Mostrando las entradas para la consulta Bosques ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Bosques ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

En la Provincia se desmontaron los bosques a tasas superiores a las del resto del planeta

En Santiago del Estero se reemplazaron 4 millones de ha de bosques nativos por cultivos.
Publicado por La Gaceta, Tucumán.

La vecina provincia desmontó a tasas superiores a las del resto del planeta. Los números son alarmantes cuando se analiza qué sucedió entre los años 2002 y 2012.

En las últimas décadas se perdieron cuatro millones de hectáreas de bosques nativos, a tasas superiores a las del resto del planeta. Un informe de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) pide aumentar los esfuerzos en la aplicación de la Ley de Bosques.

La expansión de la frontera agrícola aceleró la deforestación en la ecorregión del Chaco semiárido, que representa la segunda cobertura boscosa más grande y continua de Sudamérica después del Amazonas, hasta alcanzar un récord poco feliz: la mayor tasa de desaparición de bosques nativos de todo el mundo. 

En este contexto, un estudio elaborado por la Fauba advierte sobre los desmontes y la aplicación de la Ley de Bosques en Santiago del Estero, la provincia argentina con mayor superficie perteneciente al Chaco semiárido y una de las más perjudicadas por este proceso.

“Durante el período 2000-2012, la tasa de transformación de bosques nativos por cultivos en Santiago del Estero fue mayor a la producida en la ecorregión entera, en Sudamérica e incluso en el mundo”, advierte el informe publicado en la página de divulgación científica “Sobre la Tierra”, en base al trabajo elaborado por Gonzalo Camba, técnico del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) de la Fauba, quien investigó el caso en su tesis para recibirse de Licenciado en Ciencias Ambientales.

Pérdida de la cubierta forestal 2000 - 2014
Todo lo que está en rojo se perdió (2000-2014). En Layers se puede leer las referencias
Visto en Global Forest Change, Universidad de Maryland, USA. La imagen no pertenece a la nota de La Gaceta
Alarma

En total, se calcula que en Santiago del Estero se desmontaron cuatro millones de hectáreas en las últimas décadas. 

Los números son alarmantes: Entre 2000 y 2012, esta provincia presentó una tasa de transformación de cobertura vegetal natural por cultivos y pasturas 13 veces superior a la de los bosques tropicales, 39 veces superior a la de los subtropicales y 45 veces superior a la de los bosques templados de todo el mundo.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El norte argentino y el gran Chaco Sudamericano afectados por la desforestación


Todo lo que está en rojo se perdió (2000-2012). En Layers se puede leer las referencias.
Visto en Global Forest Change, Universidad de Maryland, USA.

Norte Grande: El NEA y el NOA son las regiones más desforestadas del país
Publicado por Región Norte Grande.

Una nueva aplicación que funciona sobre el Google Maps elaborada por la Universidad de Maryland, USA, muestra cómo ha sido la evolución de la tala y la forestación de bosques autóctonos en el planeta.

En rojo se pueden apreciar todas las zonas que han sido deforestadas; en verde las que se mantienen; y en azul, aquellas que han sido reforestadas. El mapa grafica la situación de los bosques desde el año 2000 a la fecha.

Llamativamente, entre las zonas azules se encuentra buena parte del territorio uruguayo, lo que muestra que los vecinos han estado forestando con intenciones reales de explotar las plantas papeleras. Algo similar ocurre en Corrientes, donde se observan muchas zonas azules.

Entre las zonas rojas, se observa casi todo el territorio de Paraguay y en la Argentina se muestra un "manchón" en rojo que indica las tierras afectadas por la desforstación..

Es que en toda la provincia de Santiago del Estero se han realizado talas sin el respectivo replantado. Lo mismo ocurre en Tucumán, Chaco, Formosa, parte de Salta y algunas zonas de Córdoba, aunque en el último caso, la situación tiene que ver más con los incendios forestales que con la tala. De igual manera sucede en puntos focalizados de la Patagonia.

Lo que sucede es que aún no están definidas las partidas presupuestarias para aplicar la ley de Bosques, situación que ya ha sido señalada por los ambientalistas, que sostienen que la ley no se cumple como debería cumplirse.

De esa forma es que aún se continúa estudiando las modificaciones a la Ley de Bosques. Un ejemplo es Entre Ríos, donde el presidente del bloque oficialista, Juan Navarro, aseguró que las modificaciones al proyecto enviado por el Ejecutivo “se consensúan con Medio Ambiente de la Nación, se desarrollan en el Ministerio de Producción y se controlan por Fiscalía de Estado”, antes de ser enviadas a las respectivas comisiones. Por esto adelantó que su aprobación “no sería en las próximas sesiones”, ya que incluso consideró que se deberían volver a realizar las rondas de consulta con organismos ecologistas y forestales.

“Las modificaciones al proyecto enviado desde el Ejecutivo se consensúan entre el Ministerio de la Producción entrerriano y Medio Ambiente de la Nación, y a su vez se controlan por Fiscalía de Estado”, comenzó explicando Navarro.

Respecto a la marcha de la postergada Ley, destacó que el proyecto no sería tratado en las próximas sesiones, “ya que para esta semana tenemos previsto el tratamiento del Presupuesto”, indicó.

Asimismo opinó, con base a las modificaciones, que se deberían volver a realizar las rondas de consulta en Comisión con organismos “ecológicos y forestales”, para tratarlas y debatirlas, informó APF

Por todo esto consideró que “posiblemente el proyecto no se trate en lo inmediato”, y prefirió no adelantar fecha probable.

Las normativas

La Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, sancionada en diciembre de 2007 por el Congreso de la Nación, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos en el país, y establece parámetros para el ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) por parte de los gobiernos provinciales.

Las categorías de clasificación se establecieron de la siguiente manera: 1 (roja), bosques de alto valor, destinados a conservación; 2 (amarilla) bosques de los cuales se puede hacer un uso sostenible; y 3 (verde), bosques en los cuales se puede hacer cambio de uso de suelo.

En este sentido, y según los estudios realizados de manera privada, en la costa del Uruguay “existe una pequeña franja de bosques de alto valor, por lo que mucha superficie podría ser destinada al cambio de uso del suelo, siempre en el marco de una producción sostenible y sustentable”, volvió a insistir.

La ley de Bosques Nativos guarda una estrecha relación con la ley 26.432 que prorrogó la ley 25.080 de promoción de inversiones en bosques cultivados en 2009. Entre sus múltiples beneficios incluye los aportes no reintegrables para pequeños y medianos productores de hasta 500 hectáreas, reconociendo hasta el 80 por ciento de los costos de plantación. Desde 1999 se han forestado bajo este régimen unas 800.000 hectáreas de un total de 1,2 millones de hectáreas de plantaciones existentes.

