificó. / Publicado por Diario Norte.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Habría un mecanismo para financiar daños y pérdidas de los desastres atribuibles al calentamiento en los países pobres

Un inesperado avance climático para el Sur
Por Stephen Leahy, visto en IPS Agencia de Noticias.

Las negociaciones para alcanzar un tratado internacional contra el cambio climático, que venían mal enrumbadas en las últimas semanas, dieron una victoria inesperada al Sur en desarrollo: habrá un mecanismo para financiar daños y pérdidas de los desastres atribuibles al calentamiento en los países pobres.

Los bandos del Norte industrializado y del Sur en desarrollo –liderados respectivamente por Todd Stern, de Estados Unidos, y Sai Navoti, de Fiji— necesitaron dos semanas y 36 horas de negociaciones para llegar a este punto el sábado 23 en Varsovia, en el marco de la 19 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 19).

Los países del Sur, con 80 por ciento de la población mundial, lograron sellar la instauración del instrumento de daños y pérdidas como un tercer pilar del tratado que debe adoptarse en 2015, junto con la mitigación (reducción de la contaminación que recalienta la atmósfera) y adaptación a los impactos del cambio climático.

El efecto del tifón Haiyan, que pasó por Filipinas unos días antes de la inauguración de la COP 19 el lunes 11, ilustró con creces la realidad de los daños y las pérdidas provocadas por el cambio climático.

Aún queda mucho por definir. Los impactos climáticos generan tanto pérdidas económicas como extraeconómicas, incluyendo el creciente fenómeno de los refugiados, las personas que se ven obligadas a mudarse porque las nuevas condiciones ya no les permiten sobrevivir en sus países de origen.

“Esta decisión de Varsovia sobre las pérdidas y daños es un gran avance”, señaló a IPS el investigador bangladesí Saleemul Huq, del Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo de Gran Bretaña.

Pero “aún queda un largo camino para alcanzar un tratado climático efectivo”, agregó.

Los resultados de la COP 19 son mixtos, opinó Alden Meyer, director de estrategia y política de la Unión de Científicos Preocupados, que asistió a casi todas las negociaciones sobre el clima en los últimos 19 años.

El avance sobre “pérdidas y daños es grande, pero apenas tenemos lo mínimo en el resto para seguir adelante”, dijo a IPS.

Las negociaciones de la Organización de las Naciones Unidas conocidas como COP (Conferencia de las Partes) pertenecen a un proceso complejo y cargado de siglas para llegar a un nuevo tratado sobre el clima con el fin de que el calentamiento mundial no supere los dos grados en este siglo, y para ayudar a los países más pobres a sobrevivir las consecuencias.

En 2009, en las poco exitosas negociaciones de Copenhague, los países ricos llegaron a un acuerdo que, en los hechos, equivalía a decir a los pobres: ‘Les daremos miles de millones de dólares para la adaptación, con un aumento gradual de hasta 100.000 millones de dólares para el año en 2020. A cambio, nuestra mitigación consistirá en pequeñas reducciones de dióxido de carbono (CO2) en lugar de los grandes recortes que deberíamos realizar”.

Una parte de ese dinero para la adaptación de los países pobres fluyó durante los tres primeros años, pero en gran medida ya se terminó. Se suponía que en Varsovia la COP estaría dedicada a las finanzas para que aparezca el dinero prometido, pero eso no sucedió.

Alemania, Suiza y otros países europeos solo prometieron aportar 110 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima. Los países en desarrollo procuraban una garantía de que recibirían 70.000 millones de dólares PARA 2016, pero se enfrentaron al bloqueo de Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón, entre otros Estados.

“Los gobiernos ricos se negaron a reconocer la responsabilidad legal y moral que tienen de proporcionar el financiamiento climático internacional”, manifestó Lidy Nacpil, directora de Jubilee South, una organización contraria al pago de la deuda externa de los países del Sur en desarrollo.

