miércoles, 16 de abril de 2025

The Police - Every Breath You Take

Hoy suena en el blog "Every Breath You Take" (Cada vez que respiras), un temazo de esos inolvidables by The Police. 

Visto en YouTube vía vevo

Éste e un tema, perteneciente al quinto y último álbum de estudio, titulado Synchronicity (1983). La canción fue escrita por el líder y vocalista del grupo Sting, se convirtió en el mayor éxito de 1983, encabezando la lista Billboard de los 100 sencillos más vendidos durante ocho semanas, siendo el único sencillo del grupo en esta tabla; perdurando así hasta hoy como insignia tanto de Sting, como del grupo musical.

Con éste tema Sting ganó el Grammy de la edición de 1984 a la canción del año, y The Police consiguió el premio a la mejor interpretación pop por un dúo o grupo. Además, está situada en la posición 84.ª de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según la revista Rolling Stone.

Que lo disfruten !!
___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

La Batalla de Culloden

Tuvo lugar el 16 de abril de 1746, cerca de Inverness, en las Highlands, Tierras Altas de Escocia. fue el choque final entre Jacobitas y partidarios de la Casa de Hanóver durante el levantamiento jacobita de 1745. Fue la última batalla librada en suelo británico hasta la fecha, y supuso para la causa jacobita, que defendía la restauración de la Casa de Estuardo en el trono británico, la derrota definitiva de la que nunca se recuperó.

La Batalla de Culloden
Imagen: Cuadro de David Morier (1750). La pintura representa la carga de las Highlands en el clímax de la batalla de Culloden , cuando los montañeses que cargaban se enfrentaron al 4.º Regimiento de Infantería del coronel Barrell.

Los Jacobitas, en su mayoría escoceses de las Highlands, apoyaban las pretensiones al trono de Carlos Eduardo Estuardo (conocido como Bonnie Prince Charlie o El joven pretendiente), hijo de Jacobo III. Se les oponía el ejército británico, liderado por el príncipe Guillermo Augusto, duque de Cumberland, hijo menor de Jorge II, miembro de la Casa de Hanóver.

Tras la victoria, Cumberland ordenó a sus hombres la ejecución de todos los jacobitas heridos y prisioneros, un acto por el que fue conocido desde entonces como "Cumberland el Carnicero". Se respetó la vida de los prisioneros de más alto rango, que fueron juzgados y ejecutados posteriormente en Inverness. Carlos Estuardo huyó de Gran Bretaña y vivió en el exilio hasta que acabó sus días en Roma.

Las represalias civiles fueron también severas. Se promulgaron leyes para erradicar el sistema feudal de clanes en Escocia, e incluso las gaitas y la vestimenta tradicional de la zona fueron declaradas ilegales.

martes, 15 de abril de 2025

La Organización de Aviación Civil Internacional advirtió a Argentina por la seguridad en aeropuertos

La Argentina recibió una advertencia por no actualizar los procedimientos para que los aviones entren y salgan de los aeropuertos

La Organización de Aviación Civil Internacional dijo que, si la preocupación significativa de seguridad operacional sigue sin resolverse en 90 días, la hará pública
Por María Julieta Rumi, publicada por La Nación

Imagen de Shutterstock. Visto en La Nación
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) publicó el pasado 10 de abril que detectó una Preocupación Significativa de Seguridad Operacional (SSC, por sus siglas en inglés) en la Argentina.

En concreto, se habrían encontrado cartas de navegación vencidas, que son los procedimientos que utilizan los aviones para entrar y salir de los aeropuertos del país.

La notificación de la agencia especializada de las Naciones Unidas fue enviada a los Estados miembro, y se advirtió que, si la situación no se resuelve en un plazo de 90 días, se hará pública en el sitio web de la organización.

“Actualmente, siguen sin resolverse diez SSC detectadas por la OACI. Los Estados miembro con SSC no resueltas, que continúan publicadas en el sitio web seguro, son los siguientes: Bután, Ecuador, la Federación de Rusia, Liberia, la República Democrática del Congo, Zimbabue y la citada Argentina”, señalaron.




