miércoles, 2 de abril de 2025

Espionaje entre vecinos

La revelación de una operación de espionaje contra Paraguay gestada durante el Gobierno del ahora expresidente Jair Bolsonaro tensó, ayer martes 1° de abril, las relaciones entre Brasilia y Asunción, que convocó al embajador brasileño y suspendió de forma indefinida unas negociaciones relacionadas con la represa binacional de Itaipú.

Logo de la Agencia Brasileña de Inteligencia. Visto en Wikipedia
Brasil y Paraguay son copropietarios de Itaipú, una de las hidroeléctricas más grandes del mundo, y se encuentran negociando las condiciones financieras de la explotación de la usina.

"Esta es una violación del derecho internacional, la inmiscusión en asuntos internos por parte de un país en otro", afirmó, en una conferencia de prensa, el ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.

El funcionario se pronunció un día después de que el portal 'UOL' revelara el operativo, organizado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), que tenía por objeto obtener informaciones confidenciales relacionadas con las tarifas de Itaipú, que ambos países fijaron el año pasado en 19,28 dólares por kilovatio mes, y el anexo C, que establece las bases financieras de la represa compartida.

"La acción fue descrita en detalle en una declaración, obtenida exclusivamente por UOL, dada a la Policía Federal por un empleado de Abin que participó directamente en la acción. Un segundo agente de Abin también informó a la PF de la existencia del operativo. UOL también confirmó los hechos con una tercera persona que tuvo acceso a información detallada sobre la acción" (UOL).

En una entrevista radial éste miércoles 2 de abril, Esteban Aquino, exministro de Inteligencia de Paraguay, dijo que en los últimos días del gobierno de Mario Abdo Benítez se recibió información de posibles ciberataques por parte de una agencia extranjera “amiga” y que esa alerta fue comunicada al gobierno entrante de Santiago Peña para que se tomen medidas.

La declaración de Aquino se produce luego que un medio brasilero reportara ésta semana que la la Agencia Brasileña de Inteligencia habría espiado a autoridades paraguayas, hackeando sus dispositivos a fin de conseguir información confidencial entorno a negociaciones entre Brasil y Paraguay relacionadas a Itaipú Binacional.

El exministro Aquino señaló que todas las agencias de inteligencia del mundo tienen la misión de obtener datos para sus gobiernos, pero señaló que “lo que no se puede hacer es violar la ley y la soberanía, y mucho menos hacer espionaje político”.

El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, afirmó que Paraguay no retomará las conversaciones sobre el Anexo C de Itaipú mientras no se aclaren las denuncias de espionaje desde Brasil. Subrayó que la decisión se basa en la necesidad de restituir la confianza y salvaguardar la soberanía nacional.

Ambos países habían acordado el próximo 30 de mayo como fecha límite para concluir los diálogos sobre el anexo C, que obliga a Paraguay a vender a Brasil el excedente de su cuota de energía producida en Itaipú a precios preferenciales.

Giménez detalló que el gobierno paraguayo tomó cuatro acciones concretas como respuesta a la gravedad del caso. En primer lugar, fue convocado a consultas el embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, quien llegará esta semana a Asunción.

En segundo término, se convocó al embajador brasileño en Paraguay a una reunión en la Cancillería, donde se le entregó una nota formal pidiendo explicaciones claras sobre los hechos denunciados.

La tercera medida adoptada fue la suspensión temporal de las negociaciones sobre el Anexo C del tratado de Itaipú. “No hay ninguna condición para sentarnos a negociar”.

Finalmente, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) fue instruido a iniciar una investigación interna para determinar si hubo vulneraciones en los sistemas informáticos estatales y cómo se extrajeron posibles datos sensibles.

Los Diputados instaron al Ejecutivo pedir explicaciones y plantean recurrir a EE.UU. e Israel. “Tenemos que fortalecer nuestras capacidades para luchar contra el narcotráfico, contra el crimen organizado. y contra los ciberataques. Nuestra nación tiene una gran vulnerabilidad en el marco de la ciberseguridad y ya pasó con China y los ataques que recibimos por nuestra amistad y nuestra oposición a favor de Taiwán. Hoy nos pasa con este espionaje, con este hackeo por parte del Brasil”, señaló el diputado Raúl Latorre.

El reporte de supuestos actos de espionaje a Paraguay por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña llevó a que ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo anunciara la suspensión de todas las negociaciones bilaterales referentes a Itaipú hasta que el gobierno brasileño ofrezca aclaraciones referentes a las publicaciones periodísticas.

"El gobierno de Brasil reconoció el lunes que su agencia de inteligencia espió a las autoridades paraguayas durante la presidencia de Jair Bolsonaro —predecesor del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva— una acción que se detuvo en marzo de 2023, tres meses después de la toma de posesión de Lula" (AP).

Sin embargo, el periodista brasileño Aguirre Talento dio a conocer el caso a través del portal de noticias brasileño UOL, en una nota en la que afirma que la acción hacker contra autoridades del Gobierno paraguayo se habría realizado bajo la actual gestión de presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.

En la nota se señala que si bien la operación de espionaje tuvo inicio durante la gestión de su antecesor, fue ejecutada bajo autorización del actual director de la ABIN, Luiz Fernando Correa.

El portal UOL señaló que la acción de hackeo se trató de invasión a computadoras para obtener informaciones confidenciales referentes a las negociaciones de las tarifas de Itaipú Binacional, “objeto de disputa comercial” entre Paraguay y Brasil “desde hace muchos años”.

La acción de espionaje habría sido descrita en detalles en una declaración hecha por un funcionario de la ABIN, que habría participado directamente de la operación, a la Policía Federal de Brasil, obtenida en exclusividad por el portal UOL. El sitio brasileño de noticias aseguró que confirmó el hecho con terceras personas que tuvieron acceso a las informaciones detalladas del caso.

Según la declaración del agente, la acción resultó en la captura de datos de diversas autoridades ligada a la alta cúpula paraguaya.

Según el portal UOL, la acción se habría realizado meses antes de que ambos gobiernos hayan cerrado un nuevo acuerdo sobre los valores pagos por Brasil a Paraguay por la energía excedente, en mayo del 2024.

Así las cosas, a la vista de éste desagradable suceso, todos, en todos los ámbitos gubernamentales, políticos, civiles, etc., deben entender acabadamente que las ciber-acciones son hechos corrientes, y que cada ámbito debe elevar sus parámetros de ciberseguridad permanentemente.

De hecho, todos los ciudadanos estamos en la misma.-

Notas relacionadas:

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido al blog y muchas gracias por su visita. Espero que el contenido sea de utilidad, interés y agrado.
Los comentarios están moderados. Antes de colocar un comentario lea bien las condiciones, tenga en cuenta que no se permitirán comentarios que:
- sean anónimos y/o posean sólo un nickname.
- no estén vinculados a una cuenta.
- posean links promocionando páginas y/o sitios.
- no se admite propaganda de ningún tipo
- puedan resultar ofensivos o injuriosos
- incluyan insultos, alusiones sexuales innecesarias y
palabras soeces o vulgares
- apoyen la pedofilia, el terrorismo o la xenofobia.

Este Blog ni su autor tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. De todas maneras, por responsabilidad editorial me reservo el derecho de eliminar aquellos comentarios que considere inadecuados, abusivos, injuriantes, discriminadores y/o contrarios a las leyes de la República Argentina.