El pilar de la mitigación es aún más inestable. Japón sostuvo que no puede cumplir con la reducción prometida de sus emisiones de gases de efecto invernadero y adoptó un objetivo sumamente débil. Canadá y Australia hicieron caso omiso de sus compromisos de reducción y están aumentando su contaminación.

Poco más de la mitad de las emisiones anuales de CO2 surge del Sur. En Varsovia, los grandes emisores, como China e India, se negaron a asumir objetivos de reducción específicos. En cambio, acordaron hacer “aportes”.

La definición de las cantidades y de los plazos de reducción concretos se aplazó para una reunión que se convocó especialmente para el 23 de setiembre de 2014 en Nueva York.

“Necesitamos que esas promesas se transformen en medidas reales para mantenernos por debajo del aumento de la temperatura de dos grados acordado internacionalmente”, declaró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

En el marco de la iniciativa Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD) se acordó proporcionar una compensación a los países que pierdan ingresos por no explotan sus selvas.

La deforestación y la conversión de bosques en tierras de cultivo contribuyen con aproximadamente 10 por ciento de las emisiones totales de CO2 de origen humano.

“Ahora tenemos un sistema para poner en práctica la REDD y reducir las emisiones”, dijo Victoria Tauli Corpuz, una representante indígena de Filipinas.

La REDD es un paquete que incluye verificación, supervisión y garantías para las comunidades locales. Los países deberán implementar estos tres elementos para acceder a la financiación, ya sea a través del Fondo Verde para el Clima o por medio de los mercados de carbono, explicó Tauli Corpuz a IPS.

“Con suerte, inyectará una gran cantidad de dinero a las comunidades locales y se reducirá la deforestación”, agregó.

Respetar los derechos territoriales de las comunidades locales para favorecer el cuidado de los bosques es clave para que la REDD funcione y para que beneficie a los habitantes y no a las grandes empresas o a los gobiernos, dijo.

Las emisiones procedentes de la deforestación han disminuido lentamente. Sin embargo, la gran mayoría del CO2 proviene de la quema de combustibles fósiles, especialmente del carbón, y sigue creciendo.

Esas emisiones calentarán al planeta durante siglos y, sin embargo, los gobiernos gastan más de 500.000 millones de dólares para subvencionar a las industrias que las generan, aseguró Kumi Naidoo, director ejecutivo de la organización ecologista Greenpeace International.

“Las corporaciones secuestraron la democracia”, afirmó Naidoo a IPS. “Mientras se arresta a los activistas y los manifestantes, los verdaderos vándalos son los presidentes de las empresas de combustibles fósiles”.

El único camino que queda es la desobediencia civil, y el 2014 será el año del activismo climático, opinó.

“Ahora es el momento de poner nuestras vidas en juego y enfrentar penas de cárcel”, sostuvo Naidoo.

Más de 800 representantes de la sociedad civil dieron el primer paso en Varsovia, cuando abandonaron las negociaciones en su penúltimo día, “en protesta contra los países industriales que ponen en peligro la acción climática internacional”, declararon.

Mientras el proceso diplomático avanza a paso de tortuga, los científicos muestran creciente alarma por la evidencia de que el cambio climático está ocurriendo más rápidamente y con mayores repercusiones de lo proyectado.

Para no perder las posibilidades de mantener el aumento de la temperatura por debajo de los dos grados, los países industriales deben reducir sus emisiones de CO2 un 10 por ciento anual a partir de 2014, aseguró Kevin Anderson, del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático en la Universidad de Manchester, Gran Bretaña.

“Todavía podemos llegar a (frenar el aumento en) los dos grados, pero no de la forma en que vamos”, dijo Anderson en el marco de la COP 19. Su pregunta fue por qué los negociadores no asumen la realidad de que es demasiado tarde para cambios graduales.

“Me asombra no haya una sensación de urgencia aquí”, dijo a IPS. / Por Stephen Leahy, visto en IPS Agencia de Noticias.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El norte argentino y el gran Chaco Sudamericano afectados por la desforestación


Todo lo que está en rojo se perdió (2000-2012). En Layers se puede leer las referencias.
Visto en Global Forest Change, Universidad de Maryland, USA.