___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

Espacios públicos con Wi-Fi gratuito implican altos riesgos

Los riesgos de activar el Wi-Fi fuera de casa: por qué deberías pensarlo dos veces antes de conectarte

Las redes abiertas en lugares públicos son el objetivo perfecto para los atacantes, que pueden robar contraseñas, datos bancarios y hasta ubicarte físicamente mediante tu señal.
Por Faustino Cuomo, publicado por Infobae

Apagar el Wi-Fi fuera de casa es clave para evitar conexiones automáticas
a redes no fiables o peligrosas (Imagen Ilustrativa vista en Infobae)
Tener el Wi-Fi activado en nuestro celular cuando salimos de casa puede parecer algo totalmente inofensivo, sin embargo, esta simple acción pone en riesgo nuestra seguridad digital y personal. Aunque la gran mayoría lo mantiene “encendido” para conectarse a redes públicas, pocos saben que esta práctica le abre la puerta a una serie de amenazas cibernéticas que pueden afectar la integridad física del usuario.

Consecuencias de mantener el Wi-Fi activado

Al estar habilitado, el dispositivo busca constantemente redes a las cuales conectarse. Este proceso, automático, hace que el teléfono interactúe con redes cercanas, incluso las que no son seguras. Ante esto, los cibercriminales se aprovechan de esta característica para ejecutar ataques de manera “inocente”. Creando redes fraudulentas que imitan a las legítimas.

Una vez conectado, el atacante puede interceptar la información desde el dispositivo. Esto incluye contraseñas, correos electrónicos, conversaciones privadas y hasta tu ubicación en tiempo real. Los ataques de este tipo, denominados “man-in-the-middle”, permiten a los ciberdelincuentes actuar de forma sigilosa y es una práctica cada vez más frecuente.


Post relacionado:

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

lunes, 14 de abril de 2025

S&P Merval - Los bonos en dólares y ADRs suben con fuerza

El S&P Merval en dólares escala más de 10% y suben con fuerza los bonos tras la flexibilización del cepo

El acuerdo con el FMI, la amplia flexibilización del cepo cambiario, el debut de las bandas de flotación con suba del dólar oficial y la eliminación del "blend" impulsan los activos argentinos.
Publicado por Ámbito

Tal como se esperaba, los bonos en dólares y ADRs suben con fuerza tras la amplia flexibilización del cepo cambiario. Este lunes los inversores le dan un fuerte espaldarazo al Gobierno tras la eliminación del grueso de las restricciones cambiarias y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el segmento de renta fija del mercado local, los títulos en dólares experimentan un avance de hasta 8,6%, impulsados por el Bonar 2041 y el Bonar 2035 (+8,2%). También registran incrementos significativos el Bonar 2038 (+7,4%), y el Global 2041 (+7,9%).

A pesar de ello, el riesgo país medido por el J.P Morgan se ubica en 890 puntos básicos, es decir, 1,8% por encima del cierre del viernes.


Post relacionado:

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

Pan American Energy encontró shale gas en el Golfo San Jorge

Impacto internacional: Pan American Energy descubrió gas similar al de Vaca Muerta en Chubut

La empresa de la familia Bulgheroni confirmó la existencia de shale gas en el Golfo San Jorge e invertirá US$250 millones para estudiar el potencial que tiene la provincia en la producción no convencional
Por Sofía Diamante, publicada por La Nación

El bloque Cerro Dragón en la provincia de Chubut. Visto en La Nación
En una noticia que podría ser un antes y un después para Chubut, la empresa Pan American Energy (PAE), de la cual la familia Bulgheroni es accionista, anunció hoy que encontró gas no convencional en el Golfo San Jorge, como hay en Vaca Muerta. Esto podría extender la vida útil de los yacimientos que venían mostrando productividad en declinación en los últimos años.

En detalle, PAE informó que reconvirtió el área de su bloque Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos tras verificar la existencia de shale gas (no convencional) dentro de la formación. La compañía comprobó que estos recursos se encuentran accesibles con la tecnología actualmente disponible en el área de Cerro Dragón.



