jueves, 30 de enero de 2025

Accidente aéreo sobre el Potomac, ¿qué está pasando?

Hasta ahora me resultaba impensable que un helicóptero Sikorsky VH-60M Black Hawk del Ejército de Estados Unidos y un avión comercial Bombardier CRJ700 de PSA Airlines, filial de American Airlines, colisionen en una maniobra de aproximación al aeropuerto de la capital de ése país.

Ciertamente, ¿qué está pasando?.

No hay que olvidar que cerca de allí se encuentra el Pentágono con todo lo que implica en materia de controles.

"El accidente se produjo en uno de los espacios aéreos más controlados y vigilados de Estados Unidos. El espacio aéreo es muy transitado, con aviones militares y comerciales que transportan a miles de pasajeros, incluidos altos funcionarios gubernamentales y militares. Esta imagen satelital destaca la proximidad del aeropuerto al centro de DC" (The Guardian).

Imagen vista en The Guardian, fuentes: Flightradar24, ADS-B Exchange
Mapa con la trayectorias de las aeronaves involucradas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que no hay sobrevivientes del choque entre un helicóptero militar y un avión comercial cerca de Washington, por lo que se considera que las 67 personas involucradas están muertas, mientras se buscan sus cuerpos en el río Potomac, donde cayeron las aeronaves (La Nación).

“Esta es una tragedia que no debería haber sucedido”, señaló el mandatario, después de afirmar que el helicóptero militar estaba en una posición “increíblemente mala” al momento del choque (La Nación).

Lo cierto es que el 29 de enero de 2025, un avión de pasajeros Bombardier CRJ700 que operaba como Vuelo 5342 de PSA Airlines (comercializado como Vuelo 5342 de American Eagle en nombre de American Airlines ) y un helicóptero Sikorsky VH-60M Black Hawk del Ejército de los Estados Unidos, chocaron en el aire mientras el avión se preparaba para aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington en el condado de Arlington, Virginia , Estados Unidos.

martes, 28 de enero de 2025

Expertos piden cautela sobre el uso de DeepSeek

En un artículo publicado por The Guardian informan que un "profesor de Oxford desaconseja poner datos privados en la plataforma por si pudieran ser compartidos con el estado chino"

Visto en The Guardian
Los expertos han pedido cautela a la hora de adoptar rápidamente la plataforma de inteligencia artificial china DeepSeek , citando preocupaciones sobre la difusión de información errónea y sobre cómo el Estado chino podría explotar los datos de los usuarios.

La nueva IA de bajo costo eliminó 1 billón de dólares del principal índice bursátil tecnológico estadounidense esta semana y rápidamente se convirtió en la aplicación gratuita más descargada en el Reino Unido y los Estados Unidos. Donald Trump la calificó como una “llamada de atención” para las empresas tecnológicas.

Su aparición ha conmocionado al mundo tecnológico al demostrar aparentemente que puede lograr un rendimiento similar al de plataformas ampliamente utilizadas como ChatGPT a una fracción del costo.

Michael Wooldridge, profesor de fundamentos de IA en la Universidad de Oxford, dijo que no era descabellado suponer que los datos introducidos en el chatbot pudieran compartirse con el Estado chino.

Dijo: “Creo que está bien descargarlo y preguntarle sobre el desempeño del club de fútbol Liverpool o charlar sobre la historia del imperio romano, pero ¿recomendaría incluir algo sensible, personal o privado en ellos? Absolutamente no… Porque no sabes a dónde van los datos”.

lunes, 27 de enero de 2025

Una "sorpresa" llamada DeepSeek

DeepSeek: la irrupción del “ChatGPT chino” hunde las bolsas y preocupa en Silicon Valley

La creciente popularidad de este chatbot gratuito y de código abierto sacudió las bolsas y tomó por sorpresa a Silicon Valley.
Publicado por La Nación

DeepSeek, el modelo chino de inteligencia artificial que ha escalado por sorpresa al primer puesto de las aplicaciones más descargadas para celulares, está sacudiendo las bolsas y a Silicon Valley, en medio de temores de que los avances en este sector de parte de empresas emergentes chinas pudieran amenazar el poder de generación de dinero de los gigantes tecnológicos estadounidenses.