Norte Grande: El NEA y el NOA son las regiones más desforestadas del país
Publicado por Región Norte Grande.

Una nueva aplicación que funciona sobre el Google Maps elaborada por la Universidad de Maryland, USA, muestra cómo ha sido la evolución de la tala y la forestación de bosques autóctonos en el planeta.

En rojo se pueden apreciar todas las zonas que han sido deforestadas; en verde las que se mantienen; y en azul, aquellas que han sido reforestadas. El mapa grafica la situación de los bosques desde el año 2000 a la fecha.

Llamativamente, entre las zonas azules se encuentra buena parte del territorio uruguayo, lo que muestra que los vecinos han estado forestando con intenciones reales de explotar las plantas papeleras. Algo similar ocurre en Corrientes, donde se observan muchas zonas azules.

Entre las zonas rojas, se observa casi todo el territorio de Paraguay y en la Argentina se muestra un "manchón" en rojo que indica las tierras afectadas por la desforstación..

Es que en toda la provincia de Santiago del Estero se han realizado talas sin el respectivo replantado. Lo mismo ocurre en Tucumán, Chaco, Formosa, parte de Salta y algunas zonas de Córdoba, aunque en el último caso, la situación tiene que ver más con los incendios forestales que con la tala. De igual manera sucede en puntos focalizados de la Patagonia.

Lo que sucede es que aún no están definidas las partidas presupuestarias para aplicar la ley de Bosques, situación que ya ha sido señalada por los ambientalistas, que sostienen que la ley no se cumple como debería cumplirse.

De esa forma es que aún se continúa estudiando las modificaciones a la Ley de Bosques. Un ejemplo es Entre Ríos, donde el presidente del bloque oficialista, Juan Navarro, aseguró que las modificaciones al proyecto enviado por el Ejecutivo “se consensúan con Medio Ambiente de la Nación, se desarrollan en el Ministerio de Producción y se controlan por Fiscalía de Estado”, antes de ser enviadas a las respectivas comisiones. Por esto adelantó que su aprobación “no sería en las próximas sesiones”, ya que incluso consideró que se deberían volver a realizar las rondas de consulta con organismos ecologistas y forestales.

“Las modificaciones al proyecto enviado desde el Ejecutivo se consensúan entre el Ministerio de la Producción entrerriano y Medio Ambiente de la Nación, y a su vez se controlan por Fiscalía de Estado”, comenzó explicando Navarro.

Respecto a la marcha de la postergada Ley, destacó que el proyecto no sería tratado en las próximas sesiones, “ya que para esta semana tenemos previsto el tratamiento del Presupuesto”, indicó.

Asimismo opinó, con base a las modificaciones, que se deberían volver a realizar las rondas de consulta en Comisión con organismos “ecológicos y forestales”, para tratarlas y debatirlas, informó APF

Por todo esto consideró que “posiblemente el proyecto no se trate en lo inmediato”, y prefirió no adelantar fecha probable.

Las normativas

La Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, sancionada en diciembre de 2007 por el Congreso de la Nación, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos en el país, y establece parámetros para el ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) por parte de los gobiernos provinciales.

Las categorías de clasificación se establecieron de la siguiente manera: 1 (roja), bosques de alto valor, destinados a conservación; 2 (amarilla) bosques de los cuales se puede hacer un uso sostenible; y 3 (verde), bosques en los cuales se puede hacer cambio de uso de suelo.

En este sentido, y según los estudios realizados de manera privada, en la costa del Uruguay “existe una pequeña franja de bosques de alto valor, por lo que mucha superficie podría ser destinada al cambio de uso del suelo, siempre en el marco de una producción sostenible y sustentable”, volvió a insistir.

La ley de Bosques Nativos guarda una estrecha relación con la ley 26.432 que prorrogó la ley 25.080 de promoción de inversiones en bosques cultivados en 2009. Entre sus múltiples beneficios incluye los aportes no reintegrables para pequeños y medianos productores de hasta 500 hectáreas, reconociendo hasta el 80 por ciento de los costos de plantación. Desde 1999 se han forestado bajo este régimen unas 800.000 hectáreas de un total de 1,2 millones de hectáreas de plantaciones existentes.