___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

Argentina: Arranca un nuevo período económico

Con respaldo del FMI y de EE.UU., arranca desde este lunes un nuevo esquema para el dólar

El tipo de cambio flotará en una banda entre $1000 y $1400; llega el secretario del Tesoro de Trump; qué espera el mercado
Por Francisco Jueguen, publicado por La Nación

La aprobación del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) al programa con el gobierno del presidente Javier Milei fue unánime, como es habitual en este tipo de decisiones. Sí fue claro que el gobierno de Donald Trump jugó un rol clave, sobre todo en el tramo final de un acuerdo con el organismo por el que llegará un desembolso inicial de US$12.000 millones (60% del total de US$20.000 millones) desde el martes, un día después de que comience a funcionar la acción previa acordada con el FMI: un cambio en cómo se moverá el dólar desde este lunes -dentro de una banda de entre $1000 y $1400-, que, estiman, dará más sustentabilidad a la acumulación de reservas del Banco Central (BCRA).

Desde el lunes se espera que haya una depreciación inicial del peso. El valor del dólar podría acomodarse en el rango que va desde el centro de la banda al precio de los dólares libres ($1370). Esto apuraría, creen en el mercado y entre quienes conocen el programa bien en detalle, los ánimos de exportadores para liquidar y aportar divisas. Luego ese valor fluctuará en un contexto de un ancla fiscal firme (equilibrio o superávit de las cuentas públicas) y una rigidez monetaria que limita al máximo la cantidad de pesos. En la Casa Rosada, por caso, ven una apreciación -yendo al piso de la banda- en el corto plazo gracias a la cobertura que el Gobierno consiguió para este año -US$23.100 millones, incluyendo los fondos del FMI y los que aportarán los bancos multilaterales de crédito-.

Esa solidez de los fundamentos (el ancla monetaria, la fiscal y la recapitalización del BCRA), se prevé, limitaría el traslado del nuevo régimen cambiario a la inflación, a pesar de que quienes desarrollaron el programa entienden que habrá algún impacto en los precios.


Acciones argentinas en Wall Street: así operan antes de la apertura del mercado

A la espera de qué sucederá con el dólar tras la salida del cepo, los papeles marcan un aumento con respecto a su cierre el pasado viernes; las bolsas asiáticas, en tanto, suben ligeramente este lunes y la tendencia positiva se extiende a los mercados europeos
Publicado por La Nación

Mientras la expectativa financiera está puesta en el mercado local para ver qué sucede con el dólar tras la eliminación del cepo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan este lunes en alza en el premarket. En tanto, las bolsas asiáticas suben y en Europa los mercados abren con fuertes ganancias justo una semana después que los bursátiles registraran agitación por los temores sobre las consecuencias para la economía de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.


Fin del cepo: cuántos dólares se pueden comprar en el mercado oficial

El Banco Central confirmó que desde este lunes se eliminarán las restricciones cambiarias a las personas humanas y ya no tendrá efecto el límite de u$s 200 para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Publicado por El Cronista

Además, también se suprimirán los requisitos de acceso vinculados con asistencias gubernamentales, subsidios y el empleo público, entre otros. A continuación, el detalle:
  • Por homebanking o vía electrónica: no habrá límites en el monto de compra de dólares para personas humanas.
  • Por ventanilla con saldo en cuenta bancaria: se podrá comprar sin tope, siempre que los pesos estén previamente depositados.
  • Por ventanilla con efectivo en pesos: se permitirá la compra de hasta u$s 100 mensuales, siempre que se complete una declaración jurada que confirme que no se superó ese límite en otras entidades. 
Publicado por El Cronista.-


Post relacionado

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

viernes, 11 de abril de 2025

Es noticia en Argentina - liberan el cepo cambiario para personas

Eliminan el cepo cambiario para personas y lanzan un nuevo régimen con bandas para administrar el dólar

El nuevo esquema de bandas regirá entre los $1000 y los $1400; se termina el cupo de US$200 para ahorristas
Publicado por La Nación

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) acaba de informar cambios en el régimen cambiario. De acuerdo con la entidad, inicia la Fase 3 del programa económico, con profundos cambios en la política para administrar la relación entre el dólar y el peso.

Una de las mayores novedades del anuncio, que ocurrió en paralelo con el Ministerio de Economía, es que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400. Esto elimina el esquema de crawling peg que funcionaba hasta ahora y libera parcialmente la flotación del tipo de cambio.