Las acciones estadounidenses, lideradas por las tecnológicas, y las bolsas europeas y asiáticas exceptuando China se hundían el lunes, mientras los inversores sopesaban las implicancias del lanzamiento por parte de la “startup” china de este modelo de inteligencia artificial gratuito y de código abierto para competir con ChatGPT de OpenAI.

Al mismo tiempo, DeepSeek denunció este lunes que es blanco de un ciberataque “malicioso a gran escala” y debe limitar temporalmente las inscripciones de usuarios. La firma precisó que quienes ya tienen una cuenta con su servicio podrán conectarse como siempre.


Visto en YouTube

jueves, 16 de enero de 2025

Cinco de las 10 rutas aéreas con mayor turbulencia en el Mundo, involucran a ciudades argentinas

El ranking de las rutas aéreas más turbulentas y peligrosas del mundo: las cuatro primeras están en la Argentina

El relevamiento de la plataforma Turbli identificó que cinco de las 10 rutas con mayor turbulencia involucran a ciudades argentinas y dos son en vuelos nacionales.
Publicado por La Nación.

El mapa de turbulencia de Turbli. Visto en La Nación
Estar en medio de un vuelo con turbulencias es uno de los mayores miedos de miles de viajeros que deciden abordar un avión para llegar a su destino. Sin embargo, hay algunos que tienen una mayor probabilidad de presentar este inconveniente durante su trayecto, y según definió un estudio de alcance global, cinco de las 10 rutas aéreas con más turbulencia involucran a ciudades argentinas.

Por cuarto año consecutivo, Turbli, una plataforma especializada en medición de turbulencias, lanzó su ranking anual de las rutas aéreas y aeropuertos más turbulentos y peligrosos del mundo. Se trata de un relevamiento de alrededor de 10.000 rutas que conectan más de 550 aeropuertos de todas partes del mundo, en base a los datos recolectados por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y la Oficina Meteorológica del Reino Unido.


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

miércoles, 15 de enero de 2025

Se venía viendo, parece que resurgen los Blogs

El regreso triunfal de los blogs frente al vale todo de las redes

Por Tomas Balmaceda, publicado en Clarín

El fin de las iniciativas de verificación de datos de Instagram y Facebook, la creciente desinformación que se vive en la plataforma X y las dificultades para encontrar contenidos que no estén curados por algoritmos de recomendación han transformado de manera radical la experiencia de las redes sociales en los últimos meses y parece motorizar el regreso de viejas formas de comunicación digital como los blogs y los newsletters.

Lea el artículo completo en Clarín


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

viernes, 10 de enero de 2025

Las reservas globales de agua dulce están en retroceso

Alerta de la NASA sobre la drástica caída de las reservas globales de agua dulce.

De acuerdo a las observaciones satelitales de la última década, los depósitos naturales están en retroceso, lo que puede acarrear graves consecuencias en la humanidad.
Por Víctor Ingrassia publicado en Infobae. 28/11/2024.

Este mapa muestra los años en que el almacenamiento de agua terrestre
alcanzó un mínimo de 22 años(es decir, la Tierra estaba más seca) en cada ubicación,
según datos de los satélites GRACE y GRACE/FO de la NASA
(NASA EARTH OBSERVATORY). Visto en Infobae
A lo largo de los últimos años, la humanidad es testigo de un aumento alarmante en las sequías y una disminución generalizada de los recursos hídricos en diversas regiones del planeta.

Ahora, un descubrimiento realizado por científicos de la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán, basado en mediciones satelitales, señala que la crisis del agua dulce es mucho más profunda y global de lo que se pensaba.

El informe fue publicado en la revista especializada Surveys in Geophysics y podría indicar que los continentes de la Tierra entraron en una fase persistentemente más seca.

Según un estudio reciente, la cantidad total de agua dulce en la Tierra ha disminuido de forma abrupta desde 2014, y este fenómeno podría ser indicativo de una nueva fase de sequedad persistente que podría amenazar tanto a los ecosistemas como a las sociedades humanas.



___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.