lunes, 4 de noviembre de 2019

El caos social crece en la región

Comparto dos artículos que muestran claramente lo que está pasando. No pocos expertos han utilizado la definición de "guerra fría" para informar lo que se está desarrollando en la región. Son tiempos difíciles, y al parecer se va a repetir una parte fea de la historia. Es innegable que hay un ruido de fondo que podría estar anticipando la posibilidad del retorno de la violencia armada. Roguemos que no sea así.

Protestas, saqueos e incendios en Santiago de Chile. Foto de Henry Romero/Reuters

Guerra Fría regional: Protestas en Chile, Ecuador, Bolivia y Venezuela.
Por Claudio Fantini, publicado por Noticias - Editorial Perfil S.A..

El caos social crece en una región que avanza hacia la división en bloques enfrentados.

Entre protestas y represiones, una Guerra Fría regional va consolidándose en Latinoamérica. En poco tiempo, habrá dos bloques. Uno se aglutinará en la OEA y el otro en una resucitada Unasur.
Ambos lucubrarán teorías conspirativas para explicar las convulsiones que sacuden a los países de una y otra vereda. Esas teorías siempre intentarán abarcar la totalidad del suceso victimizándose y culpando al otro. Pero en algunos casos no serán necesariamente excluyentes, sino complementarias.

En Chile, la explicación ideologizada del estallido social que expresó Sebastián Piñera al decir que estaban “en guerra contra un enemigo poderoso” (que su esposa describió como “invasión alienígena”) y de la que se hicieron eco adherentes a la vereda agrupada en la OEA, señala como principal causa del caos desatado a una conspiración externa. Y la explicación ideologizada opuesta señala como única causa al carácter que consideran unidimensionalmente injusto del modelo económico chileno.

Si cualquiera de los adherentes a una y otra visión acepta la explicación (o parte de ella) del otro bloque, es considerado en el propio como un quintacolumnista o un idiota funcional al enemigo. Las adhesiones ideológicas consideran, además, como agente del otro bloque a los analistas, periodistas, intelectuales, artistas y demás observadores que tengan en cuenta la argumentación contraria.

En rigor, lo observado desde el inicio de las protestas y la violencia en Chile es que las dos explicaciones no son totalmente excluyentes. Hay una conspiración externa, pero no está en condiciones de generar protestas masivas. A esas protestas las causa el Talón de Aquiles que siempre tuvo el modelo económico chileno: la desigualdad y la creciente dificultad de las capas medias, medias bajas y bajas para acceder al nicho de bienestar al que consideran tener derecho. El modelo neoliberal chileno fue exitoso, pero también incubó contradicciones que, al agudizarse, insuflaron indignación en las franjas de la sociedad a las que se les dificulta cada vez más la cuota de bienestar que les corresponde.

Las protestas de Chile muestran problemas socio-económicos de ese país. Su modelo redujo la pobreza pero aumentó la desigualdad y luego fue corriendo la línea de acceso a las cuotas de bienestar que corresponden a los estratos medios.

El bienestar social incluye consumo de bienes y calidad de servicios como educación y salud. A las capas medias y medias bajas se les encarecerse el acceso al bienestar, mientras pierde dinamismo la movilidad social.

Un aumento mínimo de transporte actuó como gota que rebasó un vaso que ya estaba al borde por un fuerte incremento de la energía eléctrica que coronó una saga de subas anteriores, que encarecieron el acceso al bienestar.

Eso provocó la protesta. Pero en ella se vieron niveles inusitados de violencia que están más allá del desborde natural que puede producir una protesta masiva. El desborde natural llega hasta las barricadas ardientes, las piedras y los saqueos. Pero no llega al incendio de shoppings, edificios corporativos, hipermercados y estaciones de trenes. A esos incendios los produjeron manos profesionales, adiestradas y pertrechadas para actuar con semejante capacidad de destrucción.

Esas manos profesionales estarían agrupadas en células que esperan agazapadas que alguna gota derrame un vaso, para entrar en acción en el marco de las protestas masivas que se produzcan. O sea, la conspiración no puede generar las protestas, pero actúa para provocar violencia altamente destructiva, con el objetivo de desestabilizar.

Eso se vio en Chile. Y si quedan dudas, están las palabras de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello auto-incriminándose al hablar de “planes” que se “cumplen a la perfección” y de “brisas bolivarianas” que se convierten “en huracanes”.