Los límites de esa banda se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. En paralelo, se desactiva el dólar blend, el mecanismo que permitía liquidar exportaciones en un 80% al tipo de cambio oficial y un 20% en el financiero.


Visto en Youtube

Actualización 

Punto por punto, cómo impactan en la vida de los argentinos los anuncios del Gobierno

El nuevo entendimiento con el FMI marcará el pulso de lo que viene en materia de inflación y dólar
Por Pablo Fernández Blanco, publicado por La Nación.

En medio de una coyuntura internacional adversa y en el inicio de la carrera electoral, el Gobierno cerró un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es un puente a la vez técnico, económico y político para ganar tiempo, reforzar reservas y darle más flexibilidad al esquema cambiario mientras avanza la estabilización del país.

El nuevo entendimiento y los anuncios relacionados ya permiten trazar cinco grandes implicancias para toda la población.



___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

martes, 8 de abril de 2025

La cámara Leica, una máquina con historia

Se conmemoró los cien años desde que se presentó al público su primera cámara comercial. Los primeros prototipos de la cámara Leica fueron desarrollados por la empresa Ernst Leitz durante los primeros años del siglo xx, pero el marketing no comenzó hasta mediados de los veinte.

La cámara Leica 1, vista en Wikipedia

La compañía fue fundada en 1869 por el empresario Ernst Leitz en la ciudad de Wetzlar, en el centro de Alemania, y al principio fabricaba lentes ópticos y microscopios.

Las Leica eran innovadoras, orientando el frame de la imagen hacia los lados de la película de 35 mm frente a la tradición cinematográfica de toda la tira cinematográfica. Las cámaras eran compactas con lentes colapsables, para hacer senderismo y montar en bicicleta.

Unos años más tarde de su presentación comercial, en 1925 fue cuando la cámara Leica 1 fue presentada en la feria de primavera de Leipzig, estos dispositivos se convirtieron en el instrumento preferido de fotoperiodistas legendarios como Robert Capa y Henri Cartier-Bresson.

Criptogate: Sesión en Diputados por el caso $LIBRA

El Gobierno afronta una jornada difícil en la Cámara de Diputados, donde se debaten los proyectos para investigar el criptogate de $Libra en el que lamentablemente está vinculado el Presidente.

Imagen vista en La Nación
Pese a los esfuerzos del Gobierno por desarticular la sesión, los bloques opositores lograron reunir 130 legisladores en el recinto. Y la oposición aprobó la comisión investigadora por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, un escándalo que tiene al presidente Javier Milei como su primer promotor y ahora es investigado en los tribunales de la Argentina, Estados Unidos y España.

En la Cámara de Diputados se tratan tres proyectos en el marco de la causa $Libra.La orden del día 760 trata la creación de una comisión investigadora para intentar determinar el rol de Milei. Ese proyecto fue elaborado por el bloque kirchnerista. También hay un dictamen de minoría impulsado por los radicales de Democracia para siempre y otra iniciativa firmada por Oscar Zago y Falcone.

La orden del día 761 propone la interpelación a funcionarios del Gobierno nacional. El dictamen de mayoría lleva la firma del bloque K y propone citar a Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; al ministro de Economía, Luis Caputo; a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al presidente del BCRA, Santiago Bausili, al titular de la CNV, Roberto E. Silva, y al portavoz presidencial, Manuel Adorni. Además hay dictámenes de minoría del resto de las fuerzas políticas.

Y la orden del día 762 apunta a un pedido de informes al Ejecutivo. El dictamen de mayoría lleva las firmas de diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la UCR, la Coalición Cívica y la izquierda.

"La iniciativa cosechó 128 votos positivos frente a 93 negativos (principalmente del oficialismo, Pro y la UCR) y 7 abstenciones. Por tratarse de una comisión a desempeñarse exclusivamente en la Cámara de Diputados, no es necesaria la aprobación del Senado. Según el proyecto, la comisión debería reunirse por primera vez el 23 de abril próximo.

