miércoles, 2 de abril de 2025

Espionaje entre vecinos

La revelación de una operación de espionaje contra Paraguay gestada durante el Gobierno del ahora expresidente Jair Bolsonaro tensó, ayer martes 1° de abril, las relaciones entre Brasilia y Asunción, que convocó al embajador brasileño y suspendió de forma indefinida unas negociaciones relacionadas con la represa binacional de Itaipú.

Logo de la Agencia Brasileña de Inteligencia. Visto en Wikipedia
Brasil y Paraguay son copropietarios de Itaipú, una de las hidroeléctricas más grandes del mundo, y se encuentran negociando las condiciones financieras de la explotación de la usina.

"Esta es una violación del derecho internacional, la inmiscusión en asuntos internos por parte de un país en otro", afirmó, en una conferencia de prensa, el ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.

El funcionario se pronunció un día después de que el portal 'UOL' revelara el operativo, organizado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), que tenía por objeto obtener informaciones confidenciales relacionadas con las tarifas de Itaipú, que ambos países fijaron el año pasado en 19,28 dólares por kilovatio mes, y el anexo C, que establece las bases financieras de la represa compartida.

"La acción fue descrita en detalle en una declaración, obtenida exclusivamente por UOL, dada a la Policía Federal por un empleado de Abin que participó directamente en la acción. Un segundo agente de Abin también informó a la PF de la existencia del operativo. UOL también confirmó los hechos con una tercera persona que tuvo acceso a información detallada sobre la acción" (UOL).

En una entrevista radial éste miércoles 2 de abril, Esteban Aquino, exministro de Inteligencia de Paraguay, dijo que en los últimos días del gobierno de Mario Abdo Benítez se recibió información de posibles ciberataques por parte de una agencia extranjera “amiga” y que esa alerta fue comunicada al gobierno entrante de Santiago Peña para que se tomen medidas.

La declaración de Aquino se produce luego que un medio brasilero reportara ésta semana que la la Agencia Brasileña de Inteligencia habría espiado a autoridades paraguayas, hackeando sus dispositivos a fin de conseguir información confidencial entorno a negociaciones entre Brasil y Paraguay relacionadas a Itaipú Binacional.

El exministro Aquino señaló que todas las agencias de inteligencia del mundo tienen la misión de obtener datos para sus gobiernos, pero señaló que “lo que no se puede hacer es violar la ley y la soberanía, y mucho menos hacer espionaje político”.

El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, afirmó que Paraguay no retomará las conversaciones sobre el Anexo C de Itaipú mientras no se aclaren las denuncias de espionaje desde Brasil. Subrayó que la decisión se basa en la necesidad de restituir la confianza y salvaguardar la soberanía nacional.

Ambos países habían acordado el próximo 30 de mayo como fecha límite para concluir los diálogos sobre el anexo C, que obliga a Paraguay a vender a Brasil el excedente de su cuota de energía producida en Itaipú a precios preferenciales.

Giménez detalló que el gobierno paraguayo tomó cuatro acciones concretas como respuesta a la gravedad del caso. En primer lugar, fue convocado a consultas el embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, quien llegará esta semana a Asunción.

Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Es necesario e importante que cada argentino tribute un merecido homenaje a quienes lucharon y ofrecieron la vida, realizado el sacrificio mayor por un ideal nacional.

Cada día 2 de abril se recuerda como, hoy, hace 43 años, fuerzas Argentinas, en una decisión cuestionada y por un gobierno militar cuestionado hoy por la historia, recuperaron el control de las islas aquel 2 de abril de 1982, dando comienzo a la Guerra por las Islas Malvinas.

Por ese acto, los británicos respondieron con una fuerza expeditiva que desembarcó seis semanas más tarde y después de duros combates forzaron la rendición de nuestras fuerzas armadas argentinas en las islas, el 14 de junio de 1982.

Hoy muchos no sólo recordamos a los 649 soldados, pilotos y marinos, como los 323 tripulantes del crucero General Belgrano, que murieron durante el conflicto, recordamos a todos los cumplieron con su palabra al jurar defender nuestra Patria, también a los que volvieron con sus heridas imborrables y que necesitan de nuestra presencia activa, se lo debemos.

Foto de Jorge S. King ©Todos los derechos reservados

A todos ellos, a los hermanos Veteranos de Malvinas un saludo especial desde el corazón y el sentimiento.

"Tras tus mantos de neblinas no te vamos a olvidar..
Por ausente, por perdido, bajo extraño pabellón, ningún suelo más querido de la Patria en la extensión"


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

martes, 1 de abril de 2025

Una campaña de phishing a gran escala dirigida a empresas que apoyan a Ucrania

Nextgov informa que una campaña de phishing a gran escala ha estado dirigida a empresas de defensa, aeroespaciales y de TI que apoyan al ejército de Ucrania en su guerra contra Rusia, probablemente buscando recopilar credenciales e información confidencial sobre el esfuerzo bélico de la nación.

GWENGOAT/GETTY IMAGES. Visto en Nextgov
El análisis de DomainTools Investigations, que rastrea la infraestructura de sitios web en línea para identificar amenazas cibernéticas, dijo que la infraestructura digital de una empresa de tecnología con sede en EE. UU. y varias empresas de defensa y aeroespacial en el Reino Unido, Francia, Corea del Sur, Turquía, Italia y Ucrania habían sido falsificadas en la campaña.

Muchos de los sitios web falsos se registraron a través de Spaceship, un sitio de alojamiento de dominios web, y se observaron por primera vez entre finales de diciembre y principios de marzo. La investigación identificó un total de 878 dominios falsificados con convenciones de nomenclatura que modificaban ligeramente las direcciones web de los contratistas objetivo.

Las estafas de phishing son una táctica común pero poderosa de espionaje cibernético que puede aprovechar combinaciones de malware e ingeniería social para explotar vulnerabilidades en los sistemas informáticos o engañar a personas involuntarias para que entreguen información personal sobre sí mismas, incluidas las credenciales de inicio de sesión necesarias para acceder a datos confidenciales.

Lea el artículo completo en Nextgov:



___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

Tecnologías que se imponen: IA y Blockchain

Choque de titanes: la dupla que puede generar una nueva revolución tecnológica

Ambas hoy dominan las conversaciones entre expertos y tienen una posibilidad enorme de potenciarse; igual de grande es el desafío que trae su fusión
Por Victoria Mendizábal, publicado por La Nación

Ava Pellor/The New York Times. Visto en La Nación
Las dos tecnologías emergentes de las que se habla hoy tienen nombre y apellido: por un lado, la inteligencia artificial y, por otro, la blockchain. La primera, más fácil para entender y usar a los ojos del usuario, mientras que la segunda combina conceptos técnicos más difíciles y una accesibilidad más compleja. La cuestión es que ambas están siendo protagonistas de muchos titulares. Pero, ¿tienen que ver una con la otra? ¿Podrían eventualmente tener un punto de encuentro para potenciarse?

En primer lugar, la inteligencia artificial y la blockchain no comparten mucho más que el hecho de que son ambas nuevas tecnologías. La IA se puede definir como el conjunto de tecnologías y sistemas informáticos diseñados para imitar capacidades humanas como el razonamiento, el aprendizaje, la percepción, la resolución de problemas y la toma de decisiones. En otras palabras, es la habilidad de una máquina para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.