Esas increíbles autoinculpaciones no figuran en ningún manual de intrigas y conspiraciones, sino que parecen responder exclusivamente a incontinencias y arrogancias con rango de estupidez.
Por esa y por otras razones visibles, es posible que detrás de las células que esperan agazapadas el estallido de protestas para actuar dentro de ellas con violencia profesional de alta destructividad, haya financiación desde las ricas arcas ilegales del régimen residual chavista. También es posible que sea el aparato de inteligencia cubano la neurona que diseña y planifica lo que las arcas clandestinas de Venezuela financian. Y que por detrás de Caracas y La Habana, esté Moscú, cuyo líder es un experto en impulsar desestabilizaciones, por derecha y por izquierda, en todos los rincones del planeta. 

No obstante, que exista esta entente y su actividad conspirativa no implica que no existan las injusticias que causan protestas masivas en países como Chile y Ecuador.
También hubo protestas y represión Bolivia, donde Evo Morales se victimizó hablando de “golpe de Estado” para justificar el Estado de Excepción que declaró. Pero los que sólo vieron protestas y represión en Chile y Ecuador nada dijeron al respecto, aun siendo tan visible que la indignación boliviana estalló por la maniobra fraudulenta que realizaba el gobierno para perpetuarse.

Desde la otra vereda, se ve el Evo autoritario que, desde el referéndum del 2016 que perdió y desoyó, da muestras de respetar la voluntad mayoritaria sólo cuando lo favorece. Y se tendría que ver también los logros económicos que tuvieron sus tres gestiones, gracias al eficaz pragmatismo de su ministro de Economía Luis Arce.

En rigor, en toda la región, y por diferentes injusticias, se producen caos y protestas. En Venezuela, se produjeron por el autoritarismo y la realidad calamitosa que impuso la casta militar imperante. El régimen las aplastó con criminales represiones que dejaron centenares de muertos, igual que en la Nicaragua del matrimonio Ortega-Murillo.

La diferencia con Ecuador y Chile, entre otras, es que Lenin Moreno y Sebastián Piñera dieron marcha atrás con las medidas que causaron las protestas. Piñera llegó incluso a pedir perdón. Esto no los redime de todo, pero marca una diferencia que no puede soslayarse. Falta que se concentren luego en corregir las desigualdades que generan los ajustes y los modelos de crecimiento con agudización de contradicciones. Pero los regímenes opuestos, incluido el cubano, a las protestas sólo las reprimen hasta aplastarlas, sin concesiones de ningún tipo sino todo lo contrario: profundizando el modelo. / Por Claudio Fantini, publicado por Noticias - Editorial Perfil S.A..--
---.---

‘Un juego muy peligroso’: en Latinoamérica, los dirigentes asediados recurren a los militares.
Por Max Fisher, publicado por The New York Times (*), replicado por Infobae.

Regresa a Latinoamérica una escena antigua, pero lejos de estar olvidada: presidentes frente a las cámaras de televisión dirigiéndose al país en un momento de crisis, pero flanqueados por sus generales.

En Ecuador, los dirigentes militares estaban firmes detrás del presidente Lenín Moreno cuando este anunció un estado de emergencia. Unos cuantos días después, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, hizo lo mismo con una decena de oficiales de pie junto a él, vestidos con uniformes de camuflaje.


Ambos países, inmersos en el tipo de protestas que están arrasando en la mayor parte del mundo, también desplegaron soldados en las calles, una medida estremecedora en una región que ha trabajado arduamente para dejar atrás su historia de dictaduras militares.

No obstante, en los últimos días, las evocaciones al Ejército por parte de los presidentes se han extendido más allá de los países afectados por los disturbios contra el sistema, lo que sugiere que aquí hay algo más en juego.

En Perú, el presidente Martín Vizcarra se presentó junto con oficiales del Ejército a declarar que no cedería ante las presiones del Congreso controlado por la oposición para dejar el poder. En Bolivia, en medio de unas votaciones presidenciales competidas, el dirigente en funciones, Evo Morales, dirigió un discurso a los oficiales del Ejército para exhortarlos a “salvaguardar el territorio nacional” y mantener la unidad política del país.