La ley 26.432 establece que los planes deben adecuarse a lo estipulado por la ley 26.331 y la ley de OTBN provincial. Por ello, los expedientes de plantaciones de 2010 en adelante de Entre Ríos no pueden ser evaluados para su aprobación ya que no cuentan con las pautas necesarias del ordenamiento de bosques nativos. / Publicado por Región Norte Grande.

lunes, 29 de octubre de 2018

Argentina - Protección bosques nativos en graves problemas

Subió la deforestación y preocupa la baja partida a la protección de bosques en el nuevo Presupuesto.
Por  Laura Rocha, publicado por Infobae.


El Presupuesto para el año 2019, que esta semana obtuvo media sanción del Congreso, asigna apenas 595 millones de pesos para la protección de bosques nativos, lo que representa apenas el 4,75% de lo estipulado por la Ley de Bosques. Según números oficiales, el año pasado desaparecieron 172.639 hectáreas.

Un peso por hectárea por mes. Ese es el presupuesto que el gobierno nacional asignó a la protección de este recurso natural que no para de perder frente al avance de la frontera agropecuaria. El ejercicio financiero, que esta semana obtuvo media sanción del Congreso, asigna apenas 595 millones de pesos para la protección las 53.645.545 hectáreas de bosque nativo de la Argentina, lo que representa apenas el 4,75% de lo estipulado por la Ley de Bosques.

Campo Gallo año 2016
Avance de los desmontes. Imagen satelital Lansat / Copernicus 30/12/2016, vista en Google Earth. No pertenece a la nota de Infobae

A este panorama se suma un dato que preocupa: el año pasado volvió a subir la deforestación en el país. Según el Informe del Estado del Ambiente, presentado por la secretaría que conduce Sergio Bergman, en 2017 desaparecieron 172.639 hectáreas o el 0,38% de los bosques. En 2016, los desmontes habían bajado a 155.851 ha y se había detenido una tendencia que ya llevaba 10 años. Los desmontes en Chaco, Santiago del Estero, Salta y Formosa significaron el 72% de la deforestación.

Campo Gallo año 2000
Desmontes mínimos. Imagen satelital Lansat / Copernicus 30/12/2000, vista en Google Earth No pertenece a la nota de Infobae



"Las presiones del bosque están fundamentadas en la expansión de la frontera agropecuaria, la ganadería, la urbanización e infraestructura, la extracción de madera y los incendios forestales. Las áreas desmontadas son usadas para el cultivo de diferentes especies agrícolas, principalmente el cultivo de la soja, a causa de sus elevados precios internacionales y la incorporación de nuevos países a la demanda", sostiene el reporte que la actual gestión presenta por segunda vez.

domingo, 24 de junio de 2007

Suelos de selvas tropicales almacenan CO2

La protección de los almacenes naturales de CO2 como los bosques tropicales puede frenar el cambio climático. A esta conclusión llegó un estudio presentado en una Conferencia sobre el Clima de Naciones Unidas en Bonn.

Publicado por José Ospina Valencia
Deutsche Welle

No sólo los árboles almacenan dióxido de carbono, también los suelos. De acuerdo al nuevo estudio reportado por la emisora de radio alemana Deutschlandfunk, existe además, otra lista de los países más contaminadores que la conocida hasta ahora.

En la nueva lista empero, Estados Unidos y China siguen siendo los mayores emisores de gases tóxicos. En tercer lugar aparece sorprendentemente Indonesia, un país compuesto de islas y poseedor de unos de los más grandes bosques tropicales de Asia y el mundo.

Nociva tala de bosques

Muchos de esos bosques crecen sobre suelos de tierra turbosa (cubierta de musgo) o pantanosa, tipos de suelo con alta capacidad de almacenar dióxido de carbono en forma de material vegetal en proceso de descomposición. Pero cuando los bosques son talados o cuando los pantanos son secados para cultivos extraños a los terrenos, el dióxido de carbono escapa a la atmósfera y contribuye al calentamiento global.

“Justamente la liberación de dióxido de carbono de los suelos de bosques talados está ocurriendo en impredecibles cantidades”, dice el experto inglés en bosques tropicales, Faizal Parish, durante una reciente Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Bonn, que calcula que “los bosques asiáticos liberan unos dos mil millones de dióxido de carbono anualmente”.

Estas cantidades corresponderían a casi el 8% de las emisiones de dióxido de carbono provenientes de la quema de materiales fósiles, agrega de Parish.

Tres causas de la deforestación

El británico Faizal Parish dirige en Malasia un centro ecológico, en donde recogió los datos y realizó los cálculos presentados en Bonn. Dicho estudio denuncia la grave tala de bosques indonesios en los últimos 10 y 15 años y la destrucción de sus suelos de tierra turbosa cuyas razones son tres, según Parish.

La primera es la tala de bosques naturales que son reemplazados con la siembra de palma para extraer aceite. La segunda causa de la deforestación en Asia es la siembra de acacias destinadas a la producción de papel. La tercera es el intento, aunque fallido, de utilizar los terrenos turbosos para cultivos de arroz.

Allí en donde los suelos con musgo son abandonados después de haberlos intervenido, como en el caso de los ensayos con arroz, el problema se agrava, puesto que “las plantas arrancadas se secan y son quemadas dañando irreparablemente los suelos antes útiles como almacenes de tóxicos.

Países en desarrollo necesitan ayuda a la autoayuda

“La destrucción a fuego de las capas de musgo, que en algunas partes puede ser de hasta 20 metros de espesura, explica por qué en Sumatra y Borneo las emisiones de CO2 son tan altas”, como demuestra el estudio de Parish para quien no todo está perdido.

Trabajos de investigadores rusos y chinos han demostrado que “es posible evitar incendios y volver a irrigar terrenos turbosos con la consecuente recuperación de la vegetación de musgos”, indica Parish. El dilema es que “la Convención marco sobre el Clima”, carece de toda promoción de proyectos de autoayuda para la protección de los bosques en países en desarrollo”, justamente en donde urge ejecutar enormes esfuerzos a favor de la protección del Medio Ambiente.///(Deutsche Welle)

lunes, 27 de enero de 2014

Avión teledirigido busca desmontes ilegales en la provincia de Chaco

Visto en Diario Norte
Con un avión teledirigido buscan explotaciones ilegales en el monte chaqueño
Publicado por Diario Norte.

SAENZ PEÑA (Agencia) La Dirección de Bosques, a través de la Subsecretaría de Recursos Naturales y la Universidad Tecnológica Nacional, lograron obtener imágenes en tiempo real de la situación de los montes en donde tenían noticias acerca de supuestas irregularidades en cuanto a la conservación de las especies. 

Así lo hicieron a partir del desarrollo un avión teledirigido, conocido como dron, el cual desde una distancia que llega a los 20 kilómetros y a una altura que va desde 1000 a los 200 metros, saca secuencias de fotos que son enviadas a una computadora que opera en la base, en tiempo real.

Es el dron chaqueño, que sobrevuela los montes detectando irregularidades en el manejo de los recursos naturales, es una herramienta moderna, usada en todo el mundo, a disposición de la Dirección de Bosques, y con un software diseñada por técnicos de la Universidad Tecnológica Nacional.