La ley 26.432 establece que los planes deben adecuarse a lo estipulado por la ley 26.331 y la ley de OTBN provincial. Por ello, los expedientes de plantaciones de 2010 en adelante de Entre Ríos no pueden ser evaluados para su aprobación ya que no cuentan con las pautas necesarias del ordenamiento de bosques nativos. / Publicado por Región Norte Grande.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Aumenta la deforestación en la Amazonía brasileña un 28%


Visto en Global Forest Change, todo lo que está en rojo se perdió en el período 2000-2012. En Layers se puede leer las referencias.

Noticia relacionada:

La deforestación de la Amazonía brasileña aumenta un 28 por ciento
Publicado por Infolatam / Efe.

La tasa de deforestación de la Amazonía brasileña aumentó un 28 por ciento entre agosto de 2012 y julio de 2013 respecto a los doce meses anteriores a ese período, tras haber caído durante cuatro años consecutivos, informó hoy el Gobierno.

Durante el período medido, fueron cortados 5.843 kilómetros cuadrados de árboles respecto a los 4.571 kilómetros cuadrados del ciclo anterior, según los datos preliminares del Proyecto de Monitorización de Floresta Amazónica por Satélite llevado a cabo por el Instituto Nacional de Investigaciones Especiales (Inpe).

En contraposición con los datos de este año, a fines de 2012 el Ministerio de Medio Ambiente brasileño había anunciado la menor tasa de deforestación registrada desde el inicio de la serie histórica, en 1988, en el considerado pulmón vegetal del mundo.

La ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, negó que el aumento de la deforestación en Brasil esté relacionado con una “restricción” de los recursos por parte del Gobierno y apuntó como causa un aumento de los delitos.

“Es inaceptable que se produzca un aumento de la deforestación en Brasil basado en la ilegalidad”, declaró hoy Teixera en rueda de prensa.

Los estados amazónicos más afectados fueron los de Pará y Mato Grosso, que experimentaron un aumento de la deforestación del 37 y 52 %, respectivamente, mientras que esta se redujo en los estados de Amapá (-59 %), Acre (-35 %) y Tocantins (-17 %).

Para el coordinador de la “Campaña Amazónica” de Greenpeace, Namarcio Astrini, los resultados publicados hoy “confirman que los deforestadores han perdido el miedo a ser detectados” por los satélites.

“La explicación es que el Gobierno brasileño entró en un peligroso juego de alianza con legisladores que representan a los deforestadores en el Congreso”, explicó a Efe.

A su juicio, los datos son también consecuencia del nuevo Código Forestal de Brasil, que prevé una “amnistía” para los productores que ocuparon áreas de preservación hasta julio de 2008.

La presentación de los datos coincide con la Conferencia de las Partes de Cambios Climáticas (COP19), que se celebra en Varsovia hasta el día 22 de noviembre, y que tiene entre sus objetivos ampliar la discusión sobre las selvas.

En su plan contra el cambio climático, Brasil se ha comprometido voluntariamente a reducir la deforestación de la Amazonía hasta 2020 en un 80 % en relación a la cifra de 1990, lo que supone una meta de destrucción anual de 3.925 kilómetros cuadrados.

La deforestación es la principal causa de la emisión de CO2 a la atmósfera en Brasil, tanto por los gases que se liberan con los incendios forestales como por el oxígeno que se deja de generar. / Publicado por Infolatam / Efe.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Muestran el Cambio Mundial de los Bosques, y la alarmante pérdida de éstos

Visto en Global Forest Change, todo lo que está en rojo se desmontó en el 2012. En Layers se puede leer las referencias.

La pérdida mundial de bosques y junglas en un mapa
Publicado por Cromo / EFE

Un grupo de científicos en colaboración con el gobierno de Estados Unidos y Google mapearon la alarmante pérdida de bosques, junglas y vegetación en general.