Los académicos afirman que esto no es un regreso del Ejército al poder, como en el caso de las dictaduras que dominaron Latinoamérica durante gran parte de la Guerra Fría. Más bien, la insatisfacción creciente con la situación política y económica que prevalece, así como la inestabilidad de la jerarquía política, están desenmascarando una contradicción que subyace en la democracia latinoamericana.

Sus Ejércitos se retiraron de la política cuando terminó la Guerra Fría, pero mantuvieron una gran autonomía e influencia cultural. Y debido a que las instituciones civiles siguen siendo débiles, los presidentes en ocasiones se valen del Ejército para remendar esas instituciones y fortalecer su propia legitimidad.

Este pacto informal ha funcionado en su mayor parte, aunque ha preservado un sistema en el que los dirigentes débiles que se enfrentan a crisis importantes se ven tentados a recurrir al Ejército.

Sin embargo, los disturbios y la inestabilidad política en aumento están llevando a los presidentes a invocar al Ejército con mayor frecuencia, de manera más abierta y en momentos cada vez más tensos.

Sus intenciones parecen mucho menos amenazantes de lo que habrían sido hace una generación: dar el mensaje de que tienen el apoyo de una institución apreciada y que es poco probable que el Ejército los derroque.

Pero incluso una fotografía protocolaria puede socavar los tabús ganados a pulso contra la participación militar en la política, señaló Aníbal Pérez-Liñán, un politólogo de la Universidad de Notre Dame. Involucra a los generales en la política partidista del día a día y los presiona a tomar partido. Además, reafirma las percepciones de que el Ejército es quien decide en última instancia.

“Es un juego muy peligroso”, señaló Pérez-Liñán. “Si todos los presidentes tienen que hacer esto para sobrevivir, entonces es inevitable que el Ejército se vuelva a politizar”.

En Chile, el despliegue de soldados en las calles ya ha aumentado el número de víctimas y ha despertado recuerdos traumáticos y no tan lejanos del régimen militar, un recordatorio de que los riegos no son teóricos en absoluto.

EL NUEVO MILITARISMO

A los Ejércitos latinoamericanos les va bien con la democracia, señaló John Polga-Hecimovich, investigador de la Academia Naval de Estados Unidos.

Como una condición tácita para retirarse de la política, la mayoría mantuvo un lugar especial en la sociedad, al igual que sus negocios y una autonomía parcial del Estado.

No obstante, el Ejército “necesitaba una razón para existir y justificar su presupuesto en una región que en realidad no participa en guerras internacionales”, comentó Polga-Hecimovich.

Al mismo tiempo, las democracias estaban esforzándose por establecerse en sociedades que aún estaban polarizadas y plagadas de corrupción y conflictos entre clases.

Los dirigentes civiles y militares llegaron a un arreglo que Rut Diamint, un politólogo de la Universidad Torcuato di Tella en Argentina, denominó un “nuevo militarismo”.

Los generales, en vez de oponerse a los líderes democráticos, “regresaron al centro de la esfera política como aliados —y a menudo como sustitutos— de los gobiernos latinoamericanos electos”, escribió Diamint en un artículo de 2015.

Los dirigentes civiles asignaron a los Ejércitos proyectos grandes y pequeños de patrullaje e infraestructura, e incluso les encargaron la administración de servicios sociales. Los oficiales pudieron conservar sus presupuestos, su autonomía y su “relación directa y privilegiada con la sociedad”, escribió Diamint. A su vez, los presidentes podían presentarse como socios de las Fuerzas Armadas, las cuales en muchos países latinoamericanos tienen un índice de aprobación más alto que cualquier otra institución, a excepción de la Iglesia católica.

La democracia latinoamericana se desarrolló durante la década de 1990 y la primera década del siglo XIX y constituyó una de las historias de éxito más importantes en el mundo. Pero a medida que fueron surgiendo crisis inevitables, a los líderes se les hizo costumbre ensalzar a sus generales, o esconderse detrás de ellos.

Los presidentes de izquierda de Venezuela, Bolivia y Nicaragua se presentaron como los dirigentes de una vanguardia revolucionaria civil-militar asediada por enemigos nacionales y extranjeros. Los presidentes de derecha de Colombia, Guatemala y Brasil han respondido a la creciente delincuencia manteniendo a sus Ejércitos como baluartes de mérito y protección.