Despacioso, casi imperceptible. Toma fotografías en secuencias que permiten determinar qué se está haciendo en tierra. Vuela hasta 1.000 de altura y a una distancia de 20 kilómetros del lugar desde donde se lo está operando.

En una prueba de trabajo a campo, la Dirección de Bosques hizo un operativo aéreo sobre un predio ubicado en inmediaciones de los departamentos Comandante Fernández e Independencia.

Se tomó como base el aeropuerto de Sáenz Peña, donde el equipo técnico de Bosques y de la UTN estableció su base. El pequeño avión voló a gran velocidad.

En su “panza” lleva una cámara digital con una excelente resolución que permite transportar una imagen de buena calidad que puede ser ampliada para su posterior mejor lectura de lo que pasa en la tierra. También lleva una cámara de video, que va transmitiendo en tiempo real la visión que tiene la pequeña aeronave.

El dron telecomandado es una unidad de vuelo no tripulado, provista de cámaras de digitales y de video que transmiten imágenes en tiempo real al centro de comando. Esto permite tener un acceso ágil y directo a cualquier locación.

En tiempo real y secuencia de fotos 

Este es un nuevo avance tecnológico desarrollado por Chaqueños, que permite en un trabajo conjunto entre UTN y la Dirección de Bosques controlar en tiempo real lo que está pasando en el Bosque Nativo, con mucha precisión en zonas de difícil acceso, permitiendo determinar talas de árboles dentro del monte.

Esta secuencia es armada en forma superpuesta por un programa de computación que arma una imagen exacta de lo que el avión sobrevuela.

Estas fotografías permiten luego hacer acercamientos que permiten a nivel de detalle establecer todo lo que ocurre en el predio en tiempo real ya que al mismo tiempo que saca las imágenes son recibidas por la computadora que opera en la base que es apoyada además por los Inspectores de Bosques.

Mediante este sistema la Dirección de Bosques, provee a los operadores de la UTN, las coordenadas a fotografiar y mediante el apoyo de una base móvil en tiempo real se obtienen fotografías con mucha nitidez permitiendo hacer observaciones, ya no solo de desmontes, sino también de aprovechamientos forestales dentro de predios de difícil acceso, en los cuales era muy difícil determinar la infracción.

Un eficaz trabajo

El grupo de trabajo de la Universidad Tecnológica Nacional es encabezado por Daniel Sanguinetti, ingeniero en sistema de información, especialista en ingeniería gerencial. Junto a técnicos de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UTN colocaron el sistema de control en el aeropuerto de Sáenz Peña y permitieron que los técnicos de la Dirección de Bosques observaran las primeras imágenes de la incursión del pequeño avión que surcaba el cielo centrochaqueño.

“Esta es una herramienta más con la que contamos, sobre todo para detectar en tiempo real, posible tala ilegal de nuestros montes” dijo a NORTE el director de Bosques, Miguel Angel López.

Señaló a modo de ejemplo que “se observan detalles que pueden estar diciendo que hay infracciones, de acuerdo al tipo de permiso otorgado en estas coordenadas entregadas al software de la máquina, pero la información es cotejada con el Geo que funciona en Sáenz Peña y de manera rápida se puede proceder si hay ilegalidad a través de una comisión de inspectores hasta el lugar de los hechos” ejemplificó. / Publicado por Diario Norte.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Banco Mundial manifestó su preocupación por los desmontes en el norte argentino

Norte Grande: preocupa al Banco Mundial los desmontes en el NEA-NOA
Publicado por Región Norte Grande.

En el último acuerdo firmado con la Argentina habla de una situación "crítica" y establece como objetivo mejorar la cobertura del bosque nativo de la ecorregión del Chaco por la fuente de sustento que todavía representa para comunidades de la zona.

A partir de la nueva alianza estratégica discutida entre la Argentina y el Banco Mundial, se desprende que este organismo internacional también manifestó su preocupación por los desmontes en distintas provincias, entre ellas la de Salta por lo que se suma a los reclamos de la Nación y de diferentes entidades ambientales.

Para ello, el Banco Mundial propone "reducir del 0,56 por ciento al 0,28 por ciento la tasa anual de deforestación de los bosques nativos en zonas críticas de Chaco, Salta y Santiago de Estero" porque "los bosques nativos que aún quedan se encuentran principalmente en las provincias norteñas y constituyen una importante fuente de sustento para los pobres".

Esto se desprende del documento denominado Estrategia de Alianza con la República Argentina para el período de los años fiscales 2015-2018, el cual también manifiesta que "La tasa anual de deforestación de bosques nativos en zonas críticas de Chaco, Salta y Santiago de Estero (categoría I o roja, según la ley nacional de bosques, N.° 26331) se reduce del 0,56% (parámetro de referencia de 2011) al 0,28%. Esta reducción representaría una disminución de la deforestación del 50% en zonas críticas de las provincias escogidas como objetivo".

En su estudio sobre el país, el Banco Mundial recuerda que gran porcentaje de la cobertura forestal de la Argentina se encuentra en diversas estapas de degradación y que, aproximadamente el once por ciento del territorio argentino está cubierto por bosques nativos. Estos representan alrededor de 31,4 hectáreas de las cuales dos tercios están situados en la ecorregión del Chaco (21,7 millones de hectáreas) con el sesenta por ciento en "diversas etapas de degradación".

A la situación crítica de las regiones mencionadas, para el Banco Mundial el problema se agrava "por la debilidad de las instituciones, las limitadas oportunidades de desarrollo y la fragilidad del ecosistema", trayendo como consecuencia una mayor emigración de comunidades dependientes de los bosques, la pérdida de biodiversidad, el deterioro de los recursos hídricos y del suelo y el incremento de emisiones de carbono.

Para paliar la situación, la propuesta es promover un uso sostenible de los bosques nativos, efectuar pago por los servicios ambientales y trabajar con los propietarios de pequeñas parcelas forestales y con las comunidades dependientes de los bosques.

Pobreza en el NEA-NOA y disparidades regionales

El documento firmado entre la Argentina y el organismo internacional recientemente establece objetivos en orden a consolidar logros sociales y expandir la inclusión social mediante tres temas:

a) promover la creación de empleo en empresas y establecimientos agropecuarios; b) mejorar la disponibilidad de activos para las personas y los hogares, y

c) reducir los riesgos ambientales y proteger los recursos naturales. Estas áreas temáticas fueron elegidas por su contribución clave a la reducción de la pobreza y al logro de una prosperidad compartida.

Además de lo mencionado, el Banco Mundial expresa una preocupación por las disparidades entre regiones, sobre todo el norte del país en comparación con la Patagonia: "El Banco Mundial apoyará a la Argentina para llegar a los más vulnerables de la sociedad, especialmente en las áreas de bajos ingresos del norte del país", dijo Jesko Hentschel, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay and Uruguay en relación a los objetivos planteados.

Durante el período de la estrategia (2015-2018), el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC), realizarán un esfuerzo conjunto para asisitir a la Argentina a lograr resultados específicos. / Publicado por Región Norte Grande.-

jueves, 21 de marzo de 2024

Día Internacional de los Bosques

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Mediante esta celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto.