No solo eso: con los 131 votos afirmativos también lograron aprobar sendas interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Economía, Luis Caputo; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Liberona y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Las interpelaciones se harán el 22 de abril a las 14" (La Nación).

lunes, 7 de abril de 2025

Sin dudas, Europa más vulnerable

Nuevamente: Dicen que una imagen puede más que mil palabras, felicito a Peter Schrank por la ilustración del artículo, da una idea muy clara de lo que va pasar si Putin se sale con la suya. El artículo de la referencia fue publicado el 11/04/2024, muy relevante y recordado en éste post.

Hoy leí un interesante artículo publicado por The New York Times, y replicado por Clarín. Destaco tres párrafos con los que comprenderán el uso de la imagen oportunamente publicada por The Economist.

What happens if Ukraine loses? by The Economist
Visto en The Economist

"Durante años, la amenaza de una Rusia en expansión se ha cernido sobre gran parte de Europa. No se trata solo de la guerra en Ucrania. Moscú también ha desplegado fuerzas militares en países amigos y ha avivado el fuego de movimientos políticos desestabilizadores en todo el continente".

"Ahora, mientras la administración Trump adopta un tono conciliador hacia Rusia y se distancia de algunos de los aliados más antiguos de Estados Unidos, los líderes europeos que durante mucho tiempo disfrutaron del respaldo del poderoso ejército estadounidense perciben un momento extraordinario de vulnerabilidad".

"El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dejado claro que sus intereses no se limitan a Ucrania. Los expertos afirman que imagina una esfera de influencia al estilo soviético que se extienda profundamente hacia Europa" (Clarín / The New York Times).

En su momento comentamos en un post en éste espacio, que "La guerra en Ucrania ha provocado una perturbación económica significativa en Europa, y una victoria rusa probablemente la agravaría aún más. Los precios de la energía podrían seguir aumentando, lo que podría conducir a una recesión".

Ahora se presenta éste impacto producido por el anuncio del “Día de la Liberación” de Estados Unidos, y "Rusia se frota las manos ante el creciente cisma que separa a Estados Unidos y la Unión Europea (UE), agrandado por los aranceles impuestos por la Casa Blanca, que no afectan a la economía de guerra rusa" (Clarín / EFE).

"La Unión Europea se está hundiendo. Su economía, su política, su industria, su producción, sus finanzas... todo se está yendo al garete, eso es evidente", afirmó María Zajárova, la portavoz rusa de Exteriores, en su rueda de prensa semanal (Clarín / EFE).

El banco JPMorgan Chase advirtió sobre las consecuencias acumulativas de los aranceles impuestos por Trump

Las predicciones del CEO de JP Morgan tras el anuncio de los aranceles de Trump en Estados Unidos

JPMorgan alerta sobre el impacto de los
aranceles de Trump en la economía global
Visto en La Nación
El informe del mayor banco de EE.UU. alertó sobre la debilidad institucional ante un contexto económico incierto.
Publicado por La Nación

El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió sobre las consecuencias acumulativas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. En su carta anual a los accionistas, el banquero abordó presiones inflacionarias inmediatas y un riesgo creciente de fragmentación económica internacional.

Recesión global: la alerta de JP Morgan tras los aranceles

“El problema debe resolverse cuanto antes”, escribió Dimon. “Algunos efectos serán difíciles de revertir con el tiempo”. El informe se conoció pocos días antes de que entren en vigor los nuevos aranceles: un mínimo del 10% a todas las importaciones, con incrementos diferenciados que llegan al 34% para productos provenientes de China.

En un informe técnico encabezado por Bruce Kasman, el banco más grande de Estados Unidos elevó del 40 al 60 % la probabilidad de una recesión global, según señaló la agencia EFE.


Ciertamente la advertencia pinta la probabilidad de un feo panorama


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

domingo, 6 de abril de 2025

La Anomalía Magnética del Atlántico Sur

Qué es la anomalía magnética y por qué impacta las tecnologías en países de América del Sur

Argentina es uno de los países que más está hablando de esta alerta que afectaría satélites con interferencias en los sistemas electrónicos
Por Sindy Valbuena Larrota, publicado por Infobae

Imagen Ilustrativa Infobae
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (Amas) ha captado la atención global con expertos en tecnología debido a sus potenciales efectos sobre las tecnologías espaciales. Este fenómeno se ha registrado entre América del Sur y el suroeste de África, y podría tener un impacto significativo en Argentina.