Incluso los dirigentes que le temen a la influencia política del Ejército se han apoyado en su fuerza institucional. El presidente de izquierda de México, después de prometer que retiraría al Ejército de las calles, lo integró a una nueva fuerza policial.

Javier Corrales, un politólogo del Amherts College, escribió en una columna la semana pasada que el resultado ha sido la constante “militarización de las democracias”, que este mes ha culminado en la aparición de los presidentes junto a sus altos mandos militares.

SE FRENA LA DEMOCRACIA, AUMENTAN LOS DISTURBIOS

Los datos demuestran que, a nivel global, incluso en Latinoamérica, ha comenzado a revertirse el desarrollo de la democracia, mismo que solía ser constante.

Esto ha coincidido con la creciente frustración que existe desde hace mucho tiempo con respecto a la desigualdad y la corrupción que, aunque han mejorado en gran parte de Latinoamérica, siguen siendo un problema.

Como resultado, según las encuestas, la confianza en las instituciones democráticas, como las elecciones y los tribunales, se ha reducido en toda la región. Asimismo, la polarización política ha crecido, lo cual ha hecho que aumente la sensación entre muchos ciudadanos de que el sistema político está fracturado.

En gran parte del mundo, incluido Chile, eso ha contribuido a que exista una sensación de furia colectiva y una creencia de que solo los levantamientos masivos pueden traer un cambio verdadero.

Pero incluso en las sociedades que no participan en protestas, cuanto peor lucen los gobiernos civiles, mejor parecen, en comparación, los Ejércitos.

Refiriéndose a los Ejércitos, Polga-Hecimovich señaló: “Les gusta presentarse como una autoridad moral que defiende a la Constitución o a la bandera”.

Durante la mayor parte de la era posterior a la Guerra Fría, eso significaba que solo intervenían en momentos de crisis políticas importantes, cuando parecía que los ciudadanos ansiaban tener un árbitro neutral y muy confiable que ofreciera una resolución pronta y pacífica.

Ahora que las democracias no están cumpliendo con las expectativas y está aumentando el descontento, se recurre al Ejército para que rescate a los presidentes en conflicto.

Esto está generando una nueva dinámica, en la cual los dirigentes aparecen en público con los militares como una forma de disuadir a los opositores políticos y a los manifestantes que quieran derrocarlos.

“El presidente está diciendo: ‘El Ejército no me ha abandonado, así que seguiré adelante. Pueden quemar todo lo que quieran en las calles, impugnarme todo lo que quieran, pero sigo aquí’”, señaló Pérez-Liñán. “Es un mensaje muy poderoso”.

Comentó que esta nueva práctica no debe confundirse con una amenaza de usar la fuerza militar, una orden que, al parecer, los oficiales rechazan incluso en Venezuela, asolada por los conflictos.

Polga-Hecimovich, quien desde hace mucho ha tratado de cerca a oficiales latinoamericanos, dijo que tenía la impresión de que muchos de ellos no estaban dispuestos a asumir este nuevo papel de garantes de las políticas públicas y las posturas políticas de los presidentes. Pero el pacto que firmaron al final de la Guerra Fría no les deja mucha opción.

“Si no están combatiendo en las guerras, les toca responder en tiempos de crisis”, comentó. “Si no es ese el papel del Ejército, ¿entonces cuál es?”. / Por Max Fisher, publicado por The New York Times, replicado por Infobae. *Copyright: 2019 The New York Times Company.--


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido al blog y muchas gracias por su visita. Espero que el contenido sea de utilidad, interés y agrado.
Los comentarios están moderados. Antes de colocar un comentario lea bien las condiciones, tenga en cuenta que no se permitirán comentarios que:
- sean anónimos y/o posean sólo un nickname.
- no estén vinculados a una cuenta.
- posean links promocionando páginas y/o sitios.
- no se admite propaganda de ningún tipo
- puedan resultar ofensivos o injuriosos
- incluyan insultos, alusiones sexuales innecesarias y
palabras soeces o vulgares
- apoyen la pedofilia, el terrorismo o la xenofobia.

Este Blog ni su autor tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. De todas maneras, por responsabilidad editorial me reservo el derecho de eliminar aquellos comentarios que considere inadecuados, abusivos, injuriantes, discriminadores y/o contrarios a las leyes de la República Argentina.