Visto en FAO

Los bosques cubren el 30 por ciento de la superficie terrestre. El 20 por ciento del aire que respiramos proviene de la selva amazónica. Los bosques tienen una función importante en cuanto a la calidad de las aguas fluviales que consumen las ciudades directa o indirectamente y la regulación del ciclo del agua. 

También juega un papel importante en la lucha contra el cambio climático al absorber dióxido de carbono, almacenarlo en su biomasa y evitar que entre a la atmósfera. Las raíces de los árboles fortalecen el suelo y controlan la erosión del suelo, minimizando así los efectos de tormentas e inundaciones. 

El 80 por ciento de la biodiversidad mundial se encuentra en los bosques. Todo esto revela por qué deben protegerse los bosques.

Nuestras vidas también dependen de los bosques, piénselo.

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

jueves, 21 de marzo de 2013

Día Internacional de los Bosques

Visto en YouTube, vía FAOVideo.

"La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 21 de marzo el Día Internacional de los Bosques. La Jornada celebrará y sensibilizará sobre la importancia de todos los tipos de bosques y árboles fuera de los bosques. En cada Día Internacional de los Bosques, los países deben emprender esfuerzos locales, nacionales e internacionales para organizar actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como las campañas de plantación de árboles. Haga clic aquí para ver el texto completo de la Resolución de la ONU" (FAO.org).

Post relacionados:
Los bosques desempeñan un papel determinante en las lluvias. 09/03/2013.
Parque Nacional Los Alerces, un paseo soñado. 28/10/2012.
El Parque Nacional Copo. 28/07/2012.
Más post de Bosques en éste blog.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Muestran el Cambio Mundial de los Bosques, y la alarmante pérdida de éstos

Visto en Global Forest Change, todo lo que está en rojo se desmontó en el 2012. En Layers se puede leer las referencias.

La pérdida mundial de bosques y junglas en un mapa
Publicado por Cromo / EFE

Un grupo de científicos en colaboración con el gobierno de Estados Unidos y Google mapearon la alarmante pérdida de bosques, junglas y vegetación en general.

Un equipo de científicos en 15 universidades creó Global Forest Change, el primer mapa global de alta resolución que muestra la extensión de bosques y junglas, así como la pérdida de vegetación, según un artículo que publica este viernes la revista Science.

Este recurso, en cuya creación también participaron Google y científicos del gobierno estadounidense, muestra que entre 2000 y 2012 en todo el planeta hubo una pérdida de 2,3 millones de kilómetros cuadrados de forestas y la extensión de nuevos bosques sobre unos 800.000 kilómetros cuadrados.

Entre los descubrimientos clave de este estudio se cuenta el hecho de que los trópicos fueron el único sector de clima donde hay una tendencia clara y la pérdida de áreas forestales aumentó en 2.101 kilómetros cuadrados por año.

La reducción documentada de la deforestación en Brasil durante la década pasada fue contrarrestada con creces por el aumento de la pérdida de bosques y junglas en Indonesia, Malasia, Paraguay, Bolivia, Zambia, Angola y otras regiones.

“Este es el primer mapa del cambio forestal que es globalmente coherente y localmente relevante”, indicó Matthew Hansen, profesor de ciencias geográficas en la Universidad de Maryland y jefe del equipo que llevó a cabo el trabajo.

“Las pérdidas o ganancias en la cubierta forestal modifican muchos aspectos importantes del ecosistema, incluida la regulación del clima, el almacenamiento de carbono, la biodiversidad y los suministros de agua”, añadió.

Pero, según Hansen, “hasta ahora no había una manera de obtener datos detallados, precisos, recogidos por satélite y disponibles fácilmente sobre el cambio forestal de escala local a escala global”.

Imágenes de la deforestación

Hansen y su equipo obtuvieron datos del satélite Landsat 7 desde 1999 a 2012, disponibles en el centro del Servicio Geológico de Estados Unidos para Recursos de Observación y Ciencias de la Tierra, y procesaron más de 650.000 imágenes captadas para llegar al mapa.

Los colegas de Google Earth Engine colaboraron con modelos para la caracterización de conjuntos de datos del Landsat.

El artículo sostiene que la herramienta del mapa mejora enormemente el conocimiento existente sobre la cubierta forestal del planeta y provee mapas de resolución fina (30 metros) que cuantifican de manera precisa y coherente la pérdida o ganancia de foresta durante más de una década.

El mapa se actualizará anualmente y comprende todas las forestas y los trastornos que en ellas ocurren ya sea por la explotación maderera, los incendios, las pestes o las tormentas.

Las zonas de mayor explotación

El estudio encontró que las forestas subtropicales tienen las tasas más altas de cambio, en gran medida debido a la explotación maderera y la agricultura intensivas.

Se encontró que la tasa de trastornos en los bosques subtropicales de América del Norte, ubicados en el sudeste de Estados Unidos, fue cuatro veces más alta que la de las junglas sudamericanas en el período estudiado.

Más del 31% de la cubierta forestal en el sudeste estadounidense se ha perdido.

En escala de países el estudio encontró que Paraguay, Malasia y Camboya tienen las tasas más altas de pérdida forestal.

Paraguay tiene la proporción más alta de pérdida de forestas comparada con la ganancia, lo cual indica una intensa dinámica de deforestación.

Por muchos años Brasil ha sido responsable de la mayor parte de la deforestación tropical, pero este estudio confirma que los esfuerzos bien documentados de ese país para reducir su eliminación de jungla tropical han tenido un efecto significativo.

Brasil mostró la disminución más grande que cualquier otro país en la pérdida anual de forestas, con una reducción de la pérdida anual a casi la mitad, de unos 40.000 kilómetros cuadrados entre 2003 y 2004 a unos 20.000 kilómetros cuadrados entre 2010 y 2011. Publicado por Cromo / EFE.-

Comentario:

La verdad, que bueno que es el avance de las tecnologías de información permita el desarrollo de sistemas de información geográfica que señale cualitativamente y cuantitativamente el daño que se le hace al medio ambiente. Seguramente pronto se tendrán más herramientas para vigilar los recursos naturales y a partir de ellas desarrollar instrumentos legales para juzgar su uso.

Muy bueno sería que los países comiencen a pensar en cobrarles multas y/o tasas impositivas diferenciales a quienes tanto daño hacen. Una opinión.

Post relacionados:

lunes, 24 de agosto de 2020

Quemas e incendios en Argentina

Impresionan las imágenes satelitales del sistema FIRMS de la NASA, que muestran los focos de incendios en gran parte de Argentina. Se aprecian focos activos en una gran porción del norte de Argentina, y llama la atención la cantidad que hay a lo largo del valle aluvial del Río Paraná y en su delta, en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes, norte de Santa Fé, y los focos en el valle de Punilla, Córdoba.

Fuegos NOA NEA
Imagen del Fire Information for Resource Management System (FIRMS) de la NASA


FIRMS fue desarrollado por la Universidad de Maryland, con fondos del Programa de Ciencias Aplicadas de la NASA y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, para proporcionar ubicaciones de incendios activos casi en tiempo real a los administradores de recursos naturales que enfrentan desafíos para obtener información oportuna sobre incendios derivada de satélites.