Un equipo de científicos en 15 universidades creó Global Forest Change, el primer mapa global de alta resolución que muestra la extensión de bosques y junglas, así como la pérdida de vegetación, según un artículo que publica este viernes la revista Science.

Este recurso, en cuya creación también participaron Google y científicos del gobierno estadounidense, muestra que entre 2000 y 2012 en todo el planeta hubo una pérdida de 2,3 millones de kilómetros cuadrados de forestas y la extensión de nuevos bosques sobre unos 800.000 kilómetros cuadrados.

Entre los descubrimientos clave de este estudio se cuenta el hecho de que los trópicos fueron el único sector de clima donde hay una tendencia clara y la pérdida de áreas forestales aumentó en 2.101 kilómetros cuadrados por año.

La reducción documentada de la deforestación en Brasil durante la década pasada fue contrarrestada con creces por el aumento de la pérdida de bosques y junglas en Indonesia, Malasia, Paraguay, Bolivia, Zambia, Angola y otras regiones.

“Este es el primer mapa del cambio forestal que es globalmente coherente y localmente relevante”, indicó Matthew Hansen, profesor de ciencias geográficas en la Universidad de Maryland y jefe del equipo que llevó a cabo el trabajo.

“Las pérdidas o ganancias en la cubierta forestal modifican muchos aspectos importantes del ecosistema, incluida la regulación del clima, el almacenamiento de carbono, la biodiversidad y los suministros de agua”, añadió.

Pero, según Hansen, “hasta ahora no había una manera de obtener datos detallados, precisos, recogidos por satélite y disponibles fácilmente sobre el cambio forestal de escala local a escala global”.

Imágenes de la deforestación

Hansen y su equipo obtuvieron datos del satélite Landsat 7 desde 1999 a 2012, disponibles en el centro del Servicio Geológico de Estados Unidos para Recursos de Observación y Ciencias de la Tierra, y procesaron más de 650.000 imágenes captadas para llegar al mapa.

Los colegas de Google Earth Engine colaboraron con modelos para la caracterización de conjuntos de datos del Landsat.

El artículo sostiene que la herramienta del mapa mejora enormemente el conocimiento existente sobre la cubierta forestal del planeta y provee mapas de resolución fina (30 metros) que cuantifican de manera precisa y coherente la pérdida o ganancia de foresta durante más de una década.

El mapa se actualizará anualmente y comprende todas las forestas y los trastornos que en ellas ocurren ya sea por la explotación maderera, los incendios, las pestes o las tormentas.

Las zonas de mayor explotación

El estudio encontró que las forestas subtropicales tienen las tasas más altas de cambio, en gran medida debido a la explotación maderera y la agricultura intensivas.

Se encontró que la tasa de trastornos en los bosques subtropicales de América del Norte, ubicados en el sudeste de Estados Unidos, fue cuatro veces más alta que la de las junglas sudamericanas en el período estudiado.

Más del 31% de la cubierta forestal en el sudeste estadounidense se ha perdido.

En escala de países el estudio encontró que Paraguay, Malasia y Camboya tienen las tasas más altas de pérdida forestal.

Paraguay tiene la proporción más alta de pérdida de forestas comparada con la ganancia, lo cual indica una intensa dinámica de deforestación.

Por muchos años Brasil ha sido responsable de la mayor parte de la deforestación tropical, pero este estudio confirma que los esfuerzos bien documentados de ese país para reducir su eliminación de jungla tropical han tenido un efecto significativo.

Brasil mostró la disminución más grande que cualquier otro país en la pérdida anual de forestas, con una reducción de la pérdida anual a casi la mitad, de unos 40.000 kilómetros cuadrados entre 2003 y 2004 a unos 20.000 kilómetros cuadrados entre 2010 y 2011. Publicado por Cromo / EFE.-

Comentario:

La verdad, que bueno que es el avance de las tecnologías de información permita el desarrollo de sistemas de información geográfica que señale cualitativamente y cuantitativamente el daño que se le hace al medio ambiente. Seguramente pronto se tendrán más herramientas para vigilar los recursos naturales y a partir de ellas desarrollar instrumentos legales para juzgar su uso.