En este contexto, hace unos días, expertos en tecnología hablaron incluso sobre la Nasa, que emitió una alerta sobre los riesgos que la Amas representa para los satélites y naves espaciales, ya que podría exponerlos a partículas cargadas del Sol.

La Amas es el resultado de irregularidades en los flujos de metales líquidos en el núcleo externo de la Tierra, lo que afecta la generación del campo magnético global. Este fenómeno provoca que los cinturones de radiación de Van Allen se acerquen más a la superficie en esta región, permitiendo que partículas solares de alta energía penetren más profundamente en la atmósfera.


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

viernes, 4 de abril de 2025

La salud, un blanco frecuente de cibercriminales

Hackean un proveedor de software médico de Argentina y venden resultados de estudios de pacientes

Visto en Clarín
  • Son más de 600 mil archivos, entre análisis y diagnósticos.
  • "Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina.
  • Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
Por Juan Brodersen, publicado por Clarín.

Un grupo cibercriminal puso a la venta resultados de 665.128 estudios médicos y asegura que fueron extraídos de un proveedor de software que contratan 30 clínicas, sanatorios y hospitales en Argentina. Los venden en un foro de compraventa de datos, donde se comercializa este tipo de información para cometer diversos ciberdelitos.

Se trata de Informe Médico, una desarrolladora de sistemas de almacenamiento y distribución de imágenes médicas como tomografías, programas para cargar diagnósticos por imágenes y otro tipo de programas de gestión médica.



___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

jueves, 3 de abril de 2025

Apple Down

Una de las imágenes del día tras el anuncio del “Día de la Liberación” de Estados Unidos.

Apple Down
Imagen vista en Yahoo Finance

Las acciones de Apple se desplomaron un 9,2% al cierre de Wall Street, el equivalente a 312.000 millones de dólares de valoración bursátil, en su peor sesión desde 2020.

Wall Street redescubre que Apple tiene una exposición total a la subida de los aranceles puesto que la práctica totalidad de sus productos o componentes se fabrican o producen en Asia, principalmente en China y Taiwan, pero también en India y Vietnam, donde ha diversificado su producción en los últimos años de la mano de su proveedor Foxconn. 

El iPhone y sus componentes clave están fabricados o ensamblados en su mayor parte en China, Taiwan, Vietnam e India, áreas más afectadas por los aranceles.

Según los analistas el plan tarifario de Donald Trump tendrá consecuencias inmediatas e inmensas para la economía global.

Post relacionado:

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

Los derechos de importación estadounidenses en sus niveles más altos en más de un siglo

El mundo evalúa las consecuencias económicas de los aranceles de Trump

Donald Trump ha elevado los derechos de importación estadounidenses a sus niveles más altos en más de un siglo. Aliados y adversarios se esfuerzan por entenderlo.
Por Daisuke Wakabayashi y River Akira Davis, publicado por The New York Times

Computadoras portátiles de Taiwán, vino de Italia, camarones congelados de India, zapatillas Nike de Vietnam y mantequilla irlandesa.

 Visto en The New York Times
Estos productos se encuentran en los hogares de todo Estados Unidos, un testimonio del perdurable papel del país como campeón del libre comercio y de su posición como el mercado más lucrativo para mercancías de todo el mundo.

Ahora se encuentran entre las vastas categorías de bienes sujetos a impuestos adicionales después de que el presidente Donald Trump impusiera el miércoles aranceles universales a todos los socios comerciales de Estados Unidos, así como derechos adicionales más elevados a 60 países que consideró los “peores infractores” de prácticas comerciales desleales.

En un brusco cambio respecto a décadas de política comercial, Trump instauró un arancel básico del 10 por ciento sobre todos los bienes importados a Estados Unidos. Además, la próxima semana se cobrará a otras naciones un arancel denominado recíproco a un tipo aún más elevado.

Para la Unión Europea y China, los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, la Casa Blanca impuso aranceles del 20 y el 34 por ciento. El gravamen adicional a China se añadirá a un arancel del 20 por ciento impuesto anteriormente por Trump.