FIRMS NASA
Captura de pantalla del sistema de visualización del Servicio de mapas web (WMS) de la NASA

La NASA informa en su website que los mapas (imágenes) basados en incendios de FIRMS se ofrecen a través del Servicio de mapas web (WMS) y WMS con soporte de tiempo (WMS-Time), con proyecciones admitidas en datos de Lat-long (EPSG: 4326) y proyección Web Mercator (EPSG: 3857 o 900913).

sábado, 9 de marzo de 2013

Los bosques desempeñan un papel determinante en las lluvias

Caminito de monte
Foto: "Caminito de monte" en Santiago del Estero ©Todos los derechos reservados.
Los bosques provocan las lluvias, y no a la inversa.- "Los resultados de un nuevo estudio realizado por científicos del Center for International Forestry Research (Centro para la investigación forestal internacional o CIFOR ) refuerzan una controvertida teoría que señala que los bosques desempeñan un papel determinante en las lluvias, al generar vientos atmosféricos que funcionan como una bomba, extendiendo la humedad de los continentes. Por el contrario, la pérdida significativa de bosques podría transformar regiones tropicales exuberantes en paisajes áridos. "Esta teoría nos da una razón más para proteger y conservar la masa forestal", afirma Douglas Sheil, co-autor de un artículo publicado al respecto en la revista Atmospheric Chemistry and Physics e investigador del CIFOR en un comunicado de dicho Centro". Por Tendencias 21.

Artículo relacionado:

Teoría de la bomba biótica.- "La Teoría de la bomba biótica (BPT por sus siglas del inglés: Biotic Pump Theory), es una hipótesis que Anastassia Makarieva y Víctor Gorshkov, del Instituto de Física Nuclear de San Petersburgo, propusieron en 2006 y argumenta que el mayor impulsor de los vientos es la capacidad de los bosques para condensar la humedad en lugar la temperatura. Se plantea como la consecuencia de una interacción particular de cuatro conocidas leyes físicas: la ley de Clausius-Clapeyron, la ley de los gases ideales, la ley de la gravitación y la de conservación de la energía. A través de la transpiración, las plantas liberan vapor de agua en la atmósfera. A medida que el vapor se eleva, se encuentra con capas de aire frío y se condensa en gotas, formando nubes. En el paso de gas a líquido disminuye el volumen de agua, dejando un vacío en el aire con la reducción de su presión. Esto provoca que el aire por debajo, donde la presión es relativamente alta, es aspirado, arrastrando con ella el aire más húmedo, del mar o de la superficie forestal real. Una bomba que produce vapor, y que al final, genera la lluvia.
La teoría de la bomba biótica surge dentro del concepto de regulación biótica del medio ambiente. Según esta idea, el entorno adecuado para la vida es mantenerse en este estado por los organismos vivos de la biota natural intacta (es decir, la totalidad de los organismos biológicos) de la Tierra. La información necesaria para la regulación biótica está escrita en los programas genéticos de las especies biológicas de la biota de la Tierra. Para el funcionamiento estable de la bomba biótica del complejo ecosistema en su totalidad, es necesario que incluya a los árboles, hierbas y maleza, bacterias, hongos y todos los animales que interactúan entre sí. Por Wikipedia.

Todas las fotografías con Todos los derechos reservados por Jorge S. King© 2007-2013 Absténgase de utilizarlas.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Estamos en la región más caliente del planeta

Por éstas horas nuestra región, el noroeste de Argentina NOA esta siendo la región más caliente del planeta. Lo demuestra el mapa de temperaturas del sistema de predicción meteorológica proporcionado por Windy.com, con información del modelo ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts), del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio.

La región más caliente
Imagen: Mapa de temperaturas, modelo ECMWF proporcionado por Windy.com

La imagen corresponde a una captura de pantalla de la aplicación con información meteorológica del momento. Se puede apreciar la extensión del área de cobertura de altas temperaturas en el planeta y claramente nuestra región del NOA se destaca por sus temperaturas. A esta hora la temperatura según el registro de la estación meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional SMN, en el aeropuerto de Santiago del Estero, es de 43.8°C.

En un año que va camino a ser el más caluroso de la historia, éstos datos preocupa a quienes estamos al tanto de lo que pasa en materia de clima y pronósticos. También nos sorprende la inmensa estupidez humana que hay al mal tratar el medio ambiente y contribuir a su degradación.

Es muy probable que el 2017 integre la lista de los tres años más cálidos registrados en la historia, así lo informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) durante la inauguración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23), que se celebrará en Bonn, Alemania hasta el próximo 17 de noviembre. El período de 2013 a 2017 será el quinquenio más cálido jamás registrado.

El Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, ha señalado en una entrevista que "hemos sido testigos de fenómenos meteorológicos extraordinarios, temperaturas que han llegado a +50 °C en Asia, huracanes sin precedentes en el Caribe y en el Atlántico que han llegado hasta Irlanda, devastadoras inundaciones monzónicas que han afectado a muchos millones de personas y una sequía implacable en África oriental”.

Queda claro que éstos fenómenos extremos afectan no solo al medio ambiente, sino también la seguridad alimentaria de millones de personas, especialmente a las de menores recursos económicos.

"De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los países en desarrollo, el 26 por ciento de los daños y las pérdidas causados por tormentas, inundaciones y sequías de mediana y gran escala recayó sobre la agricultura (cultivos, ganadería, pesca, acuicultura y silvicultura)" (El Tiempo).

En nuestra región gran parte de los bosques nativos fueron destruidos. Tristemente en nuestra Provincia se desmontaron los bosques a tasas superiores a las del resto del planeta, hacia 2012, cerca del 20% de la superficie del Gran Chaco Americano se transformó para dar lugar a la agricultura. La ganadería también tiene su cuota de responsabilidad. En algunos países vecinos el desmonte para la implementación de "proyectos" ganaderos fue y es sencillamente una condena para el bosque nativo.

Muy bueno sería que los países comiencen a pensar en cobrarles multas y/o tasas impositivas diferenciales a quienes tanto daño hacen. Una opinión.

Post relacionados:

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

martes, 21 de octubre de 2014

Cuentos de los Bosques de Viena (Vals, op.325) - Johann Strauss II

Un tema que me agrada mucho, "Geschichten aus dem Wiener Wald" (Cuentos de los Bosques de Viena), un vals de Johann Strauss (hijo), fue compuesto en 1868.

En el siguiente vídeo, éste famoso vals está interpretado por la Vienna Symphony Orchestra, conducida por Robert Stolz. La calidad de imágenes no es muy buena, y corresponden a los bosques cercanos a la ciudad de Viena, en Austria. El sonido es bastante aceptable, más si se tiene conectado un buen equipo de audio.