Muy bueno sería que los países comiencen a pensar en cobrarles multas y/o tasas impositivas diferenciales a quienes tanto daño hacen. Una opinión.

Post relacionados:

jueves, 21 de marzo de 2013

Día Internacional de los Bosques

Visto en YouTube, vía FAOVideo.

"La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 21 de marzo el Día Internacional de los Bosques. La Jornada celebrará y sensibilizará sobre la importancia de todos los tipos de bosques y árboles fuera de los bosques. En cada Día Internacional de los Bosques, los países deben emprender esfuerzos locales, nacionales e internacionales para organizar actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como las campañas de plantación de árboles. Haga clic aquí para ver el texto completo de la Resolución de la ONU" (FAO.org).

Post relacionados:
Los bosques desempeñan un papel determinante en las lluvias. 09/03/2013.
Parque Nacional Los Alerces, un paseo soñado. 28/10/2012.
El Parque Nacional Copo. 28/07/2012.
Más post de Bosques en éste blog.

sábado, 9 de marzo de 2013

Los bosques desempeñan un papel determinante en las lluvias

Caminito de monte
Foto: "Caminito de monte" en Santiago del Estero ©Todos los derechos reservados.
Los bosques provocan las lluvias, y no a la inversa.- "Los resultados de un nuevo estudio realizado por científicos del Center for International Forestry Research (Centro para la investigación forestal internacional o CIFOR ) refuerzan una controvertida teoría que señala que los bosques desempeñan un papel determinante en las lluvias, al generar vientos atmosféricos que funcionan como una bomba, extendiendo la humedad de los continentes. Por el contrario, la pérdida significativa de bosques podría transformar regiones tropicales exuberantes en paisajes áridos. "Esta teoría nos da una razón más para proteger y conservar la masa forestal", afirma Douglas Sheil, co-autor de un artículo publicado al respecto en la revista Atmospheric Chemistry and Physics e investigador del CIFOR en un comunicado de dicho Centro". Por Tendencias 21.

Artículo relacionado:

Teoría de la bomba biótica.- "La Teoría de la bomba biótica (BPT por sus siglas del inglés: Biotic Pump Theory), es una hipótesis que Anastassia Makarieva y Víctor Gorshkov, del Instituto de Física Nuclear de San Petersburgo, propusieron en 2006 y argumenta que el mayor impulsor de los vientos es la capacidad de los bosques para condensar la humedad en lugar la temperatura. Se plantea como la consecuencia de una interacción particular de cuatro conocidas leyes físicas: la ley de Clausius-Clapeyron, la ley de los gases ideales, la ley de la gravitación y la de conservación de la energía. A través de la transpiración, las plantas liberan vapor de agua en la atmósfera. A medida que el vapor se eleva, se encuentra con capas de aire frío y se condensa en gotas, formando nubes. En el paso de gas a líquido disminuye el volumen de agua, dejando un vacío en el aire con la reducción de su presión. Esto provoca que el aire por debajo, donde la presión es relativamente alta, es aspirado, arrastrando con ella el aire más húmedo, del mar o de la superficie forestal real. Una bomba que produce vapor, y que al final, genera la lluvia.
La teoría de la bomba biótica surge dentro del concepto de regulación biótica del medio ambiente. Según esta idea, el entorno adecuado para la vida es mantenerse en este estado por los organismos vivos de la biota natural intacta (es decir, la totalidad de los organismos biológicos) de la Tierra. La información necesaria para la regulación biótica está escrita en los programas genéticos de las especies biológicas de la biota de la Tierra. Para el funcionamiento estable de la bomba biótica del complejo ecosistema en su totalidad, es necesario que incluya a los árboles, hierbas y maleza, bacterias, hongos y todos los animales que interactúan entre sí. Por Wikipedia.