Ni siquiera se libraron aliados cercanos como Japón y Corea del Sur. Tampoco países como Australia y Brasil, que compran más a Estados Unidos de lo que le venden.

El anuncio, que Trump había calificado de “Día de la Liberación” de Estados Unidos, causó conmoción en todo el mundo y agitó el espectro de una guerra comercial mundial. Los mercados bursátiles se desplomaron al conocerse la noticia, ya que los inversores se sorprendieron por la magnitud y el alcance de los aranceles.

En menos de tres meses, Trump ha declarado aranceles sobre Canadá, México y China, junto con derechos de importación sobre el acero, el aluminio, los automóviles y las piezas automotrices. La orden ejecutiva del miércoles incluía exenciones para los semiconductores, los productos farmacéuticos y la madera. Pero los analistas creen que no se trata de indultos, sino de productos que serán el próximo objetivo.

miércoles, 2 de abril de 2025

Espionaje entre vecinos

La revelación de una operación de espionaje contra Paraguay gestada durante el Gobierno del ahora expresidente Jair Bolsonaro tensó, ayer martes 1° de abril, las relaciones entre Brasilia y Asunción, que convocó al embajador brasileño y suspendió de forma indefinida unas negociaciones relacionadas con la represa binacional de Itaipú.

Logo de la Agencia Brasileña de Inteligencia. Visto en Wikipedia
Brasil y Paraguay son copropietarios de Itaipú, una de las hidroeléctricas más grandes del mundo, y se encuentran negociando las condiciones financieras de la explotación de la usina.

"Esta es una violación del derecho internacional, la inmiscusión en asuntos internos por parte de un país en otro", afirmó, en una conferencia de prensa, el ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.

El funcionario se pronunció un día después de que el portal 'UOL' revelara el operativo, organizado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), que tenía por objeto obtener informaciones confidenciales relacionadas con las tarifas de Itaipú, que ambos países fijaron el año pasado en 19,28 dólares por kilovatio mes, y el anexo C, que establece las bases financieras de la represa compartida.

"La acción fue descrita en detalle en una declaración, obtenida exclusivamente por UOL, dada a la Policía Federal por un empleado de Abin que participó directamente en la acción. Un segundo agente de Abin también informó a la PF de la existencia del operativo. UOL también confirmó los hechos con una tercera persona que tuvo acceso a información detallada sobre la acción" (UOL).

En una entrevista radial éste miércoles 2 de abril, Esteban Aquino, exministro de Inteligencia de Paraguay, dijo que en los últimos días del gobierno de Mario Abdo Benítez se recibió información de posibles ciberataques por parte de una agencia extranjera “amiga” y que esa alerta fue comunicada al gobierno entrante de Santiago Peña para que se tomen medidas.

La declaración de Aquino se produce luego que un medio brasilero reportara ésta semana que la la Agencia Brasileña de Inteligencia habría espiado a autoridades paraguayas, hackeando sus dispositivos a fin de conseguir información confidencial entorno a negociaciones entre Brasil y Paraguay relacionadas a Itaipú Binacional.

El exministro Aquino señaló que todas las agencias de inteligencia del mundo tienen la misión de obtener datos para sus gobiernos, pero señaló que “lo que no se puede hacer es violar la ley y la soberanía, y mucho menos hacer espionaje político”.

El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, afirmó que Paraguay no retomará las conversaciones sobre el Anexo C de Itaipú mientras no se aclaren las denuncias de espionaje desde Brasil. Subrayó que la decisión se basa en la necesidad de restituir la confianza y salvaguardar la soberanía nacional.

Ambos países habían acordado el próximo 30 de mayo como fecha límite para concluir los diálogos sobre el anexo C, que obliga a Paraguay a vender a Brasil el excedente de su cuota de energía producida en Itaipú a precios preferenciales.

Giménez detalló que el gobierno paraguayo tomó cuatro acciones concretas como respuesta a la gravedad del caso. En primer lugar, fue convocado a consultas el embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, quien llegará esta semana a Asunción.

Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Es necesario e importante que cada argentino tribute un merecido homenaje a quienes lucharon y ofrecieron la vida, realizado el sacrificio mayor por un ideal nacional.