Visto en YouTube

En los comentarios del vídeo se señala que el propio Robert Stolz es conocido como el último compositor de la era vienés clásico. Él era el que mejor sabía cómo un vals de Strauss tiene que ser arreglado, y cómo la orquesta tiene que interpretarlo.

El bosque de Schönbrunn
Foto: "El bosque de Schönbrunn", de Manel, en Flickr
Se refiere a los bosques del Palacio de Schönbrunn, es uno de los principales edificios históricos y culturales de Austria.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Nuestra Región se verá muy afectada por el Cambio Climático

No a pocos, ciertamente a muchos más de lo que parece, les preocupa como impactará el Calentamiento Global y el consecuente cambio climático en Paraguay, Bolivia y el Norte de Argentina; cuales serán sus consecuencias en el desarrollo humano y económico en la región. 

Polvareda
Foto: "Polvareda", de Jorge S. King ©Todos los derechos reservados
No todos, por miedo, miran a otro lado o "meten la cabeza en un agujero". Muchos están estudiando seriamente cómo enfrentar el gran problema que tenemos.

El cambio climático ya está teniendo un impacto significativo en nuestra región, el Gran Chaco Sudamericano, y éste impacto se intensificará en las próximas décadas.

Los principales efectos incluyen:
  • Incremento de la temperatura: La temperatura media en la región ha aumentado en 1,5 °C desde la era preindustrial. Este aumento está provocando un aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas.
  • Cambios en las precipitaciones: Los patrones de precipitación están cambiando, con períodos más largos de sequía seguidos de períodos de lluvia intensa. Esto está afectando a la agricultura, la ganadería y la disponibilidad de agua dulce.
  • Deterioro de los ecosistemas: Los ecosistemas de la región, como los bosques, los humedales y los suelos, están siendo afectados por el cambio climático. Esto conducirá a la pérdida de biodiversidad, la degradación de los servicios ecosistémicos y el aumento de las enfermedades transmitidas por vectores.
Estos impactos tienen y tendrán consecuencias significativas para el desarrollo humano y económico en la región. Algunos de los impactos más probables incluyen:

viernes, 6 de marzo de 2015

Sobre la pérdida de bosques y las inundaciones

"¿Es una catástrofe natural o hay una responsabilidad humana por las consecuencias de las inundaciones que han dejado ya más de 5000 evacuados en Córdoba, Santa Fe, San Luis y Santiago del Estero?"

"Santiago del Estero es la provincia con mayor deforestación del país en las últimas dos décadas y donde más se viola la Ley de Bosques: según datos oficiales, entre 1998 y 2007 se desmontaron 1.048.762 hectáreas; mientras que desde la sanción de normativa forestal nacional (fines de 2007) hasta fines de 2013 se deforestaron 623.848 hectáreas, de las cuales 320.231 hectáreas eran bosques protegidos".
Por Laura Rocha - Ecológico, en blogs.lanacion.com.ar

miércoles, 2 de abril de 2014

Advirtieron sobre serias consecuencias del cambio climático en Argentina

Organizaciones alertan sobre impactos del cambio climático en la Argentina
Publicado en el portal Región Norte Grande.

Organizaciones e instituciones de la sociedad civil advirtieron hoy sobre los impactos que el cambio climático ya está generando en el país. Vida Silvestre, Greenpeace, FARN, Los Verdes, Avina, CAN-LA y el FOROBA llamaron la atención sobre la evidencia que arroja el Quinto Reporte de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) (1), y exigieron a las autoridades locales que actúen de inmediato.

El nuevo reporte sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad fue coordinado por más 309 científicos líderes de todo el mundo, incluyendo expertos del INTA, la Fundación Bariloche y universidades argentinas, advierte acerca de los aumentos en las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana, como así también en el centro de Argentina. También advierte sobre los efectos de las sequías, alertando que los rendimientos de los cultivos se podrían reducir debido a la limitación de agua en el oeste del país. Además, se estima un aumento en las enfermedades de las plantas, como las de ciclo tardío en la soja; una mayor frecuencia en brotes severos del virus “Mal de Río Cuarto” en el maíz; y un aumento de fusariosis en el trigo en el sur de la región pampeana.

“Es necesario el desarrollo de políticas más activas en materia de adaptación al cambio climático ya que hemos llegado a una situación en la que no tenemos más tiempo para perder”, señalaron los voceros de las organizaciones. “Hoy se está corriendo tras un daño que ya fue provocado y los resultados los estamos padeciendo aceleradamente. Necesitamos políticas que protejan a las poblaciones y sus recursos de los impactos que generan estos eventos climáticos, además de aquellas medidas necesarias para mitigar el cambio climático”.

Las organizaciones destacaron, además, que a pesar de la existencia de una Ley de Protección de Bosques Nativos, la deforestación en el bosque chaqueño por la expansión de la frontera agropecuaria continúa de manera acelerada, lo que se ha convertido, según los expertos del IPCC, en la fuente más importante de emisiones de carbono para el norte del país. De acuerdo a este reporte, el 4,3 % de la deforestación global ocurre en Argentina.

El IPCC da cuenta también que los glaciares y los campos de hielo en los Andes extratropicales de la Argentina se enfrentan a retrocesos significativos, afectando el abastecimiento de ríos y la consiguiente disponibilidad de agua dulce en zonas áridas altamente dependientes de estos cursos de agua.

Frente a la evidencia científica, las organizaciones reclaman al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales, el inmediato cumplimiento de las leyes ambientales vigentes —Ley Bosques y Ley de Glaciares entre otras—, pero también el diseño y la implementación de políticas de adaptación para los eventos que ya son irreversibles, como el aumento de las precipitaciones.

“Este informe del IPCC ha sido avalado por los gobiernos a nivel internacional, incluido el argentino; y en su desarrollo han contribuido más de 100 científicos de nuestro país. Ahora la política no puede quedarse de brazos cruzados ante estas evidencias” concluyeron.

Notas:

(1) Ver Anexo: “Resumen de los principales impactos asociados al calentamiento global en Argentina”.

ANEXO

Resumen de los principales impactos asociados al calentamiento global en Argentina, publicados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático en el capítulo 2 de su Quinto Informe de Evaluación:

Se registra que la escorrentía —la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida— ha aumentado en la cuenca del Río de La Plata y decrecido en la región central de los Andes, producto de los cambios en las precipitaciones.

El sudoeste del país ha experimentado un aumento en las precipitaciones

Los modelos predicen períodos de sequía más largos en el sur.

Se han hallado tendencias crecientes en el flujo de agua en la Laguna Mar Chiquita —un lago cerrado— así como en la provincia de Santa Fe, con consecuencias erosivas y ecológicas.

Los glaciares y los campos de hielo ubicados en los Andes extratropicales argentinos enfrentan retrocesos significativos. Al mismo tiempo, se esperan reducciones en las precipitaciones que contribuyen a la reducción de la escorrentía de los ríos.

El 4,3 % de la deforestación global ocurre en Argentina.

La deforestación en el bosque chaqueño se ha acelerado en la última década a partir de la expansión agrícola, convirtiéndose así en la principal fuente de emisiones de carbono del norte argentino.