Todas las fotografías con Todos los derechos reservados por Jorge S. King© 2007-2013 Absténgase de utilizarlas.

sábado, 2 de febrero de 2013

En el ranking de las más calientes

Nuevamente estamos en todos los medios por un dato histórico ya, y muy conocido en otros rumbos, ésta sucursal de infierno volvió a estar en las primeras posiciones de las ciudades más calientes, climatológicamente hablando, del País.

Con una máxima 43.7ºC a las cinco de la tarde, la ciudad de Santiago del Estero encabezó ayer el ranking de ciudades con mayor temperatura de Argentina, con una sensación térmica al superior a los 46ºC, aunque en la localidad de Reconquista, en en el norte de la vecina provincia de Santa Fe, la sensación térmica marcó los 47.8ºC.

En medio de una ola de calor que afecta a buena parte del País, las elevadas marcas de temperatura fueron notas en los medios del País:
Podrían promocionar turisticamente la Provincia con éstas características, ofrecer unos paseos por los bosques nativos, o las grandes salinas como una prueba de aguante, por decir algo. Hay gente que gasta mucho dinero para internarse en el desierto Sahara o el desierto del Kalahari, sólo para fotografiar y probarse a si mismo que puede exponerse a condiciones extremas.

No lo tomen a mal, pero conozco no pocos lugares en el territorio santiagueño muy atractivos para éste tipo de aventuras. Es todo un desafío, andar por la franja semiárida del Gran Chaco no es para cualquiera.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Pueblos que parecen postales navideñas

Hallstat in Austria
Foto: "Hallstat in Austria" de brookcatherine53 (cc)Algunos derechos reservados.
Ésta foto es parte de una selección publicada en otra excelente entrega del blog "101 Lugares increíbles" de Matías Callone. Una serie de fotos de pueblos con hermosas vistas, propias de cuentos realmente. Vale el tiempo de visita.
6 pueblos que parecen sacados de un cuento de Navidad.- "Todos alguna vez hemos visto, leído o escuchado un cuento en tiempos de Navidad. Por alguna razón, los cuentos navideños suelen suceder en zonas donde hace frío, donde a menudo cae nieve, hay bosques, donde ésta fecha especial se vive junto a un hogar con fuego a leña entre bosques y montañas". Por Matías Callone para 101 Lugares increíbles.

domingo, 28 de octubre de 2012

Parque Nacional Los Alerces, un paseo soñado

Visto en YouTube.

Hoy estaba viendo fotos de un lugar increíble que tenemos en nuestra Patagonia, un parque para dar un paseo soñado. El Parque Nacional Los Alerces una gran área protegida que se encuentra cerca de Esquel y Trevelin, en la provincia de Chubut, Argentina.

Ésta hermosa área engloba un complejo sistema lacustre de numerosos ríos, arroyos y espejos de agua, que conforman un sistema en el que se destacan los lagos Menéndez, Rivadavia, Futalaufquen y Krüger, y el río Frey que desagua en la represa hidroeléctrica Futaleufú (embalse Amutui Quimey), todos rodeados por cordones montañosos con frondosa vegetación, bosques de una belleza sin igual, un lugar destinado a conservar lo natural.

El parque Nacional de una superficie de 259 570 has. fue creado en el año 1937 con el fundamento de la protección de los bosques de lahuán o alerce, uno de los árboles de mayor longevidad del planeta, que llegó a estar en peligro de extinción.

Visto en YouTube.

Dentro del Parque Nacional Los Alerces, cruzando el Lago Menéndez, está el Glaciar Torrecillas. Uno de los muchos atractivos del Parque, se trata de un ejemplo de glaciar "colgado", por su posición en un valle en "U" que termina en el Lago Menéndez. Se ofrecen la posibilidad de realizar un crucero por los lagos del parque y como la visita al "Abuelo", un gigante alerce de casi tres mil años, el recorrido también ofrece el avistaje desde el lago, del Glaciar Torrecillas. Este video es un resumen de ese recorrido hasta el mismo.