Cada día 2 de abril se recuerda como, hoy, hace 43 años, fuerzas Argentinas, en una decisión cuestionada y por un gobierno militar cuestionado hoy por la historia, recuperaron el control de las islas aquel 2 de abril de 1982, dando comienzo a la Guerra por las Islas Malvinas.

Por ese acto, los británicos respondieron con una fuerza expeditiva que desembarcó seis semanas más tarde y después de duros combates forzaron la rendición de nuestras fuerzas armadas argentinas en las islas, el 14 de junio de 1982.

Hoy muchos no sólo recordamos a los 649 soldados, pilotos y marinos, como los 323 tripulantes del crucero General Belgrano, que murieron durante el conflicto, recordamos a todos los cumplieron con su palabra al jurar defender nuestra Patria, también a los que volvieron con sus heridas imborrables y que necesitan de nuestra presencia activa, se lo debemos.

Foto de Jorge S. King ©Todos los derechos reservados

A todos ellos, a los hermanos Veteranos de Malvinas un saludo especial desde el corazón y el sentimiento.

"Tras tus mantos de neblinas no te vamos a olvidar..
Por ausente, por perdido, bajo extraño pabellón, ningún suelo más querido de la Patria en la extensión"


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

martes, 1 de abril de 2025

Una campaña de phishing a gran escala dirigida a empresas que apoyan a Ucrania

Nextgov informa que una campaña de phishing a gran escala ha estado dirigida a empresas de defensa, aeroespaciales y de TI que apoyan al ejército de Ucrania en su guerra contra Rusia, probablemente buscando recopilar credenciales e información confidencial sobre el esfuerzo bélico de la nación.

GWENGOAT/GETTY IMAGES. Visto en Nextgov
El análisis de DomainTools Investigations, que rastrea la infraestructura de sitios web en línea para identificar amenazas cibernéticas, dijo que la infraestructura digital de una empresa de tecnología con sede en EE. UU. y varias empresas de defensa y aeroespacial en el Reino Unido, Francia, Corea del Sur, Turquía, Italia y Ucrania habían sido falsificadas en la campaña.

Muchos de los sitios web falsos se registraron a través de Spaceship, un sitio de alojamiento de dominios web, y se observaron por primera vez entre finales de diciembre y principios de marzo. La investigación identificó un total de 878 dominios falsificados con convenciones de nomenclatura que modificaban ligeramente las direcciones web de los contratistas objetivo.

Las estafas de phishing son una táctica común pero poderosa de espionaje cibernético que puede aprovechar combinaciones de malware e ingeniería social para explotar vulnerabilidades en los sistemas informáticos o engañar a personas involuntarias para que entreguen información personal sobre sí mismas, incluidas las credenciales de inicio de sesión necesarias para acceder a datos confidenciales.

Lea el artículo completo en Nextgov:



___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

Tecnologías que se imponen: IA y Blockchain

Choque de titanes: la dupla que puede generar una nueva revolución tecnológica

Ambas hoy dominan las conversaciones entre expertos y tienen una posibilidad enorme de potenciarse; igual de grande es el desafío que trae su fusión
Por Victoria Mendizábal, publicado por La Nación

Ava Pellor/The New York Times. Visto en La Nación
Las dos tecnologías emergentes de las que se habla hoy tienen nombre y apellido: por un lado, la inteligencia artificial y, por otro, la blockchain. La primera, más fácil para entender y usar a los ojos del usuario, mientras que la segunda combina conceptos técnicos más difíciles y una accesibilidad más compleja. La cuestión es que ambas están siendo protagonistas de muchos titulares. Pero, ¿tienen que ver una con la otra? ¿Podrían eventualmente tener un punto de encuentro para potenciarse?

En primer lugar, la inteligencia artificial y la blockchain no comparten mucho más que el hecho de que son ambas nuevas tecnologías. La IA se puede definir como el conjunto de tecnologías y sistemas informáticos diseñados para imitar capacidades humanas como el razonamiento, el aprendizaje, la percepción, la resolución de problemas y la toma de decisiones. En otras palabras, es la habilidad de una máquina para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.