En el noroeste argentino —Salta y Tucumán— desaparecieron 14.000 km2 de bosques secos como resultado de avances tecnológicos en la agricultura y los aumentos en las lluvias. La deforestación continuó durante los años ochenta y los noventa, llegando a cubrir de cultivos el 63 % de la región para 2005. En la región central de Argentina —en el norte de Córdoba—, la superficie de tierras cultivadas creció del 3 al 30 % entre 1969 y 1999 y la cobertura boscosa decreció del 52,5 al 8,2 por ciento. Estos cambios también han sido atribuidos la sinergia de factores climáticos, socioeconómicos y tecnológicos. Las pérdidas en los bosques atlánticos están estimadas en un 29 % del área original en 1960, y en un 28 % del área de yungas, principalmente por las migraciones en la cría de ganado de las regiones pampeana y del espinal.

En la región pampeana argentina, los actuales cambios en el uso de la tierra rompen los ciclos de agua y los biogeoquímicos.

En la región central del país, la extensión en las inundaciones estuvo asociada a las dinámicas del nivel de agua subterránea, influenciada por las precipitaciones y el cambio en el uso de la tierra.

También en la región central argentina, el simulado del rendimiento del trigo —sin considerar los avances tecnológicos— ha estado decreciendo a tasas cada vez más altas desde 1930 en respuesta a el aumento de las temperaturas mínimas durante los meses de octubre y noviembre.

La productividad de los cultivos podría incrementarse o mantenerse prácticamente estable hasta 2030 o 2050, de acuerdo al escenario de emisiones, desarrollado por el IPCC

El rendimiento de los cultivos podría reducirse por la escasez de agua en el oeste

Para fin de siglo podrían incrementarse las enfermedades de las plantas como las de los ciclos tardíos en la soja, una mayor frecuencia en los brotes severos del virus “Mal de Río Cuarto” en el maíz y un aumento de fusariosis en el trigo en el sur de la región pampeana.

Los ajustes en los períodos de siembra y las tasas de fertilización podrían reducir los impactos o incrementar la cosecha de los granos de maís y el trigo.

Los incrementos en las precipitaciones promovieron la expansión de la frontera agropecuaria hacia el oeste y el norte del área agrícola tradicional, lo que resultó en un daño ambiental que podría agravarse en el futuro

Argentina es el tercer país con mayor crecimiento en la producción de cultivos biotecnológicos del mundo luego de los Estados Unidos y Brasil

Entre 1980 y el año 2000 se han observado aumentos en las inundaciones en la provincia de Buenos Aires así como en el área metropolitana

En Argentina, el aumento de las precipitaciones observado durante los últimos 30 años ha contribuido a un desplazamiento hacia el oeste de la frontera anual de cultivos. / Publicado en el portal Región Norte Grande.--
---.---

Comentario:

En Santiago del Estero ya se están sintiendo algunos efectos, durante éstos últimos años se sufrió una sequía histórica, En agosto de 2009 se hicieron notar las tormentas de tierra, picos de calor e incendios. 

Tormenta de Verano II
Ciudad de Santiago del Estero, el 10 de febrero de 2013, a las 16:48 hs. (local). La tarde se oscureció totalmente, no eran las 5 de la tarde que se prendieron las luces del alumbrado público. Las cortinas de tierra ensombrecían todo. ©Todos los derechos reservados.
Desde entonces las precipitaciones fueron en general pobres y de mala distribución, la producción agropecuaria se resintió notablemente. Sobre fin del año pasado y comenzando el año 2014, al igual que buena parte del País una serie de olas de calor impresionantes que perjudicaron aún más a la producción. A principios de enero una tormenta destructiva afectó a la ciudad capital de la Provincia y localidades vecinas.

Luego el aumento del promedio de lluvias, de manera especial en las cuencas de aportes de los ríos que transcurren el territorio de la provincia, hace que algunos investigadores señalen la posibilidad de riesgo de inundaciones en áreas marginales a los ríos.

También se advierte sobre  las consecuencias de la extraordinaria deforestación durante la última década, ya que el norte argentino y el gran Chaco Sudamericano están notablemente afectados.   

En línea con el informe desarrollado por el IPCC, algunos investigadores coinciden en las posibilidades de un "aumento de lluvias en el centro y norte del país, incremento de la duración y frecuencia de sequías en el Oeste y el Sur, multiplicación de eventos climáticos extremos e incrementos en las enfermedades de los cultivos de granos".-

Todas las fotografías con Todos los derechos reservados por Jorge S. King© 2007-2014 Absténgase de utilizarlas.

Post relacionado:

domingo, 21 de febrero de 2010

Bosques de Yvyrá-pytá

Revisando las fotos de las vacaciones, me encontré con las del Yvyrá-pytá, un árbol que siempre llama mi atención por la hermosa vista que tiene y sus frescas sombras.

Bosques de Yvyrá-pytá
Foto Bosques de Yvyrá-pytá © Todos los derechos reservados.

Un hermoso árbol de la familia de las leguminosas, su nombre científico es Peltophorum dubium. Conocido como Yvyrá-pytá o Ibirapitá, en la Argentina y el Paraguay, árbol de Artigas en el Uruguay, Cana-fístula en Brasil.

Flores de Yvyrá-pytá
Foto Flores de Yvyrá-pytá © Todos los derechos reservados.

Hermosas flores dispuestas en grandes panojas terminales. Le dan gran belleza al árbol.

Flor del Yvyrá-pytá
Foto Flor del Yvyrá-pytá © Todos los derechos reservados.

La flor con su corola de pétalos amarillos muy vistosos. Florece en verano y principios de otoño. Este año florecieron recién a fines de enero en Asunción. Asunción, como te recuerdo.

Todas las fotografías con Todos los derechos reservados por Jorge S. King© 2010-2023 Absténgase de utilizarlas

martes, 24 de marzo de 2015

Se queman milenarios arboles en los parques Los Alerces y Lago Puelo

Chubut: los incendios en los parques Los Alerces y Lago Puelo avanzan sin control.
Por Ana Tronfi para LA NACION.

El fuego ya consumió 850 hectáreas de bosques y vegetación; evacuaron a los pobladores de la Villa Futalaufquen.

ESQUEL.- En medio de un intenso operativo, los dos focos de incendio que ayer sobre las 17 comenzaron en los parques nacionales Los Alerces y Lago Puelo avanzan "sin control" y ya consumieron "850 hectáreas" de bosques y vegetación, aseguró esta mañana el director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo. El funcionario confirmó que ambos focos "tienen una distancia considerable uno de otro" y que el inicio habría sido "intencional".

Incendio parque Los Alerces
Grandes plumas de humo se ven desde el espacio. Imagen obtenida en el web EARTHDATA de NASA y vistos en Google Earth.
La imagen no pertenece a la nota de La Nación
El fuego obligó a evacuar a los pobladores de la Villa Futalaufquen, donde residen alrededor de 150 familias, en Los Alerces, debido a que las llamas "siguen un trayecto de peligrosa propagación", sostuvo Melo.