Gracias a Dios, tenemos un País con un territorio espectacular, lleno de maravillas.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Espectaculares fotografías del reino de la lluvia en New Zealand

Rainforests Are Wet!
Foto: "Rainforests Are Wet!" de Mike Goren (CC)Algunos derechos reservados. Visto en 101 Lugares increíbles.
Un paseo por el reino de la lluvia en Nueva Zelanda (Milford Track).- "Podría ser uno de los paseos más bonitos del mundo (entre glaciares, cascadas gigantes, lagos, árboles longevos gigantes, acantilados escarpados entre fiordos y más cascadas). Claro que nadie podría olvidar llevar lo que sea para resguardarse de la humedad y el agua que cae a literalmente a “cascadas” en uno de los puntos más lluviosos de la tierra. Al suroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda pueden llover entre 6.000 y 8.000 milímetros al año, una cantidad de agua que deja su huella en el paisaje con cientos de “ríos” que caen en las laderas abruptas de las montañas y bosques que se ven saturados de musgos y hongos, como en un paisaje encantado". Por Matías Callone para 101 Lugares increíbles.

Otra excepcional serie fotográfica en el estupendo blog 101 Lugares increíbles. Muy recomendable su visita.

martes, 28 de agosto de 2012

El Parque Nacional Copo

Visto en YouTube.

Un muy interesante vídeo institucional del Parque Nacional Copo que se encuentra ubicado en el extremo noreste de la provincia de Santiago del Estero, en el Departamento Copo, en el centro del chaco argentino. Éste Parque Nacional tiene una superficie de 114.250 hectáreas, y fue declarado Reserva Natural Provincial en 1968, a partir de 1993 se constituye en Parque Provincial Copo. Por la Ley Provincial 6.450, el 9 de diciembre de 1998 comenzó el traspaso de Copo al ámbito nacional.

Como objetivos general del parque están: la preservación de especies y diversidad genética. Conservación de fósiles, y la investigación científica. Específicamente tiene el objetivo de la protección de los bosques nativos.

"El Parque representa un área de conservación para el quebracho colorado santiagueño, cuyos bosques han sido talados en forma indiscriminada durante el siglo XX, para la obtención de madera y de tanino. Más del 60 % de los bosques de quebracho se perdieron debido a la tala y el pastoreo, que no permite su renovación". (Wikipedida).

viernes, 24 de agosto de 2012

Vídeo-CV - El Currículum Vitae en vídeo, una nueva tendencia

Visto en YouTube, vía OnSoftware.

Una lectura recomendada, que seguramente aquellos que buscan empleo sabrán apreciar:
Cómo buscar trabajo en las redes sociales.- "Los currículums de papel están en decadencia. Son cada vez menos las medianas y grandes empresas que se toman la molestia de mirar resúmenes de vida laboral en papel, si es que no los descartan directamente. Los bosques respiran aliviados, pero millones de personas que buscan trabajo, no. Entonces, ¿cómo se encuentra trabajo hoy en día? Depende del sector, pero, en general, la mayor parte del movimiento se ha trasladado a la Red. No nos referimos a los portales de empleo, en su mayoría reductos del medievo internáutico, sino a redes sociales y aplicaciones web. En este artículo queremos proporcionarte algunos consejos para buscar trabajo en la jungla 2.0". Por Fabrizio Ferri-Benedetti para OnSoftware.
El vídeo está incluido en la nota de OnSoftware, y resulta muy interesante porque es una muestra de creatividad para presentarse y decir, de una manera poco convencional, que hace, cual es su actividad y capacidades.

lunes, 10 de mayo de 2010

Recurso forestal en peligro

Un árbol menos cada dos minutos.- "En la Argentina se derriba un árbol cada dos minutos, 720 por día y 21.600 por mes y dependiendo del tipo de bosque entre 35.000 y 50.000 hectáreas cada 30 días".
"En nuestro país sólo quedan bosques para 28 años más al ritmo de una tasa de deforestación de hasta 600.000 hectárea por año. En 1914 existían 106 millones de hectareas de bosques nativos en el país los que se han reducido a escasos 30 millones de hectáreas en la actualidad". AIM Digital.