El operativo -del que ya participan más de 150 brigadistas, dos aviones hidrantes, un helicóptero y máquinas viales- se despliega en medio de condiciones meteorológicas adversas. "Tuvimos altas temperaturas para esta época del año, alrededor de 22 grados, y vientos constantes de entre 30 y 40 kilómetros por hora, lo que no ayuda".

Cuando aún no sanan las heridas que dejó el incendio forestal en la zona de Cholila en el noroeste de Chubut, que arrasó con alrededor de 27 mil hectáreas de bosques nativos, los dos incendios avanzan desde ayer por la tarde sobre los parques nacionales Los Alerces y Lago Puelo, en éste último en el sector del cordón Currumahuida.

El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, aseguró que "la situación es preocupante. Si bien todavía está en el cerro Currumahuida, el fuego baja rapidísimo a la costa del lago y estamos atentos a contenerlo y que no afecte al pueblo". Agregó que "estamos trabajando en un operativo por si cambia el viento y viene para el sector donde está la población". Agregó "tampoco tenemos pronóstico de lluvia por delante, lo que vuelve todo más preocupante".

LOS ALERCES

En tanto, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Daniel Crota, aseguró que el incendio en este sector "no afectó a alerzales" sino a un sector de "monte de coihue, zona de muchos maitenes, caña por debajo del sotobosque y todo tipo de vegetación de la zona".

Subrayó que el fuego fue "intencional" aunque aclaró que no puede haberse producido con una finalidad inmobiliaria, teniendo en cuenta que "por ley está prohibido vender tierras" en el Parque Nacional.

Expresó que "estamos muy preocupados por el siniestro". Dijo que "se trabajó toda la noche y ahora empezaremos con los relevos para ver qué podemos hacer en la mañana, si podemos atacarlo fuertemente para evitar daños mayores".

"Acá igual que en Cholila viene la acumulación de la falta de agua de todo el verano con días muy calurosos y poco viento. Ayer había altas temperaturas con un viento raro del sur que no se da siempre acá y el lugar donde teóricamente lo prendieron tenía todas las condiciones para que sea un fuego explosivo como el que sucedió, que en pocas horas consumió más de 200 hectáreas", agregó.

Confirmó que el fuego está sobre el lago Futalaufquen y expresó que "el problema serio es que están en riesgo bienes tanto del estado nacional como privados y personas; tuvimos que evacuar esas viviendas porque el fuego avanzó fuertemente hacia allí. Toda la noche tirando agua con equipos y la colaboración del Plan Nacional de Manejo del Fuego, bomberos de Esquel y Trevelin, pudimos humedecer todo para evitar que las viviendas se quemen" las casas.

"La sección de Gendarmería estaban evacuando todo, incluso la sala de primeros auxilios porque el fuego estaba a pocos metros de toda la infraestructura", comentó y afirmó que los elementos con los que cuentan los brigadistas son "suficientes. Operamos con todos los medios aéreos dos helicópteros y tres aviones desde el primer momento".

Indicó que "no corríamos el riesgo como otros fines de semana donde teníamos gente trabajando en Cholila porque ya se habían replegado; teníamos todo el personal acá y así todo no hubo forma de controlarlo por las condiciones extremas y el fuego como se comportó no dio tiempo a poder hacer nada".

En relación con los daños, aclaró que ésta "no es una zona de alerzal; todo lo que se está quemando es monte de coihue, zona de muchos maitenes, caña por debajo del sotobosque y todo tipo de vegetación de la zona".

En tanto, el jefe del área de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Los Alerces, Ariel Rodríguez, informó que el incendio en Los Alerces "está descontrolado. Estamos trabajando en la protección de la Villa Futalaufquen en su flanco derecho. No tenemos dudas de que (el fuego) es intencional. Las características (de los focos) son todas iguales, en lugares inaccesibles a los que no puede llegar gente sin conocer porque no hay sendas y ni espacios donde los turistas puedan hacer fogones", expresó.

En la noche del lunes y en la madrugada de hoy se trabajó para proteger y mantener humedecidas las viviendas de la Villa Futalaufquen, cuyas familias fueron evacuadas por la tarde, ya que el fuego se encuentra a unos trescientos metros de distancia. Hasta el momento se consumieron unas trescientas hectáreas de bosque nativo y este martes la cabeza del incendio podría estar dirigiéndose hacia Puerto Limonao.

Rodríguez dijo que se trabajó para proteger y mantener humedecidas las viviendas de la Villa Futalaufquen, cuyas familias fueron evacuadas por la tarde, ya que el fuego se encuentra a unos trescientos metros de distancia. Hasta el momento se consumieron unas trescientas hectáreas de bosque nativo y, según las perspectivas, este martes la cabeza del incendio podría estar dirigiéndose hacia Puerto Limonao.

"El incendio está descontrolado. Estamos trabajando en la protección de la Villa Futalaufquen en su flanco derecho ya que (el fuego) se originó en la zona de lo que nosotros llamamos El Cristo, en el arroyo Cascada. El viento ha sido hacia el oeste, o sea en dirección este, que es poco habitual, y trajo la cabeza del fuego quemando con mucha intensidad con todas las características de bosque nativo, con caña seca", resumió en diálogo con Radio3 AM 780.

Agregó que fue "una temporada seca con registros históricos que ha marcado un hito en la región por la sequía que hay" y que "el flanco derecho viene quemando hacia la Villa Futalaufquen".

Aseguró que se afectaron "todos los recursos que tenemos en la región, Bomberos de Esquel y Trevelin, vino gente de Golondrinas con vehículos grandes de doble tracción Uro y los Scam de Lago Puelo, operaron helicópteros, aviones mientras que duró la luz diurna por seguridad y estamos trabajando para evitar que se quemen las casas que están en la margen del extremo de la villa hacia el faldeo".

Mencionó también que "con el apoyo de Gendarmería, hubo que sacar a las familias que están sobre las casas de arriba sobre el faldeo y detrás de la escuela, donde también tenemos una vivienda". Y precisó que el fuego "está muy cerca de las viviendas y vamos a tratar de en horas de la noche, en que suele aplacarse el incendio, poder trabajar ahí y proteger al menos este perímetro".

Afirmó que la zona no es fácil de transitar para los brigadistas. "No hay caminos, salvo hasta la hostería Futalaufquen; después es sólo trabajo de esfuerzo de gente caminando por la montaña y evitar de que (el incendio) avance mucho más allá de lo que es Playa Blanca en un sólo día".

"Nosotros no tenemos dudas de que es intencional; lo venimos recalcando hace ya varios veranos. Las características (de los focos) son todas iguales, en lugares inaccesibles a los que no puede llegar gente sin conocer porque no hay sendas y ni espacios donde los turistas puedan hacer fogones", manifestó el jefe del área de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Los Alerces.

Finalmente, contó que los brigadistas vienen "con un ritmo de cansancio porque algunos trabajaron en los incendios de Cholila". / Por Ana Tronfi para LA NACION.--
---.---

Visto en YouTube, vía Canal